Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

viernes, 31 de octubre de 2014

La historia de la droga - History Channel


La Fuerza Armada y su deuda con las víctimas del conflicto armado


Juan Carlos Sánchez

Tempranito. Eran las cinco con treinta minutos de la mañana del 28 de octubre de 2013, hace exactamente un año, cuando subieron a una camioneta rumbo a San Salvador. Unos días antes, habían decido que ese día iniciarían una nueva batalla por la justicia y el establecimiento de la verdad acerca de las graves violaciones a los derechos humanos que sufrieron, junto a sus familiares, en varias comunidades rurales de Suchitoto y Tecoluca, durante los primeros años del conflicto armado salvadoreño. Una dura batalla que siguen enfrentando con el característico heroísmo de quienes se saben dueños y dueñas de una verdad que obsecadamente se sigue ocultando.

Con el ánimo encendido, se presentaron ese día a las ocho de la mañana ante la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Ministerio de la Defensa Nacional, para exigir datos y documentos sobre los operativos militares desarrollados por la Fuerza Armada entre 1981 y 1983 y que provocaron encarcelamiento, muerte, desaparición forzada y la tortura de varias decenas de personas, entre ellas sus familiares, sin que se hayan iniciado investigaciones ni impartido justicia a los responsables.

Aplicando la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), la petición hecha a la Fuerza Armada fue muy concreta: detalle de los operativos militares desarrollados en Tengango y Guadalupe, Suchitoto, Cuscatlán, en febrero de 1983 y en Cantón San Francisco Angulo, Tecoluca, San Vicente, el 25 de julio de 1981, incluyendo documentos de planificación, mapas de los lugares en los que se desarrollaron las acciones militares, partes de guerra e informes elaborados por los jefes de los destacamentos castrenses involucrados, informe de las bajas del ejército, la insurgencia y la población civil, así como “toda la información que esté en poder de ese Ministerio que permita conocer e interpretar el alcance y resultados de las campañas militares que se desarrollaron en ese periodo.”

Entre el grupo de peticionarios y peticionarias iba Don Andrés Antonio Romero Santamaría, Don Andrecito como le dicen sus paisanos y paisanas, un campesino que cuando sucedieron las acciones militares sobre las que hoy demanda información, rondaba los treinta y cinco años y que en febrero de 1983 perdió a la mitad de sus hijos y a su compañera de vida. “Después de eso, uno ya no vive igual… desde entonces ando buscando una explicación de lo que pasó; a Dios gracias, con los años, pude encontrar a mis hijos…”, ha sostenido en varias oportunidades y con mucho dolor, Don Andrecito.

Reiterada negativa oficial

Las peticiones informativas que conforme a derecho formularon las y los familiares hace un año, no han sido resueltas por la Fuerza Armada. Lejos de ello, el 23 de noviembre de 2013, la respuesta oficial de la OIR del ejército fue: “No se provee información solicitada por inexistencia”.

De acuerdo con los plazos establecidos en la LAIP, las y los demandantes, junto con los organismos de derechos humanos que les acompañan, presentaron un recurso de apelación de esta negativa el 29 de noviembre, el cual fue admitido por el Instituto de Acceso a la Información (IAIP) el 3 de diciembre y fija una audiencia publica para el 10 de enero de 2014. En esta audiencia, el Oficial de Información sostuvo que la Fuerza Armada de El Salvador no tiene en su poder archivos que contenga datos, estadísticas, reportes, registros, bitácoras, partes de guerra, documentos de ninguna naturaleza o clase, en ningún tipo de formato,  relacionado con las actividades militares desarrolladas por la Fuerzas Armadas, antes de 1998; indicó que en ese fase del conflicto armado, el ejército funcionaba con una planificación estratégica general que emanaba de las altas autoridades castrenses y que las decisiones tácticas eran responsabilidad de los oficiales en el terreno, quienes desarrollaban las operaciones militares según las necesidades que cada escenario bélico les planteaba.

Sin duda, una respuesta a todas luces falaz, irresponsable y, sobre todo, irrespetuosa con las familias como la de Don Andrés, que vivieron y soportaron en carne propia, el drama humano de la muerte y la separación violenta de sus seres queridos. Muchos eran los intereses políticos – y geopolíticos – en juego, a tal punto que el gasto del ejército llegó a costearse en 1 millón de dólares al día; es difícil creer que una guerra como la que vivió El Salvador, fuera improvisada o que sus decisiones tácticas quedaran al criterio personal y arbitrario de una generación de oficiales jóvenes, quienes eran los que asumían la conducción de las tropas en los territorios.

Al revisar la prensa de la época, no es difícil encontrar reportes del Comité de Prensa de la Fuerza Armada (COPREFA) que daba cuenta de los grandes y exitosos operativos militares desarrollados a lo largo y ancho del territorio nacional, indicando lugares, tropas y daños causados a su enemigo. ¿Qué pasó con esa información? ¿Dónde quedaron esos archivos? En opinión del Oficial de Información de la Fuerza Armada, nunca existieron o han desaparecido irremediablemente.

Sin embargo, la postura oficial de la Fuerza Armada no convenció a nadie. El IAIP fijó para el 23 de enero una diligencia especial en la que se proponía supervisar la búsqueda de información practicada por la OIR del ejército. Al presentarse a las instalaciones militares para practicar esta diligencia, le fue negado el acceso a los archivos, alegando que sólo se procedería con una orden expresa del Presidente de la República – en ese momento, Mauricio Funes – o del Ministro de la Defensa Nacional, General David Munguía Payés.

Esta postura negligente del ejército salvadoreño dio lugar a que el IAIP emitiera una resolución favorable a las pretensiones de las y los familiares. En esta resolución se ordena “… al General de División y servidor público, David Victoriano Munguía Payés que, dentro del plazo de dos meses, (…) ejecute diligencias encaminadas a recuperar o reconstruir la información solicitada…”. Esta importante sentencia, además, reconoce el derecho a la verdad que tienen las personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos y fundamenta la relación de este derecho con el de acceso a la información pública; así mismo, establece la posibilidad de iniciar procesos de reconstrucción de los hechos, a fin de satisfacer plenamente las pretensiones informativas de personas demandantes de información.

Salvador Sánchez Cerén en su calidad de comandante general del ejército salvadoreño tiene la valiosa – y quizás irrepetible – oportunidad de comenzar a desmontar el silencio oficial impuesto sobre los crímenes de guerra cometidos contra la población civil durante el conflicto armado. Incuestionablemente, tiene la facultad legal para hacerlo. Solo esperamos que también tenga la voluntad política que permita avanzar en el sendero de la verdadera reconciliación del país, que exige verdad, reparación y justicia, y que se desmonte de una vez para siempre el trasnochado discurso del perdón y olvido que han defendido sistemáticamente grupos y personas vinculadas a sectores poderosos y hegemónicos, algunos de ellos estrechamente ligados con las atrocidades cometidas.

jueves, 30 de octubre de 2014

Descubren nuevas fotos del Che Guevara a 47 años de su muerte


Un sacerdote español, que en 1967 se encontraba destinado en Bolivia, las tenía guardadas en una vivienda de Zaragoza. Un fotógrafo francés se las habría dado para que pueda sacarlas del país.
 
Tras ser ejecutado a balazos en un pequeño pueblo de Bolivia de nombre La Higuera, el cadáver de Ernesto "Che" Guevara fue trasladado en helicóptero al hospital de Vallegrande. Allí, fue expuesto en la sala de lavandería para que los corresponsales extranjeros pudieran certificar que el revolucionario argentino estaba efectivamente muerto.

"Tenía una barba negra y escasa, pelo largo apelmazado y la sombra de una cicatriz en la sien", describió el periodista británico Richard Gott, que había conocido al Che en vida y podía identificar su cadáver.

 
Ocho originales de fotos tomadas esos dos días han salido a la luz recientemente, cuando se cumple casi medio siglo (47 años) de la muerte del argentino.

Estaban guardadas en una casa familiar en Castilistar, pueblo de la provincia española de Zaragoza. Fue Luis Cuartero, misionero español destinado en Bolivia en aquellos años, quien las llevó a España pocos días después de la muerte del guerrillero, según asegura la familia que guarda las fotos.

"Mi tío llegó a España en barco para casar a mis padres entre finales de octubre y principios de noviembre de 1967", recordó en una conversación con BBC Mundo Imanol Arteaga, sobrino del fallecido sacerdote. El Che había muerto tiroteado por el ejército boliviano días antes, el 9 de octubre de 1967. Al llegar, el misionero le contó a su hermana que las fotos se las había dado un periodista francés.

 
Arteaga explicó que en su familia nadie tenía particular simpatía por el Che ni por sus causas, así que las imágenes quedaron olvidadas durante décadas. "No le dieron mucha importancia", comenta Arteaga.

Fueron pasando los años hasta que la muerte del sacerdote golpeó emocionalmente al sobrino y, pensando en su tío, Arteaga se acordó de las fotos del Che de las que alguna vez había oído hablar en charlas familiares.

"Le pregunté a mi tía y se acordaba perfectamente de dónde estaban", relata Arteaga, que es concejal en su pueblo. Arteaga buscó por internet y, junto con un fotógrafo del diario local El Heraldo de Aragón, consultaron a un experto en fotografía.

Entre las imágenes hay varias del cadáver del Che. Parecen tomadas en momentos distintos. En algunas aparece con la chaqueta de cremallera todavía puesta y el cuerpo sin limpiar y en otras el cuerpo aparece limpio y colocado para ser mostrado. También hay una foto que parece de carnet de Tamara Bunker, alias "Tania", compañera del Che en Bolivia.

 
Arteaga cree que son los originales de las fotos que sacó Marc Hutten, periodista francés de la Agencia France Presse (AFP), aunque nunca pudo preguntarle porque Hutten falleció en marzo de 2012. Dice que las fotos tienen texturas distintas y que parece que unas se hicieron en carrete de color pero se positivaron en blanco y negro.

Arteaga cree que es posible que Hutten le diera esas fotos a su tío para que las sacara de Bolivia sabiendo que iba a viajar pronto a España, por si pasaba algo. "Es lo que creo que pasó, basándome en la certeza de que esa fotos las trajo mi tío en 1967, que él estaba en esa época en Sucre y que le dijo a mi madre que se las había dado un periodista francés", dice Arteaga.

El corresponsal de AFP Marc Hutten estuvo presente cuando las autoridades bolivianas mostraron el cadáver del Che en Vallegrande. Aunque Huttel era reportero escrito, ese día histórico también hizo fotos del guerrillero argentino.

Tras cotejar cinco de las fotografías en posesión de Arteaga, Eric Baradat, editor en jefe de fotografía de AFP contactado por BBC Mundo, dice que no son las que la agencia tiene en sus archivos. Pero Baradat también explica que muchas de las fotos que Hutten hizo ese día se perdieron.

En total, Hutten "utilizó unos cuatro o cinco carretes", explica Baradat. Pero la agencia de fotos sólo conserva uno de ellos. Por razones no explicadas, la agencia no publicó las fotos de Hutten hasta muchos años después. "Estuvieron aquí durante años antes de ser distribuidas", explica Baradat.

"Las distribuimos en 2002", dice el editor en Jefe de AFP. "Hutten hacía sus fotos en color, mientras que en esa época los fotógrafos profesionales casi siempre utilizaban el blanco y negro".


Las fotos en color del Che, en las que Guevara aparece con un aire de mártir, influyeron en la decisión de Barack Obama de no mostrar el cadáver de Bin Laden, según publicó el Financial Times en el obituario de Hutten.

Arteaga, que asegura que hablaba todos los días por teléfono con su tío, nunca le preguntó por el origen y la autoría de las fotos del Che. "Es una de las conversaciones que me quedaron pendientes", dice con tristeza.

Entrevista con Alejandro Solalinde, cura y activista mexicano

Este cura se armó de valentía e hizo conciencia para revelar los testimonios que le confiaron varias personas acerca de la desaparición de 43 estudiantes en México. El padre Alejandro Solalinde, que ahora pide disculpas a los familiares de los normalistas por anticipación, en Entrevista, de RT, está seguro que el principal responsable de la dramática situación del país es el propio gobierno, que “sirve al capital de EE.UU. más que a los problemas sociales”.

EL SUENO AMERICANO SE VA DE ESTADOS UNIDOS


NICHOLAS KRISTOFF / THE NEW YORK TIMES 


– La educación es la mejor escalera para alcanzar la igualdad de oportunidades. Pero según los resultados de una reciente investigación, la escalera está rota.

Se espera que cada generación mejore su situación pero actualmente hay más jóvenes (29%) que tienen menos educación que sus padres, que viceversa (20%).

Solo el 5% de los jóvenes estadounidenses cuyos padres no terminaron la escuela secundaria, fue a la universidad. En otros países ricos, la cifra es de 23%.

Estados Unidos invierte miles de millones de dólares para competir contra Rusia en el área militar, pero quizá debería tratar de competir a nivel educativo. Rusia tiene ahora el más alto porcentaje de adultos con educación universitaria dentro de los países industrializados; un puesto que le había pertenecido a EE.UU., que ahora está bajando de posiciones en ese grupo.

Estas cifras, que deberían ser un shock para los estadounidenses, provienen de la Encuesta Anual de Educación (Annual Survey of Education), realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Un componente básico del sueño americano es el acceso igualitario a la educación, como garantía de la movilidad social y económica. Pero parece que el sueño americano ha emigrado porque hay numerosos países que están mejor que EE.UU. en el rubro de la movilidad basada en la educación, según el estudio de la OCDE.

Tan solo en el año 2000, EE.UU. ocupaba el segundo puesto en los países con mayor cantidad de habitantes que poseen un diploma universitario. Ahora ha bajado al quinto puesto. En el grupo de 25 a 34 años, que es significativo para evaluar qué nos depara el futuro, ocupa el puesto 12; mientras que la otrora empobrecida Corea del Sur encabeza la lista.

Según una nueva encuesta de Pew, los estadounidenses consideran que la mayor amenaza que se cierne sobre el país es la brecha creciente entre ricos y pobres. A pesar de ello, el sistema de educación depende de los impuestos locales a la propiedad, que proveen excelentes escuelas para los chicos ricos de los suburbios, los que menos ayuda necesitan, y escuelas deficientes y peligrosas para los chicos de las barriadas pobres, que son justamente quienes necesitan ayuda desperadamente. Con demasiada frecuencia, el sistema educativo de EE.UU. magnifica la desigualdad en lugar de ampliar las oportunidades para todos.

Mi padre fue un refugiado de la Segunda Guerra Mundial. Huyó de Ucrania y Rumania, y finalmente llegó a Francia. Hablaba francés perfectamente, y París hubiera sido la ciudad donde radicarse. Pero el creía que Francia estaba estratificada y que no tenía mucho que ofrecerle a un refugiado pobre del Este de Europa, ni tampoco a sus hijos en la siguiente generación, entonces se dirigió a Estados Unidos. No hablaba inglés pero a su llegada en 1951 empezó a aprender el idioma leyendo la edición dominical del New York Times. Y luego fue a Reed College y a la Universidad de Chicago, obtuvo un doctorado y trabajó como profesor universitario.

Recorrió el sueño americano hacia el éxito; igual lo hizo su único hijo. Aunque en 1951 tuvo razón al pensar que en EE.UU. había mejores oportunidades de crecimiento que en Europa, hoy estaría equivocado. Las investigaciones prueban que la movilidad educativa y económica es mayor en Europa que en EE.UU. en la actualidad.

Esto es particularmente triste porque, como lo hizo notar mi colega Eduardo Porter el mes pasado, la igualdad educativa era un punto fuerte de EE.UU. Mientras que los países europeos se destaban por la educación de primer nivel para las élites, Estados Unidos se caracterizaba por liderar la educación de masas.

Hacia mediados del siglo XIX, la mayoría de los estados proveían acceso gratuito a la escuela primaria para la mayoría de niños blancos. En Gran Bretaña, en cambio, hacia 1870, solo el 2% de los niños de 14 años estaba en la escuela.

Luego, Estados Unidos fue el primer país central, en la década de 1930, en el que una mayoría de chicos asistió a la escuela secundaria. En cambio, hacia 1957, solo el 9% de los jóvenes británicos de 17 años asistía a la escuela.

Hasta la década de 1970, EE.UU. ocupó un lugar destacado en la educación de masas, y Claudia Goldin y Lawrence Katz de la Universidad de Harvard sostienen que este fue el éxito del auge económico estadounidense. Después, se vino abajo, y el último reporte de la OCDE subraya de qué manera el resto del mundo está superando a EE.UU.

Estados Unidos se ha convertido en la Gran Bretaña del siglo XIX: provee una educación excelente para las élites, pero es deficiente en la educación de las masas.

El mayor fracaso es a nivel pre-escolar. En el reporte de la OCDE, se registra que un promedio del 70% de los niños de 3 años participan en programas educativos. En EE.UU. solo lo hace un 38%.

En algunos sitios, existe la percepción de que los maestros de EE.UU. son perezosos. Sin embargo, la OCDE reporta que estos trabajan muchas más horas que sus colegas de otros países, y a pesar de ello, un 68% gana tanto como el promedio de otro trabajador con un título universitario, mientras que en el resto de países la media es 88%.

Solucionar el sistema educativo es el desafío por los derechos civiles de nuestra era. Un punto de partida es portar el estandarte que fuera creado en EE.UU. pero que ahora vive en el extranjero: Le debemos a todos los niños un inicio equitativo para acceder a la escalera educativa.

Debemos reparar la escalera.

Traducido por Silvia Arana para Rebelión

CAMARADA DE LUCIO CABAñAS VUELVE A AYOTZINAPA TRAS DESAPARICION DE 43 NORMALISTAS




Cuando joven, fue compañero del mítico guerrillero mexicano Lucio Cabañas en la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, la misma a la que pertenecen los 43 estudiantes desaparecidos, es por ello que, movido por la indignación, Vicente Estrada Vega, un maestro cesado por participar en movilizaciones sociales ha vuelto a la comunidad guerrerense ayudar a los normalistas.

“Yo me forme aquí, aquí están mis raíces y eso nunca se olvida. Vuelvo por mis raíces pero además vuelvo porque acaba de pasar una desagracia muy grande. Es algo que realmente todavía no lo asimilamos”, asevera el egresado de la normal de Ayotzinapa, quien coincidió con Cabañas en su época de estudiante y más tarde en el “movimiento de la sierra”.

Este maestro normal, conoció al guerrillero campesino en el ocaso de la década de los 50, cuando Lucio estaba por terminar la carrera magisterial y él apenas cursaba el segundo año.“Yo estuve en 1957-1958. Soy de la región en cuanto a mi formación académica porque yo estudié en un internado aquí en Tixla. Estuve cinco años. Puro niño pobre, pobre, pobre. Y de ahí me pasé a la Normal porque era la continuidad”, recuerda desde Guerrero, su estado natal.

“Ya visitábamos (la escuela) desde que éramos alumnos de primaria. Nuestros hermanos mayores de la Normal incluso nos orientaban y capacitaban para que esa edad empezáramos a dar la lucha”, explica Estrada Vega, quien incluso estuvo preso por su labor social.

“En ese entonces nosotros no sabíamos hasta dónde íbamos a llegar. Nosotros teníamos una relación propia por nuestro origen. Él era de origen campesino y cuando llegó aquí ya había sido peón. Y yo venía más bien de un medio un poquito más urbano aunque soy de origen campesino. Pero yo ya había sido obrero”, rememora el maestro normalista, respecto a su vida junto a quien fuera líder del llamado Partido de los Pobres.

En vida, Cabañas comandó una guerrilla que buscaba entre otras cosas finiquitar la opresión a los campesinos y terminar con la pobreza que desde siempre han sufrido, es por ello que en la normal de Ayotzinapa es un ejemplo a seguir, y se demuestra con los murales que de él existen. En 1974, tras orquestar el secuestro del candidato a gobernador guerrerense Rubén Figueroa, el gobierno priísta inició una cacería en su contra que acabó con su vida en mayo de ese año.

“Siempre nos vimos como una familia, como hermanos o más que hermanos, como compañeros. Para mí ese principio fue muy bonito porque en aquel tiempo, cuando andábamos en la sierra, Lucio presumía y me decía: a mí el que me invitó a la lucha fue él. Y si es cierto porque yo estaba en segundo año de secundaria y él llegó a sexto año. Y yo le dije tú que eres el más grande aquí, organiza al grupo porque vamos a tener una asamblea y la vamos a ganar”, abunda Vicente en torno a su camaradería con Cabañas.

Y continúa: “Nuestra relación fue un sueño. A pesar de que se arriesga la vida -él ya murió- pero es una vida ejemplar. No nos arrepentimos de haber vívido lo que nos tocó vivir. Creo que cumplimos con lo que debimos de haber cumplido desde entonces”.

Sobre el legado que Cabañas dejó, Vicente es claro y pone como ejemplo la Normal de Ayotzinapa. Son jóvenes que nunca dejan de luchar. Después ya cuando terminan, medio que los pervierte el sistema desgraciadamente. Pero mientras son jóvenes son una chulada. Son un ejemplo para muchos de nosotros incluso. Como todavía no tienen esas inhibiciones que dan los compromisos mayores como la familia, son sueltos y es una pena que no los sepan aquilatar y que tengamos tan malos gobierno en todo el país”, sentencia.

En ese mismo sentido, afirma que no sólo es el Presidente, es el presidente municipal, es el gobernador, los diputados, la clase política”, y se cuestiona, “¿Cómo es posible que un partido de izquierda como el PRD que se decía de izquierda esté defendiendo a los delincuentes?”.

“Yo no sé por qué el gobierno llegó a este grado. Tal vez mucha gente no entienda lo que pasó, pero el gobierno es el que ha permitido que la delincuencia organizada -que es parte del gobierno- acabe con los movimientos de los jóvenes, de los adultos y de todo tipo. Ellos quieren es un país para ellos nada más. Y nosotros queremos un país para nosotros”, afirma sin reparo Vicente.

Cuestionado sobre si la violencia represora en la entidad es contra los estudiantes, Vicente no duda en afirmarlo, pues el ejemplo más claro es la ejecución y desaparición de los normalistas. “Fue la policía la que agarró a los estudiantes para dárselos a los sicarios para que los mataran. ¿Cómo no va a haber represión? Aquí cualquier político con tantito poder se adjudica el derecho de reprimir a la gente”, sostiene, para luego mencionar que las agresiones no son únicamente contra estudiantes.

“No es un caso aislado. ¿Quiere que le mencione los chorros de sangre que han corrido por el estado? ¿Quiere que le diga de Aguas Blancas? Acaba de pasar, en el tiempo para nosotros de vida haga de cuenta de que son instantes aunque hayan pasado años. Están frescos todavía los muertos. Todavía no llegan a ser cadáveres, todavía están enteros”, manifiesta con clara indignación, en referencia a la masacre de 17 campesinos en el estado durante 1998.

“Es una represión sorda. Es una guerra del gobierno contra los movimientos de baja intensidad cuando lo único que nosotros estamos poniendo son los muertos. Por eso es tan difícil la situación. ¿Cómo que no van a tener responsabilidad los jefes políticos del país cuando ellos son los que permiten que estas cosas se den?”, arguye.

De la misma forma que lo hicieron decenas de voluntarios, Estrada Vega volvió –ahora en representación de docentes jubilados— con la única intención de apoyar a las familias de las víctimas. “Trajimos frijol y algunos recursos. Un grupo de maestros jubilados en una reunión juntaron todo lo que pudieron y se les trajo. Y era urgente traerlo. No quisimos esperar para mañana, para pasado. Había que traérselos pronto porque los muchachos están en un momento en que necesitan mucho apoyo”, detalla sobre sus acciones de solidaridad.

Por último, y casi de manera retórica, Vicente reflexiona sobre el impacto causado por la desaparición forzada de los estudiantes normalistas, y sentencia: Hoy Ayotzinapa es el corazón de México y amenaza con ser el corazón del mundo”.

martes, 28 de octubre de 2014

La incorporación del PCS a la lucha armada en El Salvador




Roberto Pineda

La incorporación del Partido Comunista de El Salvador, PCS,   a la lucha armada es una decisión que se toma en 1977, que se afianza dos años después en 1979 y que se oficializa el 24 de marzo de 1980 con la creación de las Fuerza Armadas de Liberación, FAL. Fue una decisión controversial en el seno del Movimiento Comunista Internacional, del cual el PCS formaba parte.


A continuación exploramos este momento de los comunistas salvadoreños, mediante sus voces más representativas.




La entrevista de Schafik con Prensa Latina (Febrero de 1980)

Explica Schafik que “prácticamente desde sus inicios el PCS postuló la vía armada de la revolución como la más probable para lograr el triunfo. Fundado el 28 de marzo de 1930, antes de cumplir los dos años de existencia, esto es, en enero de 1932, encabezó una gran insurrección de masas, una gran revolución popular, integrada, en lo fundamental, por campesinos. A diferencia de muchos otros partidos, el PCS surgió no de un grupo de intelectuales, sino del seno mismo del extraordinario movimiento de los trabajadores de la ciudad y el campo.”

Considera que “la insurrección de 1932 fracasó y fueron asesinados más de 30,000 trabajadores, entre ellos, cientos de militantes del PCS. La derrota de este intento de tomar el cielo por asalto produjo un quiebre en El Salvador: desaparecieron los sindicatos, las actividades del partido quedaron terminantemente prohibidas y se instaló una férrea dictadura militar d derecha que todavía “gobierna” al país.”

“El PCS fue la única organización –continúa- que subsistió, pero en condiciones muy precarias. Sin embargo, permaneció vinculado con las masas, procuraba organizarlas bajo aquellas condiciones de represión y de intolerancia absolutas. En abril de 1944, el PCS participó al lado de militares y civiles demócratas en el derrocamiento de tirano Maximiliano Hernández Martínez. Militantes del PCS y obreros dirigidos por nuestro Partido tomaron las armas de aquellos cuarteles cuyas puertas fueron abiertas pro los militares demócratas.”

Agrega que “es preciso aclarar que, pesar de esos hechos concretos, el PCS no había elaborado una línea general sistemática que diera respuesta a las interrogantes fundamentales sobre el proceso de la lucha revolucionaria en El Salvador y no se puede afirmar que en la línea general del PCS estaba oficialmente registrada l vía armada de la Revolución Salvadoreña.”

Señala que “fue a finales de 1960 y principios de 1961, dentro del marco de un gran auge de la lucha popular en El Salvador, lucha influida por la histórica victoria de la Revolución Cubana, cuando, en el proceso d e elaboración de la línea general del PCS, el Comité Central adoptó por unanimidad, respaldado por todo el Partido, la orientación de prepararse para empuñar las armas.”

Enfatiza que “de 1961 a 1963, el PCS puso en marcha un movimiento de masas de apoyo a la vía armada de la Revolución Salvadoreña. Sobre este aspecto, también es necesario señalar que el PCS siempre concibió la vía armada como una vía de masas. Y así se fundó el Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR).”

Añade que “después del fraude electoral del 20 de febrero de 1977, se registraron en el país grandes batallas, fue una semana insurreccional, y el PCS tuvo el papel de dirigente principal ante todo el pueblo salvadoreño. Es justamente luego de estos sucesos cuando se produce el gran viraje general de la mayoría del pueblo hacia el apoyo de la lucha armada. Entonces también el PCS dio el viraje, y la Comisión Política así lo decidió en abril de ese año de 1977…”

No obstante esto “once años de lucha en la arena de la legalidad, de participación electoral, también habían dejado una huella en nosotros. Más del 87 por ciento de los militantes del PCS en febrero de 1977, había ingresado durante se período y se había educado en esa forma de lucha. La vieja tesis leninista de que hay que estar preparado para todas las formas de lucha, pasar de una a otra no es fácil de implementar y, nosotros lo comprobamos en la práctica.”

Reconoce que “las huellas ideológicas que estos once años dejaron sin duda alguna en los militantes y en la propia dirección del PCS, sin excepción, impidieron también el rápido y eficaz viraje hacia las formas superiores de lucha. La dirección del PCS tuvo que hacer muchos esfuerzos autocríticos, y hay que señalar que este es un rasgo que ha acompañado al Partido a lo largo de su historia.”

Indica que “el esfuerzo autocrítico de la dirección del PCS culminó con la realización del VII Congreso, celebrado en la clandestinidad en abril de 1979. Con dos años de rezago, dimos el paso hacia las formas armadas de lucha, que históricamente se habían puesto  a la orden del día y ya no solo para los revolucionarios, sino para las grandes masas del pueblo.”

Subraya que “lucha armada hay en El Salvador desde antes d 1977 y n quiero decir que allí es donde surgimos. Desde 1970 irrumpieron en  el escenario salvadoreño las organizaciones armadas. Sin embargo, el tronco común de esas organizaciones, en lo fundamental, fue el PCS, aunque hubo otros afluentes que procedieron del sector social cristiano radicalizado del estudiantado y del mismo Partido Demócrata Cristiano.”

Sostiene Schafik que “cuando marcó el acento sobre febrero d 1977 es porque, una vez clausurada la vía electoral, este es el momento preciso del viaje de las grandes masas hacia la lucha armada. Hasta entonces, las masas habían creído en el camino de las elecciones…Porque de otra manera no se podría explicar el amplio triunfo de la UNO en las elecciones d 1977, un triunfo mayor que el de 1972….Antes de eso, es cierto que las organizaciones armadas, unas más y otras menos, tenían éxito en algunas regiones, sobre todo en ciertas zonas campesinas muy golpeadas por el proceso de proletarización con la expansión del capitalismo en la agricultura.”

Opina que “en general, hasta febrero d 1977, había confusión respecto a la lucha armada. Pero después de febrero de 1977, esas confusiones terminaron por completo. Y este es también un signo de lo que llamamos el viraje general mayoritario del pueblo. Esta es, pues, la lógica de nuestra decisión. Y repito, reconocemos nuestros errores y los reconocemos públicamente. Nuestro Partido ha sido autocrítico y además ha sido autocrítico en público. Nuestra decisión de incorporarnos de manera resuelta a la lucha armada es un poco rezagada, pero…a tiempo.”


 
Sobre el viraje a la lucha armada. Américo Araujo

Por su parte Américo Araujo, Subsecretario General del PCS, en entrevista realizada por el Servicio Informativo Ecuménico y Popular, SIEP, explica que “el VII Congreso del PCS impulsó el Gran Viraje hacia la lucha armada, que no se había podido dar desde 1977, que fue un esfuerzo político que enfrentó obstáculos internos, burocráticos, de pensamiento en diversos sectores partidarios, incluyendo parte de la dirección, cuadros sindicales, etc.”

Considera que  “la juventud jugó papel relevante como impulsora de este gran viraje…
En el congreso mismo no hubo un debate intenso, ya se había dado , el congreso vino a sellar, a legalizar el debate ya ocurrido…un aspecto destacado fue el Informe del CC presentado por Schafik, es una pieza importante a nivel político e histórico…abarcó desde el año 64 hasta el 79 e incluso se refirió a la década del 50.”

“Se aprobaron también –continúa-las tesis de organización, que definen prioridades a partir de nuestra visión de la estructura social, de los que se llamaba fuerzas motrices y hoy se conoce como los sujetos; se aterrizaba para el trabajo práctico, se definía sectores clave, movimiento sindical, campesino, juventud…se definió la línea internacional del PCS. Cuando se da el golpe de estado del 15 de octubre estaba todavía en proceso de acomodarme a mis nuevas responsabilidades como Sub-secretario general del PCS…”

El viraje a la lucha armada…Domingo Santacruz


Domingo Santacruz, dirigente de la CP del  PCS en entrevista con SIEP informa que “la dirección del PCS permaneció en San Salvador hasta diciembre de 1980. Luego la represión la obligó a salir. Solo nos quedamos de la CP Lucio y yo. Y luego a Lucio lo capturan y lo mandan a Mariona y me quedo solo. Claro, tenía la ventaja de haber vivido clandestino desde 1970, por diez años, y el enemigo no me identificaba. Esto me permitió vivir toda la guerra aquí en San Salvador, entraba y salía, subía al cerro de Guazapa, pero regresaba…salí a finales del 81 pero volví a regresar pronto.”

Agrega que “claro, tenía un equipo, conducía un equipo de dirección intermedia fogueado, que funcionó durante toda la guerra y garantizó nuestro trabajo en el Área metropolitana. Hablo de Rolando, Fidel, Tito y nos mataron a Manuel Cantarito y a Arturo El Bello.”

Menciona que “hubo que dar una lucha enérgica para garantizar el viraje a la lucha armada acordado por el VII Congreso de abril de 1979, porque habían serias resistencias internas a diversos niveles. En 1980 enviamos a Cuba el primer destacamento para formarse como oficiales de las FAL. La única mujer era Yuri, que hoy vive en Canadá. Eso fue a principios de 1980. Esos fueron meses intensos para organizar el aparato militar. La CP envió una directriz a las células para que se definiera que compañeros iban a integrarse a las FAL.”

Reconoce que “hubo resistencia. Algunos compañeros alegaban que era una medida contraproducente, aventurera, porque se iba a “arrancar las raíces” de todo lo acumulado en el movimiento sindical y popular. “Lo que tanto nos había costado se va a destruir”, argumentaban estos militantes. La respuesta de la CP fue categórica: lo toman o lo dejan, se alinean o quedan fuera. Y explicaba la CP que “esas raíces” estaban chocando con un muro que había que derribar. O se integraban al esfuerzo armado o quedaban fuera. Al final no se les sacó, sino que se aislaron ellos mismos.”

”Por otra parte, – señala- esta el caso de Petrarca, que a mediados de febrero de 1980 con un grupo de pobladores de San Pedro Nonualco, se insurreccionó y se fueron para el Volcán Chinchontepec, al cantón las Animas y luego a cerros de San Pedro…”

Señala que “la CP ordenó: todos a la guerra… Y los que no dieron el paso, al final no quedaron fuera sino que se conformaron con seguir en el movimiento sindical tradicional… Como dirección lo que hicimos fue aplicar la orientación del VII Congreso. Tuvimos acusaciones de estos sectores que nos calificaron como víctimas del aventurerismo revolucionario. En realidad, ellos no supieron estar a la altura de los acontecimientos…”

”La CP argumentó –continúa Eduardo- que el movimiento sindical había dado la espalda a la lucha política electoral y a la construcción de un amplio ejército político de masas y que no era cierto que el trabajo sindical era la única manera de acumular fuerzas. Habían otras formas como lo demostraba la experiencia de otras fuerzas de izquierda.”

Añade que “tampoco era cierto lo contrario, que abandonando el movimiento sindical y formando grupos guerrilleros iba a acumularse. El ejemplo eran las FPL que después de su surgimiento en 1970 no lograron inmediatamente el seguimiento de grandes masas, ni desarrollarse como fuerza guerrillera. Del 70 al 79 lo que construyeron fue un ejército político de masas. Y para esto tuvieron que dar un viraje a su concepción inicial.”

Considera que “las fuerzas político-militares durante los años setenta no se desarrollaron ni fueron alternativa real pero si demostraron que fueron capaces de dar el viraje hacia la construcción de un poderoso ejercito político de masas que luego se expreso en el BPR, el FAPU, las LP-28, el MLP y cristalizó en la CRM.”

Piensa que “en nuestro caso, fue al contrario, el viraje lo tuvimos que dar hacia la lucha armada, después de agotar el periodo de la construcción del Ejercito Político de Masas., que lo logramos con la lucha Electoral y Sindical, que fueron las dos vertientes principales de donde se alimentó el PCS.”

Manifiesta que “debe de reconocerse asimismo el agotamiento del movimiento sindical de carácter tradicional que influíamos, y el surgimiento en este terreno de otras concepciones que vinieron a dinamizar y lograron avances significativos en su propuesta de lucha contra la dictadura como fue el caso de ANDES 21 de Junio, la FSR, AGEUS en la experiencia de las FPL y FENASTRAS en el caso de la RN.”

 
Lito Aguiñada

Asimismo Eduardo opina sobre “Lito Aguiñada (Miguel) era el responsable del Estado Mayor del Área metropolitana de las FAL. Me correspondió juramentar a ese Estado Mayor. Lo hicimos en una casa en la Col. La Rabida. Nunca me imagine que había un traidor en sus filas. Alguien que venía de la JC, apodado El Caballo, que luego entregó a sus compañeros.”

Continúa compartiendo que “en esa reunión estaba Gavidia, que era un economista apodado El Comandante Zarco. A Lito lo asesinan en el 81 mientras esperaba un contacto frente a la Policlínica, es ametrallado. Lito fue sustituido por Darío. Y luego asesinan al contacto que esperaba, que era Jorge Montalvo. A Candelita ( Jorge Molina) lo sacan de su casa allá por La Isla junto con su esposa, Elida, y su hijita recién nacida; también desaparecen a Víctor “AES” Ramos, a Marcos Cativo, a Fermín…”

En el caso de “Candelita (Jorge Molina) conducía el equipo de la JC del Área Metropolitana, también asesinan a Tomas (Victoriano) que fue sacado de su casa junto con su mamá y desaparecido, vivía a la par del Cine Jardín en Mejicanos…era un cuadro joven, gran deportista, judoka, esgrimista. El Caballo lo entregó a todos, andaba en un vehículo ubicando compañeros en la calle…”

Añade que “durante el inicio de la guerra, aquí en la Metro coordinábamos con las FPL y la RN. Por las F llegaban a las reuniones El Chele Javier y Miguel Castellanos. Por laRN Sergio, que después lo matan en la Col. Vista Hermosa. En el 82 estuve en Guazapa, y me tire en el 83 el Operativo Guazapa 10. Volví a subir en el 85. Y participe en el IV Pleno del Comité Central, en abril-mayo del 84, que duró un mes y coincidió con una reunión de la Comandancia general del FMLN.”

Fuimos un Partido en Guerra…Domingo Santacruz


En otra entrevista con el SIEP Eduardo informa que “a la conducción política electa por el PCS en su VII Congreso, en abril de 1979, le correspondió dirigir el esfuerzo militar de nuestro Partido…la Comisión Política la integraban Simón, Hugo (América Araujo+), Lucio, Eduardo, Celia, Logan, Ramiro, Cesar, JJ, Víctor, Nery, Raúl y Nando (Roberto Castellano Calvo+). 13 propietarios y 3 suplentes: Chano (Jorge Arias Gómez+), Octavio y Marcelo…Junto con el Comité Central eran 35 personas, esa era la dirección del PCS…”

“Durante la guerra perdimos varios miembros del Comité Central. El comandante Miguel, nuestro querido Lito; el comandante Moisés, Julio Cesar Castro, el Viejo Hilario o Hilacha; Raulito, que estuvo destacado en Jucuaran…”

“Como FAL inicialmente nos establecimos en Cerros de San Pedro, bajo el mando de Roberto, El Cacho, luego llega Ramón Suárez; en Jucuaran, bajo el mando de El Negro Pedro; en Guazapa, bajo el mando de Joel, luego llega Walter; en Chalatenango, bajo el mando de Moisés y luego de David.”

“Nosotros a partir del carácter de guerra irregular que vivíamos evaluamos que no necesitábamos una fuerza grande, sino una fuerza disciplinada, combativa y con visión estratégica…eso fue las FAL.”

“Luego del VII Congreso, ese mismo año, a mediados, realizamos creo que en julio el I pleno del CC. Evaluamos el agravamiento de la crisis general, las manifestaciones de la escalada fascista, la necesidad de impulsar el proceso de unidad en la izquierda y de convocar para un amplio frente antidictatorial, así como de atender asuntos vinculados al área centroamericana, como la lucha contra Somoza. En este ultimo punto, reconocimos al FSLN como vanguardia de la lucha del pueblo nicaragüense y desconocimos al PSN.”

“En ese I Pleno se delegó a Mario (JJ)  y a Norma (Celia) para que desde el UDN impulsaran la construcción del frente único con sectores democráticos. Es de este esfuerzo que surge el Foro Popular. Asimismo el 6 de agosto, aprovechando el cumpleaños de Saúl se realiza el primer encuentro con las FPL, para impulsar la unidad de las fuerzas revolucionarias.”

“En mayo de ese año me correspondió representar al PCS en una reunión de partidos comunistas de Centroamérica, Cuba y México que se realizó en San José, Costa Rica. El propósito hablado con los cubanos, era definir un apoyo categórico de los partidos comunistas del área a la lucha conducida por el FSLN. De Nicaragua participaron las dos fracciones del PSN. La dirigida por el Dr. Álvaro Ramírez y la de Luís Sánchez, Chagüitillo. Este último explicó que tenían sus propias valoraciones sobre la situación nicaragüense y llamaron a no inmiscuirse en los asuntos internos de cada país. Quedaron fuera. El acuerdo unánime fue el de respaldar incondicionalmente la lucha que conducía el FSLN como vanguardia popular y desconocer al PSN.”

“En marzo o abril de 1980 realizamos el II Pleno del CC, por cierto fue en la calle a Suchitoto, cerca del puente de Las Guaras, en una casona que hay por allí…en el 81 en el III Pleno reestructuramos la dirección del Partido…se integró a Braulio, de Zacatecoluca; a Pablo o Santos…el CC no estaba completo, habían bajas, 2 o 3 muertes…el CC de 35 miembros estaba incompleto…”

 
Surgen las FAL…

“La primera fase de vida de nuestras Fuerzas Armadas de Liberación inicia en marzo de 1980 y se centró en garantizar los recursos materiales y humanos, en un ambiente en el que existían internamente bloqueos y reservas, y tuvimos que abrir brechas, nos ayudo mucho conocer la experiencia vietnamita, cubana y nicaragüense” finaliza Eduardo.

1977 fue un año intenso de lucha popular…Dagoberto Sosa

Nos comparte Lucio que “la masacre del 28 de febrero de 1977 contra nuestra gente reunida en la Plaza Libertad marcó un giro de nuestra estrategia de lucha electoral. Se agotaba esta fase y se abrió el debate al interior del PCS sobre el camino a seguir. El Comité central definió la necesidad de prepararnos para un viraje de nuestra línea electoral.”

Añade que  “había que construir el aparato para esta nueva situación, consolidar nuestras redes de grupos de auto-defensa, construcción de unidades militares propiamente dichas, prepararnos militarmente, diseño de una estructura militar urbana, , empezamos armarnos desarmando serenos, recuperando vehículos, consiguiendo o comprando pistolas, etc. El esfuerzo nuestro inicia desde esa fecha, mediados del 77, todo el 78 hasta llegar al VII Congreso en marzo del 79. Estábamos atrasados con respecto a las demás organizaciones.”

Subraya que “para el VII Congreso alquilamos una finca en Los Planes de Renderos. Incluso algunos con trayectoria bohemia reconocieron el lugar, aunque se ingresaba con estrictas medidas de seguridad. Entre los acuerdos más importantes estuvo el de disolver la JC e integrarla al Partido; proceder a la formación de unidades militares. Y claro, las Tesis. En ese momento pensábamos y no solo nosotros, sino que todos, que la vía más probable era la vía insurreccional. La teoría insurreccional era nuestra guía. No le dábamos crédito a la lucha guerrillera rural, ya que el foco guerrillero había fracasado, fracasó en Bolivia, en Perú, en Venezuela… porque se aisló de la gente, del movimiento popular.”

Opina que “y en nuestro caso evaluábamos que no teníamos montañas sino pueblos y ciudades. Luego la vida nos enseñaría otra cosa…Entonces la estrategia nuestra era crear las condiciones para la insurrección popular, la insurrección de masas que se alzaban contra el régimen establecido. Esa era la teoría aceptada y tuvo un peso fuerte en nuestro pensamiento durante toda la guerra.”

Aclara que “ya a finales del 79 estructuramos la primera unidad guerrillera del PCS, esfuerzos militares que después bautizamos como FAL. Se fueron para el monte a establecer un campamento en El Jícaro, en Chalatenango, queda antes de Las Vueltas. Era conducida por un dirigente de ATACES; por el papá de Misael y de Irma Mejía. Y para esas mismas fechas en San Vicente, la Guardia Nacional atacó una comunidad nuestra y la gente se enfrentó y decidieron irse para el volcán, para el Chinchontepec. Ya eran dos esfuerzos, dos campamentos guerrilleros iniciales…”

“Antes de la fundación de las FAL, no había un diseño de campamentos guerrilleros, estos se fueron formando de hecho como parte de la respuesta popular, campesina, ante las embestidas represivas de la dictadura; la gente durante el día bajaba a trabajar a su milpa y durante la noche subía llevando armas, la gente se insurreccionó en el campo.”

“Ya en el 80 teníamos más experiencia, ya había regresado gente de Cuba con conocimientos, adiestrados. En mi caso estuve en ese año en un curso para oficiales, para Jefe de Batallón. En ese año avanza la unidad y en mayo se crea la DRU. Estábamos todos juntos Y nos estábamos preparando. Calculo que hubo un momento en que tuvimos centenares de personas preparándose militarmente. Una vez hicimos una parada militar y era mucha gente. Pasamos 9 meses en zona montañosa, en Pinar del Río.”

“Todo el 79 pasaron entrenándose gente. Incluso el año 78. A principios del 80 se hizo un llamado a los estudiantes salvadoreños que estaban en la entonces URSS y vinieron los famosos Esquimales. Llegaron después del 10 de enero de 1981. Varias decenas. Con rango de oficiales, luego de un curso militar de seis meses.”

“Para la ofensiva del 81 todavía no contábamos con una estructura sólida, y teníamos pocas armas. Y ni idea que la guerra iba a ser larga. Nadie se lo imaginaba. Muchos compañeros que se incorporaron a este esfuerzo pidieron una semana de permiso en sus trabajos, el triunfo estaba a la vuelta de la esquina, y estuvimos, como es la vida, hasta 1992. En mi caso, estuve fuera de febrero del 80 al 2 de enero de 1981, cuando entre para la Ofensiva.”

“Estaban jefeando en ese momento, o sea del Estado Mayor de las FAL, el Chele Ramón Suarez, el Viejo Claudio (Mayor Pedro Guardado, se levantó en 1972 con el Coronel Mejía, David El Gato Linares (de Montserrat), Juan José Jiménez (cayó en San Salvador) Vanzetti (Ricardo Rivera, que era el jefe logístico, desaparecido). Lucio ocupaba la jefatura del Estado Mayor y Schafik lo dirigía. JJ, David y Ramón estuvieron en un curso y al regresar se hizo el EM. Acordate que yo había regresado en enero del 81, días antes de la ofensiva.”

“En ese periodo que va de febrero del 80 a enero del 81 Ramón quedó al mando del EM. Me acuerdo que luego del VII Congreso la orientación que dimos para la militancia fue la siguiente: el que se mete, se mete, y el que no, que se aparte. En el movimiento sindical influenciado por nosotros, algunos compañeros se apartaron, incluso nos criticaron como aventureros y voluntaristas. La mayoría cerró filas con nosotros, como Edito. Lo curioso fue que muchos que nos criticaron sufrieron la represión del régimen.”

Estuve en el VI Congreso el Partido Comunista. Víctor Rivera

Construyendo las FAL…


El exdirigente de ATACES y de la Comisión Militar del PCS nos comparte que “fue hasta después que se acordó que en los puestos de mando, los miembros del Comité Central eran los jefes político-militares de todas las unidades del ejército o las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL, tomando en cuenta la experiencia de Vietnam que por cierto el mismo Schafik fue el primero en ir allá a estudiar.”

“El criterio básico vietnamita es el de trabajar, comer, y dormir junto con el pueblo para así ampliar la fuerza partidaria y social. Se suponía que íbamos a ser los jefes del ejército y esto no se cumplió, al final los mandos militares se imponían sobre los mandos partidarios. El VII Congreso se realizó en abril del 79 y el 1ro. de mayo de ese año divulgamos públicamente la tesis del viraje del PCS a la lucha armada.”

Señala que “el viraje se definió y se empezaron a realizar acciones armadas. Desde la Comisión Militar organizamos a las FAL. Y luego la misma CM se convirtió en la Comandancia General de las FAL. En agosto del 79 el equipo militar se fue para Nicaragua. Yo me quede responsable del Frente Occidental que después se llamaría Feliciano Ama, ya cuando surge el FMLN. Me acuerdo que hicimos un intento guerrillero en el Bosque El Imposible y no nos cuajó.”

“Estos fueron los inicios de la construcción de las FAL. En agosto, septiembre y octubre del 79. A principios de 1980 creamos la FAL en Sonsonate, en Cara Sucia. Allí estaba, me acuerdo de Pedro, que viene de ser un obrero artesano, joven religioso de una iglesia católica. Yo lo reclute. Y después fue a la Escuela de Cuadros en la URSS. Estaba también Bartolo, que era un militante indígena que participó en la insurrección de 1932 y había sobrevivido a la represión y se incorporaba a este nuevo esfuerzo militar, vivía en una choza a la orilla del río de Caluco.”

“Estaba Ricardo Zelada, que después se fue para estados Unidos; el dirigente obrero Ricardo Erazo, que le decíamos El Zapatón y que murió combatiendo en Guazapa; Carlos Castro, que tenía un taller de muebles de mimbre y le decíamos El Quemado. Estaba Carmelo Jordán, que era de una célula que había en la hacienda Buenos Aires, del cantón de Metalío, que era bien apagada, casi inactiva. También penetramos en SIPES, en Acajutla. Teníamos allí una célula. También reclute a Adán Rosales de Cara Sucia.”

“La experiencia nos enseñó que era más fácil organizar en el sur de Ahuachapan que en el sector de pueblos indígenas de Sonsonate donde la huella de la represión de 1932 todavía pesaba fuertemente. Era también más fácil lo urbano y lo portuario (Acajutla) que lo rural. Después pusieron de responsable de Sonsonate a Cárcamo, de pseudónimo Rolando, que era del CC del V Congreso.”

Carlos Marx, el hombre, la idea




Dagoberto Gutiérrez

Ningún hombre, hasta ahora, ha sido tan amado y tan odiado, tan seguido y tan perseguido, tan estudiado y tan sepultado, tan pensado muerto y tan pensado vivo. Se trata de un alemán de origen judío que nació en 1818, cuando Napoleón Bonaparte recién había sido derrotado y Europa se organizaba de acuerdo a las voluntades e intereses de los nuevos centros de poder.

Desde un principio saboreó la exclusión porque a los judíos se les prohibió trabajar en ciertas profesiones y su padre Heinrich Marx, tuvo que aparecer y parecer como luterano para poder ejercer su profesión de abogado.

Esta realidad favoreció su reflexión desde un principio en torno a la alienación como un fenómeno en donde el ser humano es tratado como extraño en su propio mundo, desde un principio el joven Marx se convirtió en un lector inagotable e incansable, porque la necesidad de saber fue entendida como la base de la necesidad de comprender y ésta, la comprensión de la realidad, estuvo a partir de esos días decisivos, como una meta perseguida afanosamente. Se trataba de un joven alemán con gran capacidad para formular preguntas y para trabajar, larga y profundamente, las probables respuestas que debían necesariamente que generar nuevas preguntas. En ese camino el joven Marx se encuentra con el pensamiento de Hegel que, aparentemente lo acompañó siempre, se trataba del establecimiento de una realidad movida permanentemente por las contradicciones, en donde todo lo real seguía apareciendo como racional.

Jóvenes hegelianos se llamó el primer agrupamiento de jóvenes estudiosos interesados en comprender su realidad, aunque solo uno de ellos, el joven Marx, llegó a establecer que esa comprensión tenía, podía y debía estar al servicio del cambio y la negación de esa realidad.

Esta idea era un golpe a todo aquello que establecía que lo real, lo existente vale la pena que exista y en su lugar establecía que lo racional es lo único real, es decir, que la realidad no es valiosa por sí misma, que esta es cambiante y dinámica pero que ese cambio, al estar vinculado a las transformaciones, exige confrontaciones inevitables que expresan los intereses que se mueven en la sociedad. Hay realidades, como la alemana de esos años y la de nuestros países actualmente y la de Europa, que requieren ser cambiadas, y ese cambio mueve la lucha política real de nuestra sociedad.

Este pensamiento era sostenido por una cultura enciclopédica, con una fuerte formación filosófica y literaria que eran posiblemente los aspectos más gustados por Marx. Esta manera de entender el mundo llevo a Marx a la confrontación con los poderes de su época y hasta el Zar de Rusia pidió al gobierno Alemán le impidiera seguir escribiendo en una revista perseguida. El joven pensador tuvo que salir hacia Paris no sin antes contraer matrimonio con el amor de su vida Jenny Von Westphalenen en junio de 1843.

En agosto de 1844, un joven alemán de 23 años, elegante, bien vestido, de modales burgueses, con palabras inteligentes llamó, en horas de la mañana a la puerta del apartamento de Marx en París, se llamaba Friedrich Engels hijo de un burgués. Conocedor del capitalismo en su lógica y su mecánica, conocedor de la erudición de Carlos Marx y dispuesto a apoyarlo en la prolongada y abierta confrontación establecida entre la burguesía capitalista y estos dos hombres y los trabajadores del mundo entero.

A estas alturas Marx estaba dedicado al estudio profundo, minuciosos y completo del capitalismo como lógica, como filosofía, como actividad económica y empresarial, y como fuerza de la que la humanidad tenía y tiene que liberarse, ya en París Marx elaboró las primeras notas de lo que después sería su obra monumental “El Capital” y siempre estuvo ahondando en el tema, redactando partes del libro y estudiando las tesis fundamentales de los teóricos economistas burgueses David Ricardo y Adam Smith.

En 1849, el 27 de agosto, Marx es expulsado a Gran Bretaña y viviría en Londres hasta su muerte en 1883 a los 65 años de edad. La miseria, el desempleo, la ausencia de todo capital dominaron la vida del pensador, varios de sus hijos murieron sin tratamiento médico y sin condiciones para contar con un ataúd y fueron velados en la sala de la casa que alquilaban con Jenny, Hegel estuvo siempre ayudando a su amigo y ambos libraron una lucha sin cuartel en los terrenos filosóficos, históricos, económicos y políticos contra las posiciones que abierta o encubiertamente defendían a los burgueses.

Ningún hombre antes que Marx ha librado una lucha tan mortal y determinante como la de este hombre y su estudio y elaboración del capitalismo confronta a las tesis burguesas sobre esta lógica dominante, por eso nadie ha sido tan perseguido, tan temido y odiado por la burguesía como Carlos Marx y a la vez nadie ha desafiado tan victoriosamente al capitalismo y al idealismo como este hombre excepcional. El nos enseña la necesidad irrenunciable del estudio de la realidad, la necesidad de descubrir en el discurso la lógica implacable del interés oculto, nos enseña que la lucha de clases es un motor insustituible en la historia, nos enseña que el problema del Estado es el tema neurálgico en la lucha política y en toda elaboración política valiosa, nos muestra la lógica de la plusvalía, nos explica el ciclo insuperable de la crisis del capitalismo.

En el mundo actual el capitalismo vive una de sus mayores crisis y el pensamiento de Marx sigue amenazante e invicto, porque es la reflexión de un hombre que no era economista; pero tuvo la capacidad de entender la economía, como actividad política, como una filosofía del poder, como actividad enajenante o liberadora que necesita en todo caso del control de los aparatos estatales, hizo que su obra cumbre “El Capital” sea escrito como referencias literarias y filosóficas de todo tipo y con ejemplos tomados de la biblia Hebrea de la que Marx era un afanado lector y conocedor. Recordemos el gusto de Marx por un cuento de Honorato de Balzac llamado “La obra maestra desconocida”, donde un pintor somete su trabajo a juicio de dos amigos muy calificados que al ver su cuadro concluyeron que no valían la pena, cuando en realidad se trataba de una obra de pintura abstracta que vendría a ser décadas después obra maestra.

El Capital de Marx es así, una luz que no se apaga y sigue alumbrando los entendimientos y los cerebros que buscan esa luz, un homenaje a este hombre sin duda lo será el trabajar siempre, sin renuncias para vencer la oscuridades del capital, para enfrentarse también a sus luces y descubrir que hay un mundo nuevo, justo por construir pero que depende de nuestras luchas, de nuestra luz propia y de nuestra acción la construcción de ese mundo nuevo, de lograr esto podremos decir que puede descansar en paz este gigante.

sábado, 25 de octubre de 2014

Santos no nació (ni murió) para los altares



Entrevista a uno de los históricos comandantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), recientemente fallecido


 Santiago Zavala - ContraPunto

Si fuera hermano de la religión esa tarde de septiembre de 2013 habría jurado que la visita de ese gigante bueno con apariencia de veterano budista era providencial. Que Santos Lino Ramírez olió la reprimenda editorial que me había ganado un par de días atrás y estaba dispuesto –casi a empellones- a contarme su historia de corajudo que un día decidió rebelarse contra policías, guardias, militares y, sobre todo, contra esa poderosa bestia que desayuna zumo del sudor de los pobres y enciende puros con billetes de 100 dólares.

Conocido en la Guerra Civil como Comandante César, del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) –una de las cinco organizaciones que dio vida al FMLN- Santos me contó aquella tarde de septiembre de 2013 que nunca logró acostumbrarse a la norma que le obligaba a sobrevivir con las miserias que caían de la mesa de Joaquín Palomo, el dueño de la Hacienda California donde él y su familia trabajaban en las cortas de algodón. La vida en Tres Calles (San Agustín, Usulután) era así: se debía ser esclavo de un terrateniente que golpeaba mucho y pagaba poco a sus jornaleros que vivían el infierno de los mosquitos y los venenos de la siembra.

La temporada de corta de algodón duraba cinco meses; en ese tiempo los recolectores debían guardar dinero y provisiones para sobrevivir los siete meses restantes del año. Frijol, arroz, maíz, y medicamentos para las enfermedades que llegaban con el invierno eran los productos primordiales que debían estar en la canasta de los campesinos salvadoreños de la segunda mitad del siglo pasado. Cada recolector ganaba 1.25 ($0.15) colones por cada quintal de algodón que llevaba al encargado de la finca. Si pesaba más de 100 libras el administrador siempre pagaba poco: estafaba al trabajador para quedar bien con el patrón.

En aquella entrevista de más de cinco horas el excomandante guerrillero recordó que junto a su familia acumulaban hasta 20 colones cada quincena. Era un trabajo titánico que empezaba a las 3 de la mañana cuando caminaban desde Tres Calles hasta la finca algodonera donde los esperaban con un desayuno de sultán: un poquito de frijoles con una tortilla. Cinco minutos más tarde los agrupaban en cuadrillas de 30 trabajadores –unas 20- y durante tooodo el día sudaban el bocado que el patrón les había convidado.

La rutina anual a veces era modificada por los mismos jornaleros que decidían dormir en el suelo de la finca –los más afortunados tenían una hamaca- para quitarse de encima los seis kilómetros de recorrido; el camino ganado, sin embargo, era descontado con creces por los mosquitos que infectaban el paludismo a los empleados o los envenenamientos que provocaban los químicos usados para matar los gusanos que pudren el algodón. Sus hermanos Fredy y Raúl fueron dos víctimas de las desgracias que las cabañas encerraban.

- Gastábamos más en curarnos que el pago que nos daban. Le pasaba a la mayoría de familias- dice Santos Linos en tono melancólico mientras bebé el café acidito y cruza la pierna.

Huyó de ese infierno a los 14 años gracias a que su hermano mayor le consiguió empleo en una farmacia en San Vicente, donde aprendió a preparar pomadas mágicas como la penicilina, o la bella donna; aguas estrambóticas como la menta, siete espíritus, aguas floridas y además era el encargado de la bodega. Del jornal con sueldo de hambre pasó a ser asalariado en condiciones un poquito diferentes en aquellos años vividos en blanco y negro.

Después fue a trabajar a un almacén como vendedor de ropa. Ganaba 70 colones al mes por lo que empezó a estudiar en la escuela nocturna; sin embargo, su hermano mayor le propuso postular como policía donde iba a ganar el doble.

-Tengo un amigo que te puede ayudar a entrar-, recuerda Santos que le dijo su hermano. Y así fue: mientras los rebeldes jóvenes franceses montaban en un altar a Jean Paul Sartre y a Albert Camus, buscaban bajo el pavimento de París la arena de la playa y empujaban la revolución sin balas, cours, camarade, regardez le vieux monde est derriere toi, Santos llegó a la Policía Nacional a pasar un examen cruel: correr durante varias horas una cancha de fútbol hasta que cerebro, piernas o estómago le reventaran. De 200 aspirantes solo aprobaron 80; el resto se desmayaban, vomitaban o cayeron rendidos en las botas de los generales.

 
Los primeros seis meses de 1968 aprendió a capturar delincuentes, defensa personal y fue enviado por su estatura y porte colosal aCheleCsar la división antimotines de la PN cuya principal misión era reprimir a punta de garrote las manifestaciones de los sindicalistas y de los que estaban hartos del garrote y la zanahoria.

-Pero no pude hacerlo, mi conciencia no me daba para eso- recuerda Santos con la taza de café medio vacía y el ruido de los pasos en las gradas que madera que están sobre él. Y es que el avasallante descontento social que presenció en las avenidas de San Salvador le traía como jalado de los cabellos la memoria de los años de cruel sufrimiento en la corta de algodón y las primeras patadas de caballo que soportó de la Guardia Civil en Usulután.

Cuando se graduó lo designaron a una delegación en Santa Ana. Pero estuvo poco tiempo: con sendas medallas ganadas en campeonatos de tiro, su experticia como francotirador, avezado en la defensa personal, su bravura y extraño deseo de luchar fue uno de los pocos policías escogidos para “reventar” en la guerra de las 100 horas contra Honduras. Fue bajo el mandato del terrible Mario Gutiérrez, conocido como Pechada, que marchó a integrar una línea de fuego sobre la rivera del Río Goascorán; en pocas palabras, él y sus compañeros eran carne de cañón para que a los soldados hondureños les entrara, al verlos, apetencias asesinas. ¿Iban a ser presa fácil de los fusiles enemigos? Seguramente no, pero en palabras llanas su misión distraer mientras los chafarotes salvadoreños entraban a Tegucigalpa para matar sin piedad en nombre de Francisco Morazán.

-Nos formó y nos dijo: “los escogimos porque son los más cabrones, los más perros, no tienen asco para matar”-, dice Santos con el rostro más cansado después de tremenda narración. El 14 de julio cerca de las 6 de la tarde la guerra estalló con estampidas de salvadoreñas que huían de la Mancha Brava y que en sus bocas traían horribles cuentos: violaron sus hijas, mataron a sus hijos, les robaron dinero, tierras, pertenencias, los sacaron casi desnudos amenazándolos con machetes. –Nunca había sentido tantas ganar de matar como esa noche-, concluye con la furia contenida.

Esa noche Santos Lino y su escuadra estrenaron fusiles G3, obuses 105 y 120 gracias al patrocinio del sempiterno financista de guerras en cada rincón de todo el mundo: Estados Unidos de Norteamérica. La batalla fue fugaz: las tropas salvadoreñas invadieron Honduras, tomaron posiciones pero por intervención de la OEA la guerra terminó.

El retorno a la cotidianidad llegó con un castigo: en el frente el temible Pechada insultó y golpeó a Santos porque lo creía dormido, pero el policía le respondió con una puteada, lo intimidó y lo amenazó: “¿Qué le pasa hijo de la gran puta? Otra vez que vuelva a hacerlo no respondo”. Lo había hecho recular hasta la comandancia –cuando terminó la guerra reportó en el Estado Mayor que lo había intentado matar-, me dice con gesto de “¿¡se imagina a semejante cobarde!?” En tiempos comunes el castigo a la rebelión era el fusilamiento pero los militares salvadoreños estaban contentos porque se sentían victoriosos así que lo indultaron.

En 1972 Napoleón Duarte ganó las elecciones con la mesa limpia. Arturo Armando Molina estrujó el triunfo de la oposición aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO) y con el fraude llegó al poder. Grandes movilizaciones sociales salieron a la calle y desde los partidos perdedores trató de fraguarse un intento de golpe de estado que terminó con el líder democristiano en el exilio y la represión de los que protestaban.

Policías, militares y guardias nacionales estaban atentos al toque de queda decretado por el gobierno. Santos Lino y 30 más salieron a custodiar la calle que conduce a Metapán con la orden literal de disparar a todo lo que se mueva en la noche. El resto de cuerpos de seguridad ya se habían adelantado: en el horizonte escucharon unos disparos y los gritos de quienes sospechaban eran campesinos que, por lo común, no tenían ni la más mínima idea de la restricción ambulatoria. Unas cuantas horas más tarde un grupo de civiles caminaba cerca de los agentes, el jefe ordenó disparar, pero el que iba a convertirse en el comandante César lo cuestionó: ¿Y por qué no dispara usted? Esa noche nadie de ese grupo disparó porque unos no tuvieron valor, mientras otros temieron pecar contra inocentes.

Al regresar a la delegación se toparon con una nueva orden: había que golpear y escupir a un fulano que habían detenido por ser opositor al gobierno. Hacen fila: unos lo patean, otros lo escupen, otros prefieren darle puñetazos hasta que llegar el turno de Santos que tajante dijo al jefe policial: “No lo voy a hacer”. El siguiente era el inspector Rodolfo Vega que tampoco quiso hacerlo.

-Me tenían como rebelde y hasta peligroso-, señala Lino hasta que en 1973 lo despidieron de la Policía no sin antes darles guerra: después de un patrullaje el jefe le pidió entregar las armas, pero él preguntó por qué tenía que hacerlo y qué falta había cometido, pero nadie supo explicarle el motivo. Como nadie le aclaró lo que pasaba se sublevó durante tres días hasta que llegó el director general de la PN.

Fuera de la PN Lino obtuvo empleo en la fábrica Cueros Artificiales S.A., en Soyapango. Ganaba 2 colones por las ocho horas laborales. Una quincena después de llegar se hizo amigo de Víctor Mendoza, sindicalista que después lo llevó a las filas del ERP.

Eran casi las 4 de la tarde y Lino ya había recibido más de cinco llamadas. Me dijo que debía marcharse pero que íbamos a volvernos a encontrar para conversar sobre el siguiente capítulo de la historia. Le llamé varias veces, insistí hasta que me explicó que había desmejorado de salud. Pasaron los meses y la plática pendiente siguió en el congelador. Hace dos meses me enteré que el cáncer logró lo que no pudieron militares, guardias ni policías: vencerlo.

Fotos tomadas de:
Asociación de Veteranos Rafael Arce Zablah

jueves, 23 de octubre de 2014

La cosa se pone color hormiga en México



La sociedad está harta de violencia y promesas incumplidas. El pueblo sin partidos es el único generador del cambio. LEVANTEMOS LA VOZ !!


Federación de Estudiantes campesinos Socialistas de México


Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de la República
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación
Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación
Lic. Jesús Murillo Karam Procurador General de la República
Dip. Silvano Aureoles Conejo Presidente de la Cámara de Diputados
Sen. Miguel Barbosa Huerta Presidente del Senado
Ministro Juan N. Silva Meza Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Dr. Raúl Plascencia Villanueva Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

A los pueblos del mundo.
A la sociedad de Guerrero.
A la prensa Nacional e Internacional.
A la sociedad en general.

Los políticos del Estado: Los diputados del Congreso local, el Secretario de Gobierno Jesús Martínez Garnelo, el Gobernador del Estado Ángel Heladio Aguirre Rivero están quedando bien posicionados en las elecciones que hay en puerta utilizando el dolor del pueblo para fines políticos. La comisión de los diputados del Congreso Local para investigar lo sucedido el 26 y 27 de septiembre de 2014 tampoco ha hecho nada. Sin embargo, han declarado el cierre de la normal de Ayotzinapa porque para ellos está ocasionando muchos problemas. Por su parte, el gobernador ha estado reclutando gente para confrontar al pueblo contra el pueblo, ofreciendo 500 pesos y concesiones para transporte público a cambio de “partirle su madre a los ayotzinapos” y utilizando sus “ampones” (PROCESO, No. 1981. 19 de octubre de 2014) para amenazar a trabajadores de diferentes sectores.

Los que suscribimos este documento somos padres de familia de los alumnos ejecutados extrajudicialmente y desaparecidos de manera forzada de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro, estudiantes de la escuela, egresados de la misma, organizaciones sociales, organizaciones sindicales, Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), Periodistas, intelectuales que gozan de prestigio en el pueblo y Sociedad Civil indignada por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, hacemos saber lo siguiente:

1. Este movimiento está centrado en la presentación con vida de los 43 compañeros desaparecidos de manera forzada por el Estado, por lo que exigimos se haga justicia y se castiguen a los actores intelectuales y materiales y no sea un caso impune más como los cientos de miles que quedan en la estadística de la impunidad.

2. No confiamos en las investigaciones que se están realizando de forma unilateral por parte del gobierno estatal y federal. Desconfiamos en los gobiernos que son Juez y parte.

3. Que sea el pueblo que maneje la seguridad de la comisión civil en cargada de investigación.

4. Exigimos que se respeten los derechos de libertad de vida de los que firman este documento y sus representados.

5. Nos declaramos apartidistas y apolíticos y ajenos a cualquier grupo que quiera aprovechar este momento de dolor y tragedia que está viviendo la normal de Ayotzinapa, padres de familia y sociedad en general.

6. Denunciamos el narcogobierno de Guerrero está impulsando comandos que se infiltren en el movimiento para provocar y hacer actos vandálicos.

7.- Denunciamos que el gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero está aferrándose al poder a través de diversas artimañas está formando grupos de choques utilizando los gremios transportistas con personas civiles pagándoles 500 pesos diario, también comandos militares bajo amenaza para que le partan la madre a los Ayotzinapos.

8.- Por el otro lado denunciamos que gobierno federal se ha reunido con altos jerarcas católicos de México en la cual acordaron la siguiente campaña "resignación, perdón y suavización del movimiento ", generado por el asesinato de estado y las desapariciones forzadas de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Promoviendo rezos, peregrinaciones, misas, procesiones a cambios de presupuestos para la construcción de iglesias, como las de Acapulco, ya que un jerarca dijo que esa es una forma de hacerse paro con paro, ¡¡¡ bonita forma de lavar las culpas del estado!!! .

9.- Denunciamos que todos los presidentes municipales que firmaron el comunicado “alcaldes de Guerrero rechazamos medidas propuestas por quienes desconocen la realidad del estado” defendiendo al Gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero obedece a un acuerdo que hicieron en coordinación con grandes capos con el objetivo de defender intereses sucios por el pueblo bien sabido.

10.- Denunciamos que el Estado a través de sus brazos ejecutores están obligando a la policía rural a confrontarla con la sociedad movilizada.

Nuestro posicionamiento está sustentado en los siguientes hechos denunciados en miles de protestas en diferentes partes del país y el mundo.

a) Dados los antecedentes de los acontecimientos del 28 de Junio de 1995, en el Vado de Aguas Blancas, que asesinó a 17 campesinos y el gobierno interino Ángel Heladio Aguirre Rivero, se dedicó a administrar la información a modo, logrando así garantizar la impunidad y el crecimiento político y económico de los autores materiales e intelectuales de la masacre citada, o ¿Hay algún enjuiciado o encarcelado? Sólo ausencia de justicia para las víctimas, y sí le puso precio a los ejecutados en ese asesinato en masa por el Estado.

b) La desaparición forzada del Profr. Gregorio Alfonso Alvarado López, el 26 de noviembre de 1996, quien fuera militante de distintas organizaciones sociales.

c) Los hechos iniciados el 16 de Septiembre de 1997, cuando los policías retuvieron en pleno desfile cívico al Secretario General de la FECSM, desde esta fecha, el gobierno interino de Ángel Heladio Aguirre Rivero, se dedicó a administrar la información a modo, logrando así garantizar la impunidad y el crecimiento político y económico de los autores materiales e intelectuales del secuestro de un estudiante que lo presentó a los tres días después de la retención y luego lo encarceló. A la escuela, le retiró durante el conflicto el presupuesto para la alimentación, a los estudiantes los persiguió, los difamó en algunos medios de comunicación. Dicho gobernante los mantuvo en estado de daño moral y psicológico durante seis meses y, clausuró el castigo el 11 de Febrero de 1998, con una sangrienta represión, doblegando así al estudiantado de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa Gro., y al pueblo que se estaba solidarizando.

d) La masacre de 11 campesinos en la comunidad de El Charco Mpio., de Ayutla de los Libres Gro., el día 7 de junio de 1998.

En cada uno de estos hechos nombrados, siendo gobernador interino Ángel Heladio Aguirre Rivero, se dedicó a administrar la información a modo, logrando así garantizar la impunidad y el crecimiento político y económico de los autores materiales e intelectuales, dejando a las victimas sin acceso a la justicia.

En el actual mandato de Ángel Heladio Aguirre Rivero, también existen hechos que avergüenzan a la sociedad mexicana y lastiman la dignidad del estado de derecho y ha dejado a medio centenar de familias desamparadas, huérfanas y sin justicia, para demostrar citamos a algunos ejemplos:

Víctimas de desaparición forzada. El 7 de Diciembre del 2011, Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle, fueron secuestrados-desaparecidos por el Ejército Mexicano cuando viajaban en el autobús 2728 en la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

Víctimas de Asesinato de Estado: El 12 de diciembre del 2011, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes de Ayotzinapa, fueron asesinados por disparos directos de Policías Federales y Estatales en la autopista del Sol México-Acapulco.

El 5 de septiembre de 2011, Raymundo Velázquez Flores y Samuel Vargas, líderes de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (Larsez) en Coyuca de Benítez fueron ejecutados.

El 28 de noviembre del 2012, gente del gobierno mató a tiros a Juventina Villa y a su hijo Reynaldo Santana, de la Organización Campesina Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, cuando se disponían a dejar la comunidad de la Laguna junto con vecinos de la misma, resguardados por policías del Estado.

El 7 de marzo del 2013, fue ejecutado a balazos el síndico Justino Carbajal de Iguala, por discutir con José Luis Abarca, al interior de su casa ubicada en la calle Zaragoza, en pleno centro de la ciudad.

El 1 de junio del 2013 secuestran y ejecutan a Arturo Hernández Cardona, Rafael Banderas y Ángel Román Ramírez integrantes de la Unidad Popular. En estos hechos también se llevaron a Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza y Gregorio Dante Cervantes Maldonado, quienes lograron escapar, mientras Jimmy Castrejón sigue desaparecido.

El 19 de octubre del 2013, ejecutaron a Rocío Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), de Atoyac de Álvarez.

El 10 de noviembre del 2013, ejecutan a balazos a José Luis Olivares Enríquez, dirigente de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG), junto con su pareja, Ana Lilia Gatica Rómulo, dentro de su casa en la colonia Fuerte Emiliano Zapata, de Coyuca de Benítez.

Porque estos hechos todavía se encuentran impunes y no se ha consignado a los autores intelectuales y materiales de estas masacres, es por ello, que los que suscribimos este documento, proponemos lo siguiente:

Que se nombre a una comisión integral con capacidad y credibilidad social en el pueblo, compuesta por padres de familias, estudiantes, ONG’s entre los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos, de las organizaciones movilizadas y egresados, para esclarecer las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas durante los días 26 y 27 de Septiembre del 2014, en la Ciudad de Iguala Gro., México.

Que se inicie una campaña ofreciendo una recompensa por Sebastián de la Rosa Peláez, Ángel Heladio Aguirre Rivero, David Jiménez Rumbos y Bernardo Ortega Jiménez, a quien den información de sus domicilios para detenerlos porque ellos saben dónde está José Luis Abarca Velázquez y cómplices.

Repudiamos la masacre de Estado y las desapariciones forzadas ejecutadas los días 26 y 27 de Septiembre de 2014, ya que fue planeada desde el Estado porque el ejecutivo federal ha realizado reuniones que no le informa al pueblo y que tienen el siguiente objetivo: “preparar a la gendarmería y sus brazos ejecutores para continuar haciéndole la guerra al pueblo mexicano, después de cooptar el movimiento”

Le pedimos a toda la gente del pueblo que tenga familiares desaparecidos lo reporte a los Organismos Internacionales que se encuentran en la Normal de Ayotzinapa sin importar la causa y la circunstancia por lo que el Estado lo haya hecho.

¡Por la dignidad humana!
¡Por el derecho a la vida!
¡Vivos se lo llevaron, vivos los queremos!
¡Que el pueblo tome la justicia en sus manos!
¡Si no se le hace justicia a nuestros muertos que el pueblo tome la justicia en sus manos!
¡Si no nos entregan vivos a nuestros 43 compañeros que el pueblo tome la justicia en sus manos!

POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA ¡VENCEREMOS!

SOCIEDAD DE ALUMNOS “RICARDO FLORES MAGÓN” DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO

AYOTZINAPA GUERRERO. A 21 DE OCTUBRE DE 2014.


Los desaparecidos no son banderas raídas ni miradas difusas ni sonrisas fallidas. Historias bordadas en las venas. No son botín de nadie.


Diputados locales de Ayotzinapa piden "desaparecer" la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, debido a que es “una bomba de tiempo”.

Entrevista al Comandante Pablo - Responsable Político del Frente de Guerra Oriental.


Al cumplirsen cinco años de la operación "Dignidad", en donde se le clavo a la política de "Anti seguridad-democrática" del paramilitar Uribe Velez un golpe inolvidable para los revolucionarios del mundo, hoy la Voz de la Libertad concede la entrevista al Comandante, compañero y lider Pablo, responsable Politico del Frente de Guerra Oriental "Comandante Manuel Vasquez Castaño" del E.L.N.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Los acuerdos de post guerra (Parte1)



Dagoberto Gutiérrez

La guerra de veinte años terminó durante el periodo de negociaciones. En verdad, fue terminando lentamente. Pero este proceso culminó en una de tantas reuniones que tuvimos, ásperas y armoniosas, prolongadas y agotadoras. De la misma manera, terminó el acuerdo político llamado FMLN que, como hemos dicho, fue un acuerdo (alianza) entre comunistas, anticomunistas y no comunistas.

Estos acontecimientos no fueron registrados ni por el imperio estadounidense, ni por los combatientes guerrilleros, ni por el pueblo salvadoreño, ni por la contraparte gubernamental, y significa que las negociaciones se culminaron en el filo de la navaja, en un momento histórico decisivo.

Los Acuerdos de Paz, cuyo nombre es discrecional, y no responde a su naturaleza real de acuerdos de guerra, pusieron fin a la guerra; pero no resolvieron el conflicto, que fue la madre y el padre de esta guerra. Además, los acuerdos contenidos en el documento llamado: Acuerdos de Paz, no son ni los más importantes, ni los más determinantes. En realidad, son acuerdos que afeitan y mejoran la faz del régimen político, que abordan aspectos totalmente inevitables y necesarios para fortalecer al régimen, y establecieron las condiciones para que la antigua guerrilla se convirtiera en un pilar sostenedor del régimen político al que se enfrentó durante la guerra.

Una vez en el país, y terminada la guerra, actuando en una política abierta, la antigua guerrilla dejó de ser eso, casi de inmediato, y fue absorbida, instantáneamente, por el sistema político. Algo así como cuando alguien se mira en el espejo y se enamora de la figura que aparece en ese espejo; aun cuando esa figura sea la del régimen que se ha combatido.

El proceso de absorción fue, sin embargo, insuperable, plenamente exitoso, y muy parecido a aquel otro, aplicado por el imperio romano, cuando hizo, bajo la conducción del genio político del emperador Constantino, que los antiguos cristianos, perseguidos y masacrados, se convirtieran de la noche a la mañana, en los jefes de la nueva religión oficial del Imperio Romano.

En nuestro proceso histórico, los antiguos y desaparecidos guerrilleros son recibidos con oropel en el régimen político, y se comprometen, para lograr una integración plena, a tres cosas negociadas fuera de los acuerdos políticos, conocidos como Acuerdos de Paz. Estas son circunstancias decisivas que influyeron en el curso de los acontecimientos posteriores en nuestro país.

Veamos de qué se trató:

    Se renuncia a la post guerra

    Se renuncia a la política

    Se renuncia a la lucha por el poder

Estos tres aspectos resultan ser neurálgicos y aseguran, en primer lugar, la salud política del régimen político, y también aseguran que el nuevo sector político que se incorpore no amenace el orden establecido y no intente sustituirlo por otro orden.

Todo esto ocurrió en los pliegues históricos de esos momentos decisivos en que se celebraba en los espíritus la fiesta de la paz, las bodas con el fin de una guerra sangrienta y el advenimiento de un nuevo país. Todos estos sentimientos y emociones instalaban telarañas en los ojos e inteligencia de los salvadoreños. Esas telarañas duran hasta nuestros días y facilitaron la labor de construir espejismos políticos, que aún hoy parecen funcionar.

La post guerra es el periodo histórico inevitable por el que atraviesa la sociedad salvadoreña, pese a que se acordó renunciar a ella. Esta no puede someterse a ningún acuerdo político y sigue su marcha inexorable. Ahora bien, ocurre que este es un periodo que sigue a toda guerra y sirve para restaurar, reparar, restañar e hilar de nuevo ciertos tejidos humanos y sociales, subjetivos y objetivos, heridos por la guerra. Cuando se renuncia a ese periodo, en un acuerdo entre la antigua guerrilla y las derechas gobernantes, se renuncia a este proceso de dignificación de los antiguos combatientes guerrilleros y también de los soldados gubernamentales. Pero, además, se renuncia a abordar la guerra de 20 años como tema de estudio, reflexión y comprensión de parte de la sociedad salvadoreña. En otras palabras, se buscaba exilar del diccionario político la palabra GUERRA.

Esta fue una decisión mortal que ha afectado gravemente la inteligencia política de la sociedad, porque ocurre que las sociedades humanas son productoras de historia y se encargan, además de producirla, de procesarla y comprenderla, para seguir produciendo esa historia y abrirle paso a los nuevos momentos. Cuando se impone el silencio reflexivo sobre este acontecimiento, que es el más importante de nuestra vida como país, la sociedad es desprovista de todo instrumento teórico que le permita comprender lo que está ocurriendo en este momento, y sobre todo, prever los acontecimientos que están listos para caer sobre nuestra sociedad. En otras palabras, los seres humanos son desarmados y transformados en objeto de una política que desconocen, pero que les es aplicada mortalmente.

En este escenario, nuestro país se convirtió en el laboratorio adecuado para aplicar de manera ortodoxa y sin anestesia, las recetas neoliberales en la economía, la política, la ideología, la educación y la cultura, hasta llegar a construir, décadas después, la sociedad de mercado total en la que vivimos actualmente.

Como podemos ver, la renuncia a la post guerra tenía y tiene propósitos políticos e ideológicos muy claros y definidos, y hemos de saber que estamos viviendo una post guerra característica de aquellos procesos en donde la sociedad avanza con una venda en los ojos, sin brújula y sin ruta establecida.

San Salvador, 21 de octubre del 2014.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...