lunes, 31 de octubre de 2011

Casas para el pueblo


Casi lista tercera etapa del proyecto Casas para el Pueblo
EL WEBGUERRILLERO

Dentro de los que representa una propuesta social seria, de una verdadera democracia (participativa-inclusiva) donde un jefe de estado, junto a su gabinete de gobierno. Piensen en la dignidad del pueblo, en un verdadero gobierno del pueblo y para el pueblo. La construcción de dicho gobierno tendrá su base en lo que llamaremos compactación social…
Donde el primer punto de la base social es la construcción de viviendas dignas para el pueblo; para los más pobres, los más necesitados
Es aquí donde el ejecutivo junto al resto de la estructura de poder popular. Aportara su cuota de responsabilidad
Donde aquellos que nunca se han sentido dueños de nada… y han vivido toda su vida en la periferia social. Excluidos de todo, viviendo bajo puentes, en barrancos;        a la orilla de carreteras, en los bordos de los ríos. Hacinados en cualquier lugar…
Cuando este sector del pueblo vulnerable socio-económicamente, no tenga capacidad monetaria para comprar dentro de un mercado inmobiliario una casa digna
El estado debe responder proporcionando una vivienda digna. Sin costo alguno para que puedan desarrollarse con dignidad y crecer con calidad de vida
La verdadera democracia se empieza a construir desde abajo. Para que sus bases sean tan solidas que nada ni nadie, las pueda socavar
Es emocionante ver sonreír al pueblo venezolano por ejemplo. Cuando los censan y saben que tienen la plena certeza de que el gobierno bolivariano no solo prometerá, si no que les cumplirá. La promesa para el pueblo venezolano es de 2.000.000 millones de viviendas para los que nunca han tenido donde vivir
Ver que otros países de la patria grande tienen proyectos similares. Es satisfactorio
El gobierno de Nicaragua (otro ejemplo) busca mejorar factores sociales…así es que ha entregado títulos de propiedad (urbano-rural) a 136.000 familias entre el 2007-2011. Cuya cifra se espera superar con creces para que el pueblo tenga la certeza de saber que es parte de la nación y que nadie les podrá expropiar lo acreditado
También esperan beneficiar con EL PLAN TECHO a mas de los 267.000 beneficiados existentes. Lo cual consiste en entregar láminas de zinc a familias de escasos recursos económicos para que en invierno no se mojen
Se espera también incrementar de 38.000 a 75.000 la cantidad de viviendas (nuevas-mejoradas) para el fin del término y sumar muchas más al continuar EL FSLN con Daniel en la presidencia. Para que todos y todas en Nicaragua tengan calidad de vida
Todo esto y más para el pueblo. La patria grande se esta construyendo
¡SOLO EL PUEBLO DIGNIFICA AL PUEBLO!
¡POR LA PATRIA GRANDE!
¡VENCEREMOS!

Centroamérica, una región que pone los muertos

Centroamérica es, en muy buena medida, la que paga las consecuencias de un modo de vida que está llevando a todo el Planeta al despeñadero, pero a ella en primer lugar.
 
Rafael Cuevas Molina| | Question



Centroamérica es una región ubicada en el centro de múltiples acontecimientos, procesos y hechos que caracterizan a nuestra época. Esta región geoestratégicamente ubicada entre países productores y consumidores de droga, puente por el que pasan cargamentos de toneladas y toneladas de cocaína. El tráfico de drogas es el gran negocio con el que lucran, para variar, las mafias norteamericanas.

En efecto, el comercio de la droga produce anualmente unos $80,000 millones, de los cuales $5,000 se quedan en los países productores del sur y $75,000 en el país del norte. En Centroamérica, sin embargo, se “rebalsa” muy poco de las ganancias fabulosas del negocio.

En esta región los grandes cárteles mafiosos se pelean entre sí el territorio por donde transitará el oro blanco. Tienen a su disposición miles de armas de todo tipo que provienen del “libre mercado” de instrumentos mortíferos estadounidense que proporciona más del 90% de ellos.

Tienen a su disposición, también, elementos de los cuerpos de élite de los ejércitos centroamericanos, formados para la guerra contrainsurgente, que ahora constituyen su fuerza de choque. Y tienen a una inmensa población sumida en la pobreza que los ven como alternativa para salir de su estado de postración.

Centroamérica es, también, espacio de acción de incontables redes de tráfico de personas. Personas que van en busca de trabajo en el norte; personas que, engañadas, son traficadas para ejercer la prostitución; personas que serán objeto de adopciones ilegales; personas de las que solo se trafican algunas de sus partes: sus órganos vitales.

Las redes del tráfico de personas han caído últimamente bajo la atención de los Estados Unidos en su afán por contener la avalancha de migrantes que cruzan sus fronteras. Hasta a CNN se le ha salido su veta humanitaria y ha iniciado toda una campaña contra el tráfico de personas. No nos engañemos: esto forma parte de la estrategia más conservadora norteamericana que ve en los migrantes la razón de todos sus males.

Estas redes de tráfico de almas tratan a su “mercancía” de la forma más inhumana. Muchos de los que corren tras un coyote[1] mueren en los desiertos del sur de los Estados Unidos o son masacrados en el tránsito por México.

Centroamérica es, también, una de las regiones que están siendo golpeadas con más fuerza, y lo será aun más en el futuro, por el cambio climático. En ella se alternan sin solución de continuidad sequías y diluvios que dejan todos los años tras de sí otra estela de muertos que se suman a los de la violencia producto del narcotráfico y del tráfico de personas. Bien vistas las cosas, este estrecho puente que une (y separa) a la América del Sur de la América del Norte, sufre las consecuencias de la bonanza, el regodeo y los hábitos de consumo de otros que no son, por cierto, centroamericanos.

Como se sabe, el principal consumidor de drogas del mundo son los Estados Unidos; como hemos dicho más arriba, el negocio que deriva de ese desaforado consumo es norteamericano. Como también se sabe de sobra, el calentamiento global y el cambio climático es producto del mal desarrollo de las sociedades del norte, especialmente de los Estados Unidos. Y, para terminar, el tráfico de personas (de mujeres, de órganos, de migrantes) tienen como destino los Estados Unidos.

Es decir que Centroamérica es, en muy buena medida, la que paga las consecuencias de un modo de vida que está llevando a todo el Planeta al despeñadero, pero a ella en primer lugar. Como dijeron los presidentes de Guatemala y El Salvador en la reunión realizada el 25 de octubre pasado con ocasión de los desastres de las últimas lluvias: en Centroamérica, lo que ponemos son los muertos.

NOTA

[1] . Se llama coyote en Centroamérica y México a la persona que sirve de guía en el tránsito que llevan a cabo los migrantes entre su lugar de origen y su destino, generalmente los Estados Unidos de América.