miércoles, 3 de noviembre de 2010

Comunistas sin partido



Atilio Guzmán ( 1921-2010)

Contaba mi padre que:


Tenia él  11 años, cuando llegó mi abuela y agarrándolo de un brazo lo jaloneó y le dijo:

-- Apurate cipote, que a tu tata lo van a fusilar hoy...


Llegaron cautelosamente entre los cafetales y los guardias habian pelado un tramo donde en las horquetas de algunos cafetos, habian amarrado una centena de "comunistas" que ante el pelotón de fusilamiento fueron acribillados...


Mi abuelo Jesús Santiago, como carretero de finca, habia sido acusado junto a otros jornaleros de ser instigadores del levantamiento comunista de aquél año 1932.
Mi padre, posteriormente habria participado en las gloriosas jornadas de Abril y Mayo de 1944 que terminarian con la criminal dictadura militar que habian bautizado a sangre y fuego con el asesinato de más de 30 mil salvadoreños, entre ellos su padre...habria participado también en la huelga magisterial de 1967 y cada una de las gloriosas batallas que este pueblo generó en la efemérides patria.


Aquél comunista sin partido, aquél militante anónimo de mil batallas y protestas obreras, e inclaudicable en sus principios y su acción, falleció esta mañana, vallan estas letras como una dedicatoria a él y todos los hombres y mujeres que se extienden en el tiempo a través de su legado.


Saludos mi viejo, cumplistes integramente!!


http://trovasdeltrovador.blogspot.com/2010/10/loa-al-militante-desconocido.htm


Analisis o desvarios ideológicos

El futuro de las izquierdas
Joaquín Villalobos* 
Martes, 2 de Noviembre de 2010
La caída en combate del "Mono Jojoy", líder militar de las FARC de Colombia; la pérdida de la mayoría electoral del gobierno de Chávez en Venezuela y el anuncio de que el régimen cubano despedirá 500,000 trabajadores, son hechos interconectados que marcan el principio del fin de la izquierda autoritaria latinoamericana. Paradójicamente, esto no dará ventaja a las derechas, sino a las izquierdas democráticas, ilustradas y pragmáticas, ya que las derechas dejarán de contar con los fantasmas de la izquierda autoritaria, que tan útiles les han sido para crear miedo.


http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_opinion.asp?idCat=6342&idArt=5281000


En la última asamblea que celebrara el ERP, como fuerza guerrillera, Joaquin Villalobos, lanzó la osada propuesta de crear una "Oligarquia de Izquierda",obteniendo como respuesta un tajante y contundente rechazo de las bases...


El General Guillermo Garcia, como Ministro de Defensa, prometió al inicio de la guerra, acabar con la guerrilla en seis meses y hasta deliraba, vociferando la creación de "museos" sobre la derrota de la guerrilla...

Cierran los ojos a la realidad, estos guerrilleros arrepentidos(Villalobos,Facundo Guardado,Ana Guadalupe Martinez y sus seguidores) hoy convertidos en seudoanalistas e incondicionales de la reacción internacional, plantean y aseguran que la crisis que sufre el capitalismo es superable y su esperanza está en una izquierda light...es el nuevo discurso que están vendiendo, como tabla de salvación.


"La democracia convirtió a la izquierda en la fuerza más organizada, con mayor soporte y con más poder del Continente".

Viven en un mundo al revés y la frase que extraje de su delirium, asi lo confirma, ya que al contrario ha sido la izquierda la que ha construido la democracia como una fuerza organizada, con mayor soporte y poder del Continente...al haber derrotado a las dictaduras militares,ganado espacios politicos,cambiar el tablero socio-politico y reducido la hegemonia del norte.



Cable submarino entre Cuba y Venezuela revolucionará las telecomunicaciones en la región, afirma Ramiro Valdés

3 Noviembre 2010
cable-submarino-cuba-venezuela-cubadebate-pres 

El cable submarino de fibra óptica instalado entre Cuba y Venezuela, cuyas operaciones deben comenzar a mediados de 2011, “revolucionará las telecomunicaciones y favorecerá la independencia del sector informático latinoamericano”, afirmó a Granma el ministro cubano de la Informática y las Comunicaciones, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés.
La instalación del cable comenzará en enero próximo entre Cuba, Venezuela y Jamaica, a un costo de 70 millones de dólares, y constituirá la primera posibilidad de Cuba de acceder a ese sistema de conexión.
Granma calificó al proyecto de Cuba y Venezuela como “integrador”, debido a su “especialización” y a “los elementos políticos y estratégicos que confluyen en él”.
En ese sentido, el diario mencionó factores como las aguas territoriales, el bloqueo económico y comercial que desde el triunfo de la Revolución en 1959 Estados Unidos aplica Cuba y “la necesidad de quebrantar la histórica dependencia de ambos países en la esfera de las telecomunicaciones”.
Estados Unidos impide el acceso de la isla a Internet por medio de los cables de fibra óptica que la circundan, uno de los cuales enlaza Cancún (México) con Miami (EE.UU.) y pasa a solo 32 kilómetros de La Habana.
“De eliminar la dependencia de las comunicaciones, nuestros países podrían transmitir en tiempo real consultas médicas, teleconferencias y cursos de educación que apoyarían los programas de colaboración que se desarrollan en el área”, añadió el diario.
“El cable submarino proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significará una extensión de las mismas”, añade Granma.
EL CABLE SUBMARINO
-Se extenderá de la zona de Camurí, cerca del puerto de La Guaira, en el Estado de Vargas (Venezuela), a la playa Siboney, en Santiago de Cuba.
-El buque Ridley Thomas realizó la exploración de los fondos submarinos para detectar el cruce de las fallas tectónicas y marcar la ruta de la instalación del cable.
-El 25 de enero de 2011 comenzará la extensión del cable desde Venezuela. Llegará a Santiago el 15 de febrero; una semana después, saldara desde Aguadores rumbo a Ocho Ríos, en Jamaica.
-El cable entrará en operaciones a inicios del segundo semestre de 2011.
-El cable multiplicará 3 000 veces la velocidad de transmisión de datos, imágenes y voz que dispone hoy Cuba. Contará con 640 Gb (gigabytes) para el enlace con el exterior, con capacidad para 10 millones de transmisiones telefónicas simultáneas.
-El costo de este proyecto es de 70 millones de dólares.
-Dispondrá de 1 602 km de largo.
-La fibra se colocará mayoritariamente en agua internacionales, respetando fronteras y jurisdicciones de las naciones de la región.
-Beneficiará a Cuba, a las demás islas del Caribe oriental y a Centroamérica.
-Como todo cable de telecomunicaciones, facilita la transmisión. Es el transportador de las comunicaciones, pero cada país, incluida Cuba, tendrá que contratar el servicio con los proveedores del mercado de las telecomunicaciones.