domingo, 19 de septiembre de 2010

La pereza es subjetiva



Kvernicola

En esto de las apreciaciones del entorno político no hay nada seguro y no existen verdades absolutas. Más cuando del fenómeno del cual se pretende aprender, se muestra con diversas aristas, tendencias y vertientes, que podrían incluso no decantarse por las que se han identificado en primera instancia como visibles, sino en alguna aún no perceptible.

Esto lo traigo a colación, por una conversación con un buen amigo, respecto a lo expresado por Dago Gutiérrez en un audio que denominó: Las Maras. En donde llama perezosos mentales a todos los que consideran que este volado del paro “impulsado” por las maras, tiene sus inicios en los intereses de esa derecha salvadoreña que se precia de ser oscura y corrupta.


Debo de decir que el punto de Dago es muy interesante, pero tengo un par de ideas que no está demás revisarlas.


La derecha controla las maras?


Si, aunque no es toda la derecha, es un sector de la derecha muy cercano al narcotráfico, al crimen organizado y a las empresas de seguridad, las cuales tienen intereses en que nos mantengamos en un permanente rio revuelto.
Lo realizado por esta derecha no está relacionado con argumentos políticos o electoreros, no obstante, si en el esfuerzo se los encuentra, pues, bienvenidos sean.

Quienes son los responsables del paro?


Esos bichos mareros no tienen la suficiente logística para armar un "jelengue" como el que se armó.

Además, es curioso que varios medios y los empresarios del transporte les siguieran el juego en esta ocasión, ya que han existido varios volados de este tipo en el pasado y no tuvieron la misma "aceptación".

También, muchos de los empresarios del transporte que aturraron, en esta ocasión, durante la guerra les valió "gorro" cualquier amenaza, ya que al que mataban y matan es al motorista y no al empresario. Así de jodidos son y así de jodidos estamos.


Pueden las pandillas hacer una propuesta política?


No veo en el horizonte de ambas pandillas algo que las cohesione, porque este es un tema de disputas territoriales y de pisto. Algo que no se debe de perder de vista es el sentido de pertenencia al interior de las pandillas, el cual evita y evitará que en el futuro lleguen a algún tipo de consenso o tregua.

Además, hay tanto odio y muertos entre ellos que difícilmente pueda existir un momento en que eso se deje atrás. Salvo que, "alguien", se encargue de que se geste un "pacto" hasta cierto nivel y que fruto de ese entendimiento o “tregua”, el susodicho salga envestido de un poder mesiánico.


De suyo entonces se extrae que existe la posibilidad y/o capacidad de realizar una propuesta política, pero por lo anterior es limitadamente probable.


Qué garantías hay de que sean las maras las que están atrás de esa "propuesta" política, de la que habla Dago?


Ninguna, es más, podría significar una prueba para este gobierno, en el entendido de identificar el nivel de “culillera” que lo pueda acompañar.
Culillera que puede ser bien ocupada para efectos desestabilizadores de otra índole o incluso, convertirse en insumos electoreros.

Se le puede seguir "pegando" política y económicamente a un gobierno que nació débil?

El ataque no tiene como fin ulterior la afectación de este gobierno, esta derecha no está pensando en debilitar a este gobierno, sino, en aniquilar al partido que llevó al poder. Es coherente esto que te digo con los anuncios publicitarios en donde se le achaca al FMLN incapacidades en la gestión gubernamental.

Tiene "el poder" la mara, solo porque la majada se asustó y no salió?

No, por Dios, igual temor hubo alrededor de la enfermedad H1N1 y otros temas y males, que se manejan e impulsan convenientemente desde los medios.

Por todo lo anterior, me sigo decantando porque esto del paro es un volado con génesis en la derecha más oscura y perversa que pueblo alguno pueda soportar.


Con esta postura no estoy defendiendo gestiones, esfuerzos o posturas de nadie, como tampoco estoy atacando visiones y pareceres, simplemente estoy opinando.

Saludos a Dago.


Escuadrones de la Muerte en Mexico

Nuestro pais, deberia mirarse en el espejo mexicano, ya que hay sectores que pugnan por obtener un "cheque en blanco", para llevar a cabo una matanza.
La "Ley antipandillas", que hoy dia entra en vigencia, es al mismo tiempo una amenaza para toda la población, en el sentido que, existe una relación innegable de elementos de la policia,funcionarios del gobierno, partidos politicos y empresarios con estos grupos criminales.
Como es posible, que dicha ley, criminaliza a las pandillas, pero excluye a  de penalización y castigo a "grupos de exterminio".
Criminales de la pasada guerra aún se covijan con la impunidad y vociferan a viva voz, las atrocidades cometidas y hasta se ofrecen para asesorar al presidente, sobre como combatir la delincuencia, cuando ellos mismos son parte de esas estructuras criminales... 

"Estoy dispuesto a ayudarle al Presidente Funes a combatir la delincuencia"
 
 
Will Salgado
 

http://www.lapagina.com.sv/entrevistas/39351/2010/09/12/Estoy-dispuesto-a-ayudarle-al-Presidente-Funes-a-combatir-la-delincuencia

************


Hay evidencia de que operan grupos ilegales en varios estados, advierte Ricardo Monreal
Instan senadores al gobierno a aclarar si actúan fuerzas paramilitares en el país
La ingobernabilidad y la desconfianza hacia la policía, origen de los escuadrones: legisladores
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Domingo 19 de septiembre de 2010
La Comisión de Seguridad Pública del Senado demandó al gobierno federal un informe detallado sobre la posible existencia en el país de grupos armados denominados escuadrones de la muerte.

Queremos que se nos informe, porque de ser cierto sería gravísimo; hay que recordar cómo le fue a Colombia con los cuerpos paramilitares, enfatizó el presidente de esa comisión, el panista Felipe González.

Se trata de una propuesta presentada por el coordinador del PT en el Senado, Ricardo Monreal, aprobada ya en comisiones, y que se votará ante el pleno la próxima semana.
El texto señala que ante los nulos resultados gubernamentales en el combate al narcotráfico, diversos sectores de la población, entre ellos los empresarios, han comenzado a auspiciar la creación de grupos armados para defenderse y hacer justicia por propia mano.

Monreal advierte que en otras épocas han operado grupos paramilitares o escuadrones de la muerte, entre ellos el Batallón Olimpia, que perpetró la matanza de Tlatelolco, en 1968; los Halcones que reprimieron de forma violenta a estudiantes en 1971, y durante el sexenio de Ernesto Zedillo, el grupo Máscara roja, el cual masacró a indígenas chiapanecos en Acteal.
Actualmente, sostiene en su iniciativa, hay evidencia de la actuación de otro tipo de agrupaciones ilegales, no impulsadas desde el gobierno, pero que realizan tareas de competencia exclusiva del Estado mexicano. Se trata de escuadrones con características similares a los paramilitares que operaron en Colombia, ya que se rigen con estructuras y disciplina castrense.

En Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Guerrero y Quintana Roo, detalla, se ha hecho evidente la existencia de grupos de reacción o de choque, utilizados por particulares en sustitución de las fuerzas federales, debido a la ingobernabilidad existente en el país y a la desconfianza de la ciudadanía en los cuerpos policíacos.

No sólo los empresarios han creado sus grupos de choque, lo hizo también el alcalde de San Pedro Garza García, en Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, quien los llamó equipos especiales de limpieza y trabajo rudo para defender al municipio de secuestradores y delincuentes.

En el dictamen, los legisladores de todas las fuerzas políticas que conforman la Comisión de Seguridad Pública, precisan que compete sólo a las fuerzas del orden legalmente establecidas la custodia y salvaguarda del estado de derecho, del clima social y de los bienes públicos de la nación.

Por ello, acordaron solicitar al gobierno de Felipe Calderón que a través de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional, haga llegar al Senado un informe detallado sobre la posible existencia de grupos armados denominados escuadrones de la muerte, en territorio nacional.

Los senadores solicitan un pronunciamiento de las tres dependencias sobre la ubicación, cantidad, circunstancias y modalidades implantadas por grupos de choque o de reacción que susceptiblemente puedan estar utilizándose por particulares en sustitución de las fuerzas federales, para realizar labores en materia de seguridad pública y de combate al narcotráfico.

El senador Felipe González dijo que esperan que las autoridades nos digan si han descubierto en alguna parte la existencia de cuerpos paramilitares.

El senador Monreal consideró importante que se haya aprobado la propuesta que presentó en noviembre del año pasado, porque hasta la fecha el gobierno de Felipe Calderón no ha dado una explicación veraz sobre los grupos armados, que actúan con flagrante impunidad, dedicados a eliminar delincuentes. “No se puede permitir –recalcó– que esa tendencia al paramilitarismo avance más en el país.”