▼
martes, 22 de enero de 2013
COMUNICADO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALVADOR
COMUNICADO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALVADOR EN EL MARCO DEL 81 ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO EN CONTRA DE LOS PUEBLOS NAWAT DEL OCCIDENTE DE EL SALVADOR Y LA FALTA DE MEDIDAS DE RESARSIMIENTO DEL GOBIERNO DEL
CAMBIO DEL PRESIDENTE CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA Y EL PARTIDO FMLN.
Con el permiso de nuestros ancestros y ancestras, los cerros, montañas, volcanes, ríos y nuestros lugares sagrados, en este día mahtakti uhti, dia propicio para iniciar el camino de resarcimiento por las atrocidades cometidas a nuestra cultura y a nuestros pueblos , los pueblos originarios: Nahuat-pipil que conformamos la Coordinadora regional de Pueblos Originarios de El Salvador, nos pronunciamos frente al Estado salvadoreño y
sociedad en general dando a conocer nuestras siguientes demandas:
1. A 81 años de haber derramado la sangre de más de 30 mil hermanos y hermanas indígenas sin que hasta ahorita haya un proceso de esclarecimiento de los verdaderos responsables de tan abominable etnocidio ni medidas de resarcimiento ante los daños
históricos.
2. Aun no se han creado mecanismos de seguimiento para el cumplimiento real y efectivo de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de El Salvador en la agenda de los Pueblos indígenas surgida en el primer congreso de pueblos originarios,
realizado en Ayagualo, en octubre de 2010.
3. La actual Asamblea Legislativa aun no ha ratificado la reforma del art. 63 de la constitución de la republica que permite el reconocimiento de la existencia de los pueblos originarios en el Salvador.
4. El estado aun mantiene la deuda histórica al negarse a ratificar el convenio 169 de la OIT por parte del ejecutivo.
5. La política agraria de este gobierno aun no viabiliza la devolución de las tierras y territorios ancestrales a sus verdaderos poseedores.
6. A los pueblos y comunidades se nos sigue negando el acceso a nuestros lugares sagrados o centros ceremoniales.
Por lo tanto exigimos:
1. Declarar el 22 de enero como “día de los pueblos originarios” .
2. Dar seguimiento serio y oportuno a la agenda de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de El Salvador en la agenda de los Pueblos indígenas surgida en el primer congreso de pueblos originarios, realizado en Ayagualo, en octubre de 2010.
3. Elevar a una instancia de decisión política el espacio de la Intersectorial que coordina la Secretaria de Cultura, por medio de la Dirección de Pueblos Indígenas en la cual participamos las organizaciones de Pueblos indígenas ya que hasta la fecha no ha dado resultados concretos a nuestras necesidades.
4. Ratificar el art. 63 de la constitución de la republica que permite el reconocimiento de la existencia de los pueblos originarios en el Salvador y el convenio 169 de la OIT por parte del por parte de las instancias competentes del actual gobierno.
5. Establecer una política estatal para la devolución de las tierras y territorios ancestrales como mecanismo de resarcimiento histórico hacia los pueblos originarios.
6. Crear mecanismos viables que permitan el uso de los lugares sagrados a las comunidades y organizaciones indígenas como bienes propios de los pueblos.
Por la soberanía y autodeterminación de los pueblos
COORDINADORA NACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE EL SALVADOR CRPO-ES
Dado a los 22 días del mes de enero de 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario