Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
jueves, 16 de diciembre de 2010
Noam Chomsky: La revelación más grave del cablegate es el desprecio de EEUU por la democracia
Por: Bárbara Schijman- Revista Debate
Fecha de publicación: 16/12/10
Washington, diciembre 16 - La siguiente es la entrevista que hizo Bárbara Schijman para la Revista Debate al intelectual estadounidense Noam Chomsky
¿Cuál es su reflexión en torno al caso Wikileaks?
Hay varios escándalos, pero podemos estar seguros de que no serán comunicados o discutidos. El escándalo más grave es el desprecio notable por la democracia por parte del cuerpo diplomático, el Departamento de Estado, los periodistas que han informado de todo esto y la comunidad intelectual que no logra siquiera advertirlo. La revelación más espectacular de las filtraciones, capturando la mayor parte de los titulares, es el material concerniente a los Estados árabes e Irán que, de acuerdo con Hillary Clinton y muchos otros, muestra que el mundo árabe apoya las preocupaciones de Estados Unidos sobre la amenaza iraní e, incluso, quiere que bombardeemos Irán.
¿Qué lectura hace de los cables?
Hay sólo dos problemas. Uno menor es que los cables informan lo que los diplomáticos quieren escuchar y que saben que sus amos financieros en Washington desean escuchar. El punto fundamental fue bien expresado por Craig Murray, el valiente ex embajador británico en Uzbekistán que se atrevió a informar sobre las atrocidades ocurridas allí y que el Ministerio de Asuntos Exteriores no quiso escuchar y, en consecuencia, fue echado del servicio diplomático. Dijo: "Por supuesto, los documentos reflejan la opinión de Estados Unidos, son comunicaciones oficiales del gobierno de Estados Unidos. Lo que muestran es algo que presencié personalmente, que los diplomáticos como clase muy rara vez cuentan verdades desagradables a los políticos, sino que informan y refuerzan lo que sus patrones quieren oír, con la esperanza de recibir ascensos". En resumen, no sabemos lo que los líderes árabes piensan respecto de estas filtraciones.
¿Y el segundo problema?
El problema más significativo, de lejos, es que para los diplomáticos, el Departamento de Estado, y los comentaristas el mundo árabe se reduce solamente a dictadores dirigentes. Desnudando una absoluta falta de interés por el mundo árabe. Tienen conocimiento apenas de algunas personas allí, aquellas que fueron consultadas recientemente en una encuesta cuidadosamente publicada por el prestigioso Instituto Brookings.
¿Qué arrojó la encuesta?
En pocas palabras, los árabes sí perciben una amenaza iraní: el diez por ciento de la población. El 88 por ciento considera a Israel la mayor amenaza, el 77 por ciento a Estados Unidos. La oposición a la política de Estados Unidos es tan fuerte que el 57 por ciento piensa que la situación en la región mejoraría si Irán tuviera armas nucleares. Para aquellos cuyo desprecio por la democracia es tan profundo que ni siquiera lo pueden percibir, estas cifras carecen de sentido. Si los dictadores nos apoyan, ¿qué más importa? De más está decir que éstas son actitudes que los argentinos reconocerán muy bien de la historia reciente.
¿Qué otra cuestión le llamó la atención?
Hay algunas otras revelaciones importantes. La embajada de Tel Aviv, o bien no tiene ni idea de lo que sucede entre Israel y Palestina o, de lo contrario, está mintiendo descaradamente en sus informes a Washington sobre el ataque israelí a Gaza, en diciembre de 2008/enero de 2009. Un cable de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa reporta un estudio del golpe militar realizado por el personal de la embajada, concluyendo que era ilegal e inconstitucional, conclusiones que no tuvieron eco alguno en Washington cuando Obama, luego de algunas vacilaciones, se separó de la mayor parte de Europa y América Latina al reconocer que las elecciones se llevaron a cabo bajo un régimen militar brutal. Y algunas otras cosas. Pero la revelación principal, creo yo, refiere una cultura imperial en su actitud hacia la democracia y los derechos humanos.
¿Cuál es su percepción acerca de la Ley de Arizona?
La ley es, claro está, una abominación. La misma somete a una gran parte de la población a una investigación intrusiva por el solo hecho de que alguien piensa de otro, que no se ve lo suficientemente blanco. Esto tiene poco que ver con las cuestiones más generales en torno a la "inmigración ilegal", y es especialmente llamativo en este caso.
¿En qué sentido especialmente llamativo?
Porque están inmigrando hacia áreas robadas a México en una guerra de agresión que el presidente Ulysses S. Grant, quien ha peleado en ella, describe como "una de las más injustas que jamás haya emprendido una nación más fuerte contra una mucho más débil".
¿Qué diría acerca de la reacción de la sociedad en torno de la ley?
Lamentablemente, la mayoría de la población de Estados Unidos la apoya. ése es uno de los elementos relacionados con los sentimientos anti inmigratorios que está en aumento. éstos han sido comunes desde hace más de un siglo, a medida que los inmigrantes en esta sociedad inmigratoria intentaban integrarse. Esta situación de oposición se repite frente a cada nueva oleada. Los sentimientos son especialmente extremos ahora, una especie de reacción ante las dificultades económicas, una reacción tanto irracional como repugnante, pero sin embargo comprensible. El racismo viene de lejos en el tiempo. Benjamin Franklin, por ejemplo, quizá el más civilizado de los Padres Fundadores, especulaba acerca de si los alemanes y los suecos debían ser autorizados a entrar, habida cuenta de que no son lo suficientemente blancos. Hasta bien entrado el siglo XX, Jefferson, así como muchas otras personalidades, estaba encantado por los mitos del origen anglosajón y la necesidad de preservar la pureza de la raza totalmente mítica.
¿Cómo está encarando el asunto el gobierno de Barack Obama?
Hasta ahora, el gobierno de Obama se está oponiendo formalmente a la ley por considerarla inconstitucional.
¿Cree que la ley es una nueva forma de instalar la distinción de amigo/enemigo?
En cierto modo; pero está lejos de ser el peor de los casos. Basta con mirar hacia atrás, en la Ley de Exclusión de Orientales (Oriental Exclusion Acts). O pensemos en la década de 1930 y 1940. Estados Unidos retornó refugiados judíos de Europa antes de la guerra y prohibió la inmigración. Después de la guerra, los sobrevivientes estaban viviendo bajo condiciones típicas de campos de concentración, como informaron los propios investigadores de Harry Truman. No eran admitidos en Estados Unidos. Truman se consideraba a sí mismo profundamente humanitario al exigir que el Reino Unido permitiera que cien mil personas pudieran ir a Palestina. La vergüenza de estos años aún no se reconoce.
http://www.chomsky.info/interviews/20101210.htm
Fuente: http://portal.ajintem.com/analisis-del-contemporaneo/europa-es-mucho-mas-racista-que-estados-unidos
Declaración de Tshwane de los partidos comunistas y obreros
12a Encuentro
Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros
3-5 Diciembre 2010, Tshwane, Sudáfrica
DECLARACIÓN DE TSHWANE
El 12 Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y
Obreros tuvo lugar en Tshwane Sudáfrica del 3 al 5 de Diciembre con el tema “La
profundización de la crisis sistémica del capitalismo. Las tareas de los
comunistas en defensa de la soberanía, la profundización de las alianzas