▼
sábado, 16 de noviembre de 2013
EL MOVIMIENTO NUEVO PAIS Y LAS LUCHAS ACTUALES
EL MOVIMIENTO NUEVO PAIS Y LAS LUCHAS ACTUALES
El momento político del país está determinado por la creciente lucha de los sectores populares contra los efectos más perversos de la crisis. El nivel y la calidad de vida de los trabajadores han sido afectados negativamente, en la misma medida en que las ganancias de las grandes empresas, locales y extranjeras, han aumentado inmensamente.
La angustia del pueblo y las ganancias de las empresas se corresponden: los grandes bancos y empresas transnacionales obtienen sus utilidades a costa del empobrecimiento de la vida de la gente.
Por encima de la perturbación que una gris campaña electoral pudiera producir, una corriente de lucha política en defensa de la vida cruza y domina todos los ruidos, discursos y espectáculos electorales.
Las/os trabajadores del aparato del Estado se movilizan y ponen en la calle su reclamo, su malestar y sus reivindicaciones, especialmente en su justa exigencia de respeto a la ley del escalafón, aprobada y aplicada desde hace ya varios años y que el presidente Funes, violando las leyes de la república, pretendió ignorar, calificándola, como “una ley perversa”, cuando en realidad ha sido una conquista del movimiento sindical, con un costo altísimo de lucha y represión gubernamental.
El gobierno de Funes, evidenciando una vez más su carácter antitrabajador, presentó una propuesta de ley de presupuesto a la Asamblea Legislativa, que dejaba descubierto el pago de los incrementos salariales que la ley del escalafón obliga a pagar a las/os trabajadores.
Sin embargo, la respuesta de las organizaciones sindicales fue contundente saliendo a enfrentar este antipopular y malintencionado proyecto con paros, tranques de calle, movilizaciones y diversas acciones, logrando que en la Asamblea legislativa, a fuerza de presión, reorientaran fondos del presupuesto nacional para resolver la exigencia de los trabajadores en lo relativo al escalafón.
No obstante, la intención declarada por el presidente Funes de derogar o modificar esa ley, sigue pendiente y los trabajadores y trabajadoras, hoy más que nunca, deberán estar atentos y prestos a librar nuevas batallas en defensa de sus derechos y conquistas, consientes de que solo su lucha organizada e independiente de intereses partidarios y electoreros, les garantizara una vida digna.
Otros sectores populares reclaman agua, no incremento de las tarifas del trasporte público, atención médica, defensa ante las pandillas, atención de las carreteras, trabajo, pensiones y otras demandas, de tal manera que la movilización, la protesta y el reclamo, son el elemento más destacado y que caracteriza el momento actual de El Salvador.
En realidad, la economía neoliberal, la educación mercantilizada, los hospitales sin medicina ni atención, la agricultura sin campesinos/as ni producción de alimentos suficientes, el desmantelamiento de la capacidad productiva del país, la crisis ambiental, la indefensión ciudadana y el desaparecimiento del Estado a manos de los grandes mercaderes y de las bandas delincuenciales, son los factores que han llevado a nuestro país a la crisis que está moviendo al pueblo a expresarse políticamente.
Ninguno de estos aspectos, es abordado en la campaña electoral; ningún candidato habla de esto, ninguna plataforma conoce esta temática, ninguno de los partidos contendientes se muestra interesado en el pueblo, más que para conseguir los votos que les aseguren hacer del estado su botín; pero el pueblo, ejerciendo su independencia, aprende, día a día, que su vida está vinculada al enfrentamiento ante un mercado todopoderoso y ante un Estado sometido a la voluntad de quienes controlan el mercado.
El MOVIMIENTO NUEVO PAIS saluda y respalda las luchas presentes, somos parte de las mismas, y no dudamos que es este el camino para hacer de nuestro país un lugar donde la vida con dignidad y la libertad estén al servicio de las mayorías. La sombra de las campañas electorales pasará y la lucha quedará y avanzará…
¡TODOS/AS UNIDOS EN LA LUCHA POR UN NUEVO PAIS!
San Salvador, Noviembre 2013.