martes, 28 de enero de 2014

Los mencheviques



Mencheviques en Stockolmo, Suecia, Mayo 1917. Pavel Axelrod, Julius Martov and Alexander Martinov.

  zurdatupa - el Muerto III



Menchevique

Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la fracción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en el verano 19031 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, en 1912 se convirtió en un partido separado.1
Nunca llegó a formar un movimiento cohesionado en ideología u organización.1 2 Sus dirigentes a menudo disentían entre sí, se hallaban en ocasiones más cerca de los bolcheviques, principales rivales por el respaldo de la clase obrera, que de otros mencheviques y variaron2 su postura sobre asuntos fundamentales en diversas ocasiones.1 Pável Axelrod y Yuli Mártov se convirtieron en los principales ideólogos de la corriente menchevique.3
Muy activos en la organización de los soviets durante la Revolución de 1905, tras el fracaso de ésta abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de formar un partido legal y abogaron por una liquidación progresiva del zarismo hacia una revolución burguesa, en la que el tercer estado compartiera el poder. Su separación del partido se hizo definitiva en 1912.
Tras la Revolución de Octubre y hasta la disolución forzosa de la Asamblea Constituyente Rusa, los mencheviques trataron de mediar entre el nuevo Gobierno bolchevique y los socialrevolucionarios y de llegar a un acuerdo pacífico entre los partidos políticos socialistas.4 Tras la disolución, trataron de arrebatar el poder a los bolcheviques no mediante insurrecciones, sino a través de victorias electorales que les devolviesen la influencia perdida en 1917.4 Su popularidad aumentó en la primavera de 1918, tanto por la crisis económica como por sus propuestas de medidas políticas y económicas.4 Ante las victorias electorales de la oposición, el Gobierno disolvió los sóviets en los que había perdido el control, lo que condujo a protestas que provocaron la represión gubernamental.5 La prensa de la oposición fue clausurada, algunos de sus dirigentes fueron arrestados y se expulsó a mencheviques y socialrevolucionarios del CEC.5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario