▼
martes, 18 de diciembre de 2012
Félix Ulloa: “es necesaria una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución”
Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES).
Zoraya Urbina
Diario Co Latino
El Salvador necesita una Constitución de la República que responda al contexto del nuevo milenio, para no seguir poniendo parches en la actual, dijo Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES), quien fue magistrado del Tribunal Supremo Electoral.
En sendas ocasiones, el profesional ha propuesto la conformación de una Asamblea Constituyente que trabaje en la conformación de una nueva Constitución, puesto que la actual fue concebida en la década de los ochenta, en el contexto del Conflicto Armado y sin la representación de la izquierda.
Esto contribuiría a fortalecer la paz, a sentar las bases democráticas para que “el país tenga un nuevo rostro de cara al nuevo siglo”, dijo. El contexto actual, previo a las elecciones del 2014, es una buena oportunidad.
Ulloa considera que una Asamblea Constituyente permitirá la actualización de la Constitución de la República, de acuerdo a las necesidades del país.
Asimismo, contribuiría a dirimir situaciones, hasta ahora confusas, como si la Asamblea puede o no elegir dos veces en un mismo periodo al Fiscal General de la República; se podría considerar una reforma en el tema de las consultas populares y añadir las figuras de un referéndum, el plebiscito, revocatoria de mandato, entre otros.
En este contexto, planteó la necesidad de crear un Tribunal Constitucional, más allá la Sala de lo Constitucional y que estaría a la par de la Corte Suprema de Justicia. “Es importante un diseño constitucional más claro, más adecuado a los tiempos actuales”, dijo.
El IEJES planea convocar a la comunidad jurídica, a los sectores sociales y académicos para que elaboren una agenda para una nueva Constitución y, si alguno de los órganos del Estado se interesa, puede acompañar la iniciativa. El jurista indicó que el Presidente de la República, Mauricio Funes, podría presentar una propuesta para que la nueva Asamblea sea la Constituyente.
“Estamos con los tiempos adecuados para hacer un verdadero proceso de consulta, que involucre a todos los sectores”, dijo.
El diálogo debe estar en torno a una agenda de país, de modernización del Estado, de las instituciones, de definir los procesos nacionales para darle a la ciudadanía un verdadero Estado de Derecho. El IEJES planteará la definición del rol del Tribunal Supremo Electoral, considerando que hay una queja constante de la sociedad civil porque la institución está “partidizada”.
“Que se cree un verdadero tribunal que administre la justicia electoral y, por otra parte, que los partido manejen la parte administrativa de las elecciones, hay que dividir las funciones; necesitamos fortalecer el poder local, el tema del municipalismo en la Constitución está débil”, agregó.
Ulloa considera que la Asamblea debe trabajar por periodos; es decir, se deberán plantear los recesos parlamentarios, que los diputados trabajen por un periodo, luego se dediquen a conocer los problemas de la población a la que se supone representan, porque, actualmente, los legisladores no están empapados de las situaciones que acontecen en los territorios.
“Los recesos les permite estar en contacto con sus electores, conocerlos, trabajar, para luego venir a las sesiones parlamentarias con sus iniciativas para votar las leyes”, dijo.
Estos recesos deberán ser aprovechados por los técnicos para estudiar y conocer las diversas iniciativas, porque si bien un diputado no tiene porqué manejar todas las temáticas, sí debe estar bien asesorado para tomar decisiones que afectan al país entero.
Pone como ejemplo la manera de trabajar de algunos países en los que sus parlamentos cierran por ciertos periodos y no se aprueban leyes porque los legisladores están en receso, “lo que pasa que no nos acostumbramos, pero la Constitución de 1950, lo consideraba”, aseguró.
Dentro de los cambios que propone está cambiar la figura de la Corte de Cuentas, que es un concepto arcaico, y que este ente se transforme en una contraloría. “De lo que se trata es organizar mejor el Estado en sus órganos fundamentales”.
Ulloa afirmó que el cambio de la Constitución no debe asustar a los sectores conservadores del país, pues hay cláusulas pétreas que garantizan un sistema político democrático; representativo y republicano; esto no puede cambiarse, añadió.
La nueva constitución debería incluir que el interés social está por encima del interés económico, lo que incluye la defensa del Medio Ambiente, esto cambiará radicalmente el quehacer actual que ha permitido que el modelo económico esté sobre el interés social.
“Este es el momento justo, es lo que yo haría si fuera candidato presidencial, ofrecerle a mi país el ejercicio de una transformación”, enfatizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario