jueves, 17 de marzo de 2011

A LA REVOLUCION POR LA POESIA


 

Otro elemento principal de su escritura es la incorporación del habla coloquial salvadoreña, no en el sentido pintoresquista del costumbrismo sino con un realismo maduro y provocador. Si la idiosincracia de una nación se muestra en sus dialectismos, en su conversión, en su fraseologia espontánea, ningún escritor salvadoreño reciente ha recogido mejor que Roque esa idiosincracia.

A las anteriores caracteristicas podrian agregarse varias otras como esenciales y definitorias de la poesia de Roque: la audacia en la experimentación (tómese por ejemplo el procedimiento de construcción del "conversatorio" Taberna); el humor a toda costa; la penetración estético-revolucionaria en la historia del pais; la anticolemnidad ("prefiero, sabedlo, la locura a la solemnidad"); la preocupación por el compromiso del escritor, preocupación convertida en materia de numerosos poemas; la ironia omnipresente, arma contra la cultura oficial...

OH   LIGARQUIA

Dedicado al núcleo de la clase interna lacayo-dominante,
que incluye una apreciación nada personal sobre lo que
le cabe esperar de su amo, a juzgar por los vientos que soplan.

Oh
ligarquía
ma
drasta
con marido asesino
vestida de piqué
como una buitra
acechaste en las ramas
del enredo de la Historia
ridícula como todo lo malo
hay que acabar contigo gorda
asna con garras
tigra de palo
cruel y más cruel y todavía odiando
te hacés cargo de la delicia del pollo
no de la horrible
retorcida de buche del traspatio
cenás con el abogado
pero solo dormís tranquila por el pobre cuilio
maje
chucha insepulta y emperifollada
Gran Arquitecta de las cárceles
y de la mayoría de enfermos que se quedan afuera del
Hospital
vieja matona de alma intestinal
una tacita de oro y de café y una pistola
un crucifijo de conchanácar y un garrote
oligarquía
bacinilla de plata del obispo y jefa del obispo
puñal de oro y veneno del Presidente
y mantenedora del Presidente
caja de gastos chichos de Míster Rockefeller
coyota del seños Embajador
rufiana de la patria
oligarquía hoy más que todo
náufraga que quiere undir al barco
depósito recargado de mierda del avión
imperial
y amenaza tormenta.

(Las Historias Prohibidas del Pulgarcito)

Visita de Obama a América Latina: “estrategias inteligentes”

ALAI

En los próximos días el presidente Barack Obama emprenderá su primera (y, quizás, última) visita a Brasil, Chile y el Salvador. Según diversas informaciones, aprovechará esas visitas para actualizar y relanzar sus cantos de sirena respecto a 'una nueva época de las relaciones interamericanas', así como para tratar de profundizar las diferencias existentes entre los gobiernos revolucionarios, reformadores, reformistas o simplemente progresistas actualmente instalados en América Latina y el Caribe. Igualmente, para tratar de lentificar todos los procesos de concertación política, cooperación e integración que, al margen de la voluntad oficial de Estados Unidos, se están desarrollando en el continente.
El intelectual cubano Luis Suárez Salazar Suárez sostiene que Barack Obama, continuando con las políticas del presidente republicano George W. Bush (2001-2009), emprendió  diversas “estrategias inteligentes” dirigidas a “renovar” y a prolongar durante el presente siglo el eufemísticamente denominado “liderazgo” estadounidense en el hemisferio occidental.  Estas “estrategias inteligentes” fueron diseñadas en 2008 por la bipartidista Comisión para un Potencia Inteligente auspiciada por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Estados Unidos.
“Contando con el apoyo de los gobiernos derechistas o “socialdemócratas” instalados en Canadá, México, Honduras (a partir de junio del 2009), Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Chile, al igual que en diferentes Estados del Caribe insular y continental, esas estrategias estuvieron dirigidas a “contener”, neutralizar y, donde le fue posible, derrotar (roll back) a los gobiernos reformistas, reformadores o revolucionarios, según el caso, instalados en diversos países de América Latina y el Caribe”, señala Suárez.
El intelectual cubano, igualmente, agrega que el objetivo de Obama es “lentificar” los procesos de integración y cooperación que se han vendido impulsando en el continente al margen de Estados Unidos como los que se desarrollan alrededor de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio entre los Pueblos (ALBA-TCP),
Las “estrategias inteligentes de Obama” contemplan sus llamados a establecer nuevas alianzas interamericanas en temas sensibles como “la seguridad pública” y “la agenda verde”; el despliegue de interacciones diferenciadas con los gobiernos genéricamente denominados “de izquierda”; el apoyo político, mediático y financiero de las diversas agencias del aparato estatal y político estadounidense a las “organizaciones de la sociedad civil” opuestas a esos gobiernos y en particular a los de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela y la  suscripción de una nueva generación de acuerdos de defensa y seguridad con la mayoría de los actuales gobiernos caribeños, al igual que con mesoamericanos y suramericanos ubicados en el “eje del Pacífico”.
“A lo dicho hay que agregar la ampliación del poderoso dispositivo militar y policiaco instalado por las fuerzas armadas y los órganos de seguridad y del “cumplimiento de la Ley” estadounidenses en la llamada Cuenca del Caribe, en la “región andino-amazónica” y, en menor medida, en la Cuenca del río de la Plata; la continuidad de las Cumbre del Ministros de Defensa y de Seguridad Pública de las Américas; las sistemáticas reuniones de Jefes de Ejército, Marina y Aviación coordinadas por la JID, al igual que las diversas maniobras militares interamericanas (como las llamadas UNITA y PANAMAX) convocadas por el Pentágono al amparo del mal llamado Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR). Asimismo, el apoyo al ya mencionado golpe de Estado que se produjo en Honduras y las gestiones desplegadas por el Departamento de Estado norteamericano para que la OEA reconozca al espurio gobierno presidido por Porfirio Lobo. Igualmente, la ocupación militar de Haití inmediatamente después del sismo del 12 de enero del 2010, el reiterado apoyo estadounidense a las labores de la Misión de la Naciones Unidos para la Estabilización de ese país (MINUSTAH) y a las acciones desarrolladas por las fuerzas policiacas-militares que la integran,al igual que por la burocracia de la OEA con vistas a garantizar la instalación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de un gobierno totalmente favorable a los intereses geopolíticos y geoeconómicos estadounidenses. En ese empeño la administración de Barack Obama ha contado con el apoyo de los gobiernos permanentes y temporales de Canadá, Francia y República Dominicana”, señala Suárez.
Como una contribución a la imprescindible denuncia sobre los reales objetivos de Obama,  ALAI distribuye una versión extensa de la ponencia que presentó el doctor en ciencias Luis Suárez Salazar en el Panel “América Latina y el Caribe ante la nueva ofensiva hegemónica”, realizado como para parte de las Jornadas del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica realizadas en La Habana entre el 13 y el 16 de marzo del 2011".
Artículo completo
Algunas anticipaciones: La actual contra ofensiva plutocrática-imperialista contra las naciones y pueblos de “nuestra Mayúscula América”, Luis Suárez Salazar

