▼
viernes, 5 de octubre de 2012
Guatemala: Violencia sexual contra la infancia, un tema tabú

CERIGUA
La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo un tema tabú, pues a pesar de que las instituciones han reportado que aproximadamente 11 mil menores de edad son atendidos por esta causa, abordar este flagelo trae consigo reacciones negativas.
De acuerdo con la Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil (CONACMI) un sondeo realizado en Guatemala demostró que 11 mil infantes son víctimas de agresión sexual al año y se sabe que la cantidad es mayor, ya que existe un subregistro que podría elevar la cifra a 1 millón de casos.
Pese a los índices alarmantes de violencia sexual, continúa siendo un tema del que nadie quiere hablar y al cual incluso los médicos y operadores de justicia dan poco seguimiento, además se reportan escasas denuncias, lo que se atribuye al temor a represalias, estigmatización y revictimización.
Denuncias que generan amenazas e intimidaciones
La columnista Carolina Vásquez Araya publicó el pasado lunes su columna “Día del Niño”, en la que indicó que la violación de niñas de cualquier edad ha sido una tradición consolidada en el país y puso como ejemplo la Finca La Pangola, en La Gomera, Escuintla, donde el administrador, de origen zacapaneco, violaba a las hijas de los trabajadores, declaraciones que despertaron amenazas e intimidaciones en su contra.
Vásquez recibió un mensaje donde amenazaban de muerte a su familia; la denuncia fue presentada al Ministerio Público, específicamente en la Fiscalía de Delitos contra Periodistas.
La profesional indicó en las redes sociales que ya no es posible seguir callando los casos de violencia sexual contra niñas, ya que este fue sólo un caso citado de muchos que pasan en el país y lamentó que la sociedad guatemalteca esté acostumbrada a la violencia y sea indiferente al sufrimiento.
Un tema que genera reacciones en varias partes del mundo
Lydia Cacho, periodista mexicana, sufrió uno de los casos más sonados a nivel mundial, después de la publicación de su libro “Los Demonios del Edén”, donde denunciaba una red de pederastas en la que estaban involucrados incluso políticos mexicanos, lo que despertó una serie de intimidaciones y amenazas.
Cacho fue víctima incluso de una detención ilegal y actualmente, por las reiteradas amenazas de muerte recibidas, tuvo que abandonar México para garantizar su seguridad.
En el libro la periodista describe la forma en que operaba una red de pederastas en Quintana Roo, México, donde altos funcionarios y empresarios violaban sexualmente a niños, niñas y adolescentes.
Defensores de los derechos de la niñez a nivel mundial han exigido velar por la erradicación de las violaciones sexuales contra niños, niñas y adolescentes; las estadísticas muestran que uno de cada cinco menores de edad es víctima de abuso y explotación sexual infantil.
(VIDEO) Presidente Chávez llama al voto y confía en que la paz reinará en elecciones venezolanas
Presidente Chávez en entrevista en Miraflores
Credito: TeleSur
“Votemos temprano para consolidar el triunfo temprano, para que no estemos esperando hasta media noche los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo el mandatario durante una entrevista concedida a tres periodistas de distintos medios de comunicación de ese país.
Confió en que no "pasará nada el día de elecciones". Sin embargo, llamó a sus seguidores a permanecer de forma pacífica en las calles para evitar cualquier intento de desorden.
Sobre su proyecto para el próximo periodo, de ganar la contienda, el candidato aseguró que tratará de incrementar el rastreo “a cada una de las decisiones” que sean tomadas por el Gobierno central.
Reconoció que la falta de seguimiento a las diferentes obras que se proyectan, creación de fondos, entre otros, es una de las “fallas más grandes” cometidas durante los 14 años que tiene conduciendo las riendas de Venezuela.
Anunció que de ser reelecto, transformará el Ministerio para la Secretaría en uno de Gobierno para resolver el problema.
Se colocará un "gran cuerpo de seguimiento de todas las decisiones del Gobierno central (...) este ministerio debería ser el ministerio del seguimiento, como el Ejército, que es una inspectoría”, dijo.
Avanzar en la reconciliación
De igual forma, el mandatario venezolano, no descartó la creación de comisiones para avanzar en el proceso de reconciliación con los diferentes sectores que lo adversan. “Estoy dispuesto a abrir las puertas de Miraflores (Casa de Gobierno) a tomar iniciativas de diálogo, a nombrar comisiones de diálogo”.
Realizó un llamado a los venezolanos ricos, de la clase media, empresarios, profesionales, a trabajar en conjunto para hacer realidad lo que consideró uno de los principales logros de su gestión: La inclusión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Ese un gran logro del ciclo que concluye. Tenemos que llevarlo a la realidad: El ingreso de Venezuela al Mercosur y eso le interesa a los empresarios de verdad, sectores católico, cristiano, medios de comunicación, intelectuales. Con todos (...). Es una obligación agotar los esfuerzos para darle la mayor suma de paz a Venezuela, tranquilidad. Para eso falta el diálogo franco, sincero”, señaló.
En la entrevista, Chávez garantizó que no tiene prevista “la eliminación de la inversión privada”, tal y como intentan hacer ver medios de comunicación que se identifican con sectores de la oposición.
De esta forma, invitó a los venezolanos a continuar trabajando en la construcción del Socialismo del siglo 21, que lo definió como “la democracia, el poder del pueblo, de la nación, la independencia nacional. Es transformar a Venezuela en un país potencia”.