Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

martes, 2 de noviembre de 2010

El Estado mexicano ha muerto

 
 
 
Marco Rascón
 
 
Agobiado por sus contradicciones e incapacidad de reformarse, el Estado surgido de la Revolución Mexicana, después de 90 años de desvíos, saqueos y corrupción al servicio de las oligarquías locales y nacionales surgidas de los privilegios que otorgó ese sistema, está agotado.
 
Su herencia es este país destrozado y de violencia que hoy se disputan las oligarquías con los monstruos que crearon y con los cuales convivieron. Su legado es este país de monopolios económicos, destrucción de actividades productivas nacionales, su dependencia absoluta e indigna frente a la economía de los vecinos del norte, para los cuales hasta nuestra violencia es negocio, porque sus tráficos de ilegalidades los hacen más rentables.

Son los que están dispuestos a reformar y reducir, los derechos de los mexicanos y ampliar sus privilegios, logrando la destrucción del país, la paz social y ofreciendo sólo incertidumbre.
El Estado mexicano ha muerto y con él su constitución y sus leyes. La causa es que la oligarquía que domina la política en su conjunto no está dispuesta a ceder ninguno de sus privilegios ni ceder sus monopolios, y por ello es incapaz de reconstruir la paz con base en la legalidad.

El Estado mexicano ha muerto, pues la oligarquía –tanto las locales como la nacional– fomenta la ilegalidad, la discrecionalidad al igual que las organizaciones criminales que dice combatir. Para ello ha comprometido una vez más el uso del Ejército y lo ha arrastrado a su descomposición y lo ha puesto entre los ciudadanos y el enfrentamiento entre bandas asociadas a jirones del Estado y la República. Municipios, estado y Federación no pueden limpiarse porque los señores de la guerra, los oligarcas son incapaces de reconocer ante la nación su responsabilidad en el México destrozado actual.

¿Cómo pueden reformar este país los que lo han hundido y siguen haciendo negocio hasta con la violencia y la guerra? Si hoy la clase política de manera creciente aparece vinculada a las organizaciones criminales es porque los poderes profundos se vincularon a las bandas nacionales e internacionales en gran escala para obtener beneficios con el contrabando, el tráfico de drogas, de personas, secuestros, compra de la justicia, el proteccionismo fiscal, los subsidios. A lo más que han hecho ha sido fomentar el miedo, organizar bandas paramilitares.

Ya es plenamente reconocido que no hay banda criminal que no esté dirigida o integrada por policías o ex policías con amplia vinculación con los órganos de seguridad hechos para combatirlos. Muchos de los policías y soldados muertos fueron víctimas de sus propios compañeros que cruzaron la raya o informaron desde dentro. ¿Qué policía o funcionario público puede ir a fondo, si el enemigo que persigue es invisible y está adentro? ¿Qué investigador puede ir a fondo y de acusador puede pasar a ser acusado en pago por sus servicios? ¿Quién puede llevar un juicio justo y saber quién miente y quién no, cuando los medios de comunicación en horas y días imponen su veredicto?

La estrategia fallida de Felipe Calderón como presidente civil refugiado en el fuero militar no es el fallo de Calderón solamente, sino de esa misma oligarquía incapaz de generar reformas para acabar con las causas de fondo de la guerra y que son el gran vínculo entre el crimen y un Estado que venía agonizando y ahora está muerto.

Esto no se resuelve electoralmente ni en el año 2011 ni en 2012. La profunda tragedia nacional requiere una solución que venga por fuera del actual sistema de partidos, de los actuales miembros del Congreso. Se trata no sólo de una asamblea constituyente, sino de representantes nacionales provenientes de todos los sectores sociales y económicos, los representantes ideológicos genuinos y verdaderos de las corrientes de pensamiento, de los intelectuales independientes y no subordinados en espera de una curul o tajada de poder. 

Por fuerza deberá irrumpir entre las contradicciones y el filibusterismo; deberá ser un referente capaz de organizar un nuevo pacto federal, social, económico y político; que regrese al Ejército a sus cuarteles y organice una verdadera policía nacional al servicio de la seguridad ciudadana y popular. Se requiere una asamblea constituyente con un amplio programa de reformas sociales y que desmantele el sistema actual de privilegios, monopolios y falta de competitividad en todos los aspectos de la vida nacional.

Una asamblea que no ofrezca la pureza ni derechos en abstracto (trabajo actual de los demagogos que viven de la división y la polarización), sino la creación de una verdadera legalidad basada en los principios del bienestar social, la equidad, la competencia y el ejercicio verdadero de derechos.

Con la muerte del Estado murió la transición pactada desde el zedillismo y diseñada desde el Consenso de Washington. El paradigma ha muerto y ya no da soluciones ni reformas, sino más descomposición.

Este 2 de noviembre no lloremos la muerte del Estado mexicano. No guardemos luto. Trabajemos para que nazca el nuevo.

Salvadoreños en Canadá y la Industria Minera Canadiense

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por Ana Elizabeth Araniva
Rosita jamás pensó que cuando se fue en “guinda” de Jucuaran para Metapan vería su vida en peleas de nuevo. Mudarse a un lugar que no fue muy afectado por la guerra civil de los 80’s era la idea de esta joven en ese tiempo y sin pensarlo mucho se fue feliz con su novio pensando que ahí no pasaría por luchas…sin embargo las cosas han cambiado

Hoy su lucha es el agua, han vivido de la pesca en el lago de Guija y de eso han establecido una familia con sacrificios pero estable…desde que saben que la vida de ellos está en problema debido a la mina Cerro Blanco. Ella y su familia han estado trabajando siempre con ONGs de la zona y han aprendido de ellas a cuidar el medio ambiente y el cercano Bosque San Diego la Barra, han comprendido que si viven en un ambiente limpio, su salud será mejor y la productividad de su trabajo no disminuirá.
Canadá tiene una historia minera muy importante desde sus inicios, y actualmente controlan el 60% de las empresas mineras en el mundo, con una ganancia de hasta 40 Billones de dólares anuales, un 4% del GDP canadiense. Se dice que de las cinco empresas más poderosas debido a las ganancias del ORO tres son Canadienses…para que todos tengamos una idea del poder de estas empresas vea este link.

Las esperanzas de Rosita y de muchos canadienses de poder controlar mejor la actividad minera en el extranjero y detener un problema de derechos humanos en relación a su vida en un ambiente limpio, se rompieron el pasado 27 de Octubre…la propuesta de Ley C-300 que estaba en discusión en el parlamento canadiense fue derrotada por un margen de 140-134, lo cual no fue tan sorpresivo, lo que fue sorprendente fue que aun cuando esta ley estaba siendo llevada por un diputado liberal, John McKay, el jefe de su partido Michael Ignatieff, no estuvo ahí para apoyarlo. Esta propuesta de ley pretendía tener más control de lo que las empresas canadienses podían hacer en las minas de otros países. Pretendía que las mineras Canadienses que reciben fondos del gobierno federal cumplieran con leyes ambientales y de derechos humanos cuando trabajan fuera de Canadá. Pero no se logro cambiar nada de lo que por ahora es “business as usual” y seguimos así con el poder de las empresas mineras que sobrepasa en muchas ocasiones, la capacidad de los países donde están explotando los recursos. Dejando desprotegidas a las comunidades pobres donde las minas se establecen.

En la comunidad de Rosita, están unidos con sus vecinos guatemaltecos para detener el trabajo de la mina, sin saber estos arreglos políticos poderosos en Canadá, y han marchado y se han organizado para resistir y para señalar los posibles errores y las graves consecuencias que esto creara.

Sin embrago: Hay muchos trabajando desde Canadá para lograr un cambio en este sentido, algunos en Canadá y en Estados Unidos que pertenecen al Consejo Científico, Académico y de Investigación de Salvadoreños en el Mundo en conjunto con Canadians against mining in El Salvador, Salvadorian Canadian Association of Ottawa-Gatineau ASCORCAN y políticos canadienses consientes del gran daño que esto puede causar al nombre y reputación de CANADA en el exterior.

Lo que queremos es decirle a El Salvador y Guatemala que no se sientan solos en esta lucha, porque aunque estamos seguros en este frio país, sentimos como propias las amenazas a su sostenibilidad y este tema forma parte de la plataforma que entra a discusión en la VIII Convención de Salvadoreños en el Mundo, que inicia este próximo 17 de Noviembre en Toronto, Canada, como es la contribución de la Diáspora en temas científicos, algo que es tan necesario como comer limpio y sin contaminación, como desea Rosita allá en Metapan.

Ana Elizabeth Araniva es bióloga, presidenta del consejo científico de Salvadoreños en el Mundo

Democracias virtuales



Jorge Majfud (Desde Jacksonville University, Estados Unidos. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Creo que si miramos a la historia podemos hacer un esquema básico sobre los cambios referidos a la lectoescritura.

I) Era oral (Paleolítico y Mesolítico). Una etapa donde el soporte principal era la comunicación oral y los hábitos intelectuales, aparte del desarrollo de las habilidades practicas, era la mitología, el presente perpetuo y la percepción del tiempo circular.
II) Era de la escritura. Aquí podríamos dividirlo en: (a) una etapa donde surge la escritura (Mesolítico tardío) en sus diversos soportes y alcanza su madurez primero con los textos religiosos de Oriente Medio (la aparición del pasado concreto y percepción del tiempo lineal y fatal) y más tarde con los filósofos de la Grecia clásica; (b) la popularización a partir del siglo XV de la lectura en libros y diarios hasta fines del siglo XX.
III) Era digital. La popularización de la escritura en detrimento de la lectura. La cultura de la urgencia, la inmediatez y la fragmentación.

Esta última etapa (III), que en cierto aspecto significa el renacimiento de la palabra escrita (II), es, en el fondo, el renacimiento de la primera etapa (I), desde el momento en que la escritura se confunde con los hábitos de la oralidad y el presente resurge sobre el prestigio del pasado como fuente de conocimiento y valoración.

Básicamente, la escritura no ha cambiado con el pasaje de una máquina de escribir Underwood a un ordenador. Se ha vuelto más simple. Es más fácil corregir, ya no es necesario reescribir páginas enteras por causa de un simple error. Ya no estamos tentados a dejar un error de estilo impune por simple pereza o cansancio. Es más fácil abusar de lo que Eduardo Galeano llama “la inflación de las palabras”.

En mi experiencia personal, debo reconocer que escribir para medios impresos es más difícil y más didáctico que hacerlo para un medio digital que no impone límites de palabras. Desde hace más de diez años mi lucha no es con la hoja en blanco sino con el recorte. Debido a las limitaciones de espacio, sea porque el soporte en papel impone un límite o porque los diarios impresos son los únicos que se cuidan de no abusar del lector, normalmente debo consumir una o dos horas de mi tiempo libre para llevar a mil palabras lo que en media hora me llevó el primer borrador de dos o tres mil palabras. Este ejercicio molesto enseña, si no a escribir al menos a respetar la literatura de ensayo periodístico o de ensayo breve, de ensayo no académico. Tal vez los nuevos medios digitales debieran conservar el simple hábito, ya que no la necesidad, de imponer límites en la cantidad, así como algunos peer review (publicaciones arbitradas) ponen límites en la calidad.

En el mundo digital los tsunamis de palabras opacan la brillante tarea de aquellos trabajadores de las palabras y las ideas que tratan de tomarse algo en serio. Así he visto surgir y hundirse en el cansancio y el desestímulo excelentes proyectos. Unos pocos resisten, reman como pueden, muchas veces con el único aliento de sus creadores. Lo que persiste es la contradictoria marea de las palabras sin límites o de la hiperfragmentación. A la larga, las dos cabezas del mismo monstruo inflacionario y banal.

Para los escritores de vocación, básicamente la escritura no ha cambiado en la era digital. Sospecho que en su gran mayoría todavía escriben sus primeras ideas con un bolígrafo.

Los cambios más dramáticos están en la lectura. Incluso los cambios más importantes en los hábitos y en las habilidades de escritura proceden de los cambios en los hábitos y en las habilidades de lectura.

En el mundo digital la lectura de “largo aliento” es rara o por lo menos mucho más rara de lo que era en la cultura del libro impreso. A veces es una lectura menos obediente y otras veces es una lectura esclava de falsas urgencias de negación a través de la respuesta propia que, estimulada o protegida por el anonimato, la brevedad y la fragmentación, solo sirve como recurso catártico de lo peor que se encuentra depositado en el alma humana.

Una reciente investigación de la Universidad Normal de Pekín sugiere que los hablantes de distintos idiomas usan partes diferentes del cerebro. De manera semejante podemos entender que distintos hábitos de lectura y de escritura utilizan distintas partes del cerebro. Voy a repetirme: existe un peligro latente en ciertas particularidades de la cultura digital, como lo es la supersticiosa sustitución de la cultura de la lectura de largo aliento por la cultura de la hiperfragmentación.

La crítica contra la “cultura del libro tradicional”, como si se tratase de una crítica al uso de la máquina a vapor, no solo es infundada sino que es sospechosamente autocomplaciente. Si la máquina a vapor pudiese recorrer mil kilómetros sin reabastecerse y sin contaminar y los modernos trenes fuesen incapaces de la mitad, hoy seguiríamos usando máquinas a vapor.

El punto es que hoy en día los lectores amateurs de largo aliento son una rareza. Al menos que sean lectores de Harry Potter. Lo cual no ayuda mucho, porque con “largo aliento” no me refiero a plantarse en un sillón a leer por dos horas lo mismo (algo totalmente legítimo) sino a tomar el desafío de enfrentarse a una complejidad intelectual que nos exige no sólo atención, no solo conocimiento, sino, sobre todo, entrenamiento intelectual. ¿Qué podemos esperar de un atleta olímpico que se la pasa todo el día jugando al ajedrez o leyendo a Howard Zinn? Como atleta sería un fracaso evidente.

El cerebro también es (como) un músculo que si no se usa se atrofia. Con la ventaja de que con un cerebro entrenado se puede competir en las grandes ligas aún siendo un anciano y con la desventaja de que cuando está atrofiado, por el desuso o por el mal uso, el fracaso no es tan evidente. Sobre todo para el implicado. Razón por la cual cualquiera se considera apto y facultado por el mero recurso de la negación, la obviedad y el insulto que nunca exigen método ni condición pero que siempre dan la confortable ilusión de ser más sabios y más inteligentes que Darwin y Jesucristo juntos.

Los ancianos con una saludable práctica intelectual sufren menos decadencia que aquellos que no la han tenido. ¿Qué podemos esperar cuando las estadísticas nos dicen que los estudiantes de hoy dedican la mitad del tiempo a estudiar que aquellos de los años sesenta? Están demasiado ocupados (absorbidos, chupados) en escribir banalidades en Facebook. El divorcio que existe en la elite de intelectuales de las universidades norteamericanas, islas de premios Nobel, y el resto de la población se está expandiendo al resto del mundo gracias a una cultura y a unos instrumentos que prometían lo contrario.

La twiterización de las habilidades intelectuales, la facebooquización de las emociones puede ser un día un proceso irreversible o puede provocar un efecto inverso al previsto: la democratización de la información y de a in-formación por estos medios y debido a estos hábitos corre el riesgo de llevarnos a una aristocratización aun mayor de la formación intelectual y, por ende, de los órdenes sociales.
 
 

Un Gobierno partidario sin partido




 


 


Dagoberto Gutiérrez
La relación entre el Gobierno del Presidente Funes y el Partido FMLN representa el vínculo entre una institución de derecho público especializada en las elecciones y un aparato del Estado llamado gobierno, es cierto que para ser gobierno hay que pasar por el trapiche institucional de los instrumentos estatales llamados partidos políticos, luego por las candidaturas, por las campañas electorales y las votaciones; pero una vez establecido un gobierno, la relación entre el partido postulante y el aparato resultante no forma parte de los procedimientos legales establecidos, sino de los acuerdos políticos extramuros alcanzados.

Ciertamente, el candidato presidencial debe ser miembro de un partido político, es decir, debe ser afiliado aunque no necesariamente militante pero este requisito legal, que forma parte de una ficción jurídica no llega a superar la realidad política de la que verdaderamente depende, por eso es que la relación establecida entre este partido y el presidente Funes no puede, en realidad, romperse y tampoco puede haber divorcio porque en ningún momento ha existido ni unidad ni matrimonio, sino tan sólo un acuerdo electoral que no llegó a convertirse en acuerdo político.

El partido FMLN es, sin embargo, gubernamental que no es lo mismo que partido de gobierno o partido en el gobierno, sino apenas gubernamental. ¿Cuál es la diferencia entre estas 3 figuras?: ocurre que el partido de gobierno es el que dirige, orienta y fundamenta teórica y políticamente la gestión gubernamental, es el que traza el rumbo, discute y aprueba las políticas, se sabe muy bien que este no es el caso del partido FMLN en relación con el gobierno porque este partido no decide ni micrométricamente  nada de la gestión gubernamental.

 Partido en el gobierno es el que sólo o en compañía de otros partidos integra el gabinete de gobierno y sus ministros obedecen la línea política partidaria, tampoco es el caso porque los ministros del gabinete Funes son ministros del presidente y de ningún partido. Partido gubernamental es aquél que participa en la distribución del botín de la cosa pública ubicando a su membresía en distintos puestos, cargos o niveles del aparato gubernamental y este es, justamente, la situación del FMLN que se corresponde con la situación de ARENA que también es partido gubernamental, dado que ambos partidos, ARENA y FMLN, siendo los dos pilares del régimen político comparten, quizás equitativamente, el botín de la cosa pública.

Para el partido FMLN esta distribución resulta fundamental ante sus militantes y sus afiliados porque esto y no otra cosa es lo que justifica el esfuerzo en las campañas electorales y, hasta ahora una victoria electoral, se mide partidariamente por los puestos gubernamentales que se ocupan y no por la política que el gobierno ejecuta.

Así las cosas, resulta que este partido gubernamental ha de defender o cuidar esta cuota partidaria y su relación con el gobierno tomará siempre en cuenta la botija gubernamental; de ahí que se necesite del gobierno quizás mucho más de lo que el gobierno necesita del partido, por supuesto que el Presidente Funes necesita de los votos de este partido pero no de manera privilegiada porque siendo, un gobierno de derechas con una política de derechas ha podido, hasta ahora, contar con los votos de las derechas y hasta con los beneplácitos derechistas tradicionales.

Sin embargo, habiéndose decidido las oligarquías por el apoyo a ARENA y por la asfixia gubernamental, el gobierno Funes tiene derrumbados los caminos de la unidad nacional y oxidadas las versiones sobre un gobierno que gobierna para todos, necesitará, de ahora en adelante, decidir entre entregarse maniatado y vendado en las manos oligarcas o cumplir con sus promesas de campaña cuando dijo que gobernaría para los más pobres.

Si se decide por el segundo camino necesitará descubrir que existen las alianzas, que éstas no requieren identidad ideológica sino entendimiento político. Recordemos que ha perdido más de año y medio buscando matrimonio con la luna, sin que ese romance prospere, en todo caso, el romance oligárquico resulta ser parecido al de la arañita viuda negra.

Las alianzas a construirse han de superar las mesas de diálogo tradicionales porque estas han sido, hasta ahora, una especie de juego a la gallina ciega; sin que las decisiones tomadas tomen en cuenta la posición y los intereses del movimiento popular, hoy se trata de negociar con dos proyectos diferentes a sabiendas que se necesita construir un nuevo estado, un nuevo poder, una nueva economía, una nueva relación con la naturaleza y una nueva democracia más democrática. En esta alianza la relación con el partido FMLN a de registrar la diferencia entre el interés político gubernamental y el interés electoral partidario, siendo el partido FMLN una máquina electoral es de prever que antepondrá estos intereses a las necesidades políticas del gobierno.

Nunca como hoy el gobierno Funes parece y aparece en una soledad conventual, y en ausencia de un equipaje teórico alumbrador de camino necesita saber, a sangre y fuego, que si bien el pueblo sigue evitando que la derecha se favorezca por opiniones antigubernamentales en las encuestas, estas cifras no deben equivocar a nadie en el gobierno porque teniendo el pueblo sabiduría política y necesitando el gobierno encontrarse con sus promesas fallidas, debe demostrar que su gestión es capaz de mejorar la vida cotidiana de los seres humanos más necesitados, en lugar de favorecer los negocios deslumbrantes de los oligarcas.  


Que dirá el Santo Padre?



Miren como nos hablan
de libertad
cuando de ella nos privan
en realidad
Miren como pregonan
tranquilidad
cuando nos atormenta
la autoridad
Qué dirá el Santo Padre
que vive en Roma
que le están degollando
a sus palomas?
Miren como nos hablan
del paraíso
cuando nos llueven penas
como granizos
Miren el entusiasmo
por la sentencia
sabiendo que mataban
a la inocencia
Qué dirá el Santo Padre
que vive en Roma
que le están degollando
a sus palomas?. 


Violeta Parra
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...