▼
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CEL-Enel y el quiebre del modus operandi
Dagoberto Gutiérrez
El sonado caso de corrupción en las negociaciones con la empresa italiana ENEL establece un quiebre histórico en varios aspectos que puntualizamos a continuación:
En primer lugar, hay que hacer notar la conducta diferente de la Fiscalía General de la República y del Fiscal, Luis Martínez, porque hasta ahora, nunca, jamás, ningún fiscal se había atrevido a poner en el banquillo de los acusados a ningún oligarca y a nadie de la clase dominante. Sobre estos sectores se han levantado siempre rumores, afirmaciones, pero nunca acusaciones, ni investigaciones, que los puedan llevar a la cárcel. Es esta la primera vez que alguien del aparato estatal se atreve a ventilar corredores pestilentes de negocios oscuros con ventajas particulares.
Este quiebre afecta a los partidos políticos que son los que eligen a los funcionarios, buscando su control y sometimiento; pero en este caso, ha fallado, por la razón que fuere, este tradicional ejercicio.
La energía geotérmica es, quizás, el mayor recurso estratégico de nuestro país y la mayor fuente de financiamiento estatal. Su conservación, defensa y desarrollo es para el Estado una necesidad geopolítica fundamental. Aquí está planteado el conflicto entre el Estado y el mercado, porque en la lógica neoliberal dominante, debe ser el mercado, es decir, la empresa italiana ENEL, la que debe controlar, dirigir y apropiarse de este recurso, sobre todo tratándose de un pequeño e insignificante país como El Salvador y este debe ser un negocio más de esta gigantesca transnacional. Sin embargo, y por encima de la voluntad oligárquica que cedió traidoramente a la transnacional el control de la energía geotérmica, aparece una fuerza que reivindica este recurso para el Estado. Aquí está planteado un quiebre significativo, esta vez, de la lógica dominante en todo el planeta. La reacción de la intelectualidad de derechas y de los aparatos ideológicos de Estado en defensa de la oligarquía acusada, se explica y se justifica, porque siendo El Salvador un laboratorio neoliberal estadounidense y siendo lo normal que la riqueza nacional sea usufructuada por las oligarquías y controladas por las transnacionales, de repente, el mayor de los negocios es obstaculizado, denunciado, impedido y ventilado, hasta criminalmente, por la FGR. El quiebre de toda esta lógica solo se explica en el marco de la crisis histórica que sacude al régimen político del país.
Hasta ahora, todos estos negocios permanecían en la oscuridad y en el terreno sacrosanto de las funciones estatales, y todo el aparato funcionaba como un relojito armonioso y aceitado, ocultando e impidiendo que las personas se enteraran de los negocios suculentos de los oligarcas. Inesperadamente, sin embargo, se rompe con la práctica inveterada del silencio. Y ahora, los documentos incriminatorios, donde aparece la maniobra de entrega del recurso estratégico del país a la transnacional ENEL, puede ser conocido, leído y entendido. Es decir, que las vísceras intimas de un modo de operar están puestas en las alambradas de los caminos.
El argumento del sentido electoral que toda esta situación contiene es, como su nombre lo indica, un argumento electoral. Hasta ahora, en las campañas electorales nunca ha de decirse nada de valor y mucho menos nada que afecte ni mínimamente a ninguno de los contendientes, porque la gente debe votar en la mayor de las oscuridades y con la menor cantidad de información en su cerebro, es decir, debe votar a ciegas. Pero,aquí se rompe con este molde y la gente interesada en votar puede disponer de información relacionada con sectores, fuerzas y personas que juegan en la ruleta electoral.
Lo electoral, en este caso, proviene de los sectores contendientes, porque la decisión del Fiscal General de la Republica es de naturaleza política. No hay nada más político que el cumplimiento de las funciones constitucionales que corresponden a cada funcionario, y hasta ahora, el régimen se ha basado, precisamente, en el incumplimiento, inobservancia e ignorancia de la Constitución y de la ley. Cuando un funcionario rompe con esta lógica amenaza al régimen político. Esto ocurre con la acción de la FGR.
El espectáculo que la ciudadanía puede apreciar resulta maravillosamente aleccionador porque cuando El Diario de Hoy asume la defensa de los imputados, de la manera en que lo está haciendo, nos indica la emergencia en que se encuentran los poderes tradicionales, la amenaza que se cierne sobre ellos y la necesidad que tienen de recurrir a su infantería, de manera abierta y pública.
La situación grafica bien el momento histórico del país, nada de esto tiene que ver con la acción de ningún partido político; éstos están ocupados en el negocio de la campaña electoral y, en esta campaña, lo político no tiene ningún lugar, ni espacio ni tiempo, porque es campaña electoral, es decir, campaña comercial, que es como una fiesta de las empresas dedicadas a la publicidad y a los comerciales. Nada que tenga que ver con los intereses reales del país real debe aparecer en la campaña electoral.
Esta circunstancia otorga a la coyuntura su peso político particular y establece que aquí se trata de romper con el dominio y el control corrupto que el poder oligárquico tradicional ha tenido sobre los bienes del país.
Cuando los intelectuales de la derecha afirman que se trata de una especie de concurso sobre precios bajos y precios altos de la energía eléctrica están eludiendo el verdadero fondo del problema y lo peor es que están poniendo a los oligarcas como benefactores y defensores de los precios bajos, en defensa de la gente de menores recursos, como si la verdad de las verdades no corriera por las calles ni las veredas, ni las quebradas del país, y esa verdad establece que nunca, jamás, un oligarca ha tenido la mas mínimanoción de Patria, porque en el momento en que la tenga, deja de ser oligarca.
También se hace referencia al papel de la empresa INE y, ciertamente, sobre el tema hay investigaciones pendientes. Tanto la CEL, la GEO, como la INE y la ENEL, forman parte de una sola madeja que contiene en sus acuerdos y en sus contratos, en sus firmas y sus sellos, en sus arbitrajes internacionales, la historia de nuestro país.
Ojalá que en esta coyuntura, esta historia pueda ser ventilada y abiertas sus ventanas y puertas, iluminados sus socavones, para que podamos pasar a nuevas etapas de la lucha perenne entre los opresores y los oprimidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario