viernes, 6 de marzo de 2015

(4 Videos)Tabaré Vázquez y José Mujica: 10 años de gobierno ¿“Progre”?


 La extranjerización de la tierra, la Deuda Pública Global Bruta y su manejo; la política tributaria, la política salarial, Ponen de manifiesto que el Gobierno del Frente Amplio es Neoliberal. Estos datos lo demuestran.
 

Nunca antes se extranjerizó tanto la tierra. Las multinacionales han sido exoneradas de pagar impuestos en aproximadamente 12 mil millones de dólares en 7 años. Al mismo tiempo los únicos que pagan impuestos son los trabajadores y jubilados, empresas pequeñas y medianas. Las multinacionales pagan 0%. Pero eso no es todo; le regalan una Zona Franca. En Uruguay hay decenas y decenas de Zonas Francas y Depósitos Aduaneros o Free Shopps.

Existe deuda con los DDHH. Reina la Impunidad, solo 8 militares presos y centenares de compañeros desaparecidos que no tenemos ni rastros de ellos.  Hay al menos 400 militares absolutamente Impunes y más de 200 compañeros desaparecidos.

La Deuda Pública Uruguaya con el Frente Amplio


 A lo adeudado por el gobierno central, por el Banco Central del
Uruguay, por los entes públicos y  por las intendencias
departamentales,  ya sea en el mercado local y como en el
internacional, sin descontarles las reservas internacionales, le
llamamos: Deuda Pública Global Bruta


 Es simplemente la deuda del Estado uruguayo: el capital más los intereses generados por este capital.
 

Cada trimestre, el Banco Central del Uruguay publica en Internet los calendarios de servicios de la deuda pública uruguaya.

Tomamos estas publicaciones oficiales como nuestra base de datos.

Cuando asume el Dr. Jorge Batlle, en marzo del 2000, el capital adeudado era de:  U$D 8.526.000.00

En marzo del 2005, cuando el Dr. Batlle deja su mandato y después de una crisis económica histórica el capital adeudado era de:
 U$D 13.145.000.000  y los intereses a pagar eran de:   U$D 6.200.000.000

Cuando asume el Dr. Tabaré Vázquez la deuda total era de:U$D 19.345.000.000 (la suma del capital adeudado más los intereses a pagar)

Después de seis años y un trimestre de gobierno del Frente Amplio, el capital adeudado es de:    U$D 25.983.000.000 y los intereses a pagar son de: U$D 11.956.000.000

Al 30 de Junio del 2011, el Frente Amplio llevó la DEUDA PÚBLICA GLOBAL a: U$D 37.938.000.000

Es decir, el gobierno del Frente Amplio al capital adeudado lo aumentó en un:  98%   y a los intereses a pagar en un:       93%
        

LA DEUDA TOTAL AUMENTÓ UN:     96%

VEMOS:


  1...Que en los últimos 11 años, el capital adeudado se TRIPLICÓ, pasó de 8526 millones a 25983 millones de  dólares.

 El período comprende a los mandatos del Dr. J. Batlle, el Dr. T. Vázquez y el Sr. J. Mujica.

Durante el gobierno del FA se pagó entre capital e intereses más de
11000 millones de dólares por la deuda, más de la mitad de lo
inicialmente se debía,  pero ahora se deben 38000 millones de dólares.
                                      O sea:
  DURANTE EL GOBIERNO DEL FA SE PAGO MAS DE LA MITAD DE LO QUE SE DEBÍA, PERO AHORA SE DEBE EL DOBLE


2 ... Que desde el 30/6/2011 al 30/6/2012 el Estado pagó por deuda:            U$D 5.125.000.000    Esta cifra es el 65 % del
Presupuesto Nacional

  Es decir que existen dos Estados, uno que tiene que recaudar más de 8000 millones en un año para cubrir el presupuesto del Estado (sin los intereses de la deuda) y otro que además tiene que "conseguir" 5125 millones para pagar los servicios de la deuda, (capital mas intereses), en el mismo año.


Tendremos que pagar por DÍA aproximadamente:    U$D14.236.000

3     Que esta deuda  SOLO  se pagará emitiendo más deuda, que
realmente funciona como una "bola de nieve”.


4     Que no solo tendremos que emitir deuda para pagar deuda, sino también para cubrir el déficit fiscal, el déficit  parafiscal y el
déficit que generan las AFAPS (Seguridad Social privatizado)

5    Que en mayo del 2005, el gobierno del F.A., firmó una Carta de
Intención con el Fondo Monetario Internacional.


Cuando los Estados emiten deuda en bonos, los que compran estos bonos, los acreedores, quieren tener la garantía de poder cobrar, y la mejor garantía para el mercado de capitales cobre, es que los Estados firmen acuerdos con el FMI y el Banco Mundial
Las políticas fiscales, monetarias y cambiarias acordadas en las
CARTAS DE INTENCIÓN, le aseguran indirectamente a los acreedores el cobro de las deudas emitidas por los Estados.
    
SI NO FIRMAS LAS CARTAS DE INTENCIÓN NO TE COMPRAN BONOS

Ninguna deuda condicionada indirectamente por acuerdos con el FMI  y el Banco Mundial es SOBERANA.

LA EMISIÓN DE DEUDA EMITIDA EN BONOS TAMPOCO ES SOBERANA


Lo más evidente de esto le está sucediendo a Grecia

6 ..   Que la emisión de deuda en UNIDADES INDEXADAS no  desdolariza la deuda, esta tipo de emisión de deuda  en pesos indexados con la inflación se amortiza en DÓLARES el CAPITAL y en DÓLARES los INTERESES

La indexación en pesos  es sólo a los efectos del CÁLCULO del PAGO EN DÓLARES de la DEUDA.
 

**   La última emisión importante de bonos en U.I., fue en mayo del
2010 por 2500 millones de dólares, y se colocó en EE. UU y en Europa, nadie se puede imaginar a los compradores de bonos en U.I. de estos países aceptar pesos como forma de pago.

  Este tipo de emisión en U.I. no es SOBERANA, SE PAGA EN DÓLARES y ENCUBRE TASAS  en DÓLARES  ALTÍSIMAS

  7 ...     Que el FMI, el Banco Mundial  y las calificadores de
riesgo a la solvencia, a la capacidad de pago de los Estados la miden por la relación deuda /PBI.
 Cuanta baja sea esta relación deuda / PBI, mas solvente es el estado deudor


Se supone que a menor deuda y a mayor recaudación dado por un PBI mayor, la relación deuda / PBI es menor y el Estado deudor es mas solvente

En estos últimos seis años en Uruguay la inflación en dólares fue del 120 %, lo que valía 100 dólares ahora vale 220 dólares.

Si deflactamos el PBI, si lo desinflamos, si lo llevamos a dólares
constantes y no a dólares corrientes inflados, el PBI bajaría.

La deuda sería siempre la MISMA o MAYOR, porque la relación deuda / PBI aumentaría, y con ella nuestra insolvencia.

ESTO PASARÍA INDEFECTIBLEMENTE SI EL PESO URUGUAYO SE DEVALÚA, COMO ESTA  PASANDO

Por aumentar el grado de insolvencia la emisión de deuda sería a tasas más altas y por la devaluación pagaríamos la deuda a dólares más caros.

8...      Que la ingeniería financiera aplicada por el BCU llevó a que
el banco tuviera durante estos últimos años grandes pérdidas y que se descapitalizara  Todos estos años perdió cientos de millones por  año.


 Sólo en el año 2009 el  BCU perdió: U$D 1.136.000.000

Son aproximadamente: U$D 3.155.555 de pérdidas diarias.

Esta pérdida del BCU técnicamente se llama  déficit parafiscal  y es
una pérdida oculta, no contabilizada, que se genera por la diferencia
de tasas de interés entre los pasivos y los activos del BANCO CENTRAL del  URUGUAY
    

** La emisión de deuda en UI  (Unidades Indexadas) por 2400
millones referida anteriormente fue justamente para capitalizar al BCU que estaba en ROJO

Esta capitalización del BCU por parte del gobierno es lo mas parecido a cargar un tanque de nafta, la capitalizaron para que gastara a pérdida, con el único objetivo de aplicar las políticas acordadas con el FMI en mayo del  2005

Se hizo bajo el mandato del Sr. Jose MUJICA

COMO opera el BCU:

a)  Emite deuda (letras en pesos) a tasas equivalentes en dólares altas

b)  Con los pesos obtenidos el banco compra dólares, o sea que compra dólares a tasas altas en dólares.

c)   Los pasivos (letras en pesos) del banco pasan a estar a tasas
altas en dólares.

d)  Los dólares comprados con pesos  prestados pasan a ser los activos del banco y  forman parte de sus reservas.

e)  Estas reservas el banco las debe porque las compró con plata
prestada.

f)    Lo que tiene el BCU como reserva lo debe

g)   Los dólares comprados con pesos prestados los coloca en títulos públicos emitidos por países extranjeros a tasas bajísimas y en depósitos en bancos internacionales

Los activos del banco colocados en el extranjero a tasas bajas, y los
pasivos a tasas altas generan el DÉFICIT PARAFISCAL

Este déficit es una pérdida que descapitaliza al BCU, y que para
capitalizarlo el Estado uruguayo tuvo que emitir DEUDA

NO NOS ENDEUDAMOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

NO FUE NADA NI PARA LA EDUCACIÓN, NI PARA LA SALUD,
NI PARA LA VIVIENDA.


Al aumento descomunal de la deuda pública bajo el gobierno del Frente Amplio le tenemos que agregar:

*  Que la tercera parte de la tierra laborable está en concentrada
en pocas manos extranjeras.  5 millones de hectáreas de las 15
laborables están concentradas en grandes latifundios extranjeros.

Antes de 2005 unas 17 personas abandonaban el campo. El Frente Amplio prometió una Reforma Agraria con Repoblación de la campaña. Hoy 10 años después de ingresar el Frente Amplio a la administración son 34 los uruguayos que abandonan el campo.

Ingeniero Juan Polidoro

La Transferencia de Riqueza de trabajadores al Capital

La Reforma Agraria al Revés

file:///C:/Documents%20and%20Settings/JL/Mis%20documentos/Downloads/POLIDORO-%20RIQUEZA-POBREZA%20(1).mp3

*  Que el actual gobierno del Sr. J. Mujica autorizó a las AFAPS a
colocar sus fondos en el extranjero

El Frente Amplio pasó, de estar en contra de la existencia de las
AFAPS, a autorizar que las mismas invirtieran sus fondos en activos de riesgo en el  exterior

Antes sólo se podía invertir en bonos del tesoro del Estado uruguayo
Son más de 8 mil millones de dólares los fondos previsionales de las AFAPS que se podrán colocar en portafolios de inversión en el
extranjero
  
*    Que a los exportadores se les permite exportar sin
detracciones (retenciones-impuestos), a los buenos precio internacionales hay que agregarle este regalo  impositivo

*    Que en la Reforma Tributaria se bajó el IRIC, ahora llamado IRAE del 30 al 25%. Este impuesto es sobre la ganancia neta y el 5% es mucho dinero.


*    Que en el año 1999, la relación entre la masa salarial y el
Producto Bruto Interno era del 30%.

En este momento la masa salarial con respecto al PBI es de solo el
20%. Hubo una transferencia de riqueza de la masa salarial del 10% al capital.

Bajo el gobierno del Frente Amplio se concentró la riqueza

 *   Que los bancos J.P.Morgan y Credit Suisse, demandados por el
Estado uruguayo por FRAUDE a raíz del vaciamiento del Banco Comercial, financiarían a las empresas privadas que proyecten asociarse con el Estado bajo el sistema PRIVATIZACIONES llamado Participación-Público-Privado.
 

Un ministro de gobierno al retirarse del gabinete llegó a confesar que: "LOS RICOS SON MAS RICOS Y LOS POBRES MAS POBRES"

 DEFICIT PARAFISCAL:  TABARÉ VÁZQUEZ Y JOSÉ MUJICA REGALAN PLATA A LOS BANCOS EXTRANJEROS

PREGUNTA: ¿SERÁ GRATUITAMENTE?


 Las Reservas  Internacionales están colocadas a tasas muy bajas en EEUU

Las diferencias de tasas de los pasivos(deuda a tasas altas) y activos (reservas colocadas a tasas bajas) se llama déficit PARAFISCAL Y ES UNA PÉRDIDA TANGRANDE COMO EL MONTO DE RESERVAS COMPRADAS.

El déficit parafiscal ACUMULADO en estos 10 años de gobierno del F.A. fue de 6500 millones de dólares. El BCU COMPRÓ RESERVAS POR 7836 MILLONES Y YA
PERDIÓ 6500 MILLONES PORCOLOCARLAS A TASAS BAJAS HABIÉNDOLAS COMPRADAS A TASAS ALTÍSIMAS.

Ejemplo: en el año 2009 la pérdida del BCU por el
déficit parafiscal fue de1100 millones de dólares, reconocido por el TRIBUNAL DE CUENTAS.

VEAMOS UN EJEMPLO DE LA DIFERENCIA DE TASAS QUE GENERÓ ESTA PÉRDIDA.A fines del 2008 el dólar estaba a 25, si tenía U$S 100 y los cambiaba medaban $ 2500, si los colocaba en una letra de regulación monetaria al 12%a fin del 2009 tenía 2500 + 300= $ 2800, pero el dólar estaba a $ 20, si compraba dólares tenía 2800/20= U$$ 140. Si invertí U$S 100 y gané U$S 40, la tasa fue del 40 %

La tasa equivalente en dólares de los pesos que le prestaron al BCU FUE DEL 40%.

Con esos pesos que le prestaron al BCU al 40% en dólares,
el BCU compró dólares,o sea que el costo financiero de estos dólares que le llaman reservas fue del 40%.

Estos dólares comprados al 40%, el BCU LOS COLOCO EN EL EXTERIOR A TASAS DEL 1 ó DEL 2 %.

 Entrevista al Economista, Investigador, Escritor, Docente de la Universidad de la República José Antonio Rocca

 “UN PAÍS QUE VENDE TODOS LOS RECURSOS NATURALES, DE IZQUIERDA NO TIENE NADA"
 “Mucha gente quiere seguir teniendo ilusiones, que habla de que el gobierno actual es de izquierda, pero reitero, lo que importa es lo de adentro, lo que importa es el contenido y no la etiqueta. Ya de izquierda no tiene ni el nombre, no debiera tener ni el nombre, porque desde mi juventud izquierda es antiimperialismo y antioligarquía. Un gobierno que es proimperialista y prooligárquico, no es de izquierda. Podrá ponerse camisetas del Che, podrá ponerse lo que quiera pero un país que vende todos los recursos naturales, la tierra, que prácticamente entrega en zonas francas todo a los grandes capitales, de izquierda no tiene nada, absolutamente nada”, dijo el Economista y Docente universitario  José Antonio Rocca.

 A continuación compartimos la entrevista de CX36 que usted puede escuchar en el siguiente link:

 


 Fuentes:

    Ingeniero Juan Polidoro, Especialista en Corretaje de Bolsa, Especulación Financiera y Políticas Monetarias.
     Economista, investigador, Docentey Escritor José Antonio Rocca.
    Diario La Juventud
    CX36 Radio Centenario
    Producción José Luis Vázquez



MUJICA: LA GRAN MENTIRA
por: Colectivo La Verdad Ofende