Un día con Fidel es un documental sobre la Revolución cubana que gira en
torno a una entrevista personal al Comandante Fidel Castro realizada
por el periodista italiano Gianni Minà. La entrevista tuvo lugar el día
27 de junio de 1987, y junto con la mirada en perspectiva del autor,
constituye un documento audiovisual capaz de situarnos en el contexto
histórico de los acontecimientos políticos de aquella época.
En
el documental podemos ver a un rejuvenecido Fidel Castro haciendo
balance de una Revolución triunfante y orgullosa, anterior al periodo
especial, a la vez que describe a los personajes políticos con los que
tuvo relación.
Relata además algunos de los episodios clave que
pueden verse reflejados en la actualidad, como por ejemplo la estrategia
de ataque a Cuba con la excusa de los Derechos Humanos, puesta en
marcha por el más reaccionario e inmoral de los presidentes del imperio,
Ronald Reagan.
Es expuesto también el paradigmático caso de Armando
Valladares; el policía batistiano que pasó de manejar explosivos y
bombas incendiarias contra los civiles de la Habana a embajador de los
Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a nombre de
los EEUU y la CIA. Lo cierto es que en la historia de la Revolución
cubana no hay ni un solo caso documentado de tortura, ni un solo caso de
manifestaciones reprimidas con gases, ni balas de goma o con perros,
como vemos casi a diario en las democracias capitalistas. Ni un solo
periodista aseinado, ni un solo asesinato político, ni una sola
desaparición. Nunca se maltrató a un prisionero, ni siquiera en tiempo
de guerra. Jamás.
En la parte final es analizada en profundidad
la que se conoce como la primera gran derrota del imperialismo, antes de
Vietnam, en sus aspectos políticos y militares, además de hacer un
somero análisis de la personalidad de los lídres de la URSS y de la
crisis de los misiles.