Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

jueves, 8 de noviembre de 2012

Manuscrito original del Diario del Che en Bolivia


¿Imaginó usted alguna vez que podría leer directamente el manuscrito del Diario del Che en Bolivia?

Pues gracias a los avances de la tecnología ahora puede hacerlo. Basta con que haga click aqui

Tendrá una imagen virtual de los documentos tal cual de puño y letra los escribió Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el Che.

Para facilitarse la lectura le sugerimos acudir a la transcripción del Diario que viene en este mismo sitio (del escrito a mano a las letras de imprenta). Encontrará allí una historia completa del Diario; la conocida “Introducción Necesaria” escrita por Fidel Castro; muchas notas aclaratorias que ayudan a comprender hechos y situaciones de la época y un índice alfabético de los personajes relacionados con el tema. Además, y esto es muy importante, en esa trascripción digital se enmendaron numerosos errores y alteraciones que se habían venido arrastrando y acumulando desde la primera edición de 1968. No en vano se cotejó cuidadosamente esa trascripción con la imagen digital de los originales que ahora está disponible.

Por supuesto, ingresar tanto al facsímil como a la transcripción y descargarlos, es completamente gratuito, acorde con el pensamiento guevariano de que la cultura debe estar al alcance de todos y mucho menos pueden ser objeto de comercialización documentos históricos como éstos.



Trayectoria de este propósito

En octubre de 2009 el Ministerio de Culturas de Bolivia entregó una edición facsimilar impresa del Diario del Che. En realidad, hizo una bellísima réplica de los dos documentos originales: uno, el cuaderno anillado donde están los apuntes diarios desde el primer día, 7 de noviembre, hasta el 31 de diciembre de 1966, más otros documentos que van en el anverso; y dos, la agenda alemana donde están las anotaciones del 1 de enero al el 7 de octubre de 1967, día anterior a su captura en la quebrada del Churo.

Como es natural, esta edición facsimilar impresa tiene un alcance limitado, no puede llegar al gran público de todos los países. El único medio para alcanzar este objetivo es el Internet. Eso explica el por qué de este emprendimiento.

El responsable de llevarlo a la práctica es Carlos Soria Galvarro, periodista, inclinado a investigar temas históricos.

Por razones generacionales, por su cercanía a los hechos y personajes y por esa inclinación profesional, desde mediados de los años 80, Soria Galvarro empezó a difundir el resultado de sus investigaciones y el acopio de material documental.

Entre 1991 y 1994 publicó con CEDOIN la primera edición de “El Che en Bolivia” en cinco volúmenes. La segunda edición la hizo el periódico “La Razón” en septiembre-octubre de 2005 en cinco entregas semanales.

A lo largo de estos años también publicó muchos artículos, dictó conferencias e hizo diversas presentaciones sobre el tema.

Su afán investigativo llevó a Soria Galvarro en dos oportunidades, febrero y octubre de 1996, a trabajar directamente con los originales que se guardan en las bóvedas del Banco Central. Allí obtuvo gran cantidad de fotografías que le permitieron dar a conocer documentos que habían permanecido inéditos por casi tres décadas, entre otros el manuscrito original del diario de Pombo, las evaluaciones trimestrales que el Che hacía de todo su personal y una sugestiva lista de libros que se leían en la guerrilla (ver volumen 2 de la de la serie “El Che en Bolivia”, 2005). Tanto en esa ocasión como después, en 2004, estuvo a punto lograr una edición facsimilar completa del Diario del Che.

En ambos intentos y a lo largo de todo el trabajo investigativo acumuló la imagen documental que es la base para la presente publicación. La imagen del Diario del Che y otros documentos que lo acompañan están ahora a su disposición.

¡A través de la magia de su escritura disfrute de la compañía de uno de los personajes más emblemáticos del Siglo XX!

La importancia de la Revolución de Octubre


Por Nestor Guadaño

Nuestra conciencia de clase se va nutriendo de los hechos objetivos que nos rodean. En nuestra época, la mayoría de los trabajadores tienen prejuicios tomados de la burguesía, se creen la inmutabilidad del capitalismo. Soportan la bajada de salarios, el incremento de los precios, el descaro del robo consentido de los bancos, multinacionales y la clase política decadente burguesa, quieren imitar hasta su forma de vida. Esta concepción es idealista pues se ha convertido en un dogma, ya que es inevitable su fractura, no se analiza de modo científico, materialista, que el régimen basado en la mercancia y en el trabajo asalariado, no tiene salida, el imperialismo destruye más que construye. Bien nos han machacado para que no pensemos en otra alternativa social. Muchos no quieren recordar que es posible otra sociedad, que iluminó La Revolución de Octubre.

En tales años, como hoy, la posición de la gran mayoría de los escritores, analistas e intelectuales pagados por el régimen imperialista en todos los países del mundo, imbuían en los obreros la inutilidad de sus luchas, de la huelga política, de las algaradas en las calles, todo debía ser regulado por los señores diputados y el parlamento. Machacan que la política  es un asunto para personas "responsables", para salvaguardar los negocios y las ganancias. Arguyen que todo acto que dificulta este objetivo, sea perseguido y rápidamente "etiquetado" con leyes "bloqueadoras" para que no vuelva a suceder. Hablar, repartir prebendas, realizar concesiones caritativas, si,pero cuando se discute la autoridad de esa minoría de explotadores frente a la mayoría de los asalariados, sale el puño dictatorial de la clase burguesa.

Todos esos "plumìferos" argüían el fracaso de una revolución del proletariado. En el siglo pasado y en el presente ellos defienden con sus escritos la posición de clase del imperialismo. Y es hasta "lógico" porque es un trabajo que deben vender en el mercado, un producto que debe contentar a una gran mayoría de lectores, son rehenes de la demanda. Pero afortunadamente, quienes escriben, hoy somos muy pocos desde las filas de los trabajadores, pero cada vez somos más. Nuestra conciencia de clase, nos obliga a esparcir lo que hemos aprendido y luchar desde nuestras trincheras tanto avasallamiento, hostigamiento de las conquistas del proletariado y sobre todo impulsar el socialismo.

Hechos más que palabras

Una de las primeras consecuencias del triunfo de Octubre, fue que muchos intelectuales, cuando vieron los hechos realizados por los bolcheviques, comprendieron que no había alternativa dentro del régimen de opresión capitalista, y se proletarizaron.

Los trabajadores, los comunistas bolcheviques y los asalariados entonces fueron por delante de las palabras. Vieron la inutilidad de las prédicas del bien o del mal. Muchos años de lucha tanto ideológica como huelguística, germinaron en una conciencia de clase "en sí" a clase "para si". Confianza que la clase explotada puede llevar a toda la sociedad al umbral de la libertad. Conciencia que podemos dictar nuestras leyes por encima de las ansias de poder de los explotadores de "mercancía humana".

Lecciones de una sociedad más justa y colectiva

Solamente por los avances de la humanidad gracias a la Revolución de Octubre, merece que luchemos por su continuación:
1.- Erradicó el hambre en la Unión Soviética e intentó que todo el mundo siguiera su ejemplo.
2.- Implantó la sanidad universal para toda su población, acabando con un gran número de enfermedades crónicas, impulsando las medidas profilácticas y en imitación las siguieron en todos los países.
3.- Lo más básico para vivir casi gratis: agua, luz, calefacción, cultura, deporte, transporte, medicinas.
4-  Garantizó la educación pública, alfabetizando a su población, siendo gratuita y obligatoria; desde la cuna hasta la universidad, formando a los obreros en dirigentes de la sociedad, de forma colectiva se realizaban los planes de estudio, mediante la ciencia y el materialismo dialéctico.
5.- Imprimió la nueva forma de trabajar, laborar para construir socialismo. La colectividad como identidad de clase para toda la población. Ir al puesto de trabajo para crear una nueva sociedad, todos juntos, donde los obreros elegían de entre los mejores a sus dirigentes, enseñaban a comportarse a estos, estaban subordinados en un único plan estatal centralizado de producción.

Solamente por esos avances es importante que celebremos y luchemos por un nuevo Octubre. Cuando el sistema socialista estableció el poder obrero, esté en una década dejó muy atrás a los principales países capitalistas en términos de desarrollo. Les enseñó el abismo que separa a la mayoría de los trabajadores de la minoría de rentistas e imperialistas explotadores.

Pero, la fantástica antorcha que iluminó el disparo del crucero "Aurora", hizo posible que hoy los trabajadores tengamos los derechos sociales, sindicales y políticos arrancados a los explotadores. Su ejemplo hizo que los poderosos magnates, a fin de acallar las sublevaciones de los oprimidos durante los años 20, 30, 40, 50 y 60, repartiesen beneficios y prebendas a una parte exigua de los obreros. Con estas medidas sobornaron a una parte de estos, para que no pensaran en barrerlos del poder.

Pero, hoy más que nunca la sociedad se divide en clases sociales antagónicas. De una parte la clase burguesa, de la oligarquía financiera, sus corporaciones, sus partidos, sus dirigentes sindicales corruptos, sus asociaciones de caridad "ongs" y su aparato propagandistico periodístico, religioso idealista. De otra parte la inmensa mayoría de los obreros asalariados autóctonos e inmigrantes, parados, semiproletarios, de los autónomos arruinados que acaban proletariazándose.

Pero, la ofensiva destructiva por conseguir más beneficio de los parásitos capitalistas, nos lleva a luchar por no perder esas migajas conseguidas con tanto esfuerzo. A plantearnos, si tenemos que esperar un nuevo ataque sin responder. Si nuestras respuestas ya no están en consonancia con el ataque recibido. Si quieren convertir en delito la protesta, la huelga no es suficiente, porque el egoísmo, el despilfarro, mercantilismo, y el mínimo esfuerzo anidan en las mentes obreras.

¿Cómo luchar contra tanto miedo entre los trabajadores?


La fuerza principal de la Revolución de Octubre era el Partido Comunista Bolchevique.Una de las lecciones fundamentales de aquella fecha, es que sin el instrumento del movimiento continuo hacia el comunismo, o sea el Partido Comunista, no habrá una nueva Revolución Proletaria.

La burguesía ha hecho de todo por destruir la Unión Soviética y destruir en cada país sus partidos comunistas marxistas-leninistas. Los peldaños contra la URSS, desde el exterior fueron la intervención, la guerra civil,  los complots de los kulaks, el aislamiento, la 2ª Guerra Mundial, y el chantaje nuclear. Desde el interior los intentos contrarrevolucionarios de los socialdemócratas y anarquistas, el sabotaje trostkista, la mentalidad pequeñoburguesa de una parte del campesinado y la intelectualidad, el intento de golpe de estado de Bujarin y Tujachevski, y el golpe de estado de Jruhschov.

También la Revolución de Octubre, nos enseñó que la conciencia de clase de los trabajadores es muy peligrosa para la burguesía. Aún estamos atados a sus cadenas. A sus carros y lacayos. Es urgente que en todos los sindicatos la unidad de clase esté por encima de las siglas.

Nos enseñó, que cuando las huelgas parciales, llevan a huelgas generales y estas a huelgas políticas contra el sistema social de explotación imperante, siendo necesario que toda la población trabajadora se implique. Para ello, imprescindible es levantar organizaciones de lucha, asociaciones reivindicativas que pongan en cuestión la apropiación privada de los beneficios de la producción, las alianzas de todas las organizaciones para combatir los retrocesos sociales.

Nos enseñó, que estemos vigilantes ante los derrotistas, diletantes, agoreros, pancistas vendidos que se conforman con las migajas. Que la lucha por nuestros derechos sociales y políticos no tienen su horizonte dentro de la actual dictadura de clase de la burguesía. Por ello la lucha contra el imperialismo es la lucha por acabar con sus estructuras nacionales, supranacionales y económicas.

Nos enseñó, que todo comienza cuando la clase "para si" instaura el Poder de los Obreros. En cada país. Estamos en la era de las revoluciones proletarias, e ir en su contra, es ir contra la historia, contra la ciencia y contra la propia libertad de la humanidad. "Nunca se apagará el deseo de una nueva sociedad, más justa y más humana, será estrangulado el intento mil veces, pero se levantará la rebelión una y mil veces" (Romain Rolland)

Porque el sistema imperialista está dando sus últimas bocanadas, podrá destruir y sobornar, podrá buscar refugios y tretas desde donde oprimir, pero si las obreras y obreros adquirimos conciencia del poder de nuestras mentes y nuestras manos, habrá un nuevo 7 de Noviembre, de eso no tengo duda.


¡Por nuestros esforzados luchadores bolcheviques!

¡Por las víctimas de la barbaries imperialistas en el mundo!

¡Por la recuperación de la conciencia de clase por nuestro proletariado!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VIVA EL 7 DE NOVIEMBRE, EJEMPLO DE LA REVOLUCIÓN DEL PROLETARIADO!

¡VIVAN LOS PARTIDOS COMUNISTAS MARXISTAS-LENINISTAS REVOLUCIONARIOS!

Obama: malo pero no el peor


Atilio A. Boron

Escasamente la mitad de la población mayor de 18 años (lejos del record de la elección de John F. Kennedy, en 1960: 62.8 por ciento) se acercó el martes a las máquinasde votar para enfrentar un cruel dilema: ¿a quién elegir?

Haciendo a un lado la retórica de ambos candidatos y las inverosímiles promesas reiteradas por sus comandos de campaña la elección era entre el malo y el peor. El malo porque, como lo demuestran fehacientemente las estadísticas oficiales, la situación de los asalariados que constituyen la vasta mayoría de la población de Estados Unidos no sólo no mejoró sino que, por comparación con sus conciudadanos más ricos, se empeoró sensiblemente. Un ejemplo basta y sobra: según la Oficina del Censo en el 2010 el ingreso de una familia promedio fue de 49.445 dólares, o sea,  un 7.1 por ciento debajo de la cifra de 1999. Y, debido a la profundización de la crisis económica general, en los dos años posteriores esta tendencia lejos de revertirse se acentuó.

Si tal como lo hicieran en generaciones anteriores esa familia quisiera enviar a uno de sus dos hijos a cursar una maestría, por ejemplo, en la Harvard Kennedy School, debería afrontar un costo total (matrícula más seguro médico, más alojamiento y alimentación) de 70.802 dólares anuales, lo que explica el fenomenal endeudamiento de la familia tipo en los Estados Unidos y el hecho de que cada vez queden menos estudiantes norteamericanos en las universidades de élite de ese país. Pero aquel promedio es engañoso, porque la familia tipo afroamericana tiene, según el mismo organismo oficial, un ingreso medio de 32.068 dólares, y los latinos de 37.595. Si unos y otros esperaban más de un presidente afroamericano sus esperanzas se desvanecieron durante el primer turno de Obama.

Por eso decimos que eligieron al malo que rescató bancos, fondos de inversión y grandes oligopolios -cuyos CEOs siguieron cobrando decenas de millones de dólares al año por sueldos, premios, compensaciones, bonos y otras triquiñuelas por el estilo- mientras que el salario por hora de los trabajadores permanecía, ajustado por inflación, en los niveles de finales de la década de los setentas.

En términos prácticos: ¡más de treinta años sin un aumento efectivo de la remuneración horaria! Ni hablemos de otras acciones del insólito Premio Nobel de la Paz, tales como escalar hasta lo inimaginable la política pergeñada por George W. Bush de asesinatos selectivos mediante la utilización de drones (en países con los cuales Estados Unidos ni siquiera está en guerra, como Paquistán, Palestina y Yemen); el vil linchamiento de Khadafi;  el mafioso asesinato de Osama bin Laden frente a su familia, al estilo de la masacre perpetrada por Al Capone y sus muchachos la noche de Saint Valentine de 1929 en Chicago; el desenfreno del espionaje interno y externo y la intercepción de correos, mensajes de texto y telefonemas sin ninguna orden judicial denunciada por la American Civil LibertiesUnionentre otras bellezas por el estilo.

Pero si Obama era la opción mala, Romney era mucho peor. El primero es un representante del capital, pero el segundo es el capital, y en sus versiones más degradadas y fascinerosas. Sus vinculaciones con los fondos buitres, entre ello uno que acosa a la Argentina, son bien conocidas; su absoluto desprecio por la suerte de los trabajadores de su país fueron inocultables. Fulminó con una crítica racista y clasista al 47 porciento de la población que “no paga impuestos”  y cree que el gobierno debe ofrecerle gratis salud, educación, vivienda y comida. Este comentario, tan absurdo como incorrecto, empíricamente hablando, fue agravado  por Paul Ryan, su candidato a vicepresidente impuesto por el Tea Party.

En su delirio reaccionario Ryan llegó a decir que la “red de seguridad social” que hay en Estados Unidos se había convertido en una cómoda hamaca en donde los pobres dormían una plácida siesta confiados en que el Big Government vendría a satisfacer sus necesidades. Como si lo anterior no fuera suficiente Romney se encargó de decir que reduciría aún más el impuesto a los ricos (pese a que varios de ellos, como el multimillonario Warren Buffet, confesaron que era ridículo e inmoral pagar, en proporción, menos impuestos que sus empleados)y que apoyaría sin titubeos a las fuerzas del mercado, al paso que hizo reiteradas declaraciones que evidenciaban un desbordante belicismo en el plano internacional. Rusia fue caracterizada como “enemigo número 1” de Estados Unidos, insinuó que lanzaría una guerra comercial con China(lo que hubiera provocado una verdadera debacle en su país) y amenazaba con promover acciones militares más enérgicas contra Irán, Siria, Cuba y Venezuela. En fin, lo que se dice un verdadero monstruo político ante lo cual el reticente electorado norteamericano optó, si bien a regañadientes, por el malo, convencido de que el otro representaba lo peor en su forma químicamente pura.

El rumor de la guerra (fragmento del libro “Noviembre —entre héroes imaginarios”

Berne Ayalá

En los primeros días de noviembre de 1989 comenzamos a ver pasar por nuestros campamentos columnas enormes de combatientes de las FPL que llegaban desde Chalatenango, retaguardia guerrillera del norte del país. Las unidades cruzaban por el territorio de Guazapa con un despliegue impresionante de armamento, descansaban apenas unas horas o una noche y continuaban la marcha. Cordones enormes de tropa se adentraban en las periferias de la capital. No se había visto un movimiento de tropa guerrillera  como aquel desde hacía años y menos de las cinco organizaciones guerrilleras juntas. Otras unidades de las FPL avanzaron por la zona del cerro Chino, en el cantón El Jicarón de El Paisnal, territorio guerrillero conocido como "Zona de Piedra". Un lugar difícil, del cual se difundía la leyenda que a muchos de los combatientes de las FPL los enviaban ahí “como castigo”, es lo que muchos de ellos decían con ironía. Al parecer lo difícil del territorio y su ubicación lo volvieron un lugar donde la guerra era muy dura, además representaba un símbolo en la lucha de revolucionaria, ahí habían nacido jefes y combatientes de las FPL de altas credenciales y la derecha había asesinado en marzo de 1977 al sacerdote jesuita Rutilio Grande.

Esas tropas se dirigían al volcán de San Salvador, donde estaba uno de los puntos de acercamiento estratégico de nuestro ataque guerrillero. Ver el desplazamiento de aquella masa de guerreros con armamento moderno provocaba cierta obnubilación. Bastaba ver aquel enjambre de movimientos para comprender que pronto íbamos a ser los protagonistas de la ofensiva más impresionante de la guerra civil, y muy probablemente la batalla más descarnada en la historia de los movimientos de liberación nacional de América Latina.

Nuestros campamentos en la zona sur de Guazapa nos brindaban control visual sobre el resto de nuestro territorio. Nos permitía el dominio sobre las rutas por las que el enemigo solía incursionar en sus operativos o relevos de posiciones. Al Oeste, a unos 80 metros, estaba la posta El Mirador, desde donde se veían los edificios de San Salvador, donde yo estaba con mi tazón de café y los recuerdos de mi retorno desde La Habana. Estar en un campamento guerrillero, viendo los edificios de la ciudad capital sin utilizar lentes de larga vista, bajo cuyos techos está la cabeza del gobierno y el mando militar enemigos, es un detalle que solo con el paso del tiempo llegas a comprender: tu fijación en la derrota enemiga y la ambición de tomar su casa por asalto. Los campamentos estaban plantados de árboles de mango, una pequeña zona boscosa al oeste y nudos de charrales y bejucos torcidos, dado que Guazapa fue la zona guerrillera en la que más bombardeos ejecutaba el enemigo, nuestra defensa antiaérea conformada por húmedos tatúes era inexcusable, donde además de nosotros se refugiaban zancudos, grillos y murciélagos.

En los días que estuvo reunido el mando conjunto de la guerrilla  realizando los preparativos de nuestra ofensiva los operativos enemigos se habían disminuido. El batallón élite Eusebio Bracamonte había salido de nuestra zona de control hacía un mes. Las operaciones enemigas se habían mantenido de forma ininterrumpida por casi dos años en los alrededores de nuestros campamentos. Las tres unidades enemigas que operaban en nuestra zona eran los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata: BIRI Atlacatl, BIRI Ramón Belloso, BIRI Eusebio Bracamonte, y unidades especiales de la Fuerza Aérea. En muy pocas ocasiones intervenían fuerzas combinadas de la Primera Brigada de Infantería y el Destacamento Militar Número 2, al que estaban asignados los batallones Trueno y Relámpago.

La retirada del BIRI Eusebio Bracamonte de Guazapa Sur estaba relacionada con el período de alerta especial que el ejército llevó a cabo para defenderse de un posible ataque guerrillero. Como en un hecho inesperado ninguna otra fuerza se presentó después a Guazapa. Nuestros análisis de inteligencia militar nos llevaron a concluir que los batallones de élite estaban ocupados en otras zonas del país, intentando detectar concentraciones de tropa guerrillera para dar un golpe o aclarar las sospechas que se tenían acerca de una “posible gran maniobra militar” sobre la capital. La Fuerza Armada llegó a tener información relacionada con nuestra ofensiva en detalles impensables aunque todavía confusos. En niveles de su mando supremo se conoció que estábamos preparando una incursión a gran escala sobre San Salvador.

El altísimo número de radios “Yaesu” con los que se comunicaban las unidades guerrilleras entre sí y con sus puestos de mando, configuraba la estela del espacio en el que se conectaban las ondas captadas por los equipos de intercepción del enemigo, la goniometría implementada por el ejército identificaba nuestras señales de radio y medía las zonas de emisión aproximadas a partir la construcción de ángulos, este proceso ya se había utilizado durante la segunda guerra mundial, especialmente en la Batalla del Atlántico de Estados Unidos contra los submarinos alemanes. Para 1989 estos aparatos se habían desarrollado. A pesar de la poca educación de las tropas del ejército para poder manejar y entender los mecanismos de un instrumento de medición como el radiogoniómetro, dado lo pequeño de nuestro país, no les fue difícil determinar que en los alrededores de la capital la densidad de señales de radio y la cantidad de mensajes emitidos por focos de mando guerrillero era alarmante.  

El aumento del tráfico de ondas radiales permitió a la inteligencia enemiga advertir que había presencia masiva de tropas guerrilleras avanzado sobre la capital (los equipos de monitoreo de las unidades de la CIA en nuestro país lo sabían mejor, pero la guerra a esas alturas era la última prueba para que Estados Unidos sustentara una modificación estratégica en su política para El Salvador). El dispositivo de defensa de San Salvador fue readecuado y reforzado con tropa de otros lugares del país, con batallones de infantería de cazadores, que eran las unidades con menor capacidad táctica que las fuerzas de élite, y que por tanto eran superadas en el combate con bastante comodidad por la guerrilla. En esos momentos era lo único con lo que contaba la Fuerza Armada para reforzar su defensa. Los batallones de élite cuyas compañías en nómina indicaban un número de 120 hombres aproximadamente, estaban muy por debajo de esos números, debido al desgaste sufrido en el combate y a los cambios por traslados. El mando de la Fuerza Armada no tuvo más opción que realizar esos movimientos con tropas menos calificadas para cubrir el terreno de combate.

Este esquema se fue configurando para nosotros en la media que el batallón élite Eusebio Bracamontes fue abandonando la presión sobre nuestras posiciones y se fue desplazando hacia el sur, en dirección de la periferia norte de la capital, en las cercanías de San José Laureano, El Limón, San José Cortez y el Plan del Pino, cantones y caseríos que para la época lindaban con las edificaciones de la ciudad. Ese batallón enemigo se estacionó varios días cerca de los municipios de Soyapango y Ciudad Delgado. Realizaron patrullajes con el objetivo de buscar tropa guerrillera para trabar combate. Este esquema nos llevó a suponer que al menos una parte de las jefaturas militares enemigas estaban considerando mantener una defensa sobre la capital que les permitiera rastrear de manera persistente: la idea era chocar con nuestra fuerza y romper la ventaja que nos daría el secreto y por consiguiente anticipar la batalla evitando que se produjera dentro de la ciudad.

Si la batalla se llevaba a cabo fuera de la ciudad se resolvían dos problemas estratégicos: anular el impacto político de la presencia guerrilla dentro de la ciudad y evitar el combate urbano de posiciones. La batalla a campo abierto les brindaba total ventaja puesto que podían utilizar sus medios aéreos y artillería con más soltura, además, sus tropas estaban entrenadas y experimentadas en el combate rural bajo la dinámica de la maniobra de infantería ligera.

El mando único en las filas enemigas fue también un mito, los jefes de guarniciones militares, de batallones de élite, los generales y coroneles que se disputaban en esos momentos el mando dentro de la Fuerza Armada, no pensaban de la misma manera y no tenían la misma capacidad para conducir la guerra ni mucho menos los mismos deseos de pelearla en las afueras de sus casas. La guerra era un negocio en la medida que estaba en las zonas rurales, esos generales y coroneles eran empresarios de la guerra y sabían que no podían seguirlo siendo si tenían que pelear bajo un esquema defensivo a nivel estratégico. De lograr su objetivo, es decir, provocar el combate antes del tiempo estimado por nosotros no sólo nos estarían cortando la iniciativa sino que podían llevarnos a desarrollar un combate defensivo que además de impedirnos entrar en la ciudad nos podía obligar a retirarnos y a desencadenar una crisis interna dentro de la guerrilla.

Otras evidencias que nos permitían estudiar el mismo terreno operativo nos llevaron a suponer que no todos los mandos enemigos estaban considerando con seriedad las posibilidad de un ataque invasivo de la guerrilla a la ciudad capital, había descuidos y relajamientos, algunos oficiales de alto rango, como el mismo Subjefe del Estado Mayor, estaba de descanso con su familia y el general Juan Rafael Bustillo estaba en Estados Unidos en los momentos en que comenzó nuestro ataque. El batallón Bracamonte recibió la orden de moverse con todas sus unidades a su base, en las proximidades del aeropuerto internacional de Comalapa, al sur de la capital, cerca de la costa con el mar Pacífico. Es muy probable que, desde el esquema defensivo enemigo, se buscara proteger el aeropuerto más importante del país ante un inminente ataque de destrucción o de control enemigo. Dos frentes guerrilleros estaban en línea con dicho objetico: el sur oriental Francisco Sánchez y el frente paracentral Anastasio Aquino, con varios cientos de tropas guerrilleras de las FPL y el ERP.

La conducta enemiga mostraba cierto nivel de confusión en algunas jefaturas, que confirmó un hecho: la Fuerza Armada había ingresado a una fase de accionar defensivo, aunque no todos sus jefes de más alto nivel lo comprendieran y mucho menos sus tropas mejor preparadas para el combate lo supieran o psicológicamente lo percibieran, porque no se trataba de un planteamiento defensivo en el nivel táctico. Lo que se estaba desarrollado en la cabeza del mando militar afectaba el mapa de operaciones militares a nivel nacional y ello connotaba un carácter defensivo en el orden estratégico. El giro operativo configuraba una reagrupación de tropas de infantería en función de la defensa de la capital y no como había sido antes, que a pesar de defender su retaguardia, la Fuerza Armada desplazaba sus contingentes de tropa para atacar a la guerrilla en sus asentamientos rurales. En esos momentos la Fuerza Armada no estaba pensando en atacar los frentes de guerra y ello propicio que el desplazamiento de las concentraciones de tropa guerrillera desde distintos puntos del país se diera con relativa tranquilidad en los días previos al inicio del ataque. Esa fue una de las pistas más extrañas de los días previos a la ofensiva, la disminución de las acciones ofensivas contra campamentos guerrilleros y la disminución de ataques aéreos.

La crisis política en el gobierno de Alfredo Cristiani y las marcadas diferencias con Roberto d´Aubuisson habían minado la posibilidad de cohesión entre la derecha civil y militar, antes de la batalla, los grupos ya estaban divididos y dispuestos a librar incluso una guerra contra ellos mismos. Las diferencias eran importantes, sobre todo con relación al momento de nombrar la jefatura del Ministerio de la Defensa, que quedó a cargo del general Héctor Huberto Larios en franca disputa con el general Juan Rafael Bustillo, jefe de la Fuerza Aérea, quien estaba enemistado con los integrantes de la Tandona René Emilio Ponce (Jefe del Estado Mayor) y Juan Orlando Zepeda (Viceministro de la Defensa). Esta tensión en el interior de los grupos de poder de la Fuerza Armada y la derecha partidaria y empresarial no fueron estudiados a profundidad por nosotros y por ello mismo no los explotamos porque nuestra estrategia estaba centrada en la “insurrección popular” no en la división del enemigo.

El Estado Mayor de la Fuerza Armada intentaba descifrar la información que tenía sobre las maniobras que se suponía realizaría la guerrilla a nivel nacional, mientras tanto, en Guazapa, las cosas caminaban a toda prisa. Un movimiento impresionante de armas, alimentación, organización de unidades. Nuestro equipo de análisis de inteligencia militar comenzó a descifrar el mapa de defensa de la capital, el número de batallones y compañías foráneas, las probabilidades de articulación de los batallones élites, las posibilidades del uso de la Fuerza Aérea. Es probable que en esos días previos a nuestra invasión a la capital nosotros conociéramos mejor los detalles de la defensa enemiga que ellos la de nuestro ataque.

(Audio) Transmisión del Informe de Minería Metálica en El Salvador en la CIDH Washigton D.C.

  
PRESIONE PLAY PARA COMENZAR A ESCUCHAR EL PODCAST DE LA COBERTURA ESPECIAL DE RADIO GÜIJA Y DE CEICOM DESDE WASHIGTON D.C., SOBRE INFORME DEL IMPACTO DE LA MINERÍA EN EL SALVADOR PRESENTADO POR LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE EL SALVADOR.

(Audio) Transmisión del Informe de Minería Metálica en El Salvador en la CIDH Washigton D.C.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...