Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

martes, 4 de octubre de 2011

México: la Guerra Fría y la del narco se enlazan


La Guerra Fría

Para nuestra desgracia, resulta que la Guerra Fría sigue teniendo consecuencias en México. Una de ellas es la mentalidad que creó en la derecha -el tema panista de "un peligro para México" para enfrentar a la izquierda en la campaña electoral de 2006 es anticomunismo puro readaptado a la coyuntura- y otra son los kaibiles. Se trata de esos soldados guatemaltecos entrenados para hacer de la guerra irregular y la brutalidad extrema una forma de combatir a la guerrilla de izquierda en los 1970 y 1980 y que hoy, desempleados, están siendo reclutados por los narcotraficantes mexicanos.

Ninguna guerra termina cuando se firma un armisticio o su equivalente; sus efectos perduran. Ese ha sido el caso de la Guerra Fría que se inició antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial y que involucró a las dos superpotencias que habían vencido a El Eje: Estados Unidos y la Unión Soviética y a sus respectivas ideologías: capitalismo y socialismo. El choque fue realmente global; ningún rincón del planeta quedó a salvo. En tanto guerra, la fría nunca se libró directamente entre las potencias porque ello hubiera significado su mutua destrucción, el choque fue indirecto y con armas convencionales en el ancho mundo periférico: 

Corea,Vietnam, Cuba, Congo, Angola, Centroamérica, Afganistán y en numerosos levantamientos, golpes militares e intervenciones encubiertas en política partidaria, movimientos de liberación nacional, sindicales, campesinos, estudiantiles, religiosos y muchas otras actividades.
 
El movimiento nacionalista de renovación política y transformación social que se inició en Guatemala bajo las presidencias de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz, terminó abruptamente en 1954 con la insurrección del coronel derechista Carlos Castillo Armas, auspiciada directamente por Washington y que buscó el retorno al status quo. La reacción a ese violento giro a la derecha desembocó en una prolongada guerra de guerrillas que se agudizó cuando la izquierda urbana pudo finalmente entrar en contacto con comunidades indígenas e incorporarlas a su movimiento.

El Kaibil

En 1974, el Ejército guatemalteco creó un centro de adiestramiento para fuerzas especiales que al año siguiente fue nombrado Escuela Kaibil, en honor de un guerrero de la etnia Mam que nunca fue capturado por los españoles. En su tesis doctoral "Los pelotones de la muerte. La construcción de los perpetradores del genocidio guatemalteco" (El Colegio de México, 2009), Manolo Vela Castañeda señala que el objetivo inicial de esa escuela de élite militar era preparar cuadros para incursionar en Belice y enfrentar a los británicos pero muy pronto se convirtió en un instrumento de la Guerra Fría y su objetivo único fue acabar con una insurgencia alentada por el triunfo sandinista en Nicaragua y que ya había arraigado en algunas comunidades mayas.

Si en un principio la Escuela Kaibil se inspiró en las técnicas de La Escuela de las Américas y de las fuerzas especiales norteamericanas (Rangers) y en estructuras similares de Colombia, Perú y Brasil, pronto se hizo genuinamente guatemalteca, aunque su lema lo tomó de un argentino, Pedro Bonifacio Palacios: "si avanzo, sígueme; si me detengo, aprémiame; si retrocedo, mátame". Sus alumnos fueron soldados regulares a los que se sometió a un entrenamiento brutal en extremo: marchas extenuantes, escasas horas de descanso, clima adverso, periodos prolongados de hambre, control de la fatiga y tolerancia ante el trato degradante y los reveses temporales. Se trataba de un curso más duro que la guerra misma y cuyo objetivo final era contradictorio: el empleo de una violencia extrema para "Preservar la paz de Guatemala".

A los alumnos kaibiles se les obligaba, por ejemplo, a matar a un perro "a puras mordidas" pero también se les impartía un curso formal de tortura en instalaciones de la propia escuela, donde los torturados eran primero otros alumnos a los cuales sus instructores habían logrado capturar en simulacros de combate. Ahí se les crucificaba o se les torturaba con choques eléctricos. Además, había un centro de tortura auténtico, donde realmente a los prisioneros se les arrancaban las uñas, se les inyectaba formol en las venas, se les colgaba de los testículos, se les mutilaba y "se mataba despacio". Finalmente, claro, la instalación contaba con un cementerio.
Los kaibiles eran la élite del Ejército guatemalteco, no eran muchos y no siempre actuaron como unidad sino que en algunos periodos se les dispersó entre las diferentes unidades y entonces tuvo lugar lo que Vela Castañeda llama "la kaibilización" de toda la institución, su especialización en guerra irregular. La guerra contrainsurgente se descentralizó y se llevó a cabo "a la manera kaibil", una lucha de contraguerrilla y donde la tortura era la norma y donde masacrar a toda una comunidad sospechosa de colaborar con los insurgentes -hombres, mujeres y niños- no resultaba algo fuera de esa norma.

La guerrilla no fue eliminada y cuando la Guerra Fría estaba por concluir, en 1987, se iniciaron las negociaciones entre el gobierno de Guatemala y los insurgentes, pero sólo hasta diciembre de 1996, tras 36 años de conflicto armado, se pudo firmar el "Acuerdo de Paz Firme y Duradera" entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Una consecuencia de dicho acuerdo fue la reducción de los efectivos del Ejército guatemalteco de 50 y a 17 mil en 2004. Esa desmovilización de un Ejército ya kaibilizado tuvo lugar justo al sur de México y precisamente cuando en nuestro país la fuerza del narcotráfico iba en ascenso al punto de poder dotarse de sus propias fuerzas irregulares. Y aquí hay una ironía: Guatemala terminaba una guerra interna pero México se adentraba en otra; la primera había sido básicamente política pero la segunda era sólo económica: la lucha por y contra un narcotráfico calculado en 30 mil millones de dólares anuales. Los kaibiles podían pasar de la una a la otra.

Zetas y Kaibiles

El Ejército mexicano también ha contado con sus propias fuerzas especiales. Hasta 2004, estas fueron los GAFE o Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales ("ni la muerte nos detiene"). Los GAFE, como los kaibiles originales, también se entrenaron en Estados Unidos aunque además tuvieron influencia israelí, y su entrenamiento tampoco desdeñó la tortura (Ioan Grillo, El Narco, Bloomsbury Press, 2011, pp. 96-97). Sin embargo, en la guerra económica y no ideológica de México, el narco siempre ha usado más del dinero y de la corrupción que de las armas como forma de enfrentar a la autoridad. Y fue así que un capo, Osiel Cárdenas, logró que en 1997, 40 miembros de los GAFE, encabezados por el poblano Arturo Guzmán Decena, se alistaran como una milicia del cártel del Golfo y dieran vida a esa "máquina de torturar y matar" que hoy son Los Zetas. Posiblemente en 2010 Los Zetas se independizaron de sus patrones originales y hoy ya son un cártel en sí mismos.

Y es aquí donde entra el remanente de la Guerra Fría. De manera casi inevitable, Los Zetas han reclutado a miembros de su contraparte guatemalteca, a kaibiles. No está claro si se trata de egresados de la Escuela Kaibil o sólo de ex miembros del Ejército guatemalteco kaibilizados. Da lo mismo, el caso es que hay ex militares guatemaltecos disponibles para prestar sus servicios a quien se los pague bien. Y si una vez los kaibiles extendieron su forma de vivir y combatir al resto del Ejército guatemalteco, no es improbable que hoy kaibilicen a Los Zetas, que son terreno ya fértil para tal proceso. Finalmente, Los Zetas están reclutando no sólo a ex militares sino civiles jóvenes a los cuales entrenan y convierten en réplicas de sí mismos.

Si kaibilizar significa brutalizar al máximo la lucha irregular para crear un mito que, a su vez infunda terror y desmoralización en el adversario, es lógico que los otros cárteles, en particular el de Sinaloa, busquen responder de igual manera. Y lo mismo se puede decir de las Fuerzas Armadas y de la policía. El resultado de este proceso está ya a la vista: violencia extrema y la creación de un clima generalizado de temor -terror- y brutalización de la vida mexicana.

En Suma

Sin la debilidad del Estado mexicano, los kaibiles sólo interesarían como caso de estudio de las aberraciones que produjo la Guerra Fría en América Latina, pero dadas nuestras condiciones, algunos de esos elementos del pasado se mantienen activos, son parte de nuestro presente y amenazan el futuro. 

Lorenzo Meyer es un analista político mexicano.

Reforma, 29 septiembre 2011

Colombia se indigna: Crecen los Estallidos sociales

Comosocol está conformado por las diferentes plataformas que ponen en el escenario nacional la movilización y la protesta social... Marcha Patriótica, Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado...


Es notoria una mayor coordinación del movimiento popular en Colombia; indígenas, campesinos, estudiantes, sindicalistas, trabajadores, educadores y trabajadores de la cultura, entre muchos otros, juntan esfuerzos alrededor de derroteros comunes
En las últimas semanas es común ver grandes manifestaciones sociales en diferentes partes del país, en las que comunidades exigen adecuadas tarifas de servicios públicos o por lo menos el acceso a ellos. La respuesta de los gobernantes regionales y locales ha sido la misma: enviar escuadrones del ESMAD para reprimir.

También se ven marchas estudiantiles, campesinas, de mineros, trabajadores petroleros, educadores, de usuarios del transporte masivo, que se manifiestan por condiciones dignas de vida y trabajo.

Según dirigentes sociales y políticos de izquierda, se asiste a un momento de auge de la lucha social en Colombia y de inconformidad por la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo y la agenda legislativa del actual Gobierno. 
Para conocer más acerca de las dinámicas organizativas del movimiento social, sus políticas y la agenda de movilización, VOZ habló con Carlos Arturo García, integrante de la comisión operativa de la Coordinación de Organizaciones y Movimientos Sociales de Colombia, Comosocol.

–¿Cómo se llega al nivel organizativo y de coordinación que tienen las organizaciones sociales hoy en Colombia?
–Por iniciativa en su momento de la Gran Coalición Democrática, se convocó una reunión ampliada en febrero de 2011. Allí se hizo una valoración de la lucha social en Colombia. En los últimos años se ha asistido a tres momentos muy importantes: la Minga social y comunitaria en 2008; la Marcha Patriótica en 2010, en el contexto de la conmemoración del bicentenario y el Congreso de los Pueblos en 2010, que permitió mayor articulación del movimiento social y popular. 
Estos tres escenarios generaron la articulación de la movilización. Por consiguiente, surgió la necesidad de elevar los niveles de articulación y coordinación del movimiento social, y se creó Comosocol, que ha articulado una agenda nacional de movilización con una importante respuesta porque logró coordinar y nuclear las experiencias de la lucha social en el país.

Unidad para avanzar

–¿Qué acciones iniciaron a desarrollar?
–Entre sus primeras tareas estuvo la defensa del Páramo de Santurbán, en la que se realizó una gran movilización con la asistencia de alrededor de 50 mil marchantes en Bucaramanga, y se logró frenar la explotación de oro.

Posteriormente hubo una serie de movilizaciones coordinadas por los maestros y el movimiento estudiantil universitario, que en abril rechazó la reforma a la Ley 30.
 
Luego se dio el Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes por la Tierra y la Paz de Colombia, que se realizó en Barrancabermeja; el evento puso en discusión en el ámbito nacional el tema de la solución política negociada del conflicto. Se articulará en las regiones a partir de las constituyentes regionales en la vía de construir una gran constituyente por la paz.

Después de estos encuentros y con base en la fortaleza de los procesos, se decide avanzar en la preparación de un paro cívico nacional.

–Son varias las condiciones que hacen que el movimiento sea muy heterogéneo, ¿qué puntos clave logran unirlos?
–El Comosocol está conformado por las diferentes plataformas que ponen en el escenario nacional la movilización y la protesta social. Convergen el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, la Central Unitaria de Trabajadores, la Organización Colombiana de Pensionados, la Minga Indígena, la Comisión Colombia No Bases, el Polo Democrático Alternativo, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y un sinnúmero de organizaciones que sienten la necesidad de unirse para coordinar.
Los ejes básicos de unión son la confrontación de las medidas adoptadas por el actual Gobierno en la agenda legislativa y el Plan Nacional de Desarrollo. Además, generar un espacio de discusión acerca de la violación y vulneración de los derechos fundamentales de los colombianos.

–Los colombianos asisten a una serie de estallidos sociales en diferentes municipios pero sin coordinación, ¿han discutido sobre esto? 
–Desde el Comosocol hemos evaluado esas explosiones sociales espontáneas como muy importantes. Esa actitud espontánea obedece a situaciones de ahogo frente a la situación de calamidad que se vive por el efecto de la aplicación del neoliberalismo. El tema de servicios públicos, se anuncian más privatizaciones, y la gente entiende que eso significa incremento de las tarifas y venta del patrimonio público. Eso ha generado estas respuestas. Hemos dicho que hay que acercar a estos sectores para construir unidad, acumular, generar dinámicas de mayor debate, articulación y cohesión de una gran fuerza de cara al paro cívico nacional. 

Plan de movilización


–¿Qué agenda de movilización y eventos de discusión tienen planeado desarrollar en lo que resta de 2011?
–Está el Congreso Nacional de Tierras Territorios y Soberanía, que se realizará en Cali del 30 de septiembre al 4 de octubre. Evento muy importante por ser un espacio de reflexión académica, debate de los sectores sociales y populares frente a temas como la tenencia de la tierra; el desalojo; la expulsión de las comunidades de sus parcelas, acciones aupadas por el Gobierno, los terratenientes, los megaproyectos liderados por transnacionales y correspondidos por la lógica del desarrollo del proyecto paramilitar en Colombia.

