▼
martes, 1 de marzo de 2011
A LA REVOLUCION POR LA POESIA
Homenaje
El Movimiento de la Cultura Popular (MCP), del Bloque Popular Revolucionario (BPR), rinde tributo al poeta salvadoreño Roque Dalton en un aniversario más de su muerte.
PRESENTACION
Cada nación, cada época, cada movimiento histórico produce los discursos de que son capaces sus grupos sociales, sus ideólogos, sus teóricos, sus escritores. Los signos -- las palabras,el arte, la fraseologia -- revelan la dimensión de la realidad social que los engendra. Pero a su vez este efecto -- el discurso, el texto, la obra escrita -- se convierte, dialéctica aunque secundariamente, en causa.
Las revoluciones han generado siempre obras literarias dignas de su propia altura; obras que retienen y prolongan la dimensión de su causa.
La poesia revolucionaria nace del compromiso con los explotados, de la identificación con el proletariado en lucha,o no es revolucionaria. Su validez -- en cuanto significación concreta -- proviene de la militancia del escritor. Su calidad -- en cuanto estructura singnificante -- es el hallazgo de formas linguisticas que susciten en la conciencia colectiva una visión creadora, un crecimiento de la imaginación. Entonces, la poesia revoluciona las conciencias, enriquese el uso de los signos, rotura el pensamiento chato, prolonga horizontes, hermana sencibilidades. Porque viene de la gran subversión social, del amor colectivo. Y va hacia ahi.
La revolución latinoamericana,generosa en héroes, tiene también poetas que testimonia su dimensión, su ascenso indestructible,Testimonio tanto mayor si poesia y entrega total a la lucha se conjugaron para no dejar dudas de su luz. Vale decir el Che, Otto René Castillo, Leonel Rugamas, Xavier Heraud, Victor Jara... Vale decir, para el caso de la revolución salvadoreña, Roque Dalton Garcia.
Esta selección de poemas de Roque Dalton se ofrece con la convicción de que pertenecen también a los pueblos de América Latina y como un testimonio de la marcha del pueblo salvadoreño hacia un nuevo dia.
EL POETA
I
ESTUDIO CON ALGO DE TEDIO
Tengo quince años y lloro por las noches.
Yo sé que ello no es en manera alguna peculiar
y que antes bien hay otras cosas en el mundo
más apropiadas para decíroslas cantando.
Sin embargo hoy he bebido vino por primera vez
y me he quedado desnudo en mis habitaciones para sorber la tarde
hecha minúsculos pedazos
por el reloj.
Pensar a solas duele. No hay nadie a quien golpear. No hay nadie
a quien dejar piadosamente perdonado.
Está uno y su cara. Uno y su cara
de santón farsante.
Surge la cicatriz que nadie ha visto nunca,
el gesto que escondemos todo el día,
el perfil insepulto que nos hará llorar y hundirnos
el día en que lo sepan todo las buenas gentes
y nos retiren el amor y el saludo hasta los pájaros.
Tengo quince años de cansarme
y lloro por las noches para fingir que vivo.
En ocasiones, cansado de las lágrimas,
hasta sueño que vivo.
Puede ser que vosotros no entendáis lo que son estas cosas.
Os habla, más que yo, mi primer vino mientras la piel que
sufro bebe sombra?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario