domingo, 30 de enero de 2011

Unos están furiosos contra el MPD, y otros contentos!


Tirso Canales: "Cabe preguntarse por qué las derechas, la tradicional y la nueva contrarrevolucionaria, temen tanto a Dagoberto Gutierrez y al MDP?"
.
El sábado veintidos de enero, fecha emblemática de la historia del movimiento revolucionario salvadoreno, el Movimiento por la Democracia Participatica -MDP-, realizó su presentación pública inicial. Lo hizo en el tambien emblemático Auditorio de Derecho de la UES, que en el pasado fuera escenario de grandes batallas entre las viejas ideas y las nuevas.

En efecto, el 22 de enero recien pasado se cumplieron 79 anos de la matanza de campesinos perpetrada por militares y terratenientes contra la población del sur-occidente del país, Izalco y otras localidades. El 22 de enero de 1980 se efectuó en San Salvador, hace 31 anos, la mayor movilización popular de la historia del país (casi un millón de personas), y el 22 de enero del 2005, Handal pronunció en Bolivia, durante la toma de posesión presidencial de Evo Morales, su último discurso político.


Dagoberto Gutierrez, Secretario General del MDP, en aquel abarrotado auditorio de Derecho, se refirió a la brillante trayectoria política de Handal y a su limpia conducta política personal de dirigente honesto.


Gutierrez explicó que la Democracia Participativa promueve formas concretas de participación de la gente en la política, empezando por la política local de las comunidades, por medio de los comités de participantes, sin mayores trámites ni requisitos; basta con que la gente quiera participar en la búsqueda y soluciones de los problemas que son comunes a los grupos sociales organizados, entre ellos los del agua, transporte, luz eléctrica, caminos, seguridad, alimentación, gaz, trabajo, etc.

Dagoberto Gutierrez se hace entender con facilidad por la gente.

Es evidente que como dirigente popular conoce la psicología de las personas y las diferencias de intereses, de edades y de niveles de educación de los grupos que le escuchan. Todos encuentran en el estilo del dirigente, un ordenador común que crea las vinculaciones y atrae la atención por los temas que trata, puesto que son temas sacados de las necesidades reales de las familias. En este sentido, Dagoberto acerca bastante su estilo de orador popular al de Schafik. De esa forma explica cuestiones difíciles y la gente entiende y hace política con facilidad. La gente interactúa con él, se entienden y hacen juntos un discurso ameno y claro.

.

Decía que algunos ven con furia y temor infundado al MDP porque creen que este movimiento podría restarles clientela electoral. Pero el MDP ha explicado que sus dirigentes, por hoy,  no buscan candidaturas no partidarias a diputados, y ni siquiera aspira a ser partido político. El Movimiento por la Democracia Participativa aspira a ser gran escuela de la gente; aspira a que nuestras comunidades, tanto urbanas como rurales, académicas, escolares, laborales, intelectuales, de hombres, mujeres, jóvenes, adultos, adultos mayores, trabajadores y trabajadoras, se conviertan en foros de estudio y de debates donde se planteen los problemas y se busquen soluciones entre todos y todas. Buscar soluciones a qué tipos de problemas? A todos los problemas que padecen las comunidades o grupos sociales.
Si no es partido...qué es, entonces, el MDP?

Es un movimiento social amplio de la gente. Pero, qué gente? De toda la gente. La gente para participar no necesita documentos, ni carnets, ni membresías de ningún tipo. En los partidos políticos se necesitan documentos porque los partidos mismos son instrumentos del Estado que se integran breve y esporádicamente con ciudadanos que depositan votos en elecciones cada cierto tiempo. Es, precisamente, de esto que viven los políticos "representantes", según dicen, del pueblo! La diferencia es que la gente no hace política, son otros los que la hacen y de eso viven!

El MDP es un movimiento escuela para que la gente se autocapacite. Un movimiento social formado por gente que desee alcanzar determinado objetivo económico, político, cultural, etc. Que interese a todos y a todas los que participan en el mismo.

Cabe preguntarse por qué las derechas, la tradicional y la nueva contrarrevolucionaria, temen tanto a Dagoberto Gutierrez y al MDP?

 .
Tirso Canales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario