sábado, 15 de octubre de 2011

(VIDEOS) Cobertura de las protestas de indignados en todo el mundo

Han comenzado las acciones de sublevación en todo el mundo, en Italia e Inglaterra se reportan enfrentamientos con la represión estatal. En cada país iremos añadiendo los videos de las acciones. (Listas de videos en constante actualización).
(Cada país tiene una lista de videos, da clic en el video para ver todos los que hay disponibles).
Italia:
Inglaterra:
Alemania:
Finlandia:
Irlanda:
Francia:
España:
Europa en general:



x saboteamos.info

Fuente: Youtube, Twitter

Un buen discurso


Sánchez Cerén tuvo a su cargo el discurso del acto de juramentación de candidatos a alcaldías y municipalidades en la XXVIII convención del FMLN, realizada el domingo pasado. La parte referida a las próximas elecciones fue normal, dentro de los cánones habituales del discurso político. Pero cuando se dirigió directamente a los militantes del partido, les dio una serie de consejos interesantes. Recomendaciones que no siempre se han tenido en cuenta dentro del partido, ni siquiera por parte de la dirigencia. Y consejos que implican una seria autocrítica, con frecuencia olvidada no solo en el FMLN, sino en el resto de partidos políticos.

Lo primero que destaca en el discurso es la petición a los militantes y al conjunto del partido de abandonar los sectarismos. Desde la llegada al poder, el FMLN ha ido demostrando a la opinión pública que no es un partido sectario, en el grado en que lo quería presentar todo el conjunto de fuerzas políticas de derecha del país en sus masivas y costosas campañas de prensa. Sin embargo, hay que reconocer que dentro del partido muchos militantes practican el sectarismo con el mismo fervor que algunos miembros de sectas religiosas. Sánchez Cerén en su discurso invita a abandonar todo dogmatismo para acercarse al pueblo, a sus reivindicaciones, a sus intereses. Eso, en otras palabras, significa una invitación a dejar atrás la típica acusación de derechización, de ser vendidos, etc., con que algunos militantes del FMLN solían premiar a cualquiera que hiciera la más mínima crítica al partido, sin analizar si esta era justa o no. Incluso esta casa de estudios, desde la que emite YSUCA, fue acusada de vendida a la oligarquía cuando las encuestas del IUDOP no dieron buenos resultados para el FMLN.

Desde ese abandono de sectarismos y dogmatismos invita Sánchez Cerén a la crítica y la autocrítica. Cohesionar el partido, les dice a los militantes, no puede significar hacer oídos sordos a la crítica del pueblo. Al contrario, es necesario asumirla, según las palabras textuales del líder efemelenista, desde “la vinculación al pueblo y nuestro profundo amor a él”. Siendo cierto que los militantes del Frente tienen en general un profundo amor al pueblo salvadoreño, el Vicepresidente y Ministro no se contenta con ello. Al contrario, hace ver a los militantes que precisamente ese amor a los más pobres y a las grandes mayorías de nuestra patria exige actualizar los conocimientos de la realidad y liberarse de las debilidades ideológicas que muchos militantes tienen. En otras palabras, estar abiertos a otros análisis, escuchar más, saber respetar opiniones diferentes y aprender desde las necesidades de la gente. Lección para los militantes del Frente y lección también para otros sectores políticos que son incapaces de reconocer sus debilidades ideológicas, siendo con frecuencia más graves que las del FMLN.

Otro aspecto clave del discurso es el abandono de la clásica tendencia a considerarse vanguardia indiscutible de los cambios sociales. En sus palabras, Sánchez Cerén habla de la necesidad de alianzas, de la seriedad de muchos sectores comprometidos con los cambios con los que el FMLN debe dialogar. No hay en las palabras del Ministro y Vicepresidente presunción ni deseo de adueñarse del futuro desde ideologías cerradas. Incluso reconoce la necesidad de acercarse a “un pujante movimiento de capas medias y sectores populares que alzan su voz en medio de la incertidumbre que muchas veces es aprovechada y liderada por las fuerzas de la derecha”. No hay condena a estos grupos que alzan la voz, sino invocación al diálogo y, de algún modo, reconocimiento de que si el diálogo no se da, es fácil que la oposición de derechas instrumentalice lo que en realidad es una justa crítica de la situación actual.

¿Escuchará la militancia el sensato discurso de Sánchez Cerén? ¿O preferirá los discursos encendidos que marcan desde la autoridad ideológica lo blanco y lo negro, los amigos y los enemigos? Ojalá los criterios vertidos por el Vicepresidente se escuchen y se incorporen a una praxis política con capacidad de diálogo y autocrítica.

¡Victory!, gritan en #OccupyWallStreet y llaman a la acción global este 15 de octubre


De La Pupila Insomne 

“#OWS Victory:  El pueblo ha prevalecido, a preparse para el día de acción global”, titulaba la página de Occupy Wall Street hoy luego que ganaran el pulso contra la alcaldía de New York que pretendía desalojarlos con el pretexto de limpiar el lugar.
La página reseña que más de 3 000 personas se reunieron en la “Plaza de la Libertad” horas antes del amanecer de esta mañana para defender la ocupación pacífica cerca de Wall Street: “La multitud aplaudió la noticia de que la multinacional de bienes raíces Brookfield Properties pospondrá la denominada “limpieza” del parque y que el alcalde Bloomberg ha dicho a la policía de New York que se retiraran las órdenes para desalojar a los manifestantes. En la víspera del 15 de octubre día mundial de acción contra la avaricia de Wall Street, este desarrollo ha envalentonado a los movimientos y envió un claro mensaje de que el poder del pueblo ha prevalecido en contra de Wall Street.”
Así relatan los hechos:
“Estamos ganando y Wall Street tiene miedo”, dijo Kira Moyer-Sims, una manifestante de Portland, Oregon. “Este movimiento está ganando impulso y es demasiado grande para quebrar”.
“Brookfield Properties es el 1%. Han invertido $24 mil millones en valores respaldados por hipotecas, una hipoteca frente a millones de personas y el desalojo debido a los préstamos abusivos y la explosión de la burbuja inmobiliaria que Wall Street creó, no sorprende que amenazó con desalojar a Ocupar Wall Street”, dijo Patrick Bruner, Un organizador de Occupy Wall Street del barrio de Bedford-Stuyvesant en  Brooklyn. “Sin embargo, Brookfield y Bloomberg tienen marcha atrás y nuestro movimiento está creciendo solamente en el 99% llevan al mundo amplias calles para exigir justicia económica”.
“El anuncio de esta mañana de la oficina del alcalde de New York se produjo después de más de 300 000 peticionespara detener el desalojo, e inundó la red telefónica 311 en solidaridad con las personas en “Plaza de la Libertad”. A las 6 horas de esta mañana, más de 3000 a los neoyorquinos, sindicalistas, estudiantes y otros, se unieron a los ocupantes en la plaza para enviar un mensaje claro al 1% que quiere silenciar a esta asamblea pacífica del 99%.”
“La avaricia de Wall Street ha corrompido nuestro país y está acabando con nuestro planeta. Pero hoy celebramos la victoria y la promesa de seguir luchando por la justicia y el cambio en Wall Street, en 100 ciudades en los EE.UU. y más de 950 en el mundo.”