▼
miércoles, 4 de marzo de 2015
43 estrellas + caen desde el cielo de México
Eduardo Palma Moreno (Desde Victoria, Chile)
(Homenaje a los 43 estudiantes normalistas asesinados y desaparecidos).
Era la juventud que alzaba palomas sobre sus hombros.
Los que escribían: “Paciencia, compañeros. El tiempo es nuestro”.
Eran los jóvenes poetas que cambiaban crisantemos
por versos de Neruda
de Gelman
de Roque Dalton.
Iban escribiendo por las calles la historia de los pobres.
La historia de ellos mismos.
La historia de sus padres y sus hermanos.
De la miseria y del silencio de Ayotzinapa.
¡De Ayotzinapa, colegas normalistas!
Eran como la lluvia fresca del sur.
Como la brisa temprana adormecida.
Tenían su corazón en todo el cuerpo
y toda la victoria en la mirada.
Eran como la luz sembrada en la vereda.
Como una flor anónima.
Como el silencio.
Los que no iban al cine los domingos.
Los que preferían alfabetizar al campesino.
Los que hablaban de revolución y de amor al mismo tiempo.
Los que guitarra en manos
cultivaban de estrellas las praderas
y entonaban el himno “Venceremos.”
¿Qué vientos o arenas explicarán el crimen?
¿Podrá la Historia exhumar el genocidio
los rostros desollados
el óxido en los ojos
el asta sin bandera?
¡De Ayotzinapa, colegas normalistas!
¿A qué se dedican los poetas?
¿Qué metáfora bella han descubierto?
La pólvora cercena los sentidos.
Los músculos se tensan.
Los jóvenes de arena desmigada.
Los buitres hambrientos en Iguala.
¡De Ayotzinapa, normalistas rurales!
¿Qué filosofan los filósofos?
Los científicos, ¿qué teoría han construido?
El alcalde y su mujer bailan las rumbas.
Se cagan en la ONU –como Obama-.
Los Beatles de Liverpool, ¿pintarán de amarillo el submarino?
La muerte es la metáfora imposible.
Esos jóvenes, ¿descubrieron la muerte
sin descubrir aún el ritmo de la sangre?
¿Bajo qué luna danzarán ahora que está oscuro?
¿Qué sueño soñarán? ¿Bajo qué cielo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario