Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

miércoles, 30 de octubre de 2013

COMUNICADO DE LAS AUTORIDADES A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, A LOS PADRES DE FAMILIA Y A LA SOCIEDAD


Escrito por Autoridades Centrales      

En vista de la situación presupuestaria que enfrenta la Universidad, ante ustedes, les comunicamos lo siguiente:

El Rector y la Vicerrectora Académica, los decanos, vicedecanos de la Universidad de El Salvador, como expresión de su compromiso con la sociedad  y al servicio de su progreso intelectual y material, reitera su voluntad hacia la comunidad universitario y la nación salvadoreña por continuar trabajando por el desarrollo de la educación superior del país.
En ese contexto, las autoridades de la Universidad de El Salvador han venido realizando durante los últimos meses acciones dirigidas a la consecución de un ajuste presupuestario para finalizar el año 2013 tanto para salarios de los empleados administrativos y docentes,  como para las becas de los estudiantes, y el pago de los servicios básicos: agua, luz, telefonía.  También se han realizado acciones encaminadas a obtener un refuerzo presupuestario para el año 2014.


Los primeros pasos en este sentido se han realizado visitas  a la Asamblea Legislativa, entrevistas y declaraciones a distintos medios de comunicación, Comunicados tanto de la AGU como del Consejo Superior Universitario, visitas tanto al Ministerio de Hacienda, como al Ministerio de Educación, solicitándoles apoyo para garantizar el complemento de un refuerzo presupuestario para poder seguir funcionando y terminar este año.

QUEREMOS ACLARAR:

Las autoridades NO están planificando cerrar la Universidad.

NO se suspenderá el pago de las becas.

No se suspenderán los servicios médicos de bienestar universitario ni trámites administrativos.

A los futuros graduandos de las doce facultades afirmarles que el próximo 6 de  diciembre recibirán su título de profesionales, que pueden continuar haciendo los trámites correspondientes. Su graduación no será afectada.
A los aspirantes de ingreso 2014, reiterarles que el proceso continuara normalmente.

Se buscara que esta situación no afecte el normal desarrollo funcionamiento de los proyectos de investigación ni al Programa de Jóvenes Talentos de  la UES.

NO es cierto que las autoridades se hayan gastado el dinero que hace falta para el pago de salaros del último bimestre puesto que el  déficit financiero que enfrenta el máximo Centro de Estudios Superiores de este país, es resultado del desfinanciamiento para pagar la ley de salarios del  personal docente y administrativo, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa  mediante Decreto Legislativo No. 117 de fecha 30 de agosto de 2012 y que debió ser efectivo también para el presente año 2013, no como lo manifiesta el Ministro de Hacienda que la UES  haya aumentado salarios a sus empleados inconsultamente.

NO es cierto que las autoridades hayan agotado los fondos del presupuesto en el año 2013, como lo especulan algunos malos hijos de la UES.  Lo que sucede es el desfinanciamiento de $8.7 millones en salarios.

• Según el dictamen No. 382 de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa de fecha 8 de noviembre el cual permitió  cubrir el incremento de 50 dólares a las plazas del personal administrativo que ganaban menos de $700.00 e incrementó el desfinanciamiento en 832.000 dólares ya que se autorizó  la transferencia de fondos del rubro 54 (bienes y servicios) al rubro 51 (remuneraciones).

Reiteramos nuestro compromiso con la formación de profesionales comprometidos con la excelencia académica, la investigación y la proyección social en el marco de una universidad pública y al servicio de las grandes mayorías.

A aquellos universitarios que están desinformando a la comunidad universitaria con  declaraciones  como de privatizar la UES, o de cualquier otra  información tergiversada acerca de la distribución del complemento presupuestario, etc., con el objetivo de desestabilizar la gestión actual, desinformar y confundir a la comunidad universitaria para intentar crear   caos,  anarquía y el desorden,   les  hacemos un llamado a que se abstengan y que se unan a la lucha que las autoridades han emprendido para obtener un mejor presupuesto  para la UES.

La Universidad avanza en su desarrollo académico-científico para lograr tener una Universidad de calidad y de excelencia académica en  beneficio del pueblo salvadoreño  y continuar en el proceso de mejora continua.

• Por lo que solicitamos a la comunidad universitaria  estar atentos a los próximos llamados de las autoridades para que nos acompañen a las  acciones que haremos  para exigir el ajuste presupuestario para el último trimestre de este año, así como también el justo presupuesto para el año 2014.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
“HACIA LA LIBERTAD POR LA CULTURA”

Revelan identidad de asesino de Kennedy: Mafioso, cubano y de la CIA


Un reportaje del tabloide norteamericano The National Enquirer reveló que el tiro fatal que cegó la vida del presidente John F. Kennedy lo disparó un cubano vinculado a la mafia y a la CIA.

En exclusiva, The Enquirer reveló que un francotirador cubano con lazos con la Mafia y con la CIA confesó haber participado la conspiración para matar a 35º presidente de los Estados Unidos.

La sorprendente nueva evidencia fue descubierta por el respetado autor Anthony Summers, quien reveló la identidad del asesino en una actualización de su clásico libro de 1998 sobre el asesinato de Kennedy, Not In Your Lifetime.

Según Summers, el segundo tirador fue Herminio Díaz, un asesino a sueldo que había trabajado para el notorio jefe de la mafia Santo Trafficante Jr. en Cuba, durante la dictadura de Fulgencio Batista. Díaz cometió al menos 20 asesinatos en su vida, de acuerdo con la publicación.

Díaz llegó a los EEUU a mediados de 1963, de acuerdo con documentos de la CIA, pocos meses antes de que Kennedy fuera abatido en Dealey Plaza el 22 de noviembre de ese año.

“Díaz era un asesino profesional con un récord de asesinatos políticos”, dijo Summers.

“También había trabajado para el jefe de la mafia Trafficante como director de seguridad del casino del Hotel Habana Riviera en Cuba.

“Él estaba en el país (EEUU) en el momento adecuado y participó en el movimiento anti-Castro. Muchas personas en ese movimiento pensaban que el presidente Kennedy lo había traicionado durante la invasión patrocinado por la CIA en Bahí de Cochinos en 1961 y durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962 , y tenían un motivo para matarlo”, aseguró Summers a The Inquirer.

“Francamente, todo suma”

Según Summers, Díaz reveló su papel en el asesinato de Kennedy a un amigo llamado Tony Cuesta. Los dos hombres se dirigían a Cuba en barco en una incursión terrorista el 29 de mayo de 1966 para asesinar al entonces presidente Osvaldo Dorticós, cuando Díaz contó los detalles sobre el plan de asesinato. ”Cuesta Díaz y hablaron en el barco mientras esperaban tocar tierra cubana”, dijo Summers.

“Durante sus conversaciones, Díaz admitió que había tomado parte en la muerte de Kennedy. ”

Díaz murió en el ataque contra las costas cubanas, en Monte Barreto, Miramar (costa norte de la Isla). Después, una foto publicada en un periódico Granma mostró que llevaba una licencia de conducir de la Florida válida y una tarjeta de Seguro Social, la evidencia de que el ataque había sido organizado en los EE.UU.

Su amigo Cuesta resultó gravemente herido en el ataque, capturado y encarcelado en la prisión de La Cabaña, en La Habana. Mientras era atendido en la enfermería de la cárcel, Cuesta confesó la historia del asesinato de Díaz a otro recluso cubano contrarrevolucionario, Reinaldo Martínez. Después de su salida de la cárcel, Martínez huyó a Miami, y en 2007 se puso en contacto G. Robert Blakey, quien fuera el asesor jefe del Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations).

“Martínez pensó que iba a morir y quería dejar las cosas claras”, dijo Blakey a Enquirer .

“Creo que él estaba diciendo la verdad. No era solo Lee Harvey Oswald el que mató a Kennedy. Fue una conspiración, y Herminio Díaz fue el segundo tirador”.

Summers también entrevistó a Martínez durante dos días en Miami.

En la famosa película de Zapruder, que muestra la caravana presidencial a través Dealey Plaza, Kennedy es alcanzado primero por detrás, donde Oswald se encuentra en el Texas School Book Depository. Después, Kennedy fue golpeado por la parte frontal en un ángulo que indicaría la presencia de un tirador situado en la “loma cubierta de hierba”.

Otro experto que está convencido de que había un segundo tirador es el mundialmente famoso médico forense Cyril H. Wecht, quien ha pasado décadas estudiando el asesinato.

“En base a las pruebas médicas , físicas y fotográficas disponibles, todos los cuales he examinado varias veces, el asesinato del presidente John F. Kennedy se llevó a cabo por dos hombres -no sólo Lee Harvey Oswald-”, dijo Wecht Enquirer . Según su análisis, Wecht dice que dos hombres armados dispararon cuatro tiros, y uno de los asesinos se situó en la parte delantera de la caravana.

“Teniendo en cuenta la trayectoria inicial hacia atrás de la cabeza del presidente después de haber sido afectado por las explosiones de bala, creo que un francotirador operó desde la parte delantera derecha del vehículo, detrás de la valla en el montículo de hierba”, dijo.

“Los testimonios corroboran esto. “Si bien el Informe Warren descuenta ese escenario, varios testigos repitieron la misma historia a la comisión del Congreso entre 1977 y 1979 , de acuerdo con Blakey.

“En nuestras audiencias, había un montón de testimonios que advertían de que se disparó un tiro en el montículo de hierba”, añadió Blakey a The Enquirer. ”Creo que hubo cuatro disparos. El primero, segundo y cuarto disparo provenían del Texas School Book Depository. El tercer disparo desde el montículo de hierba.

“El comité tenía todo, menos los nombres de las personas involucradas en la conspiración. La historia de Martínez ha llenado las últimas piezas del rompecabezas. Había dos tiradores ” .

De acuerdo con Summers y Blakey, Martínez se acercó al FBI para contar su historia, pero le dijeron que la investigación de asesinato estaba cerrada. Blakey ha reconocido que este descubrimiento del papel de Díaz en el asesinato es un “avance de importancia histórica”. ”El libro de Summers merece ser leído y tomado en serio por todos aquellos que se preocupan por la verdad y la justicia”, dijo.

Summers, añadió: “Estoy totalmente convencido de las historias contadas por Reinaldo Martínez y Tony Cuesta sobre el papel de Herminio Díaz en el asesinato del presidente Kennedy”.

    Del libro El chaiman soy yo, de Reinaldo Taladrid y Lázaro Barredo:

    Dos días antes del magnicidio se encontraban en Dallas varios cubanos con armas y mirillas telescópicas, entre ellos, Eladio del Valle y Herminio Díaz, dos asesinos a sueldo y expertos tiradores, vinculados a la mafia y a la policía de Batista. A su vez, las características físicas de Del Valle y de Díaz coinciden con las descripciones que varios testigos hicieron a la Comisión Warren, de los dos cubanos vistos salir del edificio, momentos después de ser asesinado el Presidente.Lo realmente curioso es el destino final de ambos: Eladio del Valle fue brutalmente asesinado en Miami, en cuanto el fiscal de New Orleans, Jim Garrison, inició su investigación sobre el asesinato de Kennedy; Del Valle fue descuartizado y picado en pedazos con un machete; y aún más interesante fue el final de Herminio Díaz, quien murió en las costas de La Habana, en 1966, al chocar con un patrulla fronteriza, mientras trataba de infiltrarse en la isla con la misión de asesinar al entonces presidente Osvaldo Dorticós, y ametrallar, a su regreso a Miami, el hotel Riviera.

    Para cumplimentar la misión a la que fue enviado, Díaz debía infiltrarse en plena capital cubana, en un momento en que, producto de un incidente en la Base Naval de Guantánamo*, el ejército cubano se encontraba en alarma de combate, y se había reforzado al máximo la vigilancia aérea y costera. A los ojos de los expertos, incluyendo la seguridad cubana, la operación era un verdadero suicidio. El organizador financiero y planificador de tan “peculiar misión”, no fue otro que Jorge Mas Canosa.

    *El incidente tuvo lugar el 21 de mayo y resultó muerto el soldado del batallón fronterizo, Luis Ramírez López y heridos otros dos, por disparos efectuados por soldados norteamericanos desde la Base Naval de Guantánamo. (Ver Cronología del Terrorismo 1966/ Granma)


El primer disparo es desviado por un árbol y rebota en el cemento que hiere al testigo James Tague. 3,5 segundos después se produce el segundo disparo que llega a Kennedy por detrás y sale por su garganta, hiriendo también al gobernador de Texas, John Connally. El presidente deja de saludar al público y su esposa tira de él para recostarlo sobre el asiento. El tercer disparo ocurre 8,4 segundos después del primer disparo, justo cuando el auto pasa al frente de la pergola de hormigón. Cuando el tercer disparo impacta de lleno en el occipital derecho de la cabeza de Kennedy, Jackie Kennedy, se abalanza a la parte trasera del auto, donde recoge una sección del cráneo del presidente. Un ciudadano de nombre Abraham Zapruder, que filmaba la comitiva presidencial, logró captar en su película el momento en que Kennedy es alcanzado por los disparos. Esta película es parte del material que la Comisión Warren utilizó en su investigación del asesinato.



lunes, 21 de octubre de 2013

Un problema tan preocupante como el terrorismo - El ‘olimpo’ de las pandillas en EE.UU.

 Correo de Orinoco

Las ciudades de EE.UU. están inundadas de pandillas que cometen delitos relacionados con el tráfico de drogas o las falsificaciones. El problema es alarmante: se estima que un policía debe hacerse cargo de unos 500 bandidos. Así lo asegura un grupo de periodistas del Departamento ‘Freelance’ de Investigación Internacional (FBII, por sus siglas en inglés), [...]


 Las ciudades de EE.UU. están inundadas de pandillas que cometen delitos relacionados con el tráfico de drogas o las falsificaciones. El problema es alarmante: se estima que un policía debe hacerse cargo de unos 500 bandidos.
Así lo asegura un grupo de periodistas del Departamento ‘Freelance’ de Investigación Internacional (FBII, por sus siglas en inglés), que ha salido a las calles estadounidenses para investigar este fenómeno.
Las peleas callejeras embisten las grandes ciudades

“Un adolescente de 15 años fue asesinado durante un tiroteo en Oregón, dos personas resultaron heridas. Seis personas fueron heridas en un tiroteo en Washington, una persona murió. Trece personas cayeron víctimas en un tiroteo en Chicago, entre ellos un niño de 3 años de edad y dos adolescentes”.

Estos son los informes diarios de la Policía estadounidense que se presentan bajo el sello ‘gang-related’, es decir, crímenes  ‘relacionados con pandillas’, cuyos enfrentamientos se han convertido en los últimos años en el principal flagelo de las ciudades más grandes de EE.UU.

El FBII recuerda que en 2005 el FBI reconoció que las pandillas callejeras, junto con el terrorismo, suponían la amenaza principal para la seguridad nacional de EE.UU. Según datos oficiales de las autoridades federales, en el territorio del país operan más de 33.000 grupos. El número total de miembros supera los 1,4 millones de personas, sin contar los 2,2 millones de integrantes de estos grupos criminales que cumplen condena en la cárcel.

Las principales actividades a las que se dedican son el comercio callejero de drogas y de armas, el transporte ilegal de migrantes, el tráfico de personas, la cobertura de la prostitución, la falsificación, el fraude de créditos y el robo de datos personales. Según varios expertos, cuando las personas no pueden ganarse la vida de manera legal se ven obligadas a cometer delitos para sobrevivir.
Tatuajes, marcas de reconocimiento de la pandilla

Hasta principios de los años 90 varios grupos criminales de motoristas jugaban un papel significativo en el mundo de la delincuencia. Sin embargo, en los años 80 eran presionados de forma activa por los latinoamericanos, que hoy en día se han asentado irrevocablemente en el ‘olimpo’ criminal de EE.UU.

El grupo más grande de la costa oeste es la Banda de la Calle 18, que apareció en Los Ángeles en los años 60 y que en la actualidad cuenta con 65.000 miembros activos en 120 ciudades de 37 estados. Las distinciones de los miembros de la banda son tatuajes o tiras en la ropa con diferentes formas del número 18. Pueden ser XVIII, 9+9, 666, etc.


AFP
La pandilla Latin Kings fue formada en Chicago por puertorriqueños en los años 40. Hoy en día 42.000 de sus miembros operan en 160 ciudades y 31 estados. Además, el grupo es considerado el más disciplinado y organizado. Sus características distintivas son tatuajes con una corona de tres o cinco puntas.
Corbis

La mayor y más violenta banda latinoamericana, la Mara Salvatrucha o MS-13, fue organizada en los años 80 por inmigrantes de El Salvador. Con fines de intimidación sus miembros cubren todo su cuerpo e incluso la cara con tatuajes, y su ‘especialidad’ son los homicidios con machetes. En total el grupo está formado por unos 70.000 integrantes, no solo en EE.UU., sino también en países latinoamericanos.

 
Un trabajo sucio bien remunerado

La mayoría de los miembros de las bandas son hombres de entre 18 y 25 años de edad. Los nuevos integrantes de las pandillas empiezan a reclutar a novatos incluso de edades escolares. Según el informe ‘La lucha contra la violencia juvenil’ preparado para el Congreso de EE.UU., las escuelas ocupan el cuarto lugar entre los ‘centros de reclutamiento’ de las bandas criminales.

“Es suficiente ofrecerle a un chico de color que entregue un paquete en la dirección necesaria y prometerle 100 dólares”, comparte su experiencia un joven pandillero. “Al día siguiente él viene para recibir el dinero —continúa— y cuando recibes 100 dólares en las manos ya es casi imposible renunciar a la siguiente propuesta. Te acostumbras muy rápido al dinero fácil”.
Si no hay dinero, no hay policías

“Si el número de bandas en Chicago en los últimos dos años aumentó de 500 a 600, paralelamente la financiación de la policía disminuyó en 67 millones de dólares, lo que redujo el personal en 1.300 personas”, sostiene el periodista Michael Snyder.

Una publicación del FBII considera que hay que tomar en cuenta que en ciudades con poblaciones de tres millones de personas los miembros de las bandas criminales van desde 70.000 hasta 100.000 personas, mientras que en el Departamento de lucha contra las bandas criminales trabajan solamente 200 policías. Es decir, que para cada policía hay 500 bandidos. “No es sorprendente que Chicago ocupe el lugar entre los líderes mundiales por cantidad de asesinatos, llevando así la delantera a México y San Paulo”, sentencia FBII.

T/ RT
F/ AFP

sábado, 19 de octubre de 2013

Vea el documental histórico y poco difundido de Allende y Fidel (VIDEO)




El cineasta chileno Álvaro Covacevich filmó en noviembre de 1971 un diálogo entre Salvador Allende y Fidel Castro durante la visita que éste realizó a Santiago. El documental, a pesar de haberse estrenado en París, ha tenido muy poca difusión. Los mandatarios de Chile y Cuba abordaron varios tópicos, entre ellos el de la amenaza que pendía sobre el régimen de la Unidad Popular, amenazado por la oligarquía local y por Estados Unidos. Allende, enfático, aseveró: “El pueblo está en el gobierno, si lograran ellos lo que no van a conseguir, derrocar a este gobierno, Chile caería en el caos, en la violencia y en la lucha fratricida.” Aquí, algunos fragmentos de esa conversación memorable que Covacevich tituló El diálogo de América.

PROCESO.COM.MX – El 10 de noviembre de 1971, el primer ministro cubano Fidel Castro Ruz voló sin escalas a Santiago para retribuir las visitas a su patria del doctor chileno Salvador Allende, presidente electo democráticamente en Chile, iniciando allí una estancia de diez días que se convirtieron en tres semanas.

Al día siguiente de sus discursos multitudinarios, el cineasta Álvaro J. Covacevich juntó a ambos mandatarios y filmó su charla, de menos de una hora, con preguntas conducidas por el periodista Augusto Olivares Becerra, para la película documental que intituló El diálogo de América.

Estrenada mundialmente en París en abril de 1972 cual “testimonio de la lucha por el proceso chileno”, fue presentada por el poeta Pablo Neruda y el mimo galo Marcel Marceau “como el ideario histórico del gobierno por la Unidad Popular”. Ese año, la crítica especializada chilena le otorgó el galardón a Mejor Película, y recibió también el Gran Premio Especial en el Festival Internacional de Yoshiart, en la Unión Soviética.

Nathaniel Davis, embajador norteamericano al servicio de Richard Nixon por aquellos días, calificó la visita como “una extraordinaria exhibición de turismo de alto nivel, una intromisión apenas disimulada… todo un circo”.

Covacevich, además arquitecto, paisajista, coleccionista y promotor cultural, filmó escenas del ataque al palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973, defendido por Allende. Esta semana se conmemoran 40 años.

* * *
–Presidente Allende, se habla no sólo en Chile, sino en todo el mundo, de la expresión “vía chilena”. ¿Cómo podría definir este proceso político que se ha dado en llamar “vía chilena”?

Allende: En realidad, la denominación vía chilena podríamos decir que es casi una exageración. Pero yo creo que más que nada tiende a dignificar algo que está de acuerdo con nuestra realidad, con nuestra historia y nuestra tradición. Pueblos en lucha tienen, lógicamente, que adecuar a su realidad las tácticas y la estrategia que han de conducir a su transformación.

“Chile, por sus características, por su historia, es un país donde la institucionalidad burguesa ha funcionado en plenitud y en donde el pueblo, dentro de esta legalidad burguesa, sacrificadamente ha ido avanzando y consiguiendo conquistas. Ha ido concientizándose, comprendiendo que no es dentro de los regímenes capitalistas ni del reformismo en donde Chile podrá alcanzar la dimensión de país dueño de su independencia económica y capaz de llegar a niveles superiores de vida y de existencia. Hay que considerar entonces que Chile tiene condiciones diferentes a otros países… el Congreso chileno lleva 161 años ininterrumpidos de funcionamiento.

(Aparece la imagen de Pinochet en blanco y negro)



“Quiero hacer ver que las fuerzas armadas chilenas son fuerzas armadas profesionales, que a lo largo de su historia han estado al margen de una acción política totalmente. Por último y más importante, la clase obrera ha tenido una participación activa, directa, en la formación de una conciencia y en las luchas populares. Hemos dicho que la Revolución Chilena es el pluralismo, la democracia y la libertad. Cada uno de estos aspectos tendríamos que profundizarlo, tú comprendes (dice a Fidel)… Sin embargo, el factor fundamental (alza la mano) es y será siempre, la clase obrera y su unidad. (…)

“Obstáculos, ¿nacen de quién? En primer lugar, de una oligarquía con bastante experiencia, inteligente, que defiende muy bien sus intereses y que tiene el respaldo del imperialismo, dentro del marco de una institucionalidad en donde el Congreso tiene peso y atribuciones, en donde el gobierno no tiene mayoría. De ahí entonces que las dificultades sean bastante serias. Y hacen que el proceso revolucionario chileno dentro de los marcos de esta legalidad encuentren cada día y en cada momento obstáculos para el avance…


“Las dificultades, en el caso nuestro, ¿están relacionadas con qué? Con la libertad de prensa, que es mucho más que una libertad de prensa, es un libertinaje de la prensa. Se deforma, se miente, se calumnia, se tergiversa. Los medios de difusión con que cuenta (la oligarquía) son poderosos; periodistas vinculados a intereses foráneos y nacionales, ya sólo no reconocen sino que deforman, repito, las iniciativas nuestras…”


Castro: Son formidables esas dificultades…

Allende: Y se avanza, ya lo he dicho: el cobre es nuestro, el hierro es nuestro, el salitre es nuestro, el acero es nuestro. Es decir, las riquezas básicas, las hemos conquistado. (…) Mira, Fidel, allá (en Cuba) también el imperialismo controlaba la tierra…


Castro.- El cobre nuestro es la caña de azúcar. Y la caña se cultiva en las mejores tierras que eran de la United Fruit Company y de otras numerosas compañías de los Estados Unidos, de manera que nuestra Ley de Reforma Agraria nos hace chocar de inmediato en contra de los intereses imperialistas. (…)


–Siguiendo, presidente, con la visita del primer ministro Fidel Castro, se ha producido un repunte de los sectores adversos a su gobierno…

Castro: (interrumpe, irónico) ¡Mira qué manera tan fina de llamar!, ¡sectores adversos! ¿Es la prensa de la que tú hablabas? (Allende ríe).


–Es la prensa objetiva, comandante, que desea hacer una pregunta…

Castro: ¿Y acaso tú piensas que es objetivo llamar con tanta finura a la antítesis de este proceso?

–Por eso justamente yo quería entrar a la pregunta, ¿qué piensa usted, presidente, que se produciría en Chile si la contrarrevolución se alzara?


Allende: En primer lugar, creo que es útil destacar como usted lo ha dicho, Augusto Olivares, que se ha recrudecido el proceso, con la presencia de Fidel. Es lógico.


Castro: De manera que yo tengo la culpa, ¿no?

Allende: No. Pero saben lo que significa la presencia de Cuba y de Fidel Castro en Chile. Tienen conciencia de que es vitalizar el proceso revolucionario latinoamericano. (…) Los revolucionarios nunca han generado la violencia. Han sido los sectores y los grupos golpeados por la revolución los que generan la violencia en contra de la revolución. (…)


“Bueno, pero volviendo a retomar la curiosidad de Augusto Olivares, nosotros también hemos siempre tenido en cuenta que la contrarrevolución pudiera alzarse. Y frente a ella, ¿cuál será la respuesta? La respuesta del pueblo organizado, disciplinado, la Unidad Popular, la lealtad de las fuerzas armadas y de carabineros tradicionales en el sentido respetuoso en el uso de la ley. Nosotros tenemos conciencia además de que el proceso chileno es irreversible, quiero insistir… El pueblo está en el gobierno, si lograran ellos lo que no van a conseguir, derrocar a este gobierno, Chile caería en el caos, en la violencia, y en la lucha fratricida.


Castro: Y en el fascismo.


Allende: ¡Ah, claro! El imperialismo que ha estado detrás y está detrás de todos los procesos para rajar la revolución que significan los cambios y su derrota, en Chile no va a poder desembarcar. En Chile no va a intervenir materialmente, pero busca otros caminos…


“Yo soy un luchador que toda mi vida he dedicado mi esfuerzo y mi capacidad a hacer posible el camino hacia el socialismo, y cumpliré el mandato que el pueblo me ha entregado. Lo cumpliré implacablemente. Cumpliré el programa que le hemos prometido a la conciencia política de Chile. Y a aquellos que desataron siempre la violencia social, si desatan la violencia política; si el fascismo pretende utilizar los medios con que siempre arrasó a los que pretendieron hacer la revolución, se encontrarán con la respuesta nuestra y mi decisión implacable.


“Yo terminaré de Presidente de la República cuando cumpla mi mandato (levanta la mano, cierra el puño). ¡Tendrán que acribillarme a balazos, como lo dije ayer, para que deje de actuar! No defiendo una causa personal, defiendo al pueblo de Chile en su justo anhelo de hacer las transformaciones que le permitan vivir en dignidad, con un sentido nacional distinto y hacer de Chile un país independiente, dueño de su propio destino.”


Castro: Admiro mucho ese pronunciamiento tuyo, realmente te felicito y estoy seguro que eso será una bandera para el pueblo, porque donde los dirigentes están dispuestos a morir, el pueblo está dispuesto a morir. Y dispuesto a hacer lo que sea necesario. Y eso ha sido un factor muy esencial en todo proceso político revolucionario…


Allende: No queda otra posibilidad. También que quiero hacerles entender a ellos que este no es el proceso de un hombre, este es un pueblo consciente, son dirigentes que sabrán continuar el camino en el evento de que algo ocurriera. Ya tenemos nosotros la presencia de los trabajadores dirigiendo las empresas, actuando en los ministerios… la Central Única de Trabajadores es un pivote al frente de los partidos, de la Unidad Popular en ese proceso y por lo tanto hay una base de sustentación que es el pueblo. Y éste tú sabes perfectamente bien que es invencible. (…)


“Ya no es época de genocidios, eso el mundo lo rechaza. Y la conciencia de los pueblos se alzará ante cualquier amenaza de ese tipo.”


Castro: Nosotros podemos levantar 600 mil hombres sobre las armas en cuestión de horas. (…)

–¿Qué le parece a usted, presidente, este encuentro de dos pueblos que están en proceso revolucionario frente al cuadro de una América Latina explotada?


Allende: Cuba y Chile constituyen la vanguardia de un proceso de unir al resto de los pueblos latinoamericanos y yo diría más que eso, al resto de los pueblos explotados del mundo. Pero América Latina no puede seguir siendo sólo el continente de la esperanza.


“Hay que imaginar lo que significa la brecha y la distancia que separa a nuestros países dependientes en lo económico, sometidos en lo político, de los países del capitalismo industrial y de los países socialistas. En América Latina no puede seguir existiendo la diferencia brutal de una minoría dueña del poder y la riqueza, y las grandes masas al margen de la cultura, de la salud, de la vivienda, de la alimentación, del descanso, de la recreación… América Latina tiene la oportunidad de estar presente en el momento en que el mundo cruje. Cruje en lo económico, en lo moral, en lo político.


“De ahí entonces que las reservas de este continente tendrán que expresarse cuando los pueblos alcancen las posibilidades de intervenir, cuando los pueblos lleguen al gobierno, cuando hayan arrasado con las viejas oligarquías, cómplices del imperialismo y cuando, indiscutiblemente, haya una voz de América Latina, de pueblo continente, como lo señalan los próceres de nuestra independencia…


“Los pueblos explotados del mundo tienen conciencia de su derecho a la vida y por eso el enfrentamiento está más allá de nuestra frontera y se hará en el sentido universal. Pero América Latina tendrá algún día la voz que le corresponde a un pueblo, hasta hoy día sometido, para que sea mañana la voz de un continente libre.”

PROCESO.COM.MX

Nkulee Dube and the Prisoner Band Reggae on the River August 2, 2013 who...

miércoles, 16 de octubre de 2013

PEPE MUJICA EL LUMPEN PROLETARIO MÁS CONNOTADO DE LATINOAMERICA




Juan Luis Berterretche
Resumen Latinoamericano


El elogiado discurso del presidente uruguayo Pepe Mujica en la ONU es un conjunto de obviedades explícitas y algunos mensajes retrógrados solapados.

Comienza afirmando que de muchacho quiso cambiar el mundo soñando con “una sociedad libertaria y sin clases” y de inmediato sugiere que esos sueños eran errados, “hijos de mi tiempo” y de ellos solo le queda la nostalgia de haber albergado tanta utopía. Y enseguida viene el primer mensaje ladino: “no miro hacia atrás” porque se debe asumir el “hoy real”. El “hoy real” que es la aceptación de los dictados del neoliberalismo. Y concluye con un precepto malicioso “no vivo para cobrar cuentas o reverberar recuerdos”; que es la base argumentativa de su propuesta pública de liberar “los viejitos” torturadores de la cárcel de Domingo Arena. Y una de las razones esgrimidas por los gobernantes y parlamentarios frenteamplistas que defienden y mantienen con tenacidad la impunidad para los criminales de la dictadura.

Volvió a repetir sus endebles anatemas contra el consumismo que ni rozan sus verdaderas causas. Y utilizó esa condena para introducir otro mensaje reaccionario: es el consumismo no consumado el responsable de “la frustración, la pobreza y hasta la autoexclusión”. No se trata, por supuesto, de la imposibilidad de un sector de la población de cubrir sus necesidades mínimas, menos aún la exclusión que la sociedad impone a los habitantes pobres de los barrios suburbanos. Para él el problema no es de desigualdad y exclusión social, sino de autoexclusión” y de pobreza auto-infligida.

“Cuenta regresiva contra la naturaleza”

Luego con descaro y cinismo condena un pecado del cual él es principal responsable protagónico: “Prometemos una vida de derroche y despilfarro, y en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, contra la humanidad como futuro.” Parecería que Mújica nada tuvo que ver con la actual extensión de los plantíos de soja en Uruguay que es de 1 millón 275 mil hectáreas, o 12.750 km2 -una superficie mayor que Líbano-, o el millón de hectáreas apropiadas por las pasteras de celulosa para transformarlas en “desierto verde” de eucaliptus. Sin embargo fue el propio gobierno del Frente Amplio el responsable de iniciar “esa cuenta regresiva contra la naturaleza” en el país. Esa escalada de guerra química contra la naturaleza fue promovida por José Mujica cuando fue ministro de ganadería, agricultura y pesca (MGAP) en la presidencia de Tabaré Vásquez. Fue en esos años que Monsanto invadió sin control con sus semillas transgénicas y que las pasteras de celulosa imperialistas se instalaron en el país. El ministerio agrícola de Mújica tiene además el triste record de la mayor extranjerización de la tierra en la historia de Uruguay. Proceso continuado luego bajo la presidencia del propio José Mújica por el ministro Tabaré Aguerre que opera abiertamente como apoderado de los intereses de Monsanto, realizando gestiones en el marco de su visita a China, para que ese país apruebe la autorización de la soja Tecnología Intacta RR2 PRO que Monsanto pretende imponer en las zafras 2013-2014 del enclave sojero sudamericano.

Nos increpa con la denuncia genérica de que “arrasamos la selva, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento”. Mientras, bajo su gobierno hace algunas semanas, se aprueba una leonina ley de minería, dictada por la minera Aratirí, que va a transformar en Valentines, 14.505 hectáreas de campos de invernada y nacientes de agua, en enormes boquetes de tierra arrasada, montículos de desechos de material estéril y manantiales contaminados. A esto habría que agregar el posible inadecuado manejo de almacenamiento o transporte de insumos (combustibles, lubricantes, reactivos químicos y otros residuos) algo que está lejos de ser una anomalía en las mineras a cielo abierto. O el desperdicio y envenenamiento del agua con el faraónico mineroducto para transportar el concentrado de hierro en una corriente de agua hasta la costa atlántica de Rocha. A aquellos ciudadanos preocupados por el problema de la basura en Montevideo debemos recordarles que en el mundo los residuos sólidos urbanos son apenas 2,5% de los residuos totales, mientras la escoria de la minería es el 38% del total. Así que vayan multiplicando la basura de las ciudades uruguayas por 15 para tener idea de lo que va a amontonarse como sobrante de la minera Aratirí.

El discurso está salpicado de invocaciones en defensa de la naturaleza, de la vida, de la especie humana, todo palabras vacías contradictorias con la experiencia concreta de su acción gubernamental. Es entonces innecesario abundar en más ejemplos del cinismo de un discurso que no condice con la trayectoria práctica del personaje.

Solo restaría llamar la atención sobre una ausencia importante en la oratoria de Mujica: ni una palabra sobre los grandes medios monopólicos de comunicación. Ni su responsabilidad respecto a la promoción del consumismo, ni su práctica sesgada frente a la información. Se ve que ahí hay un compromiso sagrado de boca cerrada.

Es el capitalismo…

Pero creo que hay un aspecto que puede haber quedado nebuloso en medio del palabrerío vacío del discurso y que es necesario destacar. Así como su condena al consumismo está lejos de abarcar el origen real de ese desenfreno atolondrado actual, toda la pieza oratoria es indigente desde el punto de vista conceptual. ¿Las críticas del discurso a quién están dirigidas? ¿A una degradación del planeta y la especie humana, que no tiene responsables identificables? Por momentos parece que el consumismo es el culpable. En otros trechos del discurso el truhan sería la globalización. Hay párrafos que acusan a la codicia individual. Y otros que toman como reo a la guerra y los presupuestos militares. Por el final aparece como malhechor la civilización del despilfarro, la civilización del use-tire.

En todo el discurso Mújica evita hablar del sistema global de dominación. El sistema capitalista que rige el mundo actual. La categoría Capital solo se menciona una vez para elogiar y justificar el “capitalismo productivo, francamente productivo, que está medio prisionero en la caja de los grandes bancos”. Poniéndolo en  contraposición del capital bancario. Mújica siempre ha defendido el capitalismo. En Punta del Este, al inicio de su gobierno, frente a un público de empresarios dijo “comprender al capitalismo” y al alentar las inversiones externas agregó “no tengo que pedirle al capitalismo altruismo, está para multiplicar riqueza y reproducirse”. Y en una reunión con la central que agrupa todos los sindicatos del país, llamó a los trabajadores a aceptar los “límites del capitalismo”.

Ese “capitalismo productivo” con el que Mujica simpatiza, y se ha dedicado a administrar, en el siglo pasado fueron las fábricas textiles o metalúrgicas y hoy es un extractivismo imperialista depredador que domina el  agro-negocio y la minería a cielo abierto y contamina el país con sus funestos procedimientos productivos. Y que lejos está de contraponerse al capital financiero ya que es éste quien invierte en la especulación sobre las tierras agrarias; quién financia la maquinaria agrícola y los insumos de la agro-industria, que aporta el capital para los “pools de siembra” y que luego especula en los mercados de futuro de commodities donde se compran y venden las cosechas de transgénicos. Es también el capital financiero el que sostiene el lucrativo negocio de la minería.

No es casual que Mújica se haya entrevistado en Nueva York con George Soros y David Rockefeller. El primero es el mayor especulador financiero del planeta y como tal con intereses en el extractivismo que asola Latino América. Es inversionista de Monsanto. Y la fundación Rockefeller fue la financiadora de la biotecnología de los transgénicos de Monsanto, empresa que cuenta con un ministro de Mujica como lobbysta. Tanto Soros como Rockefeller, interesados ahora en el futuro negocio de la liberalización del consumo de la marihuana. Y los dos plenamente conscientes de que Mújica lejos está de ser una amenaza para el capitalismo. Deben concluir que tienen un socio un tanto bufonesco, pero confiable.

En definitiva, me quedo con Cambalache.

* Para los lectores no rioplatenses explico que Cambalache es un tango de 1935 con letra y música de Enrique Santos Discépolo. Donde se compara el siglo XX con un negocio -cambalache- donde se compran y venden objetos usados. Para quién quiera escucharlo aconsejo la versión de Julio Sosa en el link:
http://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI

martes, 15 de octubre de 2013

Robin Hood tenía razón

Frei Betto
Adital

"La desigualdad mata”, afirmó el epidemiólogo británico Richard Wilkinson al constatar que en las regiones menos igualitarias los índices de mortalidad son más altos.


Foto: agenciabrasil

Los investigadores Frans de Vaal y su colega Sara Brosnan, al tratar con macacos, comprobaron que se enojaban al ver que un compañero recibía una recompensa mayor. Sara le entregaba una piedrecita a uno de los dos animales y en seguida extendía la mano para que el macaco la devolviese a cambio de un trozo de pepino. Ambos macacos aceptaron el intercambio 25 veces consecutivas.

Sara luego entregaba a uno de los animales un racimo de uvas, uno de los alimentos preferidos por los macacos, mientras el otro siguió recibiendo pepino. El ambiente se puso tenso. El macaco a quien se le daba pepino mostró una clara aversión por la desigualdad. Al ver a su compañero recibiendo uvas, se volvió agitado y arrojó lejos la piedra y el pepino. Un alimento que le gustaba tanto se le volvió repulsivo.

Los macacos no se irritaban cuando se les exhibían las uvas a todos y se les daban pepinos a cambio de piedras. La irritación aparecía cuando uno solo de ellos recibía uvas. La desigualdad era motivo de repulsa. (La prueba está descrita por Waal en "La era de la empatía”, 2010).

Al publicar el resultado de su investigación, Sara y Frans recibieron duras críticas de parte de economistas, filósofos y antropólogos, estupefactos por la comparación entre animales y humanos. Para contrariedad de los críticos, la divulgación de esta investigación coincidió con la denuncia de que Richard Grasso, director de la Bolsa de Valores de Nueva York, se vio forzado a presentar su dimisión a causa de las protestas habidas debido a los casi US$ 200 millones que recibió en bonus (New Yorker, o3-10-2003).

En el 2008 la opinión pública de los Estados Unidos se mostró indignada cuando, en plena crisis económica, el gobierno destinó 700 millones de dólares como "socorro” para los ejecutivos que habían provocado tantas pérdidas en el sector inmobiliario. Uvas para los malandrines, pepinos para la plebe…

En el Brasil la opinión pública también se mostró indignada al saber que algunos senadores utilizaban tarjetas de la FAB para usos particulares, como viajes de familiares, bodas… Las anomalías, en especial las que son pagadas con dinero público, siempre suscitan malestar entre los electores.

Los animales pueden enseñarnos mucho. Sara Brosnan colocó dos macacos juntos, separados solamente por un peldaño. El primero tenía ante sí dos latitas, semejantes a las de refrigeración, en colores diferentes, y podían ser cambiadas por comida. Si el animal le entregaba a ella la lata A recibía comida suficiente para su propio consumo; si entregaba la lata B ganaría como para compartir también con el compañero. Los macacos daban generalmente preferencia a la lata que favorecía el compartir la refacción.

La democracia occidental continuará siendo una falacia mientras no se den las condiciones para que todos tengan acceso a los bienes esenciales para una vida digna y feliz. Los tres ideales de la Revolución Francesa -libertad, igualdad, fraternidad- en verdad han sido corrompidos y tergiversados.

La libertad pasó a ser entendida como el derecho de uno a imponerse al otro, aunque el otro se vea relegado a la miseria. La igualdad existe, como mucho, en la letra de la ley. Ricos y pobres reciben tratamientos diferenciados ante la Justicia, y hasta los recursos públicos son destinados preferentemente a los más beneficiados, como hace por ejemplo el BNDES.

La fraternidad sigue siendo una utopía. Supone que todos se reconozcan como hermanos y hermanas. Basta con acudir al ejemplo familiar para saber lo que eso significa. En una familia, aunque las personas sean diferentes, con talentos y aptitudes personales, todos deben tener los mismos derechos e iguales oportunidades. Nadie puede ser excluido de la escolaridad o del uso común de los bienes, de la alimentación o de cualquier tipo de cuidados. La fraternidad significa también reconocimiento, y hasta ceder en algún derecho para que el otro, más necesitado, pueda superar alguna dificultad.

Robin Hood tenía razón. Lo que más ansía la humanidad es el compartir los bienes de la Tierra y los frutos del trabajo humano. O sea una verdadera comunión. Mientras tanto la riqueza y el poder, que casi siempre van asociados, ciegan a quienes los poseen, y los vuelve incapaces de colocarse en el lugar del otro, de aquel que sufre o padece la exclusión social.

Y para que la ceguera no sea acusada de indiferencia criminal e inhumana, se inventan teorías económicas e ideologías que justifiquen y legitimen la aberración como algo natural.

[Frei Betto es escritor, autor de "La obra del Artista. Una visión holística del Universo”, entre otros libros. www.freibetto.org - twitter:@freibetto.
Copyright 2013 – Frei Betto - No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico. Contacto – MHPAL – Agência Literária (mhgpal@gmail.com
Traducción de J.L.Burguet].

domingo, 6 de octubre de 2013

Homenaje a un patriota y revolucionario mundial




Resumen Latinoamericano

El legendario dirigente vietnamita General Giap, héroe de Vietnam

El general Vo Nguyen Giap, figura central de la victoria de la guerra de Vietnam, murió a los 102 años. Este legendario general vietnamita nació en la aldea de Una Xa, provincia de Quang Binh el 25 de agosto de 1911. Era hijo de un campesino que, aunque carecía de tierras, sabía leer y escribir y luchó toda su vida contra el régimen colonialista impuesto a su país.

El general falleció por causas naturales en el Hospital Militar 108 de Hanoi, informó una fuente militar del centro. “Murió por su avanzada edad, no debido a ninguna enfermedad”, aseguró la fuente, en condición de anonimato.

En 1926, siendo aún muy joven, comenzó a luchar por la liberación de Vietnam en el instituto en el que estudiaba. Se incorporó al Menh Dang del Tan Viet y, dos años más tarde, al Quoc hoc, organizaciones clandestinas que realizaban agitación contra la ocupación extranjera.

En 1930 fue detenido y condenado a tres años de prisión, pero fue liberado algunos meses después.

En 1933 entró en la universidad de Hanoi, aunque dos años después le expulsaron por realizar agitación revolucionaria.

En la universidad conoció a Dang Xuan Khu, que más adelante adoptaría el seudónimo de Truong Chinh, el principal ideólogo del comunismo vietnamita. Fue él quien incorporó a Giap al Partido Comunista de Indochina.

En 1937 logró terminar sus estudios de Derecho en la universidad y comenzó dar clases de historia en un instituto de Hanoi, aunque en realidad se dedicaba a organizar a los profesores y alumnos en la lucha revolucionaria.

En 1939 publicó su primer libro, juntamente con Truong Chinh, titulado La cuestión campesina donde analizaban el papel que debían desempeñar los jornaleros del campo como aliados del proletariado vietnamita en el proceso revolucionario.

El año anterior se había casado con una tailandesa, Dang Thi Quang, también militante comunista, y cuando al año siguiente el Partido Comunista de Indochina fue prohibido, Giap escapó a China, donde conoció a Ho Chi Minh y estudió las tesis de Mao Zedong sobre la guerra popular prolongada y la guerra de guerrillas, que luego aplicaría magistralmente a su propio país.

Pero la policía francesa detuvo a su mujer y a su cuñada y las utilizó como rehenes para presionar a Giap y lograr que se entregara. La represión fue feroz: su cuñada fue guillotinada y su mujer condenada a cadena perpetua, muriendo en la prisión después de tres años a causa de las brutales torturas. Los verdugos también asesinaron a su hijo recién nacido, a su padre, a dos hermanas y a otros familiares.

En mayo de 1941 en la conferencia de Chingsi (China), junto con Ho Chi Minh, funda el Dong Minh (Liga Vietnamita para la Independencia), más conocido como Vietminh, para agrupar las fuerzas antijaponesas en un único frente de liberación nacional.

Ese mismo año Giap se traslada a las montañas del interior de Vietnam para iniciar la guerra de guerrillas. Allí estableció una alianza con Chu Van Tan, dirigente del Tho, un grupo guerrillero de una minoría nacional de Vietnam del noreste. Giap comenzó a construir el Tuyen Truyen Giai Phong Quan, un ejército capaz de expulsar al ocupante francés y sostener el programa del Vietminh.

Inició una campaña de dos años de propaganda armada y de reclutamiento, convirtiendo a los campesinos en guerrilleros con una combinación del entrenamiento militar y la formación política comunista. A mediados de 1945 tenía ya unos 10.000 hombres bajo su mando y pudo pasar a la ofensiva contra los japoneses que ocupaban todo el sudeste de Asia.

Junto con Ho Chi Minh, Giap dirigió sus fuerzas hacia Hanoi en agosto de 1945, y en septiembre Ho Chi Minh pudo proclamar la independencia de Vietnam, con Giap al mando del ejército revolucionario.

En la posterior guerra contra el colonialismo frances, Giap demostró la superioridad de la guerra popular sobre las fuerzas imperialistas obteniendo una espectacular victoria el 7 de mayo de 1954 en la decisiva batalla de Dien Bien Phu, una valle situado a unos 300 kilómetros al oeste de Hanoi en el que se habían atrincherado las fuerzas ocupantes francesas, confiadas en la protección de las montañas y en conseguir batir a las fuerzas revolucionarias cuando descendieran.

De los 15.094 mercenarios franceses que se agruparon en Dien Bien Phu, después de casi seis meses del sitio, solamente 73 lograron escapar del cerco, mientras que 5.000 murieron y 10.000 fueron capturados. Giap y el general Denhg lanzaron un asalto frontal a la guarnición que arrojó a los colonialistas franceses definitivamente de Indochina. El ejército de Giap y Denhg padeció la muerte de 25.000 combatientes.

Giap y Denhg derrotaron a los imperialistas con una acumulación logística extraordinaria y un uso eficaz de la artillería bien protegida. Los 60 cazabombarderos norteamericanos B-29 que acudieron en apoyo de la guarnición francesa, no lograron su objetivo, obligando a los imperialistas a diseñar un plan criminal elaborado por el almirante norteamericano Radford y el general francés Navarre consistente en arrojar bombas nucleares contra las fuerzas revolucionarias.

La campaña de Dien Bien Phu fue la primera gran victoria de un pueblo colonial y feudal, con una economía agrícola primitiva, contra un experimentado ejército imperialista sostenido por una industria y pujante moderna bélica. Los más concidos generales franceses (Leclerc, De Lattre de Tasigny, Juin, Ely, Sulan, Naverre) fracasaron uno tras otro frente a unas tropas integradas por campesinos pobres pero decididas a luchas hasta el final por su país y por el socialismo. Los gobiernos de París fueron cayendo también a medida que sus generales eran derrotados en los alejados arrozales, poniendo al descubierto la fragilidad de la IV República.

Vietnam resultó dividido y Giap fue nombrado ministro de Defensa del nuevo gobierno del Vietnam del norte que, al tiempo que continuaba la guerra popular, se esforzaba por construir una nueva sociedad socialista.

Como comandante del nuevo ejército popular, Giap dirigió la lucha en la guerra de Vietnam contra los nuevos invasores norteamericanos en el sur del país, que una vez más comenzó bajo la forma de guerra de guerrillas. Los primeros soldados estadounidenses murieron en Vietnam cuando el 8 de julio de 1959 el Vietcong atacó una base militar en Bien Hoa, al noreste de Saigon. Ese año más de 1.000 lacayos del imperialismo americano fueron ajusticiados por los guerrilleros del Vietcong y antes de 1961 otros 4.000 habían caido.

Cuatro presidentes americanos lucharon sucesivamente contra Vietnam, dejando el rastro de sangre de 57.690 mercenarios americanos ejecutados. Por parte vietnamita murieron 600.000 combatientes pero finalmente los Estados Unidos fueron obligados a salir del país en 1973. Dos años más tarde el país fue reunificado, cuando un tanque del ejército revolucionario embistió la valla de protección de la embajada americana, mientras los últimos imperialistas huían precipitadamente en un helicóptero por el tejado del edificio.

A partir de entonces Giap siguió siendo ministro de Defensa de Vietnam y miembro de pleno derecho del Politburo del Partido Comunista de Vietnam, cargo que ocupó hasta 1982.

Tras su cese, dirigió la Comisión de Ciencia y Tecnología, y en julio de 1992, le concedieron la orden de la estrella del oro, el honor más alto del nuevo Vietnam socialista.

El general Giap no sólo fue un maestro en el arte de dirigir la guerra revolucionaria, sino que además escribió sobre ella en 1961 su famosa obra “Guerra popular, ejército popular”, un manual de la guerra de guerrillas basado en su propia experiencia. En él establece los tres fundamentos básicos que debe disponer un ejército popular para lograr la victoria en la lucha contra el imperialismo: dirección, organización y estrategia. La dirección del Partido Comunista, una férrea disciplina militar y una línea política adecuada a las condiciones económicas, sociales y políticas del país.

Definió la guerra popular como “una guerra de combate para el pueblo y por el pueblo, mientras que la guerra de guerrillas es simplemente un método del combate. La guerra popular es un concepto más general. Es un concepto sintetizado. Es una guerra a la vez militar, económica y política”. La guerra popular no sólo la hace un ejército, por más que sea popular, sino que la hace todo el pueblo porque es imposible que un ejército revolucionario, por sí mismo, pueda lograr la victoria contra la reacción, sino que es todo el pueblo el que tiene que participar y ayudar en una lucha, que necesariamente debe ser prolongada.

Como buen guerrillero, Giap sabía que el éxito de la victoria cuando hay una desproporción tan grande de fuerzas, se basa en al iniciativa, la audacia y la sorpresa, lo que exige que el ejército revolucionario se desplace continuamente. Destacó como un genio de la logística, capaz de movilizar continuamente importantes contingentes de tropas, siguiendo los principios de la guerra de movimientos. Lo hizo así contra los colonialistas franceses en 1951, infiltrando a un ejército entero a través de las líneas enemigas en el delta del río Mekong, y otra vez adelantando la ofensiva de Tet en 1968 contra los estadounidenses, cuando situó a millares de hombres y toneladas de aprovisionamientos para un ataque simultáneo contra 35 centros estratégicos del sur.

La batalla de Ia Drang (19 de octubre-27 de noviembre de 1965) fue una de las más importantes del combate para ambos bandos durante la guerra de liberación de Vietnam. Tras ella el general imperialista Westmoreland creyó que la movilidad aérea y la potencia de fuego en gran escala serían la respuesta a la estrategia de Giap, pero éste apostó a sus soldados tan cerca de las líneas americanas que los B-52 soltaban las bombas encima de sus propias filas.

Todavía hoy las tácticas guerrilleras de Giap constituyen una de las fuentes de estudio de las estrategias miliatares en el mundo.

La Batalla de Dien Bien Phu

Batalla de Dien Bien Phu. Fue una de las más significativas batallas de la guerra de independencia de Vietnam, ocurrida entre el 13 de marzo y el 7 de mayo de 1954. Los contendientes fueron las fuerzas guerrilleras del Vietminh y las fuerzas militares de Francia. En dicha batalla combatieron alrededor de cincuenta mil vietnamitas comandados por el general Vo Nguyen Giap. Se considera que la Batalla de Dien Bien Phu fue el último enfrentamiento armado importante de la llamada Primera Guerra de Indochina.

Preámbulo Histórico

En 1939 la Indochina Francesa disponía de unas fuerzas militares incapaces de hacer frente a una seria amenaza del exterior, pero capaces para asegurar el orden interno. EnVietnam el partido comunista fue disuelto y sus miembros perseguidos, los trotskistas fueron eliminados. De manera clandestina se refugiaron en China y desde allí, los supervivientes prepararon la independencia del colonialismo impuesto por Japón y Francia.

En septiembre de 1941, Nguyen Ai Quoc, convertido en Ho Chi Minh, creó al Viét Nam Doc Lap Dong Minh (Vietminh) o liga para la independencia del Vietnam, con el fin de luchar contra” los fascismos japonés y francés”, sus partidarios controlaban el norte de Tonkin Capitulación japonesa

En 1944 la derrota japonesa parecía inevitable. En Indochina, bombardeada por los norteamericanos, se desarrollaba una resistencia gaullista, esencialmente francesa. En septiembre de 1944 el general Mordant, antiguo comandante de las tropas, se convirtió en el jefe de la resistencia contra el Japón, mientras Decoux, que era hostil al Japón, se mantuvo en su puesto para engañar a los japoneses., estos preocupados por los ejes de retirada, atacaron el 9 de marzo de 1945, a las guarniciones y servicios franceses, cometiendo toda clase de atrocidades.

El Japón, fracasó en su intento de arrastrar a Indochina, y creó una situación irreversible al apoyarse en los nacionalistas. El emperador Bao Dai, proclamó la independencia deVietnam, bajo control japonés, pero en agosto de 1945 la capitulación japonesa permitió a los comunistas hacerse con el control del país, Bao Dai abdicó. Ho Chi Minh formó un gobierno provisional y el 2 de septiembre proclamó la republica.

La guerra con Francia

Tras la guerra de liberación contra el Japón, los vietnamitas se enfrentaron a Francia que regresaba a recuperar sus territorios perdidos con la invasión japonesa. El General De Gaulle, deseoso de establecer la soberanía francesa en Indochina envió un cuerpo expedicionario de 70.000 hombres al mando del General Leclerc.

El gobierno de Ho Chi Minh tenía una difícil tarea: hambre, crisis económica, ajustes de cuentas con los nacionalistas, atentados, etc.: En la conferencia de Postdam, los aliados habían dividido Indochina según el paralelo 16: los chinos al norte, saqueaban el país y al sur, los ingleses apoyaban a los franceses, la confusión había llegado a un punto limite. Jean Sainteny, jefe de la misión francesa y el general Leclerc, comandante de las tropas llegadas de Francia, entablaron un dialogo confiado con Ho Chi Minh, dispuestos todos a hacer concesiones. Pero la mayoría de los franceses y su gobierno no estaban dispuestos a aceptar la independencia y la unidad del Vietnam, ni siquiera en el marco de una Federación Indochina y de la Unión Francesa. Las conferencias de Dalat (abril de 1946) y la de Fontainebleau (julio-septiembre de 1946) fracasaron y se multiplicaron los incidentes.

El almirante Thierry D`Angenliue bombardeo la ciudad de Hayphong , con un balance de 6.000 muertos y el 19 de diciembre del mismo año, el Vietminh atacó Tonkin.

Para 1953 los franceses poseían el control de las poblaciones en el delta del Río Rojo y de la capital Hanoi, en la misma zona, mientras que el norte de Vietnam estaba controlado por las fuerzas guerrilleras del Vietminh. Ambos bandos planeaban crear fortificaciones para ir ganando territorios. Francia estaba particularmente preocupada en controlar la zona de la frontera con China.

El general vietnamita Vo Nguyen Giap atacó Na San, pero no logró avanzar y en cambio fue derrotado con numerosas bajas. Los franceses, confiados por el triunfo, consideraron que era el momento de tomar la aldea de Dien Bien Phu (actual Dien Bien). Los franceses habían demostrado mayor habilidad en los enfrentamientos a campo abierto, no así en territorios selváticos donde el Vietminh poseía el conocimiento del terreno, por lo que los franceses habían estado evitando enfrentarse a los vietnamitas en esos territorios.

Una de las posibilidades para minar el poder del Vietminh estaba en la construcción de una fortificación en un lugar cercano a su centro de actividades y la elección recayó en el poblado de Dien Bien Phu que tenía una situación geográfica que a los franceses les pareció estratégica: en el valle que rodeaba a la localidad se podía construir unaeropuerto. Los franceses no sintieron que fuera necesario controlar las colinas que rodeaban Dien Bien Phu, error que sería decisivo en el desenlace posterior de la batalla.

Los franceses tomaron el control de las carreteras y, por lo tanto, de las comunicaciones con Laos que se había vuelto un centro de actividad guerrillera. Los vietnamitas fueron forzados así, a construir senderos y transitar por las montañas, lo que a juicio de los franceses obligaría a los vietnamitas a maniobras desesperadas como atacarlos sin esperar la llegada del armamento pesado.

En noviembre de 1953 ambas partes acordaron tener conversaciones para llegar a acuerdos de paz. Francia, como medida estratégica decidió anticipar la ocupación de Dien Bien Phu para que, una vez obtenida la victoria, pudiera imponer sus demandas en dichos acuerdos. El 20 de noviembre comenzó la invasión: nueve mil paracaidistas cayeron sobre el territorio y comenzaron la construcción de aeropuertos y la fortificación de la población. Para enero de 1954 ya eran trece mil hombres los que trabajaban en el lugar, apoyados con tanques y artillería. Los vietnamitas no dieron señales de actividad en las cercanías.

Batalla de Dien Bien Phu

El 13 de marzo de 1954, comenzó la batalla cuando Giap decidió responder a la ofensiva francesa, con un ejército bien organizado. El ataque se inició con el despliegue de laartillería vietnamita, lo que resultó sorpresivo para los franceses que sufrieron un ataque con nueve mil bombas durante el primer día. La artillería había sido transportada por los vietnamitas, pieza a pieza, arrastradas con las manos o en bicicleta a través de las montañas y luego rearmada en las posiciones ocupadas por el Vietminh. Durante la travesía algunos murieron por el agotador esfuerzo.

Hubo grandes bajas en ambos frentes. Las localizaciones de artillería en las montañas eran prácticamente invisibles para los franceses. El comandante de artillería francesa se suicidó ante la evidencia de haber perdido una zona estratégica vital. Más paracaidistas franceses fueron lanzados desde el aire pero fueron atacados por fuego antiaéreo, una sorpresa más para los franceses que habían creído siempre que los vietnamitas no tenían armamento. Giap envió tropas para cercar los aeropuertos y tomar el control. Tras cinco días de atrincheramiento y bombardeos logró tomar uno de los aeropuertos. Los franceses en tanto, se centraban en la captura de posiciones antiaéreas en las colinas, sin embargo el segundo aeropuerto caía en manos del Vietminh a finales de marzo.

Los suministros de guerra eran arrojados desde el aire y la mayor parte de ellos caían en la zona contralada por el Vietminh, por lo que las fuerzas francesas fueron debilitándose; bajo las inclemencias del monzón, los aviones no pudieron sobrevolar la zona, trincheras y refugios se inundaron y las últimas reservas de armamento y comida recibidas en mayo, se agotaron. También en mayo llegaron poco más de 4000 soldados en paracaidas que no pudieron suplir las perdidas humanas de más de 5000.

Aunque la batalla estaba perdida para los franceses, estos decidieron resistir y conservar la posición hasta el 26 de abril, día en que se celebraría la Conferencia de Ginebra, en la que se firmarían los acuerdos de paz. Sin embargo, el Vietminh atacó frontalmente entre el 6 y 7 de mayo, finalizando la batalla con el triunfo vietnamita. Mientras que los franceses perdieron poco más de dos mil soldados, los vietnamitas vieron caer a casi ocho mil de los suyo, quedando heridos más de quince mil.

Despues de la batalla

La cantidad de prisioneros hechos en el enfrentamiento fue la tercera parte del total de toda la guerra. Algunos de los cuales murieron por hambre y enfermedades durante su detención. Muchos ni siquiera eran franceses, entre ellos habían legionarios, senegaleses y vietnamitas.

Fin de la Guerra
La victoria vietnamita significó el fin de la guerra y conllevó a la firma de los acuerdos de Ginebra, donde Vietnam quedó dividido en dos: Vietnam del norte bajo el gobierno deHo Chi Minh y Vietnam del Sur, bajo el mandato del emperador Bao Dai, acordando además la convocatoria para elecciones dos años después en las que se decidiría la reunificación del país, cosa que nunca sucedería pues el gobernante de Vietnam del sur Ngo Dinh Diem, sucesor del emperador Bao Dai con el apoyo de Estados Unidos, desconoció dicho punto de los acuerdos, e implantó una dictadura y empezó a perseguir duramente a toda la oposición: budistas, caodaístas y comunistas con lo que se reinicio el conflicto en 1958, el que sería conocido posteriormente como la Guerra de Vietnam.

Legado histórico

La batalla de Dien Bien Phu fue la primera del siglo XX, en que una potencia colonial europea era vencida por las fuerzas de liberación nacional en una táctica convencional yFrancia la segunda potencia europea en ser derrotada, detrás de España que en 1921 en Annual, perdió entre 10.000 y 20.000 hombres ante los rifeños de Ab el Krim.

sábado, 5 de octubre de 2013

Che Guevara (Documental completo)

La viuda del “Rey de la cocaína” delata tráfico desde Ilopango


Ayda Levy, viuda del más importante narcotraficante de Bolivia, Roberto Suárez Gómez (ya fallecido), escribió un libro en el que aclara muchísimas dudas sobre lo que pasó en Ilopango. Ella involucra a varios personajes.





Roberto Suárez Gómez (i), el rey de la cocaína.

Lafitte Fernández - Diario1



Un libro escrito recientemente por la viuda de quien fue el “Rey de la cocaína” de Bolivia, se ha convertido en la última y más fuerte revelación para comprender lo que pasaba en el aeropuerto de Ilopango, a mediados de los años ochenta.

El Irán-Contra significó que, al menos entre 1985 y 1986, el gobierno estadounidense de Ronald Reagan decidió financiar la lucha antisandista con el tráfico de drogas “autorizado” hacia Estados Unidos.

Con el dinero de la droga, compartido entre varios oscuros personajes, se compraban armas que llegaban hasta Ilopango para llevarlas a los “contras” nicaragüenses.

Buena parte de la operación la montó, en el aeropuerto de Ilopango, Oliver North, presidente del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos.

Él era un militar muy cercano a Ronald Reagan y a George Bush, su vicepresidente, a mediados de los ochenta.

El libro “El rey de la cocaína” fue escrito por Ayda Levy, exesposa de Roberto Suárez Gómez (narcotraficante más importante de Bolivia), muerto hace varios años. En él delata la galería de personajes que estuvieron detrás de todo cuanto pasaba en Ilopango y Centroamérica.

El asesino nazi Klaus Barbie, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, el exdictador Manuel Antonio Noriega; militares argentinos y hasta fascistas italianos, son parte de la organización que hacía llegar la cocaína desde Sudamérica hasta Ilopango y Costa Rica.

El libro comenzó a circular en diciembre de este año, aunque algunos países han silenciado su contenido. Ayda Levy dice que todo lo que cuenta en esa obra no se lo contó su esposo: ella fue testigo de lo que sucedió.

Su libro sorprende porque hasta ahora, la CIA sólo había reconocido una parte de los hechos que se registraron en el aeropuerto de Ilopango.

Lo primero que confiesa es la forma como su exmarido se convirtió en proveedor de la cocaína que arribaba al mencionado campo de aterrizaje.

 Primeras confesiones

La viuda del “Rey de la cocaína” afirma que él, junto con el colombiano Pablo Escobar, fueron los principales proveedores de la cocaína que se llevaba a Estados Unidos, como parte de la gran operación de Ilopango.

En su libro asegura que fue el asesino nazi, Klaus Barbie, quien presentó a los agentes de la CIA con su esposo Roberto Suárez.

Eso sucedió cuando los estadounidenses habían decidido financiar la compra de armas para los antisandinistas, mediante el trasiego y la venta de drogas en los Estados Unidos.

Barbie, a quien llamaban el “Carnicero de Lyon” en Francia (fue capaz de asesinar a 45 niños judíos), se había refugiado en Bolivia, hacía muchos años atrás.

Ahora se sabe que,  antes de llegar a Bolivia, fue reclutado por la CIA no para matar judíos, sino “comunistas”. Participó en al menos un golpe de Estado en ese país sudamericano.

Suárez Gómez conocía a Barbie desde mucho tiempo antes de que la CIA los buscara para abastecer de cocaína a Estados Unidos, en forma “legal”, pasando por Centroamérica.

Barbie planificó el encuentro privado de Oliver North, un militar estadounidense, con el “Rey de la cocaína”.

La familia Suárez de Bolivia no era desconocida por North. En 1982, Roberto Suárez hijo fue detenido en Suiza y se le acusó de lavado de dólares.

“Roby”, como le llamaban, fue trasladado a una cárcel de Miami en octubre de 1982.

A “Roby” lo visitó Oliver North y le dijo que tenía una propuesta para su padre y que, en un acto de buena fe, estaban dispuestos a soltarlo a él. Eso se cumplió.

Después de esta reunión, hubo otra en Panamá, convocada por Manuel Antonio Noriega. Además del dictador estuvieron Oliver North y el “Rey de la cocaína”.

Finalmente se produjo un acuerdo: la CIA les ofreció a Suárez y Pablo Escobar cobertura oficial para comercializar cocaína en Estados Unidos. Arrancarían con 500 toneladas que los estadounidense “transportarían” en sus propios aviones.

Esto último que cuenta la viuda de Roberto Suárez, está claramente conectado con los aviones y los trece narcopilotos que permanecían en Ilopango. Entre ellos se encontraba Floyd Carlton, piloto personal de Manuel Antonio Noriega a quien la CIA hizo pasar por un simple mecánico.

Las ganancias que produciría el trasiego de cocaína se destinarían a financiar la guerra de la “contra” nicaragüense.

Ese fue el acuerdo final al que North llegó con Roberto Suárez Gómez, Pablo Escobar y Manuel Antonio Noriega, según cuenta Levy”.

Dinero

El libro de la viuda es revelador: dice que se acordó también que Suárez Gómez recibiría un adelanto de la CIA de $200 millones para gastos operativos.

Gómez debía poner una parte de su flota de aviones al servicio del plan.

Estos se usarían para acopiar base de coca en El Chapare, una alejada zona de Bolivia.

Suárez y sus socios también debían establecer gigantescos laboratorios en el Beni para procesar el clorhidrato de cocaína, lo que era empleado por Pablo Escobar para producir la droga.

Una vez lista la droga, la transportaban a la pista de aterrizaje de Puerto Limón, en el atlántico costarricense. De ahí la llevaban a Ilopango o directamente a Estados Unidos.

La viuda del “Rey de la cocaína” dice que la droga podía llegar a Costa Rica porque en el acuerdo participó, a cambio de mucho dinero, el exgobernante de ese país, Luis Alberto Monge Araya.

En Costa Rica funcionaba, además, un aeropuerto en el norte de Guanacaste, que era usado para reabastecer aeronaves que salían desde Ilopango para llevar armas a los antisandinistas. Esto está reconocido por la CIA y varias investigaciones adicionales.

El acuerdo con North era que cada uno se repartiría el 30% de las ganancias. El 10% remanente se lo dejaba Noriega.

Dice el libro que en el avión en el que regresaron Suárez Gómez y Pablo Escobar (después de acordar en abastecer la red de cocaína de North) el primero le dijo al colombiano: “Pelícano, desde hoy estamos jugando en las ligas mayores, pero hay que andar con mucho cuidado. Esos gringos son más peligrosos que un mono con navaja”.

Uno de los hechos que más repite en su libro es que todas las transacciones financieras se hicieron en el Banco Ambrosiano, propiedad del Vaticano.

Seguridad y laboratorio

Para cumplir con la demanda de 500 toneladas de cocaína con la que arrancó el negocio entre la CIA y los narcotraficantes, se estableció un enorme laboratorio que llamaron Villa Mosquitos, según el libro.

Ese laboratorio era vigilado por cien hombres con modernos fusiles y ametralladoras con visores nocturnos.

Todos los vigilantes –dice la obra– fueron reclutados por Klaus Barbie, el asesino nazi que murió en Francia en 1991, y que tenía dos condenas de muerte.

En esa operación de seguridad también participaron Stafano delle Chiae y su lugarteniente Pierluigi Pagliai, dos fascistas italianos de extrema derecha a quienes se les acusaba, en su país, de poner bombas y matar a muchos inocentes.

Ambos llegaron a ser, por vínculos internacionales muy oscuros, colaboradores cercanos de Klaus Barbie.


 

Siete por semana

La viuda de Suárez narra que la CIA usaba dos aviones C-130 para trasegar la droga. Supuestamente, cada semana transportaban siete toneladas de clorhidrato de cocaína en vuelos directos que se hacían desde Bolivia hasta Puerto Limón, Costa Rica.

Los aviones, recuerda, eran propiedad de Southern Air Transport (SAT), una compañía que, probadamente, fue una compañía fachada de la CIA que operó desde Miami.

Esa empresa aérea fantasma de la CIA está reconocida en una serie de investigaciones ulteriores.

La viuda establece, con lujo de detalles, que los agentes de la CIA Crespo y Perou supervisaban los envíos. Pero en Puerto Limón, Costa Rica, era Iván Gómez, un agente de la CIA muy cercano a Oliver North, quien tomaba los cargamentos y los enviaba a Estados Unidos.

Lo interesante del libro de Levy es que su obra es certera en nombres, fechas y hechos.

Iván Gómez es de origen venezolano. Fue agente de la CIA. Luego fue sacado de esa organización porque se casó con una mujer que también laboraba para la CIA.

Gómez siempre fue un contratista independiente de la CIA.

En 1982 se le tiene como el coordinador y enlace con ARDE, la organización antisandinista que jefeaba Edén Pastora, hoy colaborador de Daniel Ortega en Nicaragua.

Documentos de la CIA ya decían, en ese tiempo, que el problema de Iván Gómez es que guardaba una estrecha relación con Pastora.

Incluso, cuando Gómez intentó reengancharse con la CIA, no fue capaz de dar respuestas creíbles sobre el tema de tráfico de drogas en pruebas especiales que les hicieron, como la aplicación del polígrafo. La CIA se convenció que mentía en ese tema.

Por eso, en 1988, cuando ya había cesado el tráfico de armas y drogas desde el aeropuerto de Ilopango, la CIA elaboró un informe en el que se dice que están “especialmente preocupados por la posible implicación en el tráfico de drogas de Gómez”.

La viuda de Suárez Gómez lo vincula con el narcotráfico al advertir que el venezolano operaba en San José, donde recibía la droga que venía del sur y la enviaba a Estados Unidos.

En 1996, el periódico británico The Independent publicó un reportaje en el que reveló que Carlos Cabezas, un traficante de drogas nicaragüense, le dijo que, en Costa Rica, conoció a un agente de la CIA que, según él, estaba allí “para asegurarse que todas las ganancias fueran a la Contra y no en los bolsillos traseros de los traficantes de drogas”. Se trataba, según Cabezas, de Iván Gómez.

Además, otro documento del FBI dice, en 1985, que Iván Gómez “está conectado con envíos de cocaína del reconocido narcotraficante Roberto Suárez”.

Esto último confirma las relaciones entre Iván Gómez y Roberto Suárez, y ratifica lo que la viuda del “Rey de la cocaína” dice en su libro.

Huellas de pilotos


La exesposa de Suárez también relata que, desde Puerto Limón, Costa Rica, se enviaba la cocaína hasta Estados Unidos, a los estados de Georgia y Florida.

En su obra menciona que los pilotos ingresaban, con la cocaína, al espacio aéreo de Estados Unidos por radiales y vectores específicos, siguiendo instrucciones precisas de Oliver North.

Documentos oficiales de los Estados Unidos, en poder de Diario 1, muestran que, si se le siguen las pistas a los narcopilotos que operaban desde el aeropuerto de Ilopango, se conectan rutas que coinciden con el relato de la viuda.

Algunos de esos documentos de la CIA mencionan que, en el caso del piloto nicaragüense Carlos Alberto Amador, fue un aviador que también sirvió a los antisandinistas.

Él se asentaba en Costa Rica pero los documentos de la CIA dicen que “voló misiones desde la base aérea de Ilopango, en El Salvador, para entregar materiales a los Contras en el interior de Nicaragua.

En 1985, un documento de la DEA revelaba que Amador tenía programado volar un avión Cessna 402 desde Costa Rica a San Salvador, donde “tuvo acceso al hangar 4 en la base aérea de Ilopango”.

El documento de la DEA dice que posiblemente Amador llegó a dicha base a “recoger cocaína en San Salvador para viajar a Grand Cayman y luego al sur de la Florida”.

Posteriormente, la estación de la DEA para América Latina comunicó que Amador vuela con frecuencia con un contrabandista de narcóticos desde Colombia hasta El Salvador.

Incluso, en ese documento se dice: “Recientemente voló desde El Salvador a Curazao en circunstancias sospechosas (llevaban varios barriles de éter como carga) y después de salir de San Salvador apagan sus equipos de radio y navegación”.

El  éter es un químico que se utiliza, obligadamente, para producir cocaína.

Todos esos hechos, entonces, ayudan a darle muchísima veracidad a lo que la viuda del “Rey de la cocaína” cuenta en su texto.

La viuda de Roberto Suárez Gómez parece no mentir. Maneja hechos que estuvieron, por años, guardados. Si se trasluce su versión con los documentos que hasta ahora revela la CIA, la DEA y el FBI, nos convencemos que en el aeropuerto de Ilopango no pasó cualquier cosa: el gobierno de Estados Unidos legalizó la entrada de la droga a su país. En silencio, pero lo hicieron.

jueves, 3 de octubre de 2013

‘La derecha es enfermiza con la masacre del 32’


Entrevista con el historiador José Alfredo Ramírez Fuentes

Por David Ernesto Pérez

En la mañana del 2 de octubre el presidente Mauricio Funes entregaba unos 4.000 títulos de propiedad a campesinos en el CIFCO. En el tradicional discurso hubo una mención también tradicional: a ARENA. Esta vez, sin embargo, iba dedicada al lanzamiento de la campaña del principal partido de oposición que cada periodo electoral lo inicia en Izalco (Sonsonate), municipio que hace 80 años fue testigo del asesinato de cerca de 30 mil campesinos perpetrados por el gobierno de Maximiliano Hernández Martínez. “Vergüenza” debería tener, dijo el gobernante.

Norman Quijano, al escuchar las palabras de Funes – repetidas por un reportero de televisión que trataba de esparcir la polémica entre los areneros – se carcajeó Y la risa contagió a su candidato a la vicepresidencia, el académico René Portillo Cuadra así como al grupo que los rodeaba en la conferencia de prensa posterior a los discursos que pronunciaron ante docenas de militantes que llenaron la calle principal de la localidad.  “No se merece respuesta, usted sabe que el partido se concita aquí cada inicio de campaña”.

El reportero también repetía la pregunta al ex presidente Armando Calderón Sol – nieto de Tomás Calderón, uno de los militares que dirigió la operación contra el grupo de campesinos sublevados -  quien en tono molesto respondió que Funes desconoce la historia de El Salvador, es un hombre que comete exabruptos y consideró conveniente dejar “que hable”. Ha dicho, además, que en 1932 se dijo “no al comunismo”.

El historiador José Alfredo Ramírez Fuentes ha explicado que el principal partido de oposición, al celebrar cada evento en Izalco, trata de rescatar la representación de la derrota del comunismo, desde “una narrativa muy simple, muy sencilla, más de propaganda que de un análisis de la historia”. Esta visión limitada parte de la división entre levantamiento y masacre de campesinos e indígenas porque “la matanza es un silencio, un recuerdo suprimido que la derecha trata de olvidar o en el peor de los casos justificar. Argumentan que hubo muchos muertos porque el Estado tuvo que defenderse cuando todos sabemos que no es cierto”.

El historiador Carlos Gregorio López Bernal dice, en su artículo “lectura desde la izquierda y la derecha sobre el levantamiento de 1932: implicaciones político culturales” que, pese a que la derecha no ha “producido un solo libro” sobre los acontecimiento de ese año, ha ocupado eficazmente el levantamiento “comunista” como barro para formar la leyenda negra del comunismo, como un esfuerzo para esconder las verdaderas causas del alzamiento de los campesinos agobiados por los salarios bajos, la represión militar y la crisis mundial de los años 30. El miedo también había justificado el rigor sin mesura del Ejército, los cuerpos de seguridad y las guardias cívicas.

En los últimos años la academia ha desmitificado la masacre del 32. Hasta hace algún tiempo se aseguraba que la rebelión había sido ideada por el naciente Partido Comunista Salvadoreño (PCS) en el cual militaba Agustín Farabundo Martí y otra docena de hombres que al paso de los años iban a convertirse en  líderes políticos. En la confusión de los hechos, sin embargo, Martí fue capturado con los estudiantes Mario Zapata y Alfonso Luna para luego ser fusilados.

“Nunca admitirán que la mayoría de los participantes eran indígenas, no van a admitir la capacidad de organización que tenían los habitantes de esa zona (Occidente del país), sino que lo van a ver como una infiltración comunista y siempre ocuparán ese discurso para justificarlo”, comentó el catedrático que además ha considerado inaceptable que se ocupe con fines políticos “la celebración de una matanza”. Ni el Estado ni la academia pueden controlar, sin embargo, las expresiones de la memoria sin importar el bando.

Ramírez Fuentes señaló que el problema es que la derecha no se da a la tarea “de leer un libro o de preguntar” sobre los hecho del 32, provocando que la mayoría de militantes areneros se limiten a repetir lo que han escuchado. “No entienden que ha habido un debate muy amplio sobre el 32. Ellos están ajenos a esto, trabajan desde una posición enfermiza de no admitir el hecho y analizarlo”.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...