jueves, 28 de junio de 2012

“Estaba embarazada, cuando me violaron”, María Hernández

 
Leonor Cárdenas (COLATINO)

Con cuatro meses de embarazo, María Hernández, fue violada frente a sus seis hijas y esposo, el cual posterior al abuso fue asesinado por paramilitares, en el cantón San Lorenzo, Sensuntepeque, Cabañas.

Pese a que los años han transcurrido, Hernández aún recuerda con mucha claridad la tortura vivida durante el período de la guerra, hecho que marcó la vida de miles de salvadoreños que fueron víctimas de violaciones, masacres y torturas.

“A mí esposo lo sacaron de la casa el 10 de septiembre de 1980, fuimos capturados, él fue torturado; y yo fui violada con cuatro meses de embarazo de la ultima niña que tengo”, manifestó Hernández. Al tiempo que recordó como los elementos del ejército, posterior a la violación sexual le colocaron los fusiles en los oídos y cabeza amenazándola de muerte.

Tanto las hijas de Hernández, como su esposo fueron obligados a ver el acto atroz realizado por el grupo de paramilitares, quienes además de violar a María, amenazaron con agredir de la misma manera a las seis menores.

“Ellos me gritaban que violarían a mis hijas al igual que a mí, yo les dije que hicieran lo que quisieran conmigo, pero que a ellas no las iban a violar, entonces las vamos a matar me gritaban los hombres, y yo pedía que las mataran delante de mi antes que a mi”, aseguró haberles gritado Hernández a los víctimarios. María recuerda que su esposo permaneció durante la agresión sexual sentado, desnudo y atado una silla.

“Cuando sacaron a mi esposo, llegó un soldado que les dijo, miren no los han mandado a violar a la señora que es casada y está embarazada, los han mandado a investigar, en ese momento ellos lo amenazaron con los fusiles y se salieron llevándose a mi esposo, quien apareció muerto al siguiente día”, comentó Hernández.

Quien aún recuerda las últimas palabras de su esposo el cual era informante del FMLN. “Cuídeme a las niñas, por favor, fue lo último que me dijo él”, dijo.

Son miles de historias similares de la guerra en el país. Según Mauricio Turcios, periodista y coordinador del Centro de Documentación e Investigación de la Memoria Histórica de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDIMH/CDHES), fueron muchas las víctimas de violación durante el conflicto armado salvadoreño.

“Son más de tres mil casos de víctimas de violación sexual registrados durante la guerra, más de 8 mil personas desaparecidas y más de 75 mil asesinatos sistemáticos; siendo el 70% de estos hechos cometidos por la Fuerza Armada, Cuerpos de Seguridad y grupos paramilitares”, manifestó Turcios.

Todas estas víctimas de la población civil, según Turcios, necesitan que se conozca la verdad tal cual sucedió, que los víctimarios pidan perdón a las víctimas, que exista reparación económica, educativa, social, atención médica y psicología integral.

“Pero debe de ser una atención médica integral; lo que se ha estado dando por parte del Gobierno salvadoreño, es una atención a las víctimas, independientemente de la situación, las mandan donde un médico general, lo que sucede es una revictimización; porque está gente no está especializada en atención a víctimas de un conflicto armado.”, explicó Turcios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario