Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

viernes, 31 de mayo de 2013

Dalton y Swenson: “Reclutar, desertar o anular"




La historia jamás contada de Roque Dalton, la inteligencia cubana y la CIA” 

Por Charles Lane

WASHINGTON-
Harold F. Swenson, “Hal”, de 1.80 metros de estatura y complexión atlética, veterano de operaciones encubiertas durante la Segunda Guerra Mundial, era el epítome del cuerpo de oficiales de caso de la Agencia Central de Inteligencia en el momento álgido de la Guerra Fría. Hal combatía a los comunistas con la misma determinación y astucia que alguna vez usara contra alemanes y japoneses.

La noche del 23 de septiembre de 1964, el deber llevó a Swenson a una prisión local de Cojutepeque, un pueblo de mala muerte en Centroamérica, en El Salvador, donde un prisionero macilento se hallaba sentado a solas en una celda húmeda, sin ventanas.

El prisionero era Roque Dalton García.

Hoy, Dalton es un héroe literario nacional y su rostro adorna los timbres postales de El Salvador. Pero en 1964, con veintinueve años de edad, era un enemigo del Estado envuelto en la ola política de izquierdas que había barrido la región a partir de la Revolución cubana de 1959.

En pocas palabras, Dalton era el tipo de persona con la que Hal Swenson lidiaba para ganarse el pan. Al tiempo que abría un grueso informe sobre las actividades subversivas de Dalton, Swenson fijó sus ojos avellanados sobre el poeta y le dijo que tenía solo dos opciones: colaborar con la CIA  o “enfrentar las consecuencias sin posibilidad alguna de escapar”.

***

Así  comenzó uno de los encuentros clandestinos más intrigantes de la historia contemporánea de América Latina. Dalton sobreviviría y llegaría a producir una impresionante obra escrita, incluida una novela autobiográfica en la que el poeta se retrata valeroso y desafiante de cara a las presiones de la CIA.

No obstante, en los años por venir, sus enemigos murmurarían que Dalton era en realidad un traidor: si había salido libre de Cojutepeque, decían, había sido a cambio de su colaboración con la agencia estadounidense. El 10 de mayo de 1975, esos rumores le costarían a Dalton la vida. Sus camaradas marxistas de guerrilla lo asesinaron tras un “juicio”  secreto en el que lo acusaron de ser un agente de la CIA. Fue aquel un acto de brutalidad fanática que hasta el día de hoy resuena en la política latinoamericana, pues la familia de Dalton ha defendido su causa contra los dos exguerrilleros a los que culpa del asesinato: Jorge Meléndez, hoy un alto funcionario salvadoreño, y Joaquín Villalobos, consejero de seguridad nacional del presidente de México.

Quizá  nunca sepamos toda la verdad acerca del asesinato de Dalton, o de su relación con la CIA. Pero se pueden encontrar muchas respuestas en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, en documentos desclasificados que incluyen numerosos informes sobre los esfuerzos de Hal Swenson por reclutar al poeta salvadoreño. El retrato de Dalton que de ahí surge no es ni traicionero ni heroico.

Dalton no cedió al chantaje de la CIA, pero su comportamiento durante el interrogatorio no fue tan audaz como él mismo sugeriría más tarde. Además, al parecer, Dalton manipuló la verdad tiempo después para ocultar el hecho de que en verdad era un agente de inteligencia... de Cuba.

***

El 21 de abril de 1964, un vuelo de Cubana de Aviación que se dirigía a Praga se detuvo a reabastecer combustible en Halifax, Nueva Escocia. Mientras el avión permanecía en la pista, Vladimir Rodríguez Lahera salió disparado de entre los demás pasajeros y pidió asilo a un oficial canadiense. No se trataba de una deserción cualquiera. Rodríguez era el encargado de Centroamérica para la Dirección General de Inteligencia (DGI), la principal agencia cubana de espionaje.

Rodríguez terminaría entregando una maleta llena de documentos a Hal Swenson, jefe de contrainteligencia de la unidad de “Asuntos Especiales” de la CIA, que implementaba las operaciones encubiertas contra el régimen de Fidel Castro. Para el mes de junio, Swenson había logrado que Rodríguez le diera todo el parte y había ideado un plan para “reclutar, desertar o anular” a los numerosos elementos cubanos en Centroamérica a los que Rodríguez identificara, tal como diría más tarde un memorándum de la CIA. Entre los blancos potenciales en la lista de Rodríguez, Swenson consideró a Roque Dalton como un caso especialmente interesante.

Hijo de padre estadounidense y madre salvadoreña, Dalton se había unido al Partido Comunista Salvadoreño (PCS) en 1957 y había viajado a Cuba en septiembre de 1962, junto con otros veintitrés jóvenes del Partido, para recibir entrenamiento guerrillero. Su entrenamiento duró  hasta marzo de 1963 y, según los documentos de la CIA, incluyó  un mes en Rostock, Alemania del Este, en octubre de 1962.

El curso en Cuba comprendía lecciones de “liderazgo” con un veterano de la Guerra Civil española que había adquirido la ciudadanía soviética y se había convertido en general. Dalton debió de impresionar a sus instructores, ya que lo seleccionaron junto con otros cuatro salvadoreños para seguir entrenándose como agente de la DGI... sin informar al PCS.

Los cubanos le dieron a Dalton un alias: “Juan Montenegro”, y le enseñaron escritura en clave, vigilancia y comunicaciones de onda corta. Cuando se preparaba para regresar a El Salvador, a finales de octubre de 1963, la DGI le proporcionó al poeta seiscientos dólares para comprar un transmisor, y una cinta de microfilm que contenía radiofrecuencias fue escondida en la suela hueca de su zapato.

Swenson veía a Dalton como un “candidato destacado” para el reclutamiento, pues era un comunista salvadoreño de primer orden y también un agente secreto cubano.

En tanto tal, “se podría esperar que proporcionara bastante información tanto sobre el PCS en El Salvador como sobre sus actividades para la DGI”, escribió Swenson el 19 de junio de 1964. Rodríguez le dijo a Swenson que Dalton se mostraría receptivo a una oferta de la CIA porque era “muy inteligente, pero nunca demostró un verdadero deseo por aprender” en Cuba, y porque tenía “una debilidad por las mujeres y la vida fácil”. Aun así, a Swenson le preocupaba que las “características personales” de Dalton pudieran ocasionarle a la CIA “problemas de manejo” en el futuro, tal como le había sucedido a los cubanos. Rodríguez, que había sido el oficial de caso de Dalton, explicó que este había malversado los seiscientos dólares y no se había reportado con sus superiores antes del 27 de enero de 1964, cuando las autoridades salvadoreñas lo arrestaron y deportaron. El jefe de la estación de la CIA en San Salvador también externó sus reservas. La agencia ya tenía un espía en el PCS, señaló en un cable del 12 de agosto de 1964, así que, ¿para qué incorporar a Dalton?

Puesto que anteriormente Dalton no había hecho nada para la DGI, los cubanos, siempre sospechosos, “vincularían su reactivación a la deserción de Rodríguez Lahera”, argumentaba el jefe de la estación de la CIA. En lugar de hacer el intento por reclutar a Dalton, la CIA debía “anularlo” haciendo públicos sus lazos con Cuba y dejando que el gobierno salvadoreño se encargara del resto. Pero después de la crisis de los misiles y de Bahía de Cochinos, la CIA estaba desesperada por penetrar la red que rodeaba a Fidel Castro. Swenson quería darle una oportunidad a Dalton. Así que envió un cable al jefe de la CIA en San Salvador agradeciéndole sus comentarios, y siguió adelante con sus planes de reclutar al poeta.

***

El 3 de septiembre, Swenson se reunió en San Salvador con el presidente de El Salvador, el coronel Julio Rivera, y le presentó el plan de la CIA para captar a los guerrilleros y espías entrenados por Cuba en su país. Rivera se mostró encantado y le dijo a su jefe de inteligencia, José Alberto “Chele” Medrano, que hiciera todo lo que la CIA quisiera.

Dalton había regresado a El Salvador en junio. Con la esperanza de evitar que su arresto y expulsión de enero se repitieran, permaneció  en casa mientras los abogados de la Universidad Nacional, donde Dalton estaba inscrito como estudiante de Derecho, solicitaban a las cortes poner fin a la constante vigilancia policiaca fuera de su domicilio. Pero Dalton no pudo reprimir su necesidad de beber y socializar. El 4 de septiembre –un día después de que Swenson se entrevistara con Rivera– se aventuró en un bar donde policías vestidos de civil lo arrestaron. Cinco días más tarde fue transferido en secreto a la cárcel de Cojutepeque, a fin de frustrar los esfuerzos de la familia del poeta por lograr que un juez ordenara su liberación.

Si bien la policía no golpeó ni torturó físicamente a Dalton, fue mantenido en solitario, privado de duchas y comida decente, y obligado a dormir en el frío suelo de la celda. El resultado fue un semblante lastimoso al momento que Swenson llegó, ya caída la oscuridad, el 23 de septiembre.

Las condiciones de la cárcel no dejaron contento a Swenson, en particular el hecho de que el único espacio disponible para un interrogatorio fuera una gran sala de juntas, con guardias presentes y un oficial de alto rango de la policía salvadoreña que deambulaba dentro y fuera. Pese a las circunstancias poco satisfactorias, Swenson prosiguió con su “oferta” a Dalton. Hal le dijo al poeta que “fuentes internas” habían revelado que no solo era un comunista salvadoreño de primer orden, sino también un agente de inteligencia cubano. Dalton negó todo, y comenzó a sermonear a Swenson sobre sus derechos legales.

Pero cuando este último le mostró el archivo de la DGI que había obtenido de Rodríguez, el poeta “se encogió de miedo”, tal como informó más adelante el hombre de la CIA. La situación de Dalton “no tenía remedio”, dijo Swenson... a menos que cooperara, en cuyo caso, Estados Unidos se encargaría de darle a él y a su familia una buena vida. Dalton pasó de la provocación al regateo. Los dirigentes militares de El Salvador “me cortarán la cabeza”, suplicó. “Lamento haberme involucrado alguna vez en todo esto.” El poeta juró abandonar la política y El Salvador si el hombre de la CIA ponía fin al interrogatorio y lo dejaba ir. Pese a todo, Dalton no admitió trabajar para Cuba ni pertenecer al Partido Comunista. Y tampoco accedió a espiar para la CIA.

Frustrado, Swenson envió a Dalton de vuelta a su celda, y se quedó cavilando sobre las formas de quebrar su resistencia. Swenson decidió que un bon vivant como Dalton respondería mejor en un ambiente más cómodo. Así que dio instrucciones a Chele Medrano de trasladar a Dalton a un lugar más tranquilo, donde pudieran hablar a solas.

La noche del 25 de septiembre, Swenson se reunió con Dalton en la lujosa casa de un coronel salvadoreño, en las frescas colinas de Planes de Renderos, al sureste de San Salvador. Dalton se había duchado y había conseguido una cama adecuada y comida decente. Swenson informó que, sin guardias, “hubo una mejor compenetración y Dalton habló con mayor holgura”. Charlaron sobre la historia personal del poeta, sobre sus primeros días como miembro del Partido Comunista y sobre sus viajes por México y Cuba. Pero Dalton insistía en que había renunciado al Partido Comunista debido a sus métodos “cuestionables”. Sus visitas a Cuba, decía, respondían a actividades estrictamente culturales y literarias.

Swenson hojeó de nuevo el archivo de la DGI. Dalton insistía en que los papeles eran falsos. El poeta “suplicó misericordia con elocuencia, por [su] esposa y sus hijos”, informó Swenson, y “rogó” una vez más que se le enviara al exilio. El hombre de la CIA dijo que quizás podría organizar una nueva vida para Dalton en México, pero solo si cooperaba plenamente. Al ver que el poeta no se doblegaba, Swenson recogió sus papeles y se marchó, advirtiéndole a Dalton que se le estaba acabando la paciencia.

Dalton parecía “agitado, pero terco”, y “probablemente no se rendiría sino después de repetidas y largas sesiones de interrogatorios”, informó Swenson. Antes de recurrir a eso, Swenson quería probar una última táctica: confrontar a Dalton con Vladimir Rodríguez Lahera, quien había acompañado a Swenson a San Salvador. Seguramente Dalton no podría negar sus vínculos con los cubanos en presencia de su antiguo oficial de caso de la DGI.

La mañana del 30 de septiembre, Rodríguez apareció en Planes de Renderos. De apenas 1.60 metros de estatura y con un acento cubano inconfundible, Rodríguez debió de resultar instantáneamente reconocible para Dalton, en especial cuando habló sobre el entrenamiento del poeta en Cuba y se dirigió a él por sus pseudónimos ante la DGI.

Sin embargo, Dalton se las arregló de alguna manera para negar que conociera al cubano. El poeta se atuvo a esa historia incluso después de que Swenson entrara y se uniera al desertor. Una vez más, Dalton rogó que se le liberara y se le enviara al extranjero.

“Obtener la verdad de Dalton llevará mucho tiempo”, informó un Swenson exasperado. Dalton estaba “plenamente consciente [de las] pruebas en su contra”, pero quizás esperaba que la presión política y legal de sus camaradas finalmente obligara al gobierno a liberarlo. Por otra parte, añadía Swenson, Dalton “probablemente teme que admitir su complicidad no sea de ayuda”.

Estaba en manos del gobierno salvadoreño “convencerlo de que de una u otra forma [se] equivoca”, escribió Swenson, lo que quería decir que el gobierno debía retener a Dalton en aquella oscura celda de la cárcel de Cojutepeque hasta que el poeta cambiara de opinión. Y el 1 de octubre fue exactamente ahí adonde Dalton fue a parar, mientras Swenson regresaba a Washington.

***

La desaparición de Dalton en verdad se había vuelto una cause célèbre para los comunistas salvadoreños y otros opositores al gobierno militar. El mismo día en que la policía transfirió en secreto al poeta de vuelta a Cojutepeque, un grupo de escritores y artistas publicó una carta en protesta por su arresto. Dos semanas más tarde, el 15 de octubre, el Diario Latino de San Salvador publicó una carta abierta al presidente Rivera firmada por la esposa de Dalton, Aída Cañas de Dalton. A continuación, las asociaciones de abogados llamaron al gobierno a respetar los derechos del poeta.

El 29 de octubre, al tiempo que la campaña a favor de Dalton alcanzaba un crescendo, un cable de la CIA le dio a Hal Swenson una noticia asombrosa: se decía que Dalton había escapado.

Tal como lo explicarían los cables posteriores de la CIA, de alguna manera el poeta había llegado de la cárcel de Cojutepeque a un escondite en la Universidad Nacional, en San Salvador.

Los oficiales de la CIA estaban alarmados por el titular del 30 de octubre de El Diario de Hoy, de San Salvador: “Dalton García confirma la fuga”. El periódico contenía una carta de Dalton en la que él mismo describía su arresto, cautiverio y las extrañas reuniones con dos interrogadores extranjeros.

Un “estadounidense vestido de civil” lo había acusado de participar en una conspiración encabezada por cubanos contra el gobierno salvadoreño, escribió Dalton. El gringo le había enseñado “una serie de documentos, obviamente inventados y fabricados ad hoc”, y amenazó con “eliminarlo” a menos que admitiera los cargos.

En la villa de Planes de Renderos, el estadounidense “continuó con sus amenazas y ofertas”, escribió Dalton, e incluso le presentó a un cubano desconocido, quien “afirmó ser el que había conspirado en Cuba conmigo”. El cubano lo amenazó con mandarlo asesinar a menos que confesara, afirmaba Dalton.

Tras ser enviado de vuelta a la cárcel de Cojutepeque, escribió el poeta, permaneció incomunicado hasta la noche del 25 de octubre, “cuando, aprovechando una debilidad en la pared de mi celda ocasionada por temblores y trabajos de construcción en las cercanías, pude escapar y llegar por mi cuenta a San Salvador”.

Los oficiales de la CIA trataron de contener los estragos. El jefe de la agencia en San Salvador dio instrucciones al encargado de negocios de Estados Unidos, Edward G. Curtis, de decir a la prensa que las acusaciones de Dalton eran “demasiado ridículas para comentarlas” o que Dalton estaba “usando ‘licencias poéticas’”.

Mientras tanto, la CIA trató de despistar a Cuba. Un oficial de caso le dijo a un agente conocido de la DGI que un funcionario estadounidense se había reunido con Dalton, pero solo a petición de Chele Medrano, quien pensaba que Dalton podría hablar más libremente con un compatriota de su padre. El oficial le aseguró al agente cubano que Dalton no había traicionado ninguna confianza, y que no tenía “nada que temer desde el punto de vista de la seguridad”.

El 3 de noviembre, el jefe de la CIA en San Salvador envió un cable a las oficinas centrales informando que las repercusiones políticas eran “sorprendentemente leves” y que el gobierno salvadoreño “podría capear el temporal sin tener que admitir nada”.

Sin embargo, un destinatario del mensaje no quedó satisfecho. “Este cable no tiene sentido”, escribió el 4 de noviembre un alto cargo de la CIA. “Nuestro objetivo es obviamente reclutar, desertar o anular a Dalton. Su fuga de la prisión no altera de ninguna forma lo que queremos hacer.” De hecho, se argumentaba en el memorándum, la fuga y las declaraciones de Dalton en la prensa salvadoreña podrían aumentar su valor como agente doble, pues constituían una pantalla perfecta.

La negativa de Dalton a aceptar el reclutamiento hasta ese momento “no significa que debamos rendirnos, más bien significa que deberíamos intensificar nuestros esfuerzos o estar dispuestos a tomar medidas más drásticas de ser necesarias”, agregaba el memorándum. Después de todo, el caso Dalton debía ser considerado a la luz “del asesinato de agentes de la CIA en Cuba”.

“No estamos involucrados en partidas de ajedrez o en juegos olímpicos, sino en operaciones serias que, ya se trate de una guerra caliente o fría, se calculan bajo la definición clásica de destruir la voluntad del enemigo para resistir o, más realistamente, destruir la capacidad del enemigo”, concluía el documento.

Y, con esa nota ominosa, termina el informe desclasificado del intento de Hal Swenson por reclutar a Roque Dalton.

***

¿Podría haber orquestado la CIA una vendetta contra Dalton, o haberlo reclutado durante el tiempo transcurrido entre su fuga en 1964 y su asesinato en 1975? Es posible, pero probablemente no fue así.

La CIA continuó rastreando a Dalton desde febrero de 1965, cuando este se reubicó en Praga, hasta al menos el verano de 1971, cuando el poeta asistió a un congreso de las juventudes comunistas en Pyongyang, Corea del Norte.

No existe evidencia en los archivos desclasificados de que la CIA tuviera siquiera noticia del regreso de Dalton a El Salvador en 1973, o de la existencia del grupo al que se unió, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Además, para ese momento, “Asuntos Especiales”, al igual que la mayor parte del aparato anti Castro de la CIA, se había disuelto. Hal Swenson y otros oficiales involucrados en el caso Dalton habían sido reasignados, se habían retirado, o habían muerto. La prioridad de la CIA en

América Latina era el Chile de Salvador Allende, y no Centroamérica. Para 1975, la agencia quizás estaba demasiado ocupada combatiendo los escándalos por sus intentos de asesinato previos como para emprender uno contra alguien como Dalton.

Mientras tanto, la relación de Dalton con la inteligencia cubana se mantuvo. Aunque no está claro cómo salió de El Salvador a principios de noviembre de 1964, el poeta no pudo haber llegado a Praga sin ayuda cubana. Cuando tiempo después regresó a La Habana, Dalton gozó de un estatus privilegiado, con fácil acceso a funcionarios como Manuel Piñeiro, que encabezaba las operaciones secretas del régimen de Castro en América Latina.

En retrospectiva, el comportamiento de Dalton durante el interrogatorio con Swenson y Rodríguez, así como la historia que contó en la prensa salvadoreña –y, mucho más tarde, en las páginas de su novela Pobrecito poeta que era yo– parecen calculados no solo para protegerse a sí mismo, sino también a la DGI.

Sí: durante sus encuentros con el hombre de la CIA y con el desertor cubano estaba asustado, más asustado de lo que su recuento en Pobrecito poeta que era yo podría revelar. Debió de quedar impactado al enterarse de que Rodríguez lo había traicionado. Pero sus ruegos y sus súplicas probablemente fueron en parte una actuación, una puesta en escena destinada a darle tiempo a sus camaradas para hacer campaña a favor de su liberación, tal como lo sospechó Swenson. Incluso pudo haber aprendido esta táctica de la DGI.

Un cable del jefe de la CIA en San Salvador, fechado el 28 de septiembre de 1964 y consistente con esta hipótesis, describe una reunión secreta sobre el caso Dalton con un informante del PCS, quien reportó que la política del partido en el caso Dalton era “ejercer presión [sobre el gobierno] a través de los diputados” en la asamblea nacional, y “aceptar la expulsión [de Dalton] del país antes que dejarlo podrirse en alguna cárcel local”.

La dramática carta de Dalton a El Diario de Hoy resulta digna de atención tanto por lo que dice como por lo que no dice.

En Pobrecito poeta que era yo, escrito después de su salida de El Salvador, Dalton llamaba al interrogador estadounidense “oficial de la CIA”. Pero en la carta a El Diario de Hoy, escrita mientras aún se ocultaba en el país y esperaba irse, se refería al gringo con más cuidado, como “uno de los asesores extranjeros de la policía nacional y otras instituciones militares”. En cuanto a Rodríguez, Dalton decía que había descubierto que el cubano sin nombre era “un instructor de la policía nacional”.

En pocas palabras, Dalton solo reveló lo suficiente de la verdad como para alertar a sus superiores cubanos de que sus operaciones habían sido expuestas, pero no tanto como para orillar a la CIA a tomar “medidas drásticas”.

***

La narración de Dalton sobre su fuga en El Diario de Hoy, aunque vaga y breve, es consistente con su elaborado relato en la novela, donde habla de la excavación de un túnel a través de una porosa pared de adobe, de carreras a través de bosques, y de autobuses a los que subió, lleno de ansiedad, camino a San Salvador.

Siempre ha parecido una historia improbable. Un viejo camarada que entrenó en Cuba con Dalton, Ricardo Castrorrivas, le dijo al biógrafo del poeta, Luis Alvarenga, que según había escuchado, Dalton logró salir en realidad gracias a Pedro Geoffroy Rivas, un eminente y adinerado poeta de izquierda que utilizó sus influencias a favor de Dalton. Resultaría irónico, pues Dalton y Rivas eran rivales en aquel tiempo; es de notar, empero, que Pobrecito poeta que era yo es una línea de un poema de Rivas.

No obstante, el hijo de Dalton, Juan José Dalton, ha escrito sobre la lejana noche en que su padre apareció en la casa de un pariente, con barba y cubierto de arañazos, y le enseñó a su hijo un pedacito de acero que había utilizado para atravesar los ladrillos.

La única versión de la fuga de Dalton que claramente no es verdad es la que difundieron sus enemigos: que la CIA la orquestó para encubrir su reclutamiento. El narrador más agresivo de este relato fue Cayetano Carpio, el comunista veterano que abandonó el partido salvadoreño en 1970 para fundar las Fuerzas Populares de Liberación (FPL). Carpio afirmaba que los miembros del Partido habían visto a Dalton reunirse con un oficial de la CIA en un hotel de San Salvador después de que saliera de la cárcel de Cojutepeque.

Si tal reunión tuvo lugar, no existe registro de ella en los documentos desclasificados de la CIA. Por el contrario, los cables secretos de la agencia, cuyo propósito nunca fue hacerlos públicos, reflejan sorpresa y enojo genuinos frente a la noticia de la fuga de Dalton. Los oficiales de la CIA en San Salvador ni siquiera averiguaron que Dalton había llegado a la Universidad Nacional sino hasta diez días después de su huida de Cojutepeque. Chele Medrano también parece haber permanecido en la ignorancia; según un cable de la CIA, “arremetió contra la dejadez de la Policía Nacional”.

El apoyo de Cuba a Dalton después de que abandonara El Salvador en 1964 contradice la acusación de Carpio; resulta extraño, sin embargo, que el régimen de Castro tolerara las murmuraciones de Carpio contra el poeta cuando ambos hombres se encontraban en La Habana a principios de la década de 1970.

Después de que Carpio rechazara la oferta del poeta de unirse a las FPL, la inteligencia Cubana instó a Alejandro Rivas Mina, el primer jefe del ERP, a aceptar a Dalton como “asesor político” dentro de El Salvador, según un artículo de David Hernández, escritor e investigador salvadoreño del caso Dalton, en La Prensa Gráfica de mayo de 2011.

Dado el potencial de conflicto entre Rivas Mina y el más viejo y más logrado –pero notablemente indisciplinado– Dalton, era como si los cubanos estuvieran enfrentándolos deliberadamente.

Según las memorias del exguerrillero salvadoreño Eduardo Sancho, Crónicas entre los espejos, en una reunión en San Salvador, en 1973, poco después de la llegada de Dalton, Carpio le reiteró a Rivas Mina el rumor sobre los vínculos de Dalton con la CIA.

Para sus admiradores, Dalton fue un brillante intelectual revolucionario. Los servicios secretos de Cuba, empero, lo conocieron como un bohemio sarcástico que le había robado seiscientos dólares a la DGI, que no podía resistirse a la bebida y que metió la pata en una peligrosa trampa de la CIA.

La inteligencia cubana había tolerado sus defectos durante años debido a sus dotes literarias. Sin embargo, para principios de la década de 1970, Dalton sabía más sobre el funcionamiento interno del Estado cubano que una década atrás, y su afición por la bebida y las mujeres había empeorado mucho.

De una u otra forma, por el riesgo que representaba, Roque Dalton estaba destinado a ser anulado. Y, el 10 de mayo de 1975, lo fue.

Traducción de Marianela Santoveña


Tomado de revista Letras Libres, edición octubre 2012.

Entrevista a Jose Mujica, presidente de Uruguay, en Los Desayunos

jueves, 30 de mayo de 2013

El Salvador celebra el cuarto cumpleaños del presidente Funes (2009-2013)


Por Roberto Pineda

29 de mayo de 2013. El presidente Mauricio Funes llega a su cuarto cumpleaños fortalecido con un impresionante y envidiable índice de popularidad, pero a la vez debilitado, con elevadas tasas de endeudamiento y desempleo y lo que es para él más preocupante, con algunos roces con su principal aliado estratégico, la Administración Obama.

En un año tendrá que entregar la banda presidencial al sucesor que bien puede ser su amigo secreto, su aliado público o su ruin adversario…Y para terminar de empeorar las cosas, recientemente observó en Costa Rica como la presidente de esa nación parecía ser la favorita de Obama para el rol de aliado principal.

Sumado a esto, su padrino le va celebrar una gran fiesta pública en el Bulevar Monseñor Oscar Arnulfo Romero, con dulces y regalos, a la que seguramente no asistirá…Pero al ahijado del gobierno del cambio le van a guardar un pedazo del pastel. Tiene ya cuatro años, ha aprendido a caminar por los sinuosos corredores y jardines de Casa Presidencial, también ha aprendido a hablar en los foros internacionales, y entrevistar ya sabía…

Y aunque el presidente Funes entre a la edad de la fantasía y de la omnipotencia mágica, la rueda de la historia no cesa de girar. A continuación exploramos los conflictos y las fuerzas que rodean este singular acontecimiento nacional.

El rostro duro de la embajadora Aponte


La dulce embajadora Mari Carmen Aponte se vio obligada a abandonar su ya familiar sonrisa caribeña y mostrar sus dientes amenazantes ante el inexplicable atraso en la aprobación del famoso asocio publico privado. Tuvo que renunciar a su simpatía y asumir que en este país forjado al calor del autoritarismo solo se atiende al que protesta. Y entonces la embajadora Aponte procedió a exigir y logró su propósito.

Hay dos hechos que revelan que la embajadora Aponte ha logrado en estos momentos salir victoriosa sobre otros sectores nacionales, apoderarse de la iniciativa política y definir así el rumbo del país. Esto no significa que podrá mantener esta situación indefinidamente, pero sí que le pone su sello a este cuarto aniversario presidencial. Dirige el barco. Y la ruta está trazada.

El primero es la aprobación del Asocio Publico Privado, luego de año y medio de vegetar en los archivos legislativos. Lo logró con el voto unánime de los partidos. Todos se cuadraron ante esta orden y obedecieron. Algunos protestaron e incluso poniendo en riesgo su perfil electoral se atrevieron a desafiar al imperio y regatear para dejar por fuera ciertas áreas.

Pero al final obedecieron. Y en este esfuerzo confluyeron además el presidente Funes y la ANEP. También se cuadraron. Y definieron abrirle las puertas y darle la llave de nuestra casa puertos, aeropuertos, carreteras, etc. a las grandes empresas transnacionales norteamericanas. De eso se trata. Es la continuación de las privatizaciones de los años noventa del siglo pasado, pero hoy bajo un gobierno de izquierda.

El segundo es la salida del ministro de seguridad pública y del director de la PNC. Parece ser que el poderoso senador Menéndez que nos visitó a finales de abril fue categórico y en español: ambos tenían que irse. Y ya antes a finales de marzo había venido la subsecretaria de estado María Otero con el mismo discurso: las pandillas tienen que “deshacerse y desaparecer.”Es posición oficial.

Lo interesante es el abanico de fuerzas que la simpática embajadora Aponte logró movilizar para cumplir esta decisión, que incluyó al mismo Banco Mundial, varios medios de prensa, la ANEP, un fiscal general, una conferencia episcopal y concluyó con una sentencia de la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

El imperio había hablado. Y esto no significa que haya una relación de subordinación, sino que existen intereses coincidentes que permiten unificar criterios y desplegar acciones simultáneas o escalonadas, como en este caso.
Y que se fueron, se fueron y con esto queda debilitada la estrategia de la ya famosa tregua entre pandillas y fortalecida la estrategia del CARSI, y de las poderosas agencias federales que desde Comalapa restablecen su control sobre la política de seguridad del país. Y aunque la OEA suplique y llore, esto no tiene retorno. Y es un golpe fuerte para el presidente Funes. Le acaban de derribar a una de sus mejores torres. Y torres gemelas.

Y no es la primera vez que lo hacen, a finales de 2011, le impusieron al cumpleañero Funes la salida del entonces Ministro de Seguridad Manuel Melgar y del entonces director de la PNC, Carlos Ascensio. Y tuvo que sacudirse de ellos. Y de ribete se fue el director de la OIE, Eduardo Linares.

No puede obviarse por otra parte, que la destitución de Munguía Payés y Salinas tiene también un aspecto progresista. Y que los que solicitaron el amparo ante la SC de la CSJ son sectores democráticos y hasta revolucionarios. Y esto es lo contradictorio, que el imperio al buscar recuperar el control sobre la seguridad del país logra a la vez hacer avanzar la necesidad de ajustar cuentas con el militarismo y sus nuevos adherentes. Así camina la historia.

Pero no debemos de llamarnos a engaño, no obstante el carácter avanzado de la sentencia de la SC de la CSJ, su claro rechazo al militarismo , su profunda naturaleza democrática y su audaz propuesta de asumir los Acuerdos de Paz como fuente de derecho constitucional, responde de manera directa al interés imperial de golpear a la estrategia de tregua entre pandillas y a sus principales impulsores, para imponerle al presidente Funes nuevos actores y nuevas estrategias que sigan disciplinadamente el guión de las agencias federales (DEA,FBI,CIA) y que no improvisen ni inventen.

Con relación, por otra parte, con la aprobación de la ley de Asocio Publico Privado se fortalece la estrategia imperial reflejada en el Asocio para el Crecimiento, que ha logrado construir una poderosa alianza entre los EE.UU., el presidente Funes e incluso poderosos sectores económicos, que incluyen a los empresarios Francisco de Sola, Francisco Calleja, Ricardo Poma, Roberto Murray Meza y Juan Carlos Eserski. La crema y nata de la oligarquía criolla. Solo les faltó Cristiani y Kriete.

Pero la guerra no ha concluido y entre las futuras batallas de la inquieta diplomática boricua se encuentran las de lograr la aprobación de la ley de Extinción del Dominio, que les permitirá utilizar los activos y el dinero del crimen organizado originado en incautaciones, para financiar programas de seguridad dirigidos por el CARSI. Asimismo continuar con la aprobación del paquete de leyes para convertirnos en colonia. Y la urgente Ley de la Función Pública.

Y todo esto tiene un horizonte más amplio, forma parte del esfuerzo continental por recuperar la hegemonía norteamericana que se expresa también en la reactivación de la IV Flota así como de la coalición internacional conocida como Alianza del Pacifico, que el mismo día que se aprobaba la ley de APP estaba reunida en Cali, Colombia, su VII Cumbre. Están preocupados por el avance comercial y diplomático chino.

Y el propósito era el definir una estrategia que les permita enfrentarse a los agrupamientos del ALBA (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua) y al gigante Brasil, miembro de los BRICS (Rusia, India, China, Sudáfrica). O sea es una pelea a nivel mundial y continental. Es la resistencia ante los imperios. Es el esfuerzo por construir la multipolaridad.

Este nuevo proyecto imperial llamado Alianza del Pacifico, similar al fracasado proyecto del ALCA, tiene ya partidarios a nivel centroamericano, en los gobiernos de Panamá y de Guatemala. Y Costa Rica es ya miembro pleno. Y no sería extraño que este nuevo mecanismo de dominación toque también las puertas de nuestro país.

El presidente Funes: famoso pero débil

Aunque las encuestas puedan maquillar el rostro del presidente Funes es evidente que existe un natural desgaste político luego de intensos cuarenta y ocho meses de estar en el ojo del huracán presidencial. Las canas que rodean su cabeza lo reflejan, así como sus ya frecuentes posiciones a la defensiva y el lenguaje egocéntrico.

Y ya estamos a punto de iniciar el último tramo del viaje de este primer gobierno de izquierda. Y hay problemas que resolver. En particular lo financiero. Es muy delicado que el presidente Funes tenga que confiar al voto de diputados tránsfugas el avance de sus proyectos políticos y el pago de sus gastos administrativos.

Y es revelador que sea el FMLN y no el presidente Funes el que este convocando para las celebraciones del cuarto aniversario. Le están arrebatando en sus narices una celebración que también le pertenece. O que también debería de pertenecerle. Y si lo invitaron parece que no acepto asistir. Parece ser que únicamente lo veremos en su último informe ante la Asamblea Legislativa. Y esto es preocupante para lo que viene después.

Pronto sabremos qué dirá el cumpleañeros en su último informe ante la Asamblea Legislativa, pero seguramente reivindicara –y ARENA así lo espera- la tregua entre pandillas. Y mencionara la ley de Medicamentos, quizás su mejor contribución a la democratización social. Y claro, los programas sociales.

Al presidente Funes se le plantea el dilema de combinar su necesidad de mantener altos índices de popularidad con la también necesidad de fortalecer su posición ante Estados Unidos, que tiene una visión diferente sobre el combate a la delincuencia. Al final el cumpleañero sigue confiando en sus aliados del desaparecido partido Acción Popular (Munguía Payés, Perdomo, Pleités, Mijango) para dirigir su gabinete de seguridad.

El FMLN: poderoso pero preocupado

Políticamente el FMLN es la fuerza nacional más importante. A veinte años de los Acuerdos de Paz ha logrado consolidarse como un partido poderoso, con una considerable experiencia electoral, con un significativo aunque disminuido voto duro, con una militancia fogueada, con presencia ministerial, legislativa y municipal, con amplias alianzas internacionales, en particular Alba Petróleos.

Pero a la vez parece que existe la preocupación en algunos sectores de dirección por tres situaciones: el impacto en la militancia de diversas medidas legislativas; las dificultades de una campaña electoral signada por la incertidumbre y el todavía pendiente desenlace político en la Venezuela post-Chávez.

Sobre los asocios públicos privados posiblemente a regañadientes, empujados por una correlación legislativa desfavorable, y para evitar el aislamiento, el FMLN se vio obligado a subirse al tren imperial y dar una vuelta…Ojala no vuelva a subirse.

El FMLN en los hechos, hace un viraje táctico que lo acerca a Estados Unidos y lo aleja del ALBA. Hace algunos años el FMLN se opuso enérgicamente a la dolarización y al TLC. Y voto en contra. Hoy opta por realizar algunas reformas a la legislación sobre los APP. Y vota a favor.

Y lo mismo sucederá seguramente con el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Y con la ley de la Función Pública. Cuidado. La gente simpatizante observa y analiza. Y saca conclusiones, incluso la militancia. Incluso los funcionarios. Y puede ser que no lo expresen, pero lo sienten…puede ser que no critiquen públicamente, pero se repliegan, se desmovilizan…quedan confundidos y confundidas.

El FMLN a veces parece ser un partido dominado por el pensamiento posmoderno: popular pero desclasado, de izquierda pero desideologizado, de masas pero que niega su papel de vanguardia y su identidad con la clase obrera, con el socialismo y con la ideología revolucionaria encarnada en el marxismo, que renuncia al antiimperialismo y la lucha de clases. Al final de ese camino puede que se encuentre con la rosa socialdemócrata.

El movimiento popular y social: poderoso pero marginal

No obstante la multitudinaria demostración de fuerza de la clase obrera y movimiento popular el pasado 1 de mayo, tres semanas después la embajadora Aponte logra aprobar en la Asamblea Legislativa la ley de Asocio Publico Privado, que es un severo golpe a los intereses de los trabajadores y de la nación en general. Y no pudimos detenerlo.

El movimiento popular y social ha sufrido una derrota estratégica al no tener la capacidad de detener la aprobación de la ley de Asocio Publico Privado. Luego de esto vendrá la Ley de la Función Pública. Y así se irá perfilando una nueva escalada de medidas neoliberales que golpearan a los sectores populares. Y nos van a saquear aun más…

No obstante los esfuerzos realizados por el FSS, COFEVI, CONPHAS, CIRAC, la CSS, para evitar esta aprobación, la falta de coordinación para educar políticamente y movilizar a amplios sectores populares, permitió que los esfuerzos fueran dispersos y débiles y que al final los intereses de la Embajada de Estados Unidos y sus antiguos y nuevos aliados locales prevalecieran.

Es un movimiento popular que trabaja por acercar la llegada de un nuevo ascenso de la lucha popular, luego de más de una década de estancamiento. Por acortar este periodo de reflujo de la lucha popular y acelerar lo que llamaba Schafik un nuevo periodo de flujo.

Hace diez años, en 2002, el detonante que fue la chispa que encendió la pradera fue la pretensión de Francisco Flores de privatizar los servicios de salud. Esto originó un diluvio de protestas y las famosas marchas blancas, y la creación del BPS y del MPR-12. Fueron tres años (2002-2005) de movilizaciones populares que terminaron con la acción provocadora de Belloso, que originó un nuevo reflujo del cual todavía no salimos.

La ANEP: cabildeando en Washington y golpeando en San Salvador


En una interesante actitud ofensiva la ANEP viajo a Washington para cabildear en contra de este gobierno de izquierda. Fueron a explicar que es un gobierno que no respeta los derechos humanos, en particular la libertad de expresión. Fueron a denunciar que es un gobierno que se mantiene en una prolongada batalla en contra de la empresa privada. Fueron a informar que es un gobierno corrupto e incapaz.

Y dentro del país diariamente conspiran para denunciar la tregua entre las pandillas, la falta de medicinas en los hospitales, las deplorables condiciones de las escuelas; la falta de vivienda digna para los sectores populares. Están en campaña las veinticuatro horas del día. Y deben de estarlo ya que de acuerdo con su XIII ENADE son empresas “con responsabilidad social.”

ARENA cambiando de coach

La llegada del expresidente Flores a la coordinación de la campaña electoral está rindiendo ya los primeros frutos y quizás poniendo fin a la interminable sangría. Parece ser que ARENA como fuerza política no estará ya más condenada a sufrir y resignada a llorar.

Con una agresiva campaña publicitaria en la que Quijano rechaza la tregua entre pandillas, la mano de Flores parece destinada a restablecer el equilibrio de un barco que se hundía en el aburrimiento.

La conexión colombiana: Avianca, Royal Decameron, Grupo Sura, Grupo Carvajal, Davivienda, Bancolombia y Banco de Bogotá.

Existe un nuevo actor en el escenario político salvadoreño que hay que seguirle la pista. Es el capital transnacional, que tiene un fuerte componente colombiano, ya que controlan los tres principales bancos. Incluso acaban de pintar en las agencias del Banco Agrícola el logo de Bancolombia con los colores de la bandera de ese país. Y lo mismo sucederá este año con los aviones de TACA que pasaran a llevar el logo de sus dueños, de Avianca y van a eliminar las loras.

El capital transnacional un actor que prefiere el silencio a las declaraciones, pero que influye y su peso se irá consolidando a medida que vayan desplazando a la oligarquía local. Controlan ya el 53 % del sistema financiero. A nivel latinoamericano, en términos de activos, el Bancolombia ocupa la posición 20, el Banco de Bogotá la 23 y Davivienda la 27. Es extraño que todavía no tengamos presencia de la banca brasileña, que por sus activos es la líder continental, seguida por México y Chile.

Y el capital transnacional, que se concentra en cuatro sectores claves: fianzas, telecomunicaciones, manufactura y electricidad tiene también un componente mexicano en la telefonía mediante Claro, propiedad de América Movil, de Carlos Slim y en los jugos de fruta por medio de Jumex, con sun planta instalda en Nejapa en 2007.
La española Movistar, de Telefonica y la aseguradora Mapfre. Y un componente brasileño a través del Grupo Volvo, que esta meritoreando para el contrato de SITRAMSS. La empresa canadiense aeronáutica Aeroman.

El segundo banco del sistema es el canadiense Scotiabank y el tercero el estadounidense Citi. Y existe Pizza Hut y McDonald. Kimberly-Clark, la Corporación AES y DELSUR (electricidad). De Estados Unidos, los gigantes minoristas Wal-Mart y PriceSmart, la empresa de informática Hewlett-Packard; las textileras Hanesbrands y Fruit of the Loom; Sykes Y Stream Global, empresas de servicios empresariales. Esta última ubicada en Ciudad Arce es la mayor empleadora luego del gobierno, con 9,3000 empleados. La compañía japonesa electrónica AVX. La textilera brasileña Pettenati instalada en Coatepeque en el 2008.

La empresa atunera española del Grupo Calvo ubicada en La Uniòn en 2002. La controversial italiana ENEL, dueña de nuestros ausoles. La sudafricana ILC, propiedad de SabMiller. La empresa farmaceutica alemana Bayer; de servicios logísticos DHL y Red Fox, de plantas ornamentales. La inglesa Unilever. El guatemalteco Pollo Campero. Los gigantes suizos Nestle (alimentos) y Holcim (cemento), entre muchos otros.
Hay 16 Zonas Francas de Exportación que representan a cerca de 200 empresas, en su mayoría maquilas de textiles, de propiedad estadounidense (en un 40%), coreana y taiwanesa. La ubicación geográfica de estas zonas en seis departamentos nos permite identificar los futuros territorios en lucha.

Estos son Santa Ana, la Libertad, San Salvador, La Paz, Usulután y La Unión. Y en términos de municipios Chalchuapa, Santa Ana, Colón, Cuidad Arce, Opico, Santa tecla, Zaragoza, Ilopango, San Marcos, Olocuilta, La Herradura, Jiquilisco y la Unión.
Perspectivas

Durante cuatro años el gran capital no ha gobernado El Salvador. Esto explica le fuerte componente social de este gobierno. Es un hecho histórico inédito. Un gran avance. Por primera vez el administrador de la finca no representa los intereses de los barones de la tierra ni de la banca. Tampoco representa los intereses de los trabajadores. Pero fue impuesto por los trabajadores, aunque gobierne para sectores no oligárquicos del capital nacional.

Ante esta situación excepcional que ha impactado en lo político pero también en la delicada área económica, se presentan sorpresivamente tres salidas. La de la restauración oligárquica, la de la continuidad tutelada por las transnacionales o la de la continuidad orientada a la profundización del proceso.

Del desenlace del enfrentamiento tanto político como electoral entre los diversos sectores en pugna, en especial dentro y entre la Administración Funes, el FMLN, ARENA, la ANEP, la Embajada de Estados Unidos, el capital transnacional y el Movimiento Popular y Social va depender el éxito o fracaso de los contendientes presidenciales.

Es en estos siete sectores en pugna y en sus respectivas alianzas, rupturas, alineamientos, compromisos, intereses y necesidades que cristaliza los senderos de la lucha de clases en el país. Son siete grandes fuerzas que se disputan la hegemonía para definir el rumbo nacional e imponer su respectiva agenda política.

Alerta: El imperialismo y sus “Asocios”



Oscar A. Fernández O.

Generalmente, por desconocimiento o intencionalmente se presentan los conceptos de capitalismo, imperialismo, globalización y neoliberalismo como fenómenos
independientes, lo cual no es así. Estas cuatro formas socioeconómicas no existen independientemente uno del otro. El primero es un régimen económico, el segundo es la actitud y doctrina de dominio del primero, el tercero es la tendencia de los mercados consecuencia de la aplicación del régimen económico llamado capitalismo y de la apropiación concreta del planeta por las corporaciones imperiales. Finalmente, el neoliberalismo es un proyecto de renovación del capitalismo que postula la reducción del estado, en lo social y económico, a su mínima expresión.

Hoy ha vuelto a reiterarse sobre el imperialismo, felizmente. Sin embargo, por imperialismo se piensa sólo en el aspecto del dominio de un Estado, en la utilización de sus recursos humanos, políticos, económicos y militares para subordinar a otros Estados y territorios. Por obvios motivos, desde nuestra región se piensa en Estados Unidos, pero esto es limitado. Se pierde de vista al imperialismo también como el dominio nuclear del capital financiero sobre la reproducción económica de los países, y aclarando que por capital financiero no sólo nos referimos al capital especulativo, sino a la fusión de todas las actividades del capital en su reproducción concentrada y centralizada. El capital financiero utiliza el poder de los Estados imperialistas para facilitar y asegurar su penetración territorial, pero opera por múltiples canales como exportación de capital, de mercancías, tecnología, y en la expropiación y apropiación de riquezas naturales y de plusvalía.

Lenin fue el único que amplió sustancialmente el círculo de problemas que estudia la economía política marxista del capitalismo. Al examinar las relaciones económicas entre el capital y el trabajo asalariado, estimándolas las principales de la época contemporánea, la teoría del imperialismo incluye en el objeto de su investigación, además, las relaciones de explotación entre la oligarquía financiera y otras capas de la sociedad burguesa, las relaciones internacionales de dominación de la oligarquía financiera y la actividad económica del Estado burgués llamada a reproducir y mantener el existente régimen capitalista.

De modo que cuando la geopolítica se reduce a la diplomacia y a los vínculos estatales con el gobierno de Estados Unidos y sus agencias, sin vislumbrar el dominio del gran capital transnacional, se establecen caracterizaciones incompletas o equívocas sobre los grados de subordinación al imperialismo o de autonomización respecto a él.
A pesar de la emprendida variedad de realidades sociopolíticas, sostenemos la hipótesis de que las estrategias dominantes siguen  avanzando en una reconfiguración del capitalismo en la región y en la creación de una nueva hegemonía burguesa, llamada post-capitalismo (Stolowicz 2011). Salvo contadas excepciones y por ello muy apreciables, se piensa desde el punto de vista del capital. Se está legitimando una concepción de desarrollo bajo el dominio del gran capital transnacional, sea de origen externo o criollo. Se está legitimando una concepción del Estado como soporte material e institucional de ese “neo desarrollo”. Y, explotando como “oportunidad” sus efectos destructivos, está en marcha una reestructuración social funcional, también legitimada como la construcción de un “nuevo bienestar social” (¡!).

El neo desarrollismo es un modelo primario-exportador pirata y depredador en manos del gran capital. Como en varios países, los principales recursos naturales están todavía bajo propiedad jurídica estatal, sea porque no se han privatizado formalmente, o incluso cuando se han re-nacionalizado, sin que se altere la propiedad jurídica estatal se privatiza su uso o explotación. Es lo que el Banco Mundial denominó, en 1996, “post-privatización”.

Las inversiones público-privadas tienen la ventaja para el capital, que el Estado otorga seguridad jurídica a las inversiones, le garantiza las ganancias y su remisión hacia el exterior, y además con contratos de larga duración. Casi siempre con exención de impuestos y de pago de previsión social, así como exención de pago de servicios, en modalidades de zonas francas. La seguridad jurídica incluye también que el gobierno evitará, por las buenas o por las malas, conflictos laborales.

En la última década, las transnacionales entendieron que se trataba de un negocio redondo aunque tuvieran que tratar con gobiernos que les establecen alguna reglamentación, sea en pagar más impuestos o en cumplir ciertas disposiciones laborales. Pese a ello es un negocio seguro pues además tiene apoyo político.

En buena medida éste ha sido el origen de la reactivación económica y de la capacidad de los gobiernos de centroizquierda y centroderecha para contener los efectos de la crisis. Es lógico que al mejorar en algo el ingreso, sea por los empleos que se generan temporalmente, sea por el asistencialismo gubernamental mediante el uso de impuestos, los gobiernos que impulsan el «nuevo desarrollo» obtengan apoyo electoral de los más pobres.

Aun cuando el bloque de poder se reconfigure con nuevas fracciones que permitan ciertos márgenes de mediaciones políticas, la fracción hegemónica, la que condiciona la reproducción económica es el gran capital transnacional, asociado o no con capitales locales.

Hemos construido una historia y un trabajo común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina, donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza. Juntos, los pueblos de todos los continentes libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico del capitalismo y del eufemismo de la “gobernabilidad”.

Sin embargo, los pueblos de todo el mundo sufrimos hoy los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la cual sus agentes (bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales y gobiernos neoliberales) buscan potenciar sus beneficios a costa de una política intervencionista y neocolonialista. Guerras, ocupaciones militares, tratados neoliberales de libre comercio, “medidas de austeridad” expresadas en paquetes económicos que privatizan los bienes comunes y los servicios públicos, rebajan salarios, reducen derechos, multiplican el desempleo, aumentan la sobrecarga de las mujeres en el trabajo de cuidado y destruyen la naturaleza.

En la recomposición del capitalismo en América Latina también se está procesando una reestructuración de la sociedad que favorece la dominación del gran capital, que ha logrado crear consensos activos y pasivos mediante nuevas formas de mediación, distintas a las clásicas contempladas por la sociología política, pero efectivas; aun donde tienen menor legitimidad los gobiernos, crean mediaciones explotando el miedo y haciendo de la pobreza y el desempleo una «oportunidad» para las estrategias conservadoras.

El tema de la inseguridad, por ejemplo, es alimentado deliberadamente para legitimar el uso de la fuerza pública y privada, que desde luego está al servicio de los intereses del capital. Una nueva doctrina de seguridad nacional ahora civil o democrática, consustancial a la preservación de los derechos del capital, se está imponiendo en todo el continente, dando protagonismo mayor a las fuerzas armadas con ese fin incluso en países de gobiernos “progresistas”.

En palabras de Samir Amin, o se sale de la crisis del capitalismo o se sale del capitalismo en crisis. La política internacional revolucionaria es un dato esencial para constituir los proyectos nacionales revolucionarios. En esta época de máxima internacionalización histórica del capital, es absolutamente necesario que tengamos en cuenta la marcha de la lucha de clases en el mundo. Otra cuestión a tener en cuenta es la integración.

Las ideologías del capitalismo o  los ideólogos del capitalismo, plantean ante la crisis del capitalismo las siguientes soluciones, por un lado más capitalismo, más privatización, más mercantilización, más consumismo, más explotación irracional y depredadora de los recursos naturales y más protección a las empresas y a las ganancias privadas. Por otro lado menos derechos sociales, menos salud pública, menos educación pública gratuita y menos protección a los derechos de las personas, hoy las sociedades, los pueblos de los países desarrollados viven dramáticamente la crisis capitalista creada por su propio mercado.

Los gobiernos capitalistas creen que salvar a los bancos es más importante que salvar a los seres humanos y salvar a las empresas es más importante que salvar a las personas.

No es una discusión entre maximalismo o gradualismo, como algunos pretenden, sino de la dirección hacia adonde se camina, aunque sea paso a paso. Es un asunto de trazar el norte estratégico. No hay que confundir gradualismo con cambio de dirección. En esto la derecha no se pierde, piensa estratégicamente para definir sus tácticas. Decía el Banco Mundial en 1991 que “hacer el ajuste a lo largo del tiempo no significa que la introducción de las reformas sea en sí misma gradual”. Esto significa que cada paso, aunque lento, es decisivo según el modo como se da, para que pueda llevar al siguiente paso.

miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Qué es el gobierno Funes-FMLN? Elementos para un debate en la izquierda en El Salvador



Joel Arriola/Alberto Quiñónez. 
Tendencia Revolucionaria

Luego de casi cuatro años del gobierno Funes-FMLN [3], se ha evidenciado cada día más su carácter burgués, reformista, desmovilizador de las luchas sociales; ha quedado claro, además, que la alta cúpula del FMLN se ha convertido en una cúpula burguesa con afanes oligárquicos que se disputa contra la burguesía tradicional u oligárquica absolutamente todo (instituciones del Estado y mercado). Ha quedado claro también que en esta enorme disputa inter-burguesa el empresariado expresado políticamente en GANA (Salume y otros) ha encontrado afinidades empresariales con el bloque burgués del FMLN, conformando política y económicamente la ya mencionada burguesía emergente.

De ese concierto empresarial se deriva la formación política del “bloque de partidos”, la correlación de fuerzas “progresistas” en la Asamblea Legislativa: FMLN-GANA y demás partidos clientelares. Pero este bloque es progresista sólo en el marco de una contra hegemonía frente a la oligarquía financiera que encarna el ala dura de ARENA, pero no de cara a la conformación de un proyecto político-revolucionario, es decir, cuya base programática sean los intereses de las clases explotadas y oprimidas.

Entonces, a 4 años del gobierno de Funes-FMLN, cabe someramente contestarnos ¿Qué es este gobierno? Fácilmente podrá contestarse el lector: “un gobierno burgués”. Y efectivamente estará en lo correcto. Pero ello no es todo. El gobierno Funes-FMLN, como expresión fiel de una burguesía emergente, requiere de la mayor concentración de poder político y económico que sea posible. El carácter burgués del gobierno Funes-FMLN y la impronta de poder de la cúpula farabundista están llevando a echar mano de todo lo que sea posible ocupar en la conformación de su estrategia empresarial. En este punto entran en el juego otros actores –más fuertes y decididos- que tienen mucho qué decir y, sobre todo, imponer. De ahí que no sea despreciable el coqueteo vulgar del gobierno y las camarillas del Frente con los gobiernos de los Estados Unidos y Brasil, con la Unión Europea y con organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

En río revuelto, ganancia de pescadores. Así reza el dicho popular y es cierto. En la riña de las burguesías autóctonas, con todo y su ceguera ideológica y política, otros agentes ganan terreno, asumen posiciones estratégicas en la región y socavan los derechos de la clase trabajadora con la máscara del progreso, el empleo, la competitividad y esa sarta de ingenuidades que ya es lugar de “nuestras” derechas e izquierdas institucionales. Esos agentes no son otros que las formas institucionales de los imperialismos en pugna: el gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea –al menos en nuestra región-, y de las empresas transnacionales como concreción de la explotación y la dominación que los centros capitalistas ejercen sobre la periferia.

La ambivalencia del gobierno se muestra en que, mientras deja el paso libre a las inversiones ALBA, alimentando con ello al bloque burgués de la cúpula del FMLN, ejecuta políticas económicas pro-oligárquicas, como el mantenimiento del dólar como moneda de curso legal [4], el pago de la deuda externa [5], la política fiscal profundamente regresiva, injusta e insostenible [6], la política comercial de liberalización y la política laboral de repartimiento de migajas.

Otros elementos del gobierno burgués: la desmovilización y la legitimación social del proyecto de neoderecha

Además de su carácter burgués y pro imperialista, el gobierno actual es un gobierno de conciliación de clases, un gobierno de “frente popular preventivo” que aplica fielmente las políticas de los imperialismos en pugna (Asocio para el Crecimiento, Asocios Público-Privados, Proyecto de Ley de la Función Pública, reformas a la Ley de Zonas Francas, “tregua entre pandillas”, Acuerdo de Asociación). Este gobierno, pues, viene en gran medida a complementar lo que los gobiernos de ARENA, por su desgaste político, ya no podían llevar adelante, es decir, todas las políticas pro-imperialistas (principalmente el Asocio Para el Crecimiento y el acuerdo “Stand By” con el FMI y a partir de allí todos los recortes sociales).

Así, pues, el imperialismo decidió (y lo hizo expresamente) apoyar a Funes-FMLN en la cuestión electoral del 2009, para lograr derrotar a su contendor ARENA. Al imperialismo poco podría importarle los intereses rancios de la oligarquía salvadoreña que se jugaban con su salida del control del ejecutivo, al imperialismo le interesaba únicamente el establecimiento de un gobierno que aplicara fielmente su política imperialista, tanto internamente como a nivel regional (baste recordar, pues, el nefasto papel del gobierno de Funes-FMLN en la legitimación del golpe de Estado en Honduras, mediante sus gestiones para integrarlo nuevamente a la OEA) y para ello necesitaba estabilidad interna en El Salvador. Eso ya no era posible para ARENA, por su tremendo desgaste político sufrido por 20 años de gobiernos neoliberales.

Siempre las modificaciones del centro de poder se traducen en situaciones de crisis, inestabilidad y recomposición política de las periferias. Este proceso va siempre acompañado de un cambio en la dinámica de los partidos políticos: el péndulo se mueve hacia aquel partido que más cerca se encuentra del proyecto histórico del centro de poder y que además debe ser receptáculo de legitimidad social. Así sucedió a finales de los 80 y principios de los 90, cuando la difusión de las políticas neoliberales, de la mano del Consenso de Washington, hallaron eco en la agenda política del partido ARENA y en sus grupos afines [7].

En la coyuntura 2008 – 2009, el imperialismo necesitaba un gobierno en el que no sólo se mantuviera, sino que se revitalizara el modelo neoliberal [8], que aplicara su política en la región y que fuera capaz de detener el inicio de una serie de luchas sociales que comenzaban en el país y que, seguramente, se intensificarían en el marco de la crisis. El neoliberalismo requiere de estabilidad: una estabilidad idiota propia de una sociedad de masas. Sólo un gobierno de derecha disfrazado de izquierda no radical podía lograr ofrendar esa estabilidad al imperio.

A casi cuatro años de gestión, el gobierno de Funes-FMLN logró ese objetivo. Ha desmovilizado al movimiento social, sindical y popular salvadoreño, ha firmado el Asocio Para el Crecimiento y aplica fielmente las políticas pro imperialistas en la región. Así pues, en la práctica el gobierno de Funes-FMLN es un gobierno de frente popular [9] preventivo impulsado por el imperialismo norteamericano [10], fenómeno que se articula con las disputas inter-burguesas al interior del país.

Pero ¿cómo explicar el fenómeno aucontraire? Es decir: cómo explicar el poder que legitima al frente como fuerza política si ya no le queda nada más que una depauperación teórica e ideológica, una identidad de la nada que recuerda un pasado que nunca fue, una rotura estructural con el presente en función de un futuro imposible, una inconsciencia de la inconsciencia de la consciencia, una normatividad utópica que es la muerte de la utopía.

No es la intención del presente artículo profundizar en este fenómeno. Pero señalamos que esa legitimación nace de la conversión de la sociedad salvadoreña en una “sociedad de masas”. Ello en el sentido de una pérdida paulatina y creciente de la subjetividad, donde la inmediatez de “El Partido” llena el vacío dejado por la utopía, la necesidad de pertenencia sustituye a la crítica, el sentirse parte de algo –sea lo que esto sea– con un discurso panfletario al cual recurrir sustituye al proyecto político revolucionario.

La lección del 1 de mayo: ¡la verdadera izquierda se separa del gobierno y del FMLN!


Sin embargo, la realidad no es tan estática; cierto es que a casi 4 años del gobierno de Funes-FMLN el movimiento social salvadoreño está prácticamente descabezado y la situación social es estable, pero también es cierto que existe un sector de la izquierda que se ha separado del gobierno y del FMLN.

Todo ello se expresó en la marcha del 1 de mayo. En este año, por primera vez un sector del movimiento sindical, estudiantil y popular marchó de forma paralela a la marcha convocada por el oficialismo. Unas 3000 personas asistieron a la marcha convocada por la Coordinadora Sindical Salvadoreña, gritando consignas en contra del gobierno de Funes-FMLN y contra la aplicación de las políticas del imperialismo, principalmente contra los Asocio publico-Privados, el Acuerdo de Asociación y el proyecto de Ley de la Función Pública.

Cabe reflexionar, pues, que a pesar de la dinámica desmovilizadora del gobierno de Funes-FMLN, las contradicciones del capitalismo subdesarrollado salvadoreño, vuelven de nuevo a brotar y se cumple nuevamente la sentencia: “toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de la luchas de clases… Velada algunas veces y otras franca y abierta” [11] .
Notas

Joel Arriola, Estudiante de sociología, miembro del movimiento social y estudiantil salvadoreño. Militante del Colectivo 25 de Julio.

Alberto Quiñónez, Estudiante de economía. Miembro del Colectivo de Estudio de Pensamiento Critico.


[3] El lector crítico o el dogmático militante del Frente podrían argüir que caemos en un equívoco impensable al decir que el gobierno es compartido por Funes y el FMLN, y que, además, es obvio que la argolla de poder del FMLN dentro del Ejecutivo es más bien reducida –Funes mismo nunca fue militante y de ahí su debilidad ideológica- y que ello explica la tibieza de las reformas implementadas en el actual gobierno. Algo de razón hay. No obstante, el FMLN mismo asume el gobierno de Funes como suyo propio: nadie hablaría más elocuentemente sobre esto que el candidato presidencial del Frente en su discurso del Primero de Mayo.

[4] La dolarización, o Ley de Integración Monetaria, fue una política impulsada por el entonces presidente arenero Francisco Flores y constituye una medida de carácter burgués, orgánica a los grupos oligárquicos tradicionales (principalmente a la oligarquía financiera), puesto que permite beneficiar a las entidades financieras (asegurando la estabilidad del tipo de cambio y eliminando el riesgo cambiario), facilita la especulación, la contratación de deuda privada en el extranjero y la transacción de mercancías de los grupos ligados al comercio exterior.

[5] La deuda salvadoreña es política y técnicamente impagable. Según datos sistematizados por Arias Peñate, d el 2000 al 2011 pagamos US$17,423.4 millones de deuda externa; sin embargo, la deuda lejos de disminuir, se incrementó en US$9,700 millones. Para 2016 tendremos una deuda de US$18,302 millones y habremos pagado US$25,264.3 millones. Para 2016 habremos pagado 5.3 veces la deuda que teníamos en el año 2000 y ésta sin embargo se habrá incrementado 3.8 veces. A esto habría que sumarle la deuda previsional, con lo que para el 2016 estaríamos endeudados con el 112% en relación al PIB. (Arias Pénate, Salvador. La trampa de la deuda en El Salvador. Pág.66 – 71. San Salvador, El Salvador. 2012 Talleres gráficos UCA). Además de ello, al ser la deuda una forma de reasignación del plusvalor a escala planetaria, su pago contribuye a hinchar los bolsillos de la burguesía financiera mundial, potabiliza el proceso de acumulación del capital al ralentizar la caída tendencial de la tasa de ganancia y permite reasignar el plusvalor generado para reducir el potencial de la no realización de las mercancías. Es decir, pues, que el pago de la deuda misma es un mecanismo que coadyuva al mantenimiento del capitalismo como sistema-mundo.

[6] Estas características aluden a todos los componentes de la política fiscal; en materia tributaria, la regresividad del sistema de impuestos; en materia de gastos, el recorte para programas sociales; en materia de financiamiento, la opción por el endeudamiento. El hecho de no querer tocar temas de fondo como la progresividad de los impuestos, en el marco de la crisis fiscal, es, quizás, la más elocuente característica del carácter injusto y regresivo de tal política.

[7] De esta forma, en 1989, este partido que encarna el proyecto del consorcio FMI-Banco Mundial llega al poder y sin ninguna oposición aplica sistemáticamente todo el paquete de las reformas neoliberales en la primera mitad de la década de los 90. Un documento que recoge esa convergencia de los intereses del imperialismo (resumidos en el Consenso de Washington) y la burguesía oligárquica nacional, es la estrategia económica elaborada por FUSADES en 1989. Ver: FUSADES. Hacia una economía de mercado en El Salvador: bases para una nueva estrategia de desarrollo económico y social. FUSADES-DEES. 1989. Págs. 3 – 4.

[8] El Asocio para El crecimiento, entre El Salvador y Estados Unidos firmado en noviembre del 2011 expresa: “El Asocio para el Crecimiento es un esfuerzo que aspira a ampliar rápidamente el crecimiento económico inclusivo en El Salvador bajo un compromiso profundo con la democracia y los derechos humanos. A fin de lograr estas metas, todos los socios reconocen la importancia de una economía de mercado en buen funcionamiento y el rol fundamental del sector privado en liderar el desarrollo económico mientras que el gobierno cumple un propósito esencial estableciendo un entorno institucional propicio para el crecimiento económico”. Gobierno de El Salvador. Asocio para el Crecimiento. El Salvador – Estados Unidos, plan de acción conjunto. Noviembre del 2011. Pág. 4. Versión digital.

[9] Por gobierno de frente popular o de conciliación de clases entendemos, “un gobierno en el que los partidos obreros colaboracionistas de clase ocupan ministerios y un lugar dominante”. El gobierno de frente popular es un tipo diferente de gobierno burgués, con un contenido claramente contrarrevolucionario y que no tiene ninguna incompatibilidad con el régimen capitalista-imperialista. Su propósito es desmoralizar y desmovilizar a las masas.

[10] Es importante recordar, que no es primera vez que un sector la izquierda salvadoreña participa en un frente popular impulsado por el imperialismo. Ya en 1979, tras el golpe al general Humberto Romero el Partido Comunista Salvadoreño, participó de la Junta Revolucionaria de Gobierno, junto a los militares y la socialdemocracia. No creemos superfluo hacer mención de que las contradicciones internas (interburguesas) y externas (interimperialistas) juegan diferentes roles y poseen distintos grados de influencia en la coyuntura actual. Si bien el capitalismo representa el marco global donde esas luchas se presentan, la dinámica interna es la que permite asumir ese marco como palanca o como camisa de fuerza.

[11] K. Marx y F. Engels. El manifiesto comunista. Editorial Jurídica Salvadoreña. Págs. 51-52. San Salvador. 3era edición.

Horacio Castellanos Moya, escritor:“¿El Salvador? Ya no me siento cómodo en ningún lado del planeta”

“Escribís de lo que perdés”, dice Horacio Castellanos Moya, y él escribe sobre Centroamérica. El novelista reflexiona sobre sus ilusiones políticas derrotadas, su compleja relación con El Salvador y la aún más complicada relación del país con las letras. “Nuestra literatura refleja la naturaleza de nuestras élites”, dice. Y no es un halago.

Por José Luis Sanz y María Luz Nóchez

elfaro.net


En primera persona

Me es difícil decir quién soy. Parte de las consecuencias de escribir y de meterte en personajes que son tan distintos a vos, con visiones del mundo tan distintas a las tuyas, es que se desequilibra tu aparato psíquico y esos personajes te permiten ver cosas de ti mismo que no sabías que tenías. Podés definirte, pero descubrís que estás dejando un montón afuera. ¿Quién soy yo? Soy mis libros. Todo lo demás, lo que no está ahí, o no existe o es una masa de contradicciones en la que en cierto momento soy uno y en cierto momento soy otro.

Aparte de mis novelas, escribo aforismos. Los aforismos revelan la naturaleza del ser humano, y en mi caso revelan algo que me disgusta profundamente de mí mismo: que nos repetimos. Creemos estar viviendo algo nuevo y no, nos repetimos. Estamos siempre dando vueltas, emocionalmente, mentalmente. Agarrás una libreta que escribiste hace tiempo y descubrís inmediatamente que estás preocupado o emocionado exactamente por lo mismo que hace seis años. ¿No he cambiado, no he mejorado? ¿No hay posibilidad de crecimiento interior, de más lucidez, de más madurez? Aceptamos el ciclo de las estaciones, aceptamos que los planetas dan vueltas alrededor del sol, pero no aceptamos que nosotros somos circulares y corremos como chuchos mordiéndonos la cola, sin sentido.

Aun así, tengo dos libros soñados, dos libros que deseo escribir algún día. Ocurren en El Salvador. Después de escribirlos, quién sabe, me haré surfista. Ja, ja, ja.


En San Salvador, a Horacio Castellanos Moya se le llama Horacio, a secas. Así le llaman sus viejos amigos, sus primeros lectores, y así le llama el micromundo cultural de la ciudad con un aprecio poco usual, porque en los países pequeños con ciudades pequeñas las envidias suelen cercenar los respetos entre escritores y ya no digamos los cariños. Pero esa cercanía al nombrarlo refuerza, en todo caso, la paradoja: el novelista salvadoreño de mayor proyección internacional en las últimas décadas no encajó en El Salvador. Vive y escribe en una suerte de autoexilio desde hace casi 10 años.

La distancia no ha resuelto la tormentosa relación emocional entre Castellanos Moya y Centroamérica -nació en Honduras, vivió también en Guatemala-. “16 años después de ʻEl ascoʼ tomo los dos principales periódicos de El Salvador y aquí no ha pasado el tiempo”, se lamenta. Y aunque en ocasiones se ha vestido con el disfraz del cínico, del indolente, ese estancamiento le importa. Le carcome lo que no sucedió, el cambio cultural que su periodismo no logró, el país que la revolución de sus amigos y la paz de los bandos de la guerra no pudo construir del todo. “¿Cuándo dejará la sociedad de ser tan autoritaria, tan vertical, tan macha?”, pregunta. Y el escritor, con legendaria fama de irreverente, vuelve a irse.

A mediados de mayo Horacio regresó por unos días a San Salvador para participar en el Foro Centroamericano de Periodismo y participar en un extenso coloquio con el escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa y el colombiano Mario Jursich. Con ellos reflexionó sobre las razones que esconde cada novela y exploró los ríos subterráneos que unen la literatura centroamericana y la realidad. “El escritor es un ciudadano”, dijo Horacio, y aunque ha negado en diversas ocasiones que la que él hace sea “novela política”, concedió que la política es, “a traves de la moral y la justicia”, un punto inevitable de paso para las letras de la región.

“Para que yo llegue a un libro tiene que haber algo de la realidad que me haya herido”, ha dicho Horacio Castellanos Moya en anteriores entrevistas. El Salvador es un país que no le cicatriza y esta conversación es un intento por ahondar en su herida.

Si el escritor centroamericano no puede escapar de la política, ¿qué tipo de arma política es la literatura? ¿Sirve para algo?
La literatura, como instrumento para la política, no tiene ninguna utilidad. La literatura refleja, reconstruye, imagina una realidad en la que hay elementos políticos, pero no puede ser de uso político para ninguna fuerza porque la esencia de la literatura son las contradicciones del ser humano y las fuerzas políticas se definen, básicamente, por no asumir esas contradicciones. Una obra como “Guerra y paz”, de Tolstoi, no sirve para defenderse de la invasión napoleónica, así como “Por quién doblan las campanas”, de Hemingway, no tiene ninguna incidencia a la hora de detener a las tropas franquistas. Y si vamos viendo los momentos álgidos de la historia, en la política cotidiana, la literatura retrata y recrea para adelante, únicamente te permite reflexionar o ver las cosas que han sucedido de otra manera.

“1984”, de George Orwell, sí tiene una intención política. Y en Centroamérica reflexionar sobre la historia es en sí mismo una postura política, porque es una región en la que casi nadie quiere reflexionar sobre el pasado.
Obras como “1984” tienen una incidencia política, pero no sirven como arma. Una cosa es la incidencia y otra cosa es la utilidad. ¿Qué fuerza política podría utilizar una obra literaria sin cometer en realidad un suicidio, si es una buena obra literaria? Si hablamos de un panfleto es distinto, claro. Una obra literaria puede incidir y en un momento dado ser muy importante porque permite una crítica al modelo estalinista, o una crítica profunda de todas las contradicciones que hay dentro de un bando revolucionario que está peleando… pero incide no por los mecanismos políticos directos, sino a través de una fabulación. En la literatura vos entendés que el ser humano es complejo y trabajás fundamentalmente en el ámbito de la mentira, que en la política no se encara tan abiertamente. La literatura te permite ver la mentira desde adentro.


Horacio Castellanos Moya. Foto Mauro Arias

La literatura nace del fracaso. Del éxito solo salen libros de superación”


¿Sus retratos literarios de El Salvador y Centroamérica tienen una intención?

La intención, en mi caso, nace de la medida en que esa realidad que luego convierto en literatura me ha afectado, trastornado, herido. Es la intención inconsciente e instintiva, del escritor, de sacar aquello que necesita sacar porque le está fastidiando, corroyendo, intoxicando. Aunque hay otro tipos de historias, porque no se puede creer que todos los libros se escriben de la misma manera y a partir de los mismos propósitos. Por ejemplo, “Tirana memoria”, que sucede en el año 44, por supuesto tiene una intencionalidad distinta a otras de mis novelas. No solo recoge lo que me está corroyendo a mí, sino también una voluntad de entender un período histórico y una realidad que me fue lejana, pero que me permite explicarme a mí mismo personajes que van a vivir hasta mi contemporaneidad, y que sin ese pasado, sin esa recreación histórica, quedarían como en el aire. Probablemente escribí un libro para contarme lo que mi padre no me contó, porque murió cuando yo era chico. Esa es mi intencionalidad personal, aunque el libro funcione en otras dimensiones.

¿Escribe pensando en cómo le leerá Centroamérica?

No, yo no escribo pensando en un público. Como me hice escritor en un país en donde la gente no lee libros, nunca tuve la retroalimentación que desde joven tiene un escritor en una sociedad que tiene un mercado literario, donde hay crítica, reacciones. Yo comencé a tener reacciones a mis libros cuando ya había publicado muchos y cuando estaba bastante adentrado en mi madurez. Y de dónde más tengo inputs de lo que escribo puede que sea de Argentina, Francia o España, pero no de Centroamérica. Es muy difícil que yo escriba pensando en la región... Pero tampoco puedo escribir pensando en Francia o en Argentina. Escribo desde una perspectiva totalmente egoísta, en cuanto a que se trata de una necesidad de expresión mía, sin pensar en un lector salvadoreño o centroamericano que quizás ni va a ver mi libro.

Pero se ha confesado ciudadano, y al fin y al cabo la literatura explica la historia, y en Centroamérica comprender la historia es antinatural. Hay pasajes de nuestra historia sin resolver, a los que nos enfrentamos constantemente.
La historia se explica a sí misma. La literatura ilustra y explica la historia desde otros puntos de vista, a partir de facetas de lo humano, mientras que la historia oficial se lee nada más desde las corrientes y desde los grandes hechos, no desde las subjetividades. Siempre pienso que ser un escritor salvadoreño es como tirar una botella estando en una isla perdida: no sabés si alguien la va a agarrar y va a encontrar lo que hay dentro. Todo es muy azaroso. Si el libro llega, si hay lectores... Sabés siempre que va a haber un pequeño grupo que tiene interés y que va a conseguirlo, más allá de lo que suceda, pero igual, vengo aquí y la gente que supongo, a veces, que está leyendo mis libros, me reúno con ellos y descubro que hace 5 libros que no me leen. Todo es una falsa ilusión.

En ese sentido, “El asco” es una novela que nos tiró a la cara hace 16 años y que sigue siendo una radiografía vigente de la sociedad salvadoreña. ¿Qué pasa, no sabemos leer un libro como ese o no hemos querido hacerlo?
No es que no leamos, es que los cambios culturales no tienen nada que ver con nuestras ansiedades. Los cambios culturales, si es que se dan y son para bien, toman mucho tiempo. 16 años después de “El asco” tomo los dos principales periódicos de El Salvador y aquí no ha pasado el tiempo. Habrá una modernización en cierto diseño, una mayor sofisticación política en cuanto al trato de ciertos temas, pero si se quita el concepto de maras y se sustituye por bandas, grupos o crímenes, lo que vemos en los periódicos es lo mismo. Y yo me pregunto, ¿cuál es el patrón cultural que hace que aquí, 50 o 60 años después, todo siga igual? José Emilio Pacheco decía que la gran virtud de la literatura es que le permite al lector ponerse en los zapatos del otro, pero la realidad es que se los pone un ratito y luego se olvida, vuelve adonde estaba. Hubo gente que con El asco tuvo el impulso de preguntarse “¿esto qué es?, ¿por qué somos de esta manera?”, aunque el libro tenga muchas exageraciones, pero eso no significa que fuéramos a cambiar.

¿Alguna vez intentó cambiar El Salvador?

Los miembros de mi generación queríamos, fundamentalmente, cambiar la sociedad autoritaria en la que nos tocó crecer, y la expresión política de esa sociedad autoritaria era el ejército como instrumento político único de la vida nacional, como el gran dictaminador. Esa intención la tuvimos; fue en realidad una intención nacional. Y se cambió eso, ya no es así. ¿Pero cuál es el equivalente cultural de ese cambio? Es una tentación preguntárselo. El cambio político se logró, pero ¿se acabó con la sociedad autoritaria? ¿Cuándo dejará la sociedad de ser tan autoritaria, tan vertical, tan macha? No lo sabemos. La literatura en ese caso solo va retratando los períodos, va dejando constancia... Ha habido una modificación de las élites en El Salvador, pero esa modificación no sé si se ha convertido en un gran cambio cultural del país.

¿Qué le falta a la literatura salvadoreña?
Ser escritor en El Salvador es muy ingrato. Se necesita resistencia, aceptar que lo que hacés es un sinsentido. Y eso solo lo podés hacer si lo necesitás. El principal problema es que hay poca obra, acá nunca se logró construir una vida literaria. Y no tiene que ver con lo pequeño y lo pobre, porque Nicaragua es igual de pobre, pero tiene vida literaria. ¿Por qué? Porque hubo algún personaje de las élites que se involucró en la literatura. Igual pasó en Guatemala. Aquí las élites durante mucho tiempo no es que no se involucraran, es que no les interesaba la literatura. Las artes estaban fuera de su mundo. Nuestra literatura refleja la naturaleza de nuestras élites, que eran eminentemente comerciales y no crearon los instrumentos para la cultura. El problema es que no se lee. Aquí la vida literaria se suple con festivales, pero los festivales son efímeros. La literatura salvadoreña se define por una gran soledad. Sé que hay otros escritores salvadoreños que se quejan de esto mismo que yo me quejo... pero bueno, si no hay algo en un lugar hay que buscarlo en otro.

El periodista de The New Yorker Jon Lee Anderson dice que el miedo al pasado ha creado una élite sin identidad, que El Salvador solo tiene identidad en lo rural, fuera de su capital, inundada de Dunkin’ Donuts. ¿Coincide?

Yo no estoy muy seguro de eso, porque cuando la gente que está en el interior viene a San Salvador van a Dunkin’ Donuts, y si pudieran poner uno en medio de Chalatenango, lo ponen. Creo que la cosa es más grave y tiene que ver con la estructura social del país, que tuvo una de las élites más rabiosas y más explotadoras y, en ese sentido, la guerra y la migración produjeron un cambio bien brusco. En países como México y Argentina las clases medias se crearon a través de modelos de acumulación propios que permitieron un mayor ingreso, exigieron una mayor distribución de ese ingreso y permitieron que hubiera clases medias lectoras, clases medias ilustradas. En El Salvador tenías ese modelo con un sectorcito medio muy pequeño y con una gran masa explotada y, de pronto, el sistema en vez de abrirse terminó matando a la gente. Hubo una guerra civil y la gente se fue a adquirir los valores del otro lado donde se fue. No es que la verdadera identidad esté en lo rural y lo urbano esté corrompido porque representa lo que se dice en “El Asco”: una especie de Los Ángeles de mala muerte. Es más complejo. Y eso no significa que no exista una sociedad salvadoreña; lo que significa es que el crecimiento y el desarrollo de esa identidad ha sido producto de procesos violentos y poco regulares.

Aparte de la violencia como evidente forma de comunicación, ¿qué otros rasgos atribuye a la identidad salvadoreña?
Hay dos valores fuertes. Uno es la resistencia, el sentido de la sobrevivencia, que solo pudo ser producto de una situación extrema. Y creo, y esto te va a parecer probablemente subjetivo, que hay un sentido del coraje, del valor, de la audacia, que está metido en la gente. Si no, no te explicás la guerra. Porque pobreza y explotación también hay en Haití o en República Dominicana, y la gente no se fue a la guerra. Hay otras combinaciones históricas y otros liderazgos, pero hay un sentido de la aventura sin colchón. Sobrevivencia y coraje. Sin esos valores, esta nación estaría completamente aplastada.
.
Me retiré del periodismo porque era un callejón sin salida”


Habla del coraje, de la aventura, y viene a la mente el valor positivo que la venganza tiene en las películas japonesas. ¿Es algo parecido lo que sucede en El Salvador?
Creo que la necesidad llevó a tener un sentido de aventura, de exploración, imposible sin un sentido del valor y del coraje, porque tenés que resistir siempre condiciones adversas. Al principio quizás fue nada más irse a las bananeras, o al canal de Panamá, o al golfo de México, y llegar sin colchón, y defenderse. Es una paradoja muy delicada: la vida vale bien poco en este país y eso te hace consciente de que es todo lo que tenés y has de defenderlo con todo. En una sociedad con más comodidades, con un mayor respeto a la vida, no tenés que defenderte.

martes, 28 de mayo de 2013

¡Aqui la lista de oficiales CIA por paises!




FUENTES: MANOS AMIGAS / CANTIDAD: 279 NOMBRES / LISTA EN DESARROLLO

ARGELIA

Aubin, Elizabeth Moore ,CIA, ARGELIA,2012

Khoury-Kincannon, Sahar, CIA, ARGELIA,2012

Ferguson, Dane C. CIA, ARGELIA,2012

Kasem, Emira CIA, ARGELIA,2012

Deal, Nicole CIA, ARGELIA,2012

White, Steve CIA, ARGELIA,2012

Major Barroqueiro, Bryan DIA, ARGELIA, 2012

ANGOLA

Keith, William CIA, ANGOLA, 2012

De Las Heras, Guillermo CIA, ANGOLA, 2012

Richardson, Alston CIA, ANGOLA, 2012

Johnson, Nolan CIA, ANGOLA, 2012

Bostick, Mike CIA, ANGOLA, 2012

ARGENTINA

Augustenborg, Lon D. CIA,ARGENTINA, 2006-2009, JEFE ESTACION

Banks, Robert CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Barreto, Monica CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Campbell, Glenn CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Egger, Philip H CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Featherstone, Alexander CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Glenn, Richard CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Howes, Robert C CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Kleppe, Stephen CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Matera, Michael A. CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Perez, James M. CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Wisell, William R CIA,ARGENTINA, 2006-2009

Lengenfelder, Douglas R. DIA, ARGENTINA, 2006-2009

Greco, Anthony Jr. DEA, ARGENTINA, 2006-2009

AUSTRIA

Kilner, Scott F. CIA, AUSTRIA, 2006-2007

Gray, Margaret R. CIA, AUSTRIA, 2006-2007

Phillips, Gregory E. CIA, AUSTRIA, 2006-2007

Stofko, James A. CIA, AUSTRIA, 2006-2007

Beaudry, John J. CIA, AUSTRIA, 2006-2007

Glass, George A. CIA, AUSTRIA, 2006-2007, NACIONES UNIDAS

Thomson, Scott C. CIA, AUSTRIA, 2006-2007, NACIONES UNIDAS

Boland, Matthew CIA, AUSTRIA, 2006-2007, NACIONES UNIDAS

Stofko, James A. CIA, AUSTRIA, 2006-2007, NACIONES UNIDAS

Laeuchli, Sam CIA, AUSTRIA, 2006-2007, ORG. COOPER. ECONOM.

Herbert, David CIA, AUSTRIA, 2006-2007, ORG. COOPER. ECONOM.

Beaudry, John CIA, AUSTRIA, 2006-2007, ORG. COOPER. ECONOM.

BAHRAIN

Paetzold, Kar CIA, BAHRAIN, 2011

Smith, Virginia CIA, BAHRAIN, 2011

Nausher, Ali CIA, BAHRAIN, 2011

Sullo, Mark CIA, BAHRAIN, 2011

Quimpo, Carlos CIA, BAHRAIN, 2011

COL Taylor, Rodney DIA, BAHRAIN,2011

Butler, Steve CIA, BAHRAIN, 2011

Graff, Rachel CIA, BAHRAIN, 2011

Quimpo, Carlos CIA, BAHRAIN, 2011

Peltier, Chris CIA, BAHRAIN, 2011

Jackson, Troy CIA, BAHRAIN, 2011

Nausher, Ali CIA, BAHRAIN, 2011

Bondy, Steve CIA, BAHRAIN, 2006 , JEFE DE ESTACION

Bondy, Meghan CIA, BAHRAIN, 2006

Cobb, Sara CIA, BAHRAIN, 2006

Feldmann, Paul H. CIA BELGICA, 2006

Bonnett, Bill CIA, BAHRAIN, 2006

Swinehart, Keith CIA, BAHRAIN, 2006

BIELORUSIA

Panico, Chris CIA, BIELORUSIA, 2011

Reeves, Robbie CIA, BIELORUSIA, 2011

Janek III, John A. CIA, BIELORUSIA, 2011

Riordon, John CIA, BIELORUSIA, 2011

BOLIVIA

Bobbin, E. CIA, BOLIVIA, 2006-2010. JEFE DE ESTACION

Francisco, William P. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Gaymer, Deborah A. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Hernandez, Daniel A CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Mozdzierz, William CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Nilsestuen, Wayne R. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Okojie, Ayemere E. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Olson, John CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Olsson, Kurt CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Ordonez, David CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Ranzino, Georgeanne CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Urs, Denise A. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Urs, Krishna R. CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Yates, Michael J CIA, BOLIVIA, 2006-2010

Romero, Alex DEA, BOLIVIA, 2006-2010

Danaher, A/Scott€ ¢â’ ¨DE, BOLIVIA, 2006- 2010

BRASIL

Cruz, Juan Osvaldo CIA,BRASIL,2006, SEGUNDO JEFE DE ESTACION

Ketchem, Andrita CIA,BRASIL,2006

Hearne, Dennis CIA,BRASIL,2006

Shields, Mathew CIA,BRASIL,2006

Jarvis Sr., Karl J. CIA,BRASIL,2006

Ketchem, Fred CIA,BRASIL,2006

Weissman, William CIA,BRASIL,2006, RIO

Richardson, Camille CIA,BRASIL,2006, RIO

Root, Lance CIA,BRASIL,2006, RIO

Higgins, Peter CIA,BRASIL,2006, SAO PAULO

Verla, Arnold CIA,BRASIL,2006, SAO PAULO

Wilson, Kevin CIA,BRASIL,2006, SAO PAULO

Kahele, Karl J. CIA,BRASIL,2006, SAO PAULO

Coleman, Cecilia CIA,BRASIL,2006, RECIFE

Williamson, Bruce DEA, BRASIL, 2006

Kambourian, John CIA, BRASIL, 2006, JEFE DE ESTACION

CHILE

Edwards, David CIA, CHILE, 2009

Saunders, Arthur CIA, CHILE, 2009

Juricic, Jeanette CIA, CHILE, 2009

Urban, Carol CIA, CHILE, 2009

Watzlavick, Paul CIA, CHILE, 2009

COLOMBIA

Drucker, Milton K. CIA, COLOMBIA , 2010, JEFE DE ESTACION

Navarro, Mary CIA, COLOMBIA , 2010

Runyon, Joseph CIA, COLOMBIA , 2010

Ayalde, Liliana CIA, COLOMBIA , 2010

Doherty, Thomas CIA, COLOMBIA , 2010

Price, Richard CIA, COLOMBIA , 2010

Hartung, Robert CIA, COLOMBIA , 2010

Fernandez, Francisco DEA, COLOMBIA, 2010

CONGO KINSHASA


Keith, Robert W. CIA, CONGO KINSHASA, 2008

Groth, Gregory CIA, CONGO KINSHASA, 2008

McClure, William CIA, CONGO KINSHASA, 2008

McCarthy, Bill CIA, CONGO KINSHASA, 2008

McCarthy, Susan CIA, CONGO KINSHASA, 2008

COSTA RICA

Brennan, Peter M. CIA, COSTA RICA, 2009-2010

Dewitt, Stephen/Wade CIA, COSTA RICA, 2009-2010

Best, Ramon CIA, COSTA RICA, 2009-2010

Callaghan, Tim CIA, COSTA RICA, 2009-2010

Schechter-Torres, Julie CIA, COSTA RICA, 2009-2010

Tauber, Mark CIA, COSTA RICA, 2009-2010

CUBA

Caulfield, John CIA, CUBA, 2013

Tribble, Conrad CIA, CUBA, 2013

Palaia, Thomas CIA, CUBA,2013

Roche,Timothy P. CIA, CUBA, 2013

Roche, Lynn W. CIA, CUBA, 2013

Monserrate, Joaquin CIA, CUBA, 2009- 2011

Reed, Jonathan CIA, CUBA, 2011

Reed, Judith CIA, CUBA, 2011

Aguirre, James CIA, CUBA, 2009-2011

Olivo, Frederick CIA, CUBA, 2011

Olivo, Pam CIA, CUBA, 2009- 2011

Archabal, Tedd CIA, CUBA, 2009- 2011

Minsek, William CIA, CUBA, 2009

Farrar, Jonathan CIA,CUBA, 2009

ECUADOR

Haeger, Marshall CIA, ECUADOR, 2013

Robb, George CIA, ECUADOR, 2013

Bronke Fulton, Heide CIA, ECUADOR, 2013

Hernandez, Daniel CIA, ECUADOR, 2013

Weber, Nicole CIA, ECUADOR, 2013

Mozdzierz, William CIA, ECUADOR, 2013

Brook, Alfred DIA, ECUADOR, 2013

Collazo, A. J. DEA, ECUADOR, 2013

Saunders, Arthur CIA, ECUADOR, 2013, GUAYAQUIL

Sims, Jeremy CIA, ECUADOR, 2013, GUAYAQUIL

Buzzard, Christine CIA, ECUADOR, 2013, GUAYAQUIL

Kendrick, Mark CIA, ECUADOR, 2013, GUAYAQUIL

Cline, Melissa CIA, ECUADOR, 2011

Miller, Bil CIA, ECUADOR, 2011

Hooker, Robyn CIA, ECUADOR, 2011

Mahoney, Haynes CIA, ECUADOR, 2011

ERITREA

Husbands, Ajani CIA, ERITREA, 2008

McClanahan, Jane CIA, ERITREA, 2008

McClanahan, Sean CIA, ERITREA, 2008

Adams, Marvin L. CIA, ERITREA, 2008

Brown, Sue K. CIA, ERITREA, 2006

Holzer, Holly C. CIA, ERITREA, 2006

McCarthy, Michael A. CIA, ERITREA, 2006

Wroblewski, Sanny E. CIA, ERITREA, 2006

Wroblewski, Andrew K. CIA, ERITREA, 2006

Sharp, Joseph G. CIA, ERITREA, 2006

GEORGIA

Brink, Bridget CIA, GEORGIA, 2008

Nelson, Christopher CIA, GEORGIA, 2008

Wilson, Robert CIA, GEORGIA, 2008

Galido, John CIA, GEORGIA, 2008

Perry, Mark CIA, GEORGIA, 2008

GRECIA

Frowick, George H. CIA, GRECIA, 2009

Jefferson, Edward CIA, GRECIA, 2009

Brandeis, Charle CIA, GRECIA, 2009

Cockrell, John CIA, GRECIA, 2009

McCarthy, Deborah CIA, GRECIA, 2009

King, Robert D. CIA, GRECIA, 2009

Seremetis, Christina CIA, GRECIA, 2009

HONDURAS

Morrison, Gregory CIA ,HONDURAS, 2009

Henshaw, Simon CIA ,HONDURAS, 2009

Richter, Neil CIA ,HONDURAS, 2009

Carpenter, Theodore CIA ,HONDURAS, 2009

Brands, William R. CIA ,HONDURAS, 2009

Rodriguez, Kenneth DIA, HONDURAS, 2009

Brouillette-Rodriguez, Andrea R. DIA, HONDURAS, 2009

Kenney, James R. DEA, HONDURAS, 2009

LIBANO

McCutcheon, Robert CIA, LIBANO, 2011

Lisenbee, Chuck CIA, LIBANO, 2011

Hasan, Laila CIA, LIBANO, 2011

Gliha, Ryan CIA, LIBANO, 2011

Barnhart, Jim CIA, LIBANO, 2011

Cornforth, Jeremy A. CIA, LIBANO, 2011

Hall, Don DIA, LIBANO, 2011

Grace, James DEA, LIBANO, 2011

Wurr, Juliet CIA, LIBANO, 2007

Schmonsees, Johann CIA, LIBANO, 2007

Dubose, Calvin E. CIA, LIBANO, 2007

Grey, Thomas CIA, LIBANO, 2007

Yousseff, Raouf CIA, LIBANO, 2007

Nammour, Khalil CIA, LIBANO, 2007

Varvitsiotis, Tom DEA, LIBANO, 2007

Kotlow, Kazimierz DIA, LIBANO, 2007

MACEDONIA

Sansouchie, Jeffrey CIA, MACEDONIA, 2009

Garrard, Linda M. CIA, MACEDONIA, 2009

Fritz, Michael CIA, MACEDONIA, 2009

Brown, Kimberly CIA, MACEDONIA, 2009

Burger, David CIA, MACEDONIA, 2009

Navratil, Thomas CIA, MACEDONIA, 2009

PAKISTAN

Bodde, Peter W. CIA, PAKISTAN, 2007

Yata, Teresa CIA, PAKISTAN, 2007

Olivier, Mary CIA, PAKISTAN, 2007

Bennett, Randall CIA, PAKISTAN, 2007

Putnam, Candace CIA, PAKISTAN, 2007

Auger, Peter CIA, PAKISTAN, 2007

Carter, Keith CIA, PAKISTAN, 2007, KARACHI

McQueen, Cal CIA, PAKISTAN, 2007, KARACHI

Naglic, Robert CIA, PAKISTAN, 2007, KARACHI

Hunt, Bryan D. CIA, PAKISTAN, 2007, LAHORE

Jordan, Michael T. CIA, PAKISTAN, 2007, LAHORE

Blosser, Alison CIA, PAKISTAN, 2007, PESHAWAR

Liebermann, David CIA, PAKISTAN, 2007, PESHAWAR

Bultrowicz, Karl CIA, PAKISTAN, 2007, PESHAWAR

Tracy, Lynn M. CIA, PAKISTAN, 2007, PESHAWAR

Coddington, James CIA, PAKISTAN, 2007, PESHAWAR

POLONIA

Curtin, Mary CIA, POLONIA,2006, JEFE DE ESTACION

Bond, Susan M. CIA, POLONIA,2006

Hinden, Jack CIA, POLONIA,2006

Van Cleve, David CIA, POLONIA,2006

Devilla, Dean CIA, POLONIA,2006

Rudzinski, Ruth CIA, POLONIA,2005, CRACOVIA, JEFE OFICINA

Dherty, Melissa CIA, POLONIA,2005, CRACOVIA

Toyryla, Michael CIA, POLONIA,2005, CRACOVIA

QATAR

Pyott, Albert R. CIA, QATAR, 2007

Ponce, Tim CIA, QATAR, 2007

Theus, Frank CIA, QATAR, 2007

Ahern, Brian CIA, QATAR, 2007

Fingarson, Tim CIA, QATAR, 2007

Hood, Joey CIA, QATAR, 2007

Hop, Neil CIA, QATAR, 2011

Conord, Mark CIA, QATAR, 2011

Cooper, Carolee CIA, QATAR, 2011

Komons, Tom CIA, QATAR, 2011

RUMANIA

Tablin, Mark CIA, RUMANIA, 2006, JEFE DE ESTACION

Schamber, Maria CIA, RUMANIA, 2006

Gilchrist, Robert CIA, RUMANIA, 2006

Kuennecke, Barbara CIA, RUMANIA, 2006

Biron, Jeff CIA, RUMANIA, 2006

Weitzel, Robert CIA, RUMANIA, 2006

RUSIA

Dupont, Dorsey CIA, RUSIA, 2012

Bostick, Susan CIA, RUSIA, 2012

Wiener, Andrew CIA, RUSIA, 201

Kecheski, Michael CIA, RUSIA, 2012

Koropeckyj, Andy CIA, RUSIA, 2012

Dwyer, Stuart CIA, RUSIA, 2012

Norberg, Chad CIA, RUSIA, 2012, ST PETERSBURGO

Labensky, Steve CIA, RUSIA, 2012, ST PETERSBURGO

Harrington, Mary CIA, RUSIA, 2012, ST PETERSBURGO

Jordan, David CIA, RUSIA, 2012, ST PETERSBURGO

Macdonald, Elizabeth CIA, RUSIA, 2012, VLADIVOSTOK

Podsushnaya, Irina CIA, RUSIA, 2012, VLADIVOSTOK

Soltow, Ed CIA, RUSIA, 2012, VLADIVOSTOK

Sheets, Jason W. CIA, RUSIA, 2012, VLADIVOSTOK

McCabe, Peter C. CIA, RUSIA, 2012,

Vogel, Eric CIA, RUSIA, 2012,

SIRIA

Farina, Joseph CIA, SIRIA, 2011

Tachco, Ama CIA, SIRIA, 2011

Ashraf-Miller, Assiya CIA, SIRIA, 2011

Hunter, Charles CIA, SIRIA, 2011

Friedenberg, Robert DIA,SIRIA, 2011

SUDAN

Asquino, Mark CIA, SUDAN, 2008

Baker, Anne CIA, SUDAN, 2008

Lisenbee, Chuck CIA, SUDAN, 2008

Pratt, Jonathan CIA, SUDAN, 2008

Wiemann, Del CIA, SUDAN, 2008

VENEZUELA

McClain, Charles CIA , VENEZUELA, 2013

Shaw, Marc CIA, VENEZUELA, 2013

Teague, Douglas CIA, VENEZUELA, 2013

So, Frank CIA, VENEZUELA, 2013

Myers, Robert E. CIA, VENEZUELA, 2013

Grier, David CIA, VENEZUELA, 2013

Rodriguez, Rene DIA, VENEZUELA, 2013

Moritz, Daniel DEA, VENEZUELA, 2013

Whitaker, Kevin M. CIA, VENEZUELA, 2006, JEFE DE ESTACION

Gregory, Virginia CIA, VENEZUELA, 2006

Downes, Robert R. CIA, VENEZUELA, 2006

Reabold, Miguel J. CIA, VENEZUELA, 2006

Weichsler, Harvey A. CIA, VENEZUELA, 2006

Allen, Robert E. CIA, VENEZUELA, 2006

Dumas, Timothy W. CIA, VENEZUELA, 2006

Beckwith, Joseph DEA, VENEZUELA, 2006

Emely Jeffers CIA, VENEZUELA, 2002, JEFE DE STACION

Joseph E. Evans, CIA, VENEZUELA, 2002

Thomas E. Ochiltree DEA, VENEZUELA, 2002

Davis, John M. CIA, VENEZUELA, 2002

Cook, Frederick B. CIA, VENEZUELA, 2000, JEFE DE ESTACION

Agradecimientos al Dr Nestor Garcia Iturbe, periodista e investigador.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...