jueves, 1 de noviembre de 2012

¿VOTARÀ OTRA VEZ EL PUEBLO POR EL “MENOR” DE LOS MALES?


Fantasmario


(Una luciérnaga contra el oscurantismo)
Tirso Canales


1.    CON BASTANTE ANTICIPACIÒN COMENZÒ A FUNCIONAR en El Salvador, su “principal industria” o sea la politiquería que en poco tiempo “hace millonarios a los “pelados” que son inmorales, o supermillonarios a los ricos inescrupulosos”.


2.    LA POLITIQUERIA LOCAL, de derecha y de izquierda ya tiene los candidatos de los partidos políticos, que andan tras el poder de puestos con sueldos jugosos y del cobro de  los millones de dólares que les paga el Estado por la llamada “deuda política”, o sea por los votos que logran sacarle al pueblo a base de mentiras.


3.    A ESOS CANDIDATOS LOS PRESENTAN a las “convenciones” o “asambleas” para que los aprueben “sin chistar”, de inmediato; igual como lo hacian los tradicionales diputados de los partidos oficialistas, por 60 años,  bajo la dictadura militar que ahora está retoñando de nuevo.


4.    EL PUEBLO LOS APODÒ, “los chivos”, porque cuando “el líder” les decía ¿”verdad que están de acuerdo con que el coronel tal, sea el candidato?, al unísono contestaban, “sii…”, y en el recinto legislativo resonaba “mee….” Al tiempo que levantaban las manos mostrando su gafete de “convencionistas” o diputados, que para el caso es igual.


5.    LOS VIVAZOS DIRIGENTES de la politiquería local, como sabemos, primero imponen al candidato, y después averiguan si “cae bien” o si “cae mal”; si puede hablar o si es capaz; de cualquier manera, siempre será candidato ya que, “el pueblo es tonto y aguanta todo”, según lo dicen.  


6.    LOS ASUNTOS COMPONENTES de la “oferta”, económica, política, y social, del gobierno que ejecuta el presidente, cuando ganan las “elecciones”, él mismo los inventa a su antojo y capricho; y para nada importa si en la campaña electoral prometió hacer cosas distintas de las que ejecuta estando en “el mando”.


7.    SI ALGUIEN LE HACE OBSERVACIONES críticas, es ignorado;  si “por fregar” el partido político que patrocinó la candidatura, a espaldas de la militancia le reclama algo al candidato, convertido en presidente, se encuentra con que “el hombre”, una vez “estando arriba”, confunde las palabras mandatario con mandón, y con arrogancia de león en la selva,  les dice a todos, “el que manda soy yo”.


8.    EN EL SALVADOR, el mismo pueblo, en vez de luchar de manera consecuente, por la defensa de sus intereses, se ha puesto el lazo en el “pescuezo”,  “votando por el candidato menos malo”;  eso hizo que, en el pasado, votara varias veces  por la Democracia Cristiana, en alianza  política,  para restarle votos al PCN que era el partido descarado de la dictadura militar que  días antes de las elecciones, llenaba las urnas con papeletas marcadas con votos  a favor de los militares, en los cuarteles.


9.    AQUELLA POLITICA  del pasado se explicó, por las condiciones históricas existentes, y por creer que, de aquel modo se contribuiría a la democratización del país; pero  como sabemos, la Democracia Cristiana, fue tan criminal en el gobierno duartista como el mismo PCN.


10. EN LA ACTUALIDAD cualquier alianza con el PCN, la Democracia Cristiana y otros partidos del mismo tipo, es inaceptable por inmoral y oportunista;  ya que el pueblo salvadoreño en armas, conducido por dirigentes lúcidos del FMLN, sacó a los militares del mando directo del gobierno, combatiendo contra la dictadura pro-yanqui por la liberación nacional, y no  por puestos bien pagados en el gobierno.  Así sacrificaron su vida miles de compatriotas, mujeres y hombres.


11. EL PUEBLO DEBE PENSAR con mayor profundidad, sobre cuáles son las tareas políticas fundamentales que tiene planteadas ante si, para ejecutar en el actual momento histórico-social; ¿confiará otra vez en quienes le robaron el patrimonio nacional: bancos, teléfonos, moneda, luz, etc.  o en quienes lo engañaron con la promesa de cambios que en nada cambiaron la  estructura económico-social? Ninguno de esos bandos, se ha autocriticado públicamente  por sus malas actuaciones políticas


12. ¿SEGUIRÀ EL PUEBLO encerrado en la “política” del “menor de los males”?  El pueblo salvadoreño tiene una gran tarea en qué empeñar su vida: apostarle a la liberación económica y política;  esa tarea, sólo el mismo pueblo está en condiciones de cumplirla, ya que la politiquería jamás la asumirá!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario