miércoles, 2 de marzo de 2011

A LA REVOLUCION POR LA POESIA


REPARTO DE COSA AJENA
EN EL MERCADO DE LOS LADRONES


Nos han dicho que el Poder Ejecutivo
es el Primer Poder
y que ese Poder Legislativo que se reparten

un grupo de sinverguensas fraccionado en "Gobierno"y Opocisión"
es el Segundo Poder
y que la prostituta (pero siempre Honorable)
Corte Suprema de Justicia
es el Tercer Poder

La prensa y la radio y la TV de los ricos
se autonombran el Cuarto Poder y desde luego
marchan tomados de la mano con los primeros tres poderes.

Ahora nos sales con que la juventud nuevaolera
es el Quinto Poder.

Y nos aseguran que por sobre todas las cosas y todos los poderes
está el Gran Poder de Dios.

"Ya están todos los poderes repartidos
-nos dicen a manera de conclusión-
no hay ya poder para nadie más
y si alguien opina lo contrario
para eso está el Ejército y la Guardia Nacional"



Moralejas: 


1) El capitalismo es un gran mercado de poderes
donde sólo comercian los ladrones
y es mortal hablar del verdadero dueño
del único poder:el pueblo.

2) Para que el verdadero dueño del poder
tenga en sus manos lo que le pertenece
no deberá tan sólo echar a los ladrones del Templo Comercial
porque se reorganizarian en los alrededores:
por el contrario, deberá derribar
el mercado sobre las cabezas de los mercaderes.

(VIDEOS) Chávez: "Sobre Libia parece tejerse una campaña de mentiras igual que se tejió en 2002 contra Venezuela"


 
Por: Venezolana de Televisión
Fecha de publicación: 01/03/11

1º Mar. 2011 - En vez de mandar marines y tanques y aviones ¿Por qué no enviamos una Comisión de Países Amigos de Buena Voluntad para ayudar a que no se sigan matando en Libia? ¡Son nuestros hermanos!, propuso / Pese a información contradictoria sobre Libia, el mismo caso se dio en Venezuela, cuando dijeron que Chávez masacró a marchistas opositores

Haciendo un llamado a actuar políticamente en la crisis que atraviesa Libia, el Presidente Chávez rechazó la injerencia militar de EEUU sobre la nación africana y propuso a los Jefes de Estado del mundo la conformación de una Comisión de Buena Voluntad, con la que se pueda colaborar como intermediario entre la oposición y el gobierno libio en la actual situación.

"Yo hago llamado con todo respeto....Y muy humildemente hago un llamado para no dejarnos llevar por los tambores de la guerra; porque EEUU, estoy seguro, está exagerando y distorsionando las cosas para justificar una invasión a Libia, y ya la están anunciando".

"En vez de mandar marines y tanques y aviones ¿Por qué no enviamos una Comisión de Países Amigos de Buena Voluntad para ayudar a que no se sigan matando en Libia? ¡Son nuestros hermanos!.

Durante un aparte en sus palabras a los graduandos de la Misión Cultura en Caracas, el Jefe de Estado venezolano consideró que el mundo civilizado optaría por buscar una fórmula política que resuelva la situación que configura una pre-guerra civil en la nación árabe

"Tenemos que ser prudentes. Sabemos cuál es nuestra línea política: no apoyamos invasiones, ni masacres, ni nada, sin importar quién la haga. Pero no hay ninguna duda que sobre Libia se teje una campaña de mentiras, lo mismo que se ha tejido sobre Venezuela desde hace muchos tiempo, sobre todo en 2002 y en los meses subsiguientes", advirtió.

"Como Fidel Castro lo escribió hace pocos días: difícilmente alguien sabe con exactitud lo que está pasando en Libia", refirió.

En este sentido, alertó que lo que ocurre en Libia es grave, pues se habla de masacre y muertos y se atribuyen culpas al gobierno. Sobre esto dijo que, aún cuando no se sepa exactamente quién es el responsable, el mismo caso se dio en Venezuela, cuando los medios internacionales dijeron que Chávez masacró a un pueblo indefenso.

Advirtió que la intervención militar que EEUU intenta generar sobre Libia, ya la intentaron contra Venezuela en 2002, y continúan. Recordó que entonces altos funcionarios norteamericanos han dicho que Chávez armaba bombas atómicas bajo la fábrica de bicicletas, que había una célula de AlQaeda, que protegíamos a BinLaden y financiamos a la guerrilla colombiana. "Todo eso y más".

"Con mucho respeto a los gobiernos del mundo...yo no soy una veleta que se deja llevar por el viento que sopla...Como todos dicen que Kadahi es un asesino, entonces Chávez debe decirlo también. Pues no me consta y sería un cobarde, que sin saber exactamente lo que en Libia está ocurriendo yo salga a decirle asesino".

"Yo no soy un cobarde ni una veleta", dijo públicamente.

"En Libia hay elementos que configuran un cuadro de pre-guerra civil", reiteró, y dijo que según las informaciones que se difunden hay una zona controlado por factores opositores y el país está dividido.

"Lo que en Venezuela y Bolivia querían hacer...", recordó. "Es dividir los países en pedazos. Es una vieja estrategia".

¿Por qué no hay condena a las masacres de Israel o de EEU?

"Ya EEUU ha dicho que invadirá a Libia...", acotó el presidente Chávez, al calificar como irresponsable tal declaración de la secretaria de Estado norteamericana, quien anunció que EEUU no descarta ninguna opción.

"Han dicho que están listos para apoyar a las fuerzas opositoras y no descartan ninguna opción. Creo que están enloquecidos por el petróleo libio".

"¿Por qué será que Obama ni habla?. Debería asumir él, como Jefe de Estado".

"Intervenir militarmente en Libia sería una catástrofe. Lo ocurrido allá es grave...en Libia hay una tragedia, sea cual sea la causa....¡Ahora imagínense ustedes una invasión yanqui...!"

"Esto pudiera ser una catástrofe de lo que están viviendo esos pueblos árabes, desde Bagdad hasta Trípoli".

"¿Y cómo no se condena a Israel cuando bombardea a Faluya y mata a niños y mujeres?. ¿Quién condena a EEUU por más de un millón de muertos inocentes en Irak... quién condena a EEUU?", se preguntó.

Venezuela aboga por la paz en el mundo árabe:

"Ojalá no se imponga la política de los cañones y logremos articular una Comisión que vaya a Libia a conversar con el Gobierno y a los líderes de oposición...Alguien tiene que asumir la responsabilidad ante el mundo, de tomar la mitad de un país....".

"Nosotros no nos metemos en la situación interna de Libia. Abogamos por una solución pacífica. Nuestra cultura es de la paz, no de la guerra, la violencia ni la invasión".

"Abogamos por la paz en todo el mundo árabe y en todo el planeta. Ojalá este siglo sea de la paz sin cañones, ni explosiones, ni bombas; para construir sobre esa paz primaria la paz verdadera, que es aquella donde impere la justicia. Está escrito y es palabra santa".