lunes, 4 de octubre de 2010

Encuentro La Habana Cubanos-as Residentes en el Exterior

Este video, grabado y editado por Jorge A. Borges, fue presentado en el II Encuentro de cubanas y cubanos residentes en el Reino Unido, el 11 de septiembre de 2010.


Encuentro  La Habana Cubanos-as Residentes en el Exterior
Uploaded by CubainformacionTV. - News videos hot off the press.

Llega a Cuba hoy Muricio Funes


4 Octubre 2010
Mauricio Funes, presidente de la República de El Salvador

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, llegará hoy a Cuba para cumplir una invitación oficial.

El visitante conversará con su homólogo cubano, Raúl Castro, y desarrollará otras actividades, según una nota del periódico Granma.

Cuba y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas el 11 de noviembre de 1902, las cuales se rompieron el 1 de marzo de 1961, por decisión de la parte centroamericana.
Con la llegada al poder del gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional las relaciones bilaterales quedaron restablecidas desde el 1 de junio de 2009.
El 8 de enero de 2010 fue inaugurada la Embajada de Cuba en El Salvador y el pasado 13 de marzo tuvo lugar la inauguración de la sede diplomática del país centroamericano en La Habana.

La cooperación médica de Cuba a El Salvador comenzó con la ayuda solidaria de esta nación en el enfrentamiento a casos de dengue y tras el paso del huracán Mitch por esa zona.
En octubre de 2009, luego del paso del huracán Ida, viajó a El Salvador una Brigada Médica cubana, integrada por 17 profesionales de la salud, quienes prestaron sus servicios en el Departamento de San Vicente, uno de los más afectados por la catástrofe natural.

En el marco de la “Operación Milagro”, han sido enviados pacientes salvadoreños a Cuba y a Guatemala. De esa forma han sido operados siete mil 939 pacientes.

De esa cifra, en Cuba fueron intervenidos siete mil 870 y 69 en uno de los Centros Oftalmológicos de Guatemala.

Cuba ha graduado 583 estudiantes salvadoreños de nivel superior; de ellos 450 han cursado especialidades en la esfera de la salud.

Actualmente estudian en la isla un total de mil 004 becarios de El Salvador; de los cuales 960 se forman en especialidades de la salud.

Durante el 64 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, El Salvador votó a favor de la resolución de Cuba contra el bloqueo económico, financiero y comercial mantenido por Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.

(Con información de Prensa Latina)

A 45 años de la carta de despedida del Che a Fidel (+ Video)


3 Octubre 2010
Ernesto Che Guevara
Ernesto Che Guevara

El 3 de octubre de 1965 se dio a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. En especial conjunción, Fidel daba lectura a la carta de despedida de Che Guevara.
Aquella noche, el presidente Fidel Castro tuvo a su cargo el Informe y la presentación del Comité Central, del cual dijo: “No hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado”.

“Hay una ausencia en nuestro Comité Central -continuó Fidel- de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre los miembros de nuestro Comité Central.”
Fidel entonces dio lectura, en medio de una indescriptible tensión dramática, a la carta de despedida del Che.

Uno de los dos primeros acuerdos adoptados por el Comité Central, aclamado de forma unánime, fue el de tomar el nombre de Partido Comunista de Cuba, y el segundo fue la fusión de los periódicos Revolución y Hoy, para crear uno nuevo que llevaría el nombre de Granma “como símbolo de nuestra concepción revolucionaria y de nuestro camino”.

Día histórico, momento trascendental de ejemplo de unidad revolucionaria. Como dijera Fidel aquel 3 de octubre de 1965: “Defenderemos, como hemos defendido hasta hoy, nuestros puntos de vista y nuestras posiciones y nuestra línea, de manera consecuente con nuestros actos y con nuestros hechos. Y nada nos podrá apartar de este camino”.

Carta de despedida del Che a Fidel

“Año de la Agricultura”
Habana


Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
 
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.


Hago formal renuncia de mis cargos en la Direccón del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.


Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario.


Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario.


He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe.


Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.


Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.


Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.


Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.


Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.


Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario,


Che