El encuentro terminará con una marcha itinerante desde Cali a Cajamarca, donde se sentará una voz de protesta frente al proyecto de explotación de oro en la mina La Colosa, que generaría un gran daño ecológico. 

También está planteada una jornada nacional del 7 al 12 de octubre, para generar mayores espacios de compromiso y participación de quienes han desarrollado la lucha social en Colombia. 

El 7 de octubre está el paro nacional estatal, para rechazar las políticas que este Gobierno implementa contra los trabajadores públicos.

El mismo día se dará la Marcha Mundial por el Trabajo Decente, coordinado por la CSI y donde la CUT, en coordinación con las otras centrales, saldrá a reivindicar los derechos fundamentales de los trabajadores.

Está la Caravana Internacional en solidaridad con los trabajadores petroleros en Puerto Gaitán, donde hay manifestaciones de los obreros y las comunidades.

También la jornada del 12 de octubre que se hará con derroteros de orden político: la paz y la soberanía; contra el Plan Nacional de Desarrollo y contra el capitalismo. La jornada busca un punto de encuentro entre las organizaciones sociales y las comunidades para hablar de las soluciones a problemas como los servicios públicos, la seguridad, la violación de derechos humanos. No será la marcha clásica, sino que en el caso de Bogotá se harán concentraciones en cinco puntos. 

Descubren otro operativo de EE.UU. que dejó entrar armas a México


telesurtv.net 

Estados Unidos estuvo al frente del operativo Wide Receiver (Receptor Abierto) entre 2006 y 2007, acción que permitió la entrada ilegal de armas a México por parte de la oficina de la Administración contra el Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del país norteño, de acuerdo con documentos oficiales publicados este martes en la prensa local.

Receptor Abierto, promovido antes de la operación Rápido y Furioso, fue realizado desde la ATF en Tucson, Arizona, según textos obtenidos por el diario Los Ángeles Times.

El rotativo aseguró que el plan era conocido por altos funcionarios del Departamento de Justicia estadounidense.

La publicación indicó que en Receptor Abierto (al igual que Rápido y Furioso) se compraron armas a través “de intermediarios ilegales y se perdieron en México”.

La polémica situación se conoció tras una serie de correos electrónicos entregados por el Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, a investigadores del Congreso y funcionarios del Departamento de Justicia, que discutieron los operativos desde octubre de 2010, indicó.

“Jason Weinstein, subprocurador de justicia de la División Criminal, aludió a ambos casos en un correo electrónico de octubre de 2010" preocupado aparentemente de que los casos se dieran a conocer, informó el medio.

Los mensajes fueron dirigidos al jefe en funciones de la Sección de Crimen Organizado y Pandillas del Departamento de Justicia, James Trusty, quien respondió que no sería sorpresivo si se descubriera que "un montón de armas estadounidenses están siendo usadas en MX (México)".

“Así que no sé cuanto nos van a criticar por ‘dejar caminar armas’”, agregó Trusty ante la posibilidad de que se descubriera la existencia de los operativos.

En tanto, los investigadores del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, que preside el republicano Darrell Issa, subrayaron que los correos electrónicos son un indicativo de que los funcionarios del Departamento de Justicia sabían sobre la operación Rápido y Furioso.

Los mismos mensajes sugieren que el procurador general Eric Holder, quien aseguró tener conocimiento sobre las operaciones este año, supo de Rápido y Furioso en julio, octubre y noviembre de 2010, antes que se hiciera público, según el reporte.

En el mes de junio, el Congreso de Estados Unidos reconoció que la operación Rápido y Furioso, mediante la cual se permitió la entrada ilegal de armas a México con el propósito de penetrar los carteles de la droga que operan en este país, trajo más violencia a la nación y puso en peligro la vida de muchos civiles.

El mencionado operativo dejó que entraran a México más dos mil rifles de asalto y 50 rifles estilo francotirador, además de miles de municiones, medios aún no encontrados en su mayoría.

Según han denunciado autoridades de México, pasarán años para poder determinar la cantidad de crímenes cometidos con el armamento que ingresó a este país con los operativo norteamericanos.


teleSUR-La Jornada-Prensa Latina/yi - FC

15 de octubre – Unidos por un cambio global





15 de octubre – Unidos por un cambio global

El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.

¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!

Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...