NUESTRAS HIJAS E HIJOS NO SON CRIMINALES SÓLO PIDEN EDUCACIÓN



Desde el miércoles 09 de Marzo del presente, nuestros hijos e hijas están llevando una acción impulsados por un gran deseo de estudiar para mejorar las condiciones de vida, ya que nosotros y nosotras como la mayoría del pueblo estamos en condiciones muy difíciles.

Todo inició el año pasado cuando nuestros hijos e hijas compraron su carpeta para poder someterse al proceso de ingreso a la UES que está regulado por las leyes universitarias y aun así no pudieron ingresar.

A partir de esa situación empezaron su proceso de lucha para garantizar su derecho constitucional a la educación. Se dice que hay organizaciones que juegan con las esperanzas de los muchachos y las muchachas, sin embargo quienes juegan con la esperanza de la gente han sido las autoridades al no tener un mecanismo de ingreso que beneficie a los y las más necesitadas ya que trata igual a los que son desiguales. Con esto queremos decir que nuestros muchachos y muchachas están en este proceso porque no pueden garantizarse la educación en una universidad privada y la gente que esta en una universidad privada no tiene que someterse a un examen para poder estudiar entonces podemos ver que quien garantiza su derecho a la educación es la gente que tiene los recursos económicos para estudiar y la gente que no tiene no puede garantizar su derecho. ¿Adonde esta la igualdad de la ley?

En estos días a nuestros hijos e hijas se les ha tachado vilmente de maleantes, vagos, vándalos, tontos, inútiles y una serie de calificativos sin fundamentos, tratando a los que quieren estudiar como delincuentes, las cuales descartamos todas esas difamaciones. También se ha dicho que ni siquiera han realizado las pruebas o que no han concluido su proceso de nuevo ingreso, lo cual es totalmente falso ya que realizaron las pruebas, el curso propedéutico y cancelaron todos los pagos exigidos, además afirmamos que nuestros hijos e hijas son buenas personas que lo único que desean es estudiar y que frente a una situación de exclusión están haciendo hasta lo imposible para garantizar su derecho.

Por lo expuesto anteriormente y en base al art. 53 de la Constitución de la República EXIGIMOS:

1. A las autoridades de la UES, montar una mesa de dialogo y negociación para solucionar el problema de ingreso de nuestros hijos e hijas que han demostrado que quieren estudiar.
2. Dejar de tratar a nuestros hijos e hijas como delincuentes montando toda una campaña de difamación que lo que pretende es ocultar la imposibilidad de solucionar el problema en base al dialogo.
3. Al Estado salvadoreño, que le asigne un presupuesto que garantice el acceso a la educación a más jóvenes de los sectores populares en base al art. 61 de la Constitución de la Republica.
4. Al ministro de educación Prof. Salvador Sánchez Ceren fortalecer a la UES en base a convenios que garanticen un mayor acceso de jóvenes a la educación superior.
5. Evitar a toda costa la intervención policial a la UES y solucionar el problema en base al dialogo tomando en cuenta que la represión no soluciona las peticiones de los y las aspirantes.

A todas las madres y padres de la juventud salvadoreña les pedimos que comprendan la gravedad del problema, sabiendo que si la situación de la Universidad de El Salvador sigue así dentro de unos años pueden ser sus hijos e hijas que se vean en estas dificultades.


PADRES Y MADRES POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN