martes, 20 de marzo de 2012

El MPD por un Nuevo País


El  domingo 11 de marzo el pueblo votó con una impresionante sabiduría política, usando el voto dejó de votar para expresar su desencanto, desengaño y hasta indignación ante el desempeño de un gobierno que expreso, en su momento, las posibilidades de cambiar la vida, mejorándola, de la  grandes mayorías y sobre se expreso ante  un partido, el FMLN, que se comprometió a ese cambio desde el poder ejecutivo.

Gobierno y partido fueron castigados por un voto político de calidad que redujo la votación del partido gubernamental  FMLN, sin derechizar  el voto,  de tal manera que ARENA, sin hacer lo necesario, capitalizó a su favor la votación.

Es en el terreno   político donde  se  registró el impacto desequilibrante para el partido FMLN pues se trata de un voto de clases medias, de la capital y la zona metropolitana del país, que hasta hace pocos días eran “bastiones” de ese partido. Son  estos los sectores mordidos  por los altos precios de los servicios, por el nuevo manejo de los subsidios,  por la  inseguridad total, por los precios  de los combustibles y  alimentos en  fin, por una  realidad muy distante al cambio que partido y gobierno se comprometieron    en 2009, a construir.

Ambos partidos GUBERNAMENTALES,  arena y  FMLN  han sido  sorprendidos   por los resultados electorales,  pero el uso del voto,  y no solo su ejercicio, expresan  al régimen político  la convicción social que afirma que no había por quien votar y al FMLN la decisión de no votar de nuevo por un cambio en  donde no cambia nada.

Las cifras no pueden ignorar que casi la mitad de las votantes  en empadronados no votaron pese a las facilidades proporcionadas, se trata seguramente de una decisión política que contiene desconfianza,  desconocimiento y hasta rechazo al orden partidario establecido.

En la campaña  participaron, por primera vez,  los candidatos independientes, hombres y mujeres que desafiaron el cerco partidario y  aunque ninguno a   resultado electo su  votación ha  resultado superior a algunos partidos y estimula  nuevos intentos y desafíos.

Electoralmente los resultados no producen, de inmediato, nuevos correlaciones al  interior del aparato legislativo; pero ponen bajo el control de ARENA la mayoría de Municipios del área metropolitana de San Salvador,  este hecho significante es un contundente golpe político  para el partido FMLN.

La sociedad y los militantes del partido FMLN han de estar vigilantes para impedir que su cúpula pacte en ARENA un acuerdo  perverso de bipartidismo.

Es el terreno político donde se encuentran las claves de la coyuntura y las  huellas del mensaje  rotundo que el pueblo ha dirigido   al  aparato partidario porque  cuando la abstención  electoral se acerca a la mitad de los votantes y se niega  al partido FMLN mas de 100 mil votos que no van a dar a la derecha, estamos ante una decisión política sabia y madura.

Para el Movimiento  por la Democracia Participativa, el momento político presiona y exige la construcción de una alternativa popular, de izquierdas y transformadora que convoque a las personas, sectores, fuerzas e  intereses dispuestos a luchar por un nuevo país, un nuevo  estado, una nueva sociedad, en nuevo poder político y nuevo   ser humano.

Este gran esfuerzo popular íntimamente conectado con la vida cotidiana de las personas, con su trabajo, la salud, educación, economía y alimentación también se conecta, precisamente por eso, a la lucha por el gobierno del país.  Las elecciones presidenciales del año 2014 contarán con la participación  de el movimiento popular, en tanto gente  transformada  en  pueblo, con su  propia voz, su propia visión de la realidad, su propio proyecto político su propio instrumento partidario electoral como establece la ley y su fuerza como alternativa que desde abajo y desde adentro propone  un nuevo rumbo para un nuevo país.

Buscamos asegurar la supervivencia de la patria hacia una vida diferente, una vida buena y un buen convivir.

Sábado 17 de Marzo de 2012.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario