miércoles, 29 de septiembre de 2010

El hombre que presentó a Francisco Chávez Abarca


 Ante Posada es hoy asesor del partido derechista salvadoreño ARENA
Por: Jean-Guy Allard


29 de septiembre de 2010.-José Ramón Sanfeliú Rivera, el gerente del taller Moldtrok, de San Salvador, que reclutó al delincuente Francisco Chávez Abarca para proponerlo como ayudante al terrorista internacional Luis Posada Carriles, se desempeña en la actualidad como asesor del partido de extrema derecha ARENA, principal grupo de oposición salvadoreño, conocido por sus violaciones de los derechos humanos mientras ocupaba el poder y vinculado al asesinato de Monseñor Romero.

 Por los años 1995-1996, José Ramón Sanfeliú Rivera estaba encargado del taller Moldtrock, propiedad de su hermano, recordó Francisco Chávez Abarca, presentado por la televisión cubana en su programa especial titulado Las razones de Cuba: la ruta del Terror. Apresado en Venezuela el pasado mes de junio, el ex “robacarros” de San Salvador que Posada convirtió al terrorismo, ha sido luego extraditado a Cuba donde perpetró e hizo perpetrar una larga serie de actos de terrorismo.

 Después del arresto de Posada en Panamá, en el 2000, un diario salvadoreño reportó cómo José Ramón Sanfeliú importaba ilegalmente armas con él. El propio Sanfeliú confesó que conocía al terrorista "y que éste le fue presentado por el coronel Luis Orlando Rodríguez, el segundo de los asesores en la embajada estadounidense".

 En su libro Los Caminos del Guerrero, Posada describe su presencia en el país centroamericano en los años 80 cuando dirigía las operaciones de tráfico de droga contra armas por cuenta de la CIA, con  el agente CIA cubanoamericano Félix Rodríguez Mendigutía alias “El Gato”..

 "En El Salvador, además de Félix y yo, estaba el coronel (norteamericano) Luis Orlando Rodríguez, quien junto con su comandante, el coronel (James) Steele, cooperaron más allá de sus límites".

 Precisa acerca de Luis Orlando Rodríguez que era "también cubano", y que ocupaba una alta posición en Guatemala y, desde allí, fue hombre clave en las primeras etapas de la Contra nicaragüense.

 “EL ME PRESENTO CON POSADA CARRILES”

  "José Ramón Sanfeliú Rivera, el hermano que era dueño y estaba encargado del taller Moldtrok, en San Salvador, un taller obra y banco, es ahí que trabajando y pasando el tiempo y llegando a tener una buena relación, se dio la oportunidad y él me presento con Posada Carriles", dijo textualmente “El Panzón” Chávez Abarca en el programa especial de la televisión cubana.

 Para convencerlo de la seriedad de la propuesta, Sanfeliú y su padre, Ramón Sanfeliú Mayoral, ambos vinculados al partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), enseñaron al delincuente “el libro de él en Internet donde se ratificaba la verdadera identidad de Posada Carriles".

 Posada llegó a El Salvador en 1985, después de su evasión de una cárcel venezolana, arreglada por la CIA.

 Meses más tarde, el derribo en Nicaragua de uno de los Cessna de la flota de avionetas que maneja Posada provoca un escándalo político en Estados Unidos y el agente CIA corrió a esconderse en Xanadú, un lugar de descanso cercano a El Sunzal.

 La CIA lo reubicó entonces como "asesor de investigaciones" de la Policía Nacional del presidente José Napoleón Duarte, con la tropa del agente CIA Víctor "Zacarías" Rivera Aguaje. Este ex comisario de la DISIP venezolana fue luego asesor del Ministerio guatemalteco de Gobernación hasta que lo despidiera el gobierno Colom por haber creado su estructura paralela de investigación."Zacarias" ha sido asesinado et 7 de abril del 2008 en Guatemala.

 Posada dejó El Salvador en 1989 pero reapareció ahí en 1997, ejecutando un contrato de la Fundación Nacional Cubano Americana para desarrollar atentados contra el presidente de Cuba y realizar la campaña de terror en instalaciones turísticas de Cuba para la cual recluta a Chávez Abarca en 1997.

 Posada se enrosca entonces con los herederos del mayor Roberto D'Aubuisson Arrieta, fundador del partido de inspiración fascista ARENA.

 Mantuvo desde este periodo en ese país una base de operaciones para sus actividades contra Cuba.

 En varias oportunidades, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reclamó una investigación para establecer las circunstancias exactas de la presencia de Posada Carriles en El Salvador. La férrea oposición de ARENA —derrotado en las últimas elecciones presidenciales— impidió hasta ahora en cada ocasión que se conociera la verdad.



Mirando al Sur

 Objetivo de los Estados Unidos para America Latina...



Canillita Feliz: El Salvador. Las pandillas: guerra de contra delincuencia


Los miembros que integran las pandillas, son jóvenes delincuentes producto de las privatizaciones de los bienes del Estado, de la deuda externa, de los déficits fiscales, de la concentración de la riqueza nacional (en cinco familias de la oligarquía financiera salvadoreña) y de la corrupción de altos funcionarios públicos.
Un sistema educativo nacional deficiente y corrupto, un sistema político autoritario y un modelo económico neoliberal.
El sistema político y el modelo económico salvadoreño han sido eficientes en la elaboración del caldo de cultivo para la procreación de forma compulsiva y exponencial de la delincuencia juvenil, conocida popular e internacionalmente con el nombre de “maras”.
Los gobiernos salvadoreños ha creado la organización delincuencial de la mafia, más poderosa y grande del mundo. Es la mayor y más peligrosa mafia transnacional.
Sin embargo, los políticos de la derecha y de la izquierda salvadoreña no tienen en sus planes la elaboración ni mucho menos la aprobación de las iniciativas de ley siguientes: reforma (no pacto) tributaria, reforma educativa, saneamiento de la función pública, ley de partidos políticos, ley de la prohibición de la minería, ley de prohibición de armas, etc.
Los actuales políticos salvadoreños no pueden democratizar el sistema político ni el modelo económico, porque va en contra de sus intereses particulares y egocéntricos de mantenerse en el poder, gracias a la ignorancia y al bajísimo nivel educativo y cultural de los salvadoreños.
Fórmulas para eliminar la “pandemia” de la delincuencia en El Salvador existen, pero la oligarquía financiera salvadoreña no lo va a permitir, y no será ella lo que lo impedirá directamente, sino que se expresará a través de algunos diputados, magistrados, analistas, periodistas y otros anti-patria.
Estamos en plena guerra social, en la guerra política de las décadas setenta y ochenta, la guerrilla controlaba las dos terceras partes, ahora las maras controlan casi todo el territorio de El Salvador. La delincuencia se amplía, especializa y diversifica.
A corto plazo, la creación de comités para-militares de control territorial formado por ciudadanos con experiencia militar, pueden estar constituidos por veteranos de la Fuerza Armada y de la Guerrilla, ellos tienen la capacidad y experiencia que les permitiría controlar y neutralizar a la delincuencia desde sus comunidades.
Estos comités serían de ayuda a la Policía Nacional Civil y a la Fuerza Armada en el combate contra la delincuencia.
Eso sería lo ideal, pero lo real es que con los actuales políticos guanacos, en lugar de resolver el problema lo podrían complicar, porque ocuparían estos comités para realizar persecución política y no delincuencial.



Terrorismo "Made in USA"




Me parece muy oportuna la transmición-denuncia (La ruta del terror) que hiciera la televisión cubana sobre la actividad terrorista financiada,organizada y ejecutada, principalmente desde Miami y con la venia de las autoridades estadounidenses contra varios gobiernos de Suramérica,principalmente contra Cuba.
Una muy documentada expocisión sobre la actividad terrorista, que solamente los apologistas del terrorismo y los impulsores del mismo, ignoran o niegan.


Digo que es oportuna, por cuanto en los próximos dias, está programada una visita oficial por parte del presidente Mauricio Funes y una comitiva a Cuba. La nación salvadoreña no puede continuar ignorando esta realidad y el presidente de la república como cabeza de estado, no puede continuar también ignorando y considerando "amigos" y "referentes politicos" a terroristas y gobiernos aliados o promotores.


Las detenciones y declaraciones de los terroristas presos en Cuba, merecen de parte del gobierno salvadoreño no solo una respuesta oficial, sino una acción concreta y decidida para capturar y erradicar estas células de terroristas que aún existen en nuestro pais.
De continuar con una actitud pasiva, queda sin fundamento la lucha y la ley contra "el crimen organizado" que pregona el presidente y los funcionarios de seguridad.


-- A quien le garantizan seguridad?

-- Cual delincuencia es la que están combatiendo?



-- El combate contra el crimen solo se orienta hacia un lado o sector?