sábado, 22 de marzo de 2014

El Precio del Azúcar - The Price Of Sugar (Documental)


El controvertido documental del galardonado director estadounidense Bill Haney, premiado por varias producciones, “El Precio del Azúcar” (Price of Sugar) cuyo subtítulo es “Esclavitud en el Paraíso” (Eslave in the Paradise) y que denuncia los presuntos maltratos a los derechos civiles y humanos de los braceros haitianos que cortan la caña en la República Dominicana, será exhibido también en dos oportunidades en el prestigioso Festival Internacional de Seattle, Estados Unidos.

El filme, narrado por el afamado actor de Hollywood Paul Newman y con libreto de Haney y Peter Rhodes y edición de Peter Rhodes, estará en pantalla en el Festival Internacional de Seattle el próximo 26 de mayo a partir de las 9:30 de la noche y también el 29 del mismo mes a las 4:15 de la tarde

Anteriormente, la producción que fue asesorada por el padre Christopher Hartley, quien aparece en escenas cargando niños haitianos en sus brazos y mantuvo durante varios años un importante ministerio a favor de los inmigrantes del vecino país de la República Dominicana, había sido mostrada el 11 y el 13 de marzo de este año (2007) en el no menos importante festival internacional de cine SXSW.

Para este viernes 18, está pautado a exhibirse en París, Francia con el título de “Esclaves Au Paradis” (Esclavos en el Paraíso) como parte de una serie de actos que organizaciones defensoras de los haitianos, llevan a cabo en Europa para denunciar la situación de estos.

“El Precio del Azúcar”, fue producido en base al trabajo del padre Hartley, quien es considerado por los productores, como un importante organizador de los pobres en el hemisferio Occidental.

El cura de nacionalidad norteamericana y que durante años ejerció su sacerdocio en una iglesia barrial del condado de El Bronx, confrontó problemas con el gobierno y portavoces de las posiciones ultra “nacionalistas”, después que varias entidades criollas no gubernamentales e internacionales, arreciaran una campaña de denuncia contra el estado por la supuesta violación de los derechos de los haitianos.

Hartley, según pudo confirmar este reportero en su momento con la arquidiócesis de Nueva York, fue sacado del país a petición del cardenal Edward Egan, que se lo pidió a su colega dominicano López Rodríguez.

Las indagatorias de este medio, dieron con la información de que Hartley, rehusó ser trasladado de vuelta a Estados Unidos y decidió irse a España.

El cura católico, desarrolló su labor básicamente en las plantaciones cañeras, “descubriendo que el comercio del azúcar, se basa en una forma moderna de esclavitud”.

El documental sostiene que los haitianos de las plantaciones, cortan la caña a punta de machete, teniendo que trabajar 12 horas al día, siete días a la semana, sin acceso a viviendas decentes, carentes de electricidad, agua limpia, educación, cuidados de salud y adecuada nutrición.

“Frecuentemente, ellos son desplazados aunque hayan nacido dominicanos, negándoseles la identidad y estando virtualmente invisibles ante los ojos de la ley”, indica una parte de la narración del documental.

“El Precio del Azúcar”, toca la tecla de la pregunta acerca de dónde y cómo se origina el producto (azúcar) que consumimos, a cuál costo se produce y dónde está nuestra responsabilidad por la mentira”, agrega la narración del filme.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario