Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
jueves, 9 de enero de 2014
Carta para mi hermano Santiago
En Salcoatitán se ha instalado el frío, pero se trata de un viejo amorío porque siempre los cerros cultivados de café han guardado, para todos, los vientos que corren del cerro hacia el pueblo y llegan hasta el parque de la ciudad, con ellos llega también la temperatura que se convierte en neblina. La bruma oscurecida recorre las calles del pueblo y toca todas las puertas pero gusta de meterse en aquellas viviendas donde no tienen colchas ni pueden siempre tomar café caliente y mucho menos pan. Así es el frío que gusta, sobre todo, de morder a los más pobres.
Dagoberto Gutiérrez
Hace tres años, apenas tres, te enterramos aquí y son pocas horas y pocos minutos comparados con la vida y sobre todo con tu vida que, aparentemente, terminó en esos días.
La apariencia cubre la vida y también la muerte y se puede pensar que una vence a la otra o que una se rinde ante la otra o también se puede pensar que ambas se entienden y se ponen de acuerdo, esto resulta cierto o aparentemente cierto en tu caso, porque siempre viviste la vida de manera intensa y extensa y aprendiste, por tus propios medios, a hacer de esta vida un escenario en el que vos fuiste un sujeto. Esto ocurrió desde los primeros momentos de la vida, acuérdate y solo acuérdate un poco de los problemas que surgieron en San Jacinto, si, en la cuesta de San Jacinto entre Santa Ana y Texistepeque cuando vos siempre le decías “sapo cuto” al hijo menor de Chicón Jiménez que era vecino y que se quejó con mi papá, a partir de ahí ya estabas matriculado en la escuela intensa de una vida intensa.
Fuiste el hermano mayor que iba abriendo surcos hondos en la vida profunda y recuerdo mucho tu etapa de zapatero cuando en las tardes te llevaba café con plátano frito al taller de zapatería de don chepe Fajardo en Chalchuapa, me fascinaba y todavía me estremezco, ante la habilidad de todos los operarios para manejar las filosas navajas de zapateros, para usar la chaira y una faja de cuero sujetada a cada una de las sillas en las que trabajaban, su habilidad para cortar el cuero sin equivocarse ni un milímetro y su genialidad para poner apodos e inventar historias llenas de risas y doble sentido, no se me olvida el “buche madre” que era Armando, dueño de un cuello bastante grueso, de ahí el apodo y chepe torogoz y todo el chiste y el rumor, en fin eran artesanos que vendían su arte con dignidad.
Luego te hiciste estudiante de plan básico y aunque eras mayor de edad estudiaste con nosotros con toda naturalidad y hasta apareciste en los cuadros de honor con las buenas calificaciones, además fuiste campeón de natación ahí en la piscina del trapiche, en la Escuela normal Gerardo Barrios, de Santa Ana, cuyos estudiantes usaban traje blanco de Mac Arthur con saco y corbata te graduaste de Profesor normalista y era un grupito que al graduarse se distribuían en todo el territorio del país.
Así fue como llegaste a Salcoatitán y vos, que siempre disfrutabas la vida, la del humor y la seriedad, la diversión y el trabajo, la responsabilidad y la flexibilidad te hiciste profesor de matemáticas y luego Director Departamental de Educación.
Nunca, pero nunca, te tomaste demasiado en serio, aunque siempre tomabas la vida muy en serio y siempre fuiste irreverente, esto resultó ser una cualidad fundamental para no adorar ídolos falsos ni seguir caminos políticos equivocados, por eso el secuestro y la cárcel te acompañó, pero nunca te quebró, porque hilvanaste bien el humor y la seriedad. Siempre supiste que la vida es una cosa tan seria, pero tan seria, que conviene abordarla con humor para que no muerda tanto.
El encuentro con la Norita tu esposa fue lo mejor que te ocurrió en la vida así como la relación con su familia con sus hermanos y su madre y en fin la comunidad en Salcoatitán. La relación que construiste con Don Salvador y la niña Vira, los padres de Norita, fue magistral y, Omarcito y la Karen tus hijos y con la Nataly, la Karlita, Diego e Irene, tus nietos, también fue un trabajo fino con mucha vida y mucha vitalidad.
La muerte nunca lo desconoce a uno pero no merodea, no ronda ni asalta porque parece ser que cada quien y cada cual es dueño de sus horas, sus minutos y sus segundos y parece que esta es la única propiedad gratuita e irrenunciable y cuando estos se agotan y el reloj de cada uno deja de dar la hora, ese silencio resulta ser el ruido que despierta a la muerte que está dormida en los corredores de la vida sin esperar nada y sin esperar a nadie, más bien nos encontramos con ella por casualidad.
La tarde es muy tranquila, el cielo de Salcoatitán es un gigantesco ojo curioso, el sol se despide de la luz y las nubes parecen contarse secretos, sus secretos, que todos lo saben y a todos conocen, pero en el pueblo hay un entierro y dicen, algunos dicen, que es el tuyo pero yo no lo creo y han pasado tres años y sigo sin creerlo porque cuando uno tiene 75 años apenas empieza a vivir y es muy temprano, casi de madrugada, para empezar a morir y aunque vos vas en ese ataúd no sos vos el que va en ese entierro. En realidad, no hay entierro que a vos te lleve a ningún cementerio y pase lo que pase, pasen los siglos que pasen, vos seguirás cumpliendo años, viviendo las horas y cabalgando la vida.
Verdaderamente, de eso se trata: de ser jinete, el jinete de su propio caballo, para que nunca nos derribe y nunca tengamos tres días de ceguera, la clave, hermano eterno, la descubriste vos y uno mismo debe ser su propio caballo para que nunca la vida te tumbe y te abandone, pero de esto y de otras cosas seguiremos platicando.
EL SALVADOR.- Llamamos al voto nulo en las proximas elecciones!
PSOCA
¡Ni el FMLN, ni ARENA, ni UNIDAD representan a los trabajadores: llamamos a votar nulo!
Hace cuatros años, el año 2009, la mayoría de los trabajadores y el pueblo salvadoreño depositaron su confianza en el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), poniendo fin a más de 20 años de continuidad del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en el gobierno.
Crisis capitalista e ilusiones democráticas
Con
el triunfo electoral del FMLN se fortaleció un periodo de grandes
ilusiones democráticas de las masas trabajadoras, que creyeron que bajo
el nuevo gobierno encabezado por Mauricio Funes la situación económica y
social podría mejorar.
El
ascenso del FMLN al gobierno coincidió con el estallido de la más grave
crisis del sistema capitalista en el último siglo, con las consabidas
secuelas de desempleo, bajos salarios e inseguridad laboral para los
trabajadores y el pueblo.
Pero
el gobierno del FMLN, lejos de apoyarse en la movilización obrera y
popular para desmantelar el aparato del Estado burgués diseñado por
ARENA, consumar la revolución democrática y satisfacer las demandas
populares, se conformó con administrar las antidemocráticas
instituciones, cambiando únicamente a los titulares de las mismas. En
estos 4 años, el FMLN se negó rotundamente a luchar por la convocatoria
de una Asamblea Nacional Constituyente, que derogara la antidemocrática
Constitución de 1983, democratizara el sistema político y reorganizara
el país y el Estado en beneficio de las mayorías. El FMLN se convirtió
en el más ardiente defensor del sistema capitalista, maquillando los
aspectos más repulsivos del mismo.
El
aparato del Estado utilizado por ARENA quedó intacto, solo cambió de
timonel. En este proceso, el FMLN renunció abiertamente a su pasado
revolucionario, y compartió el poder político conquistado en las urnas,
con sectores de la burguesía emergente, en el llamado Gobierno de Unidad
Nacional.
Agravamiento de la crisis económica y fiscal
Al
inicio del gobierno del FMLN, se produjo una luna de miel entre éste y
diversos sectores de la burguesía, pero esta situación no duró mucho
tiempo porque el agravamiento de la crisis económica produjo nuevos
roces y contradicciones. La política económica del gobierno del FMLN ha
dejado insatisfechos, tanto a los empresarios como a los trabajadores.
En
estos cuatro años, el gobierno del FMLN ha aplicado planes de ajustes
neoliberales, cuyos efectos son amortiguados por programas de asistencia
social a los sectores más pobres (Paquete escolar, vaso de Leche), de
la misma manera que lo hacían los diferentes gobiernos de ARENA. Los
trabajadores, los empleados públicos, especialmente los sectores de
educación y salud, han tenido que soportar limitaciones al salario,
mientras el costo de la vida sube constantemente.
La
burguesía tradicional tampoco está contenta. En el 2009, la economía
salvadoreña registró una contracción del PIB del 3.1%. Volvió a crecer
el 1.4% en 2010, el 2% en 2011, el 1.6% en 2012 y el 1.9% en 2013.
Debido a que el país no logra recuperar el empuje económico, se han
originado fuertes roces con la burguesía tradicional, representada por
la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) que ha manejado un
discurso beligerante y agresivo contra el gobierno del FMLN. La
burguesía se queja amargamente que el gobierno del FMLN no ha logrado
mantener los ritmos de crecimiento económico de los años anteriores,
perdiendo espacio en el mercado regional centroamericano.
El
fracaso de la política económica del gobierno del FMLN se sintetiza en
la enorme crisis fiscal, que mantiene al Estado en bancarrota. La Universidad de El Salvador (UES)
sufre constantes crisis por falta de apoyo presupuestario. El gobierno
hace denodados intentos para arrebatar los beneficios laborales (bonos,
reajustes, etc.) de los trabajadores, conquistados en décadas
anteriores. Pero mientras esto sucede, todos los Diputados de los
diferentes partidos políticos se recetan jugosos beneficios económicos.
Conflicto inter burgués y lucha por cuotas de poder
Además
del estancamiento económico y de la enorme crisis económica y fiscal,
la decadencia del partido ARENA ha acentuado la pugna entre sectores de
la burguesía entre sí, y entre estos y el gobierno del FMLN.
Después
de las elecciones generales del 2009 y de las legislativas y
municipales del 2012, el partido ARENA no ha podido recuperar el
esplendor del periodo anterior. En los dos últimos años, la lucha
política no se concentró en ganar a la mayoría de las masas, sino en el
forcejeo por el control de las instituciones del Estado, especialmente
en la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Cuentas. Este reacomodo de
los grupos de poder ha producido el desplazamiento de unos, y el
ascenso de otros.
La
lucha por el control del poder judicial se ha concentrado en la Sala
Constitucional. Este “asalto” de las instituciones por parte del FMLN,
preocupa a una parte del empresariado salvadoreño tradicional que
considera que su “democracia” está en riesgo. En esta lucha la Sala
Constitucional ha emitido ciertas sentencias, permitiendo las
candidaturas independientes, el desbloqueo de listas cerradas de
candidatos a diputados, la suspensión del cobro del FONAT, la
destitución del ministro Munguía Payes, etc., más que promover la real
democratización del sistema político, fueron maniobras defensivas de
ARENA para ganar la opinión publica dentro de la lucha por el control de
las instituciones del Estado.
Esta
lucha política en las alturas del poder, librada entre el FMLN y ARENA,
que representan a sectores emergentes y tradicionales de la burguesía
respectivamente no ha beneficiado en nada a las grandes mayorías.
El surgimiento de una nueva burguesía dentro del FMLN
Un
hecho trascendental en estos cuatro de años de gobierno del FMLN es el
surgimiento de un nuevo sector de empresarios, directamente vinculados a
este partido, que se han beneficiado de los fondos de la empresa ALBA
PETRÓLEOS, que opera con fondos de Venezuela.
Lo
que comenzó como un proyecto piloto de las alcaldías bajo control del
FMLN, ahora se ha convertido en un emporio económico (Alba alimentos,
financiera Tu Solidaria, etc.) que mantiene preocupados a otros sectores
de la burguesía, que se sienten desplazados en los negocios.
Parte
de estos fondos son utilizados en programas sociales, directamente
controlados por el FMLN (ALBA becas y otros), lo que le permite al FMLN,
como cualquier otro partido burgués, mantener una clientela política,
manipulando las necesidades materiales de los sectores más pobres. El
FMLN ya no maneja la concepción de movilizar al pueblo para que este
obtenga sus reivindicaciones, sino la de construir un gran aparato
económico y financiero que le permita mantener una masa de votantes
cautivos, que dependen de las migajas que caen de la mesa de la nueva
burguesía.
La violencia desangra al país
Son
muchos los problemas que aquejan a la clase trabajadora, pero la
violencia golpea a toda la sociedad. El Salvador pertenece, junto a
Guatemala y Honduras, a la zona más violenta del mundo: 49.5 homicidios
por cada 100,000 habitantes.
La
violencia, las pandillas o maras, son parte de un mismo fenómeno de
descomposición social, producto del fracaso de la revolución en
Centroamérica, donde decenas de miles de jóvenes, sin oportunidades de
estudio o empleo, son lanzados a la marginalidad social.
Aunque
el nivel de asesinatos ha descendido levemente desde la implementación
de la tregua con las pandillas en el año 2012, el gobierno del FMLN ha
resultado incapaz de formular una alternativa social a las decenas de
miles de personas que pertenecen a las maras o pandillas.
El FMLN y las luchas de los trabajadores
En
el último periodo han estallado luchas de los trabajadores, las que han
sido perseguidas por el gobierno del FMLN. Los médicos y trabajadores
del sector salud sufrieron el acoso de las autoridades. En su momento,
los gremios magisteriales también sufrieron la misma suerte.
Cuando
estallaban las luchas, producto del congelamiento de los salarios, el
presidente Funes y los ministros del FMLN, acusaron a los trabajadores
de estar siendo manipulados por la derecha arenera, cuando en realidad
las luchas estallaron por las duras condiciones de vida y de trabajo.
Independientemente
de la posición política o de la ideología de cada trabajador, el
gobierno del FMLN debe respetar la lucha de los trabajadores por mejorar
sus condiciones de vida.
Llamamos al voto nulo
El
FMLN dejó de ser, desde los Acuerdo de Paz de 1992, un partido
revolucionario para convertirse en un partido reformista, que resucitó
la ideología del desaparecido Partido Comunista Salvadoreño (PCS).
En estos últimos cuatro años, dentro del FMLN ha nacido un sector
burgués, que se ha enriquecido con el manejo de los fondos de ALBA
PETROLEOS.
En el año 2009, los grupos que hoy conforman el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA),
consciente de la necesidad de expulsar a ARENA del gobierno, y por el
hecho de no representar a sectores burgueses, llamamos a votar
críticamente por el FMLN.
Cuatro
de años de experiencia cotidiana bajo el gobierno del FMLN hacen la
diferencia. En esta campaña electoral la situación es absolutamente
distinta. El FMLN mantiene un discurso de izquierda, pero para manipular
a sus bases. Utiliza las tradiciones revolucionarias de la heroica
etapa de la guerrilla, no para impulsar la movilización de los
trabajadores, sino para sostener el decadente orden capitalista en El
Salvador. Estamos ante un nuevo FMLN, que representa los intereses del
nuevo sector empresarial que lo dirige.
Repudiamos,
como siempre, a la derecha organizada en ARENA. También repudiamos la
alternativa de “centro” llamada Unidad, que tiene como candidato al ex
presidente Antonio Saca. Los nuevos partidos como el FPS y PSP tampoco
representan los intereses de los trabajadores y del pueblo. A todos
ellos debemos repudiarlos con el voto nulo. El FMLN ya no representa
siquiera una opción reformista. Los trabajadores salvadoreños no tienen
una alternativa política que los represente en estas elecciones del
2014.
Bajo
estas condiciones, no propugnamos por el abstencionismo. Debemos ir a
las urnas a manifestar nuestro rechazo al actual sistema político y
económico, a la pretensión del FMLN de seguir en el gobierno para
continuar implementando las recetas imperiales para mantener con vida al
decadente capitalismo semicolonial. La única alternativa que nos queda
es anular nuestro voto, mostrar activamente nuestro repudio..
Superar la dispersión, construir un nuevo partido revolucionario
Pero
no basta mostrar nuestro repudio activo contra el sistema político y
social imperante. Existen muchas agrupaciones que se han distanciado del
gobierno del FMLN, pero todas permanecen aisladas unas de otras. Es el
momento de la confluencia de los revolucionarios, de unirnos en un
frente común de lucha, por la defensa de las reivindicaciones obreras,
juveniles, campesinas, indígenas y populares, y en ese proceso discutir
la necesidad de forjar un nuevo partido revolucionario, con democracia
en su seno, que se plantee la necesidad de superar al FMLN.
Llamamos
a las bases del FMLN a romper con esa nueva clase de empresarios y a
luchar por la democratización de la sociedad salvadoreña. Esto se
logrará si logramos imponer una Asamblea Nacional Constituyente que reorganice el Estado y la economía bajo el control de los trabajadores, en beneficio de las grandes mayorías.
No
se trata de remozar a la democracia burguesa, sino de movilizar a los
trabajadores y el pueblo con consignas democráticas como la
nacionalización de la banca, el no pago de la deuda externa, el aumento
de salarios conforme el costo de la vida, la revolución agraria, el
respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, la defensa de los
servicios de salud y educación pública con calidad, para instaurar un
gobierno de los trabajadores.
Rechacemos el sistema económico, social y político imperante: votemos nulo!!
Construyamos una nueva alternativa revolucionaria!!
Reunificación socialista de Centroamérica o muerte!!
Centroamérica, 9 de Enero del 2014
Secretariado Centroamericano (SECA)
Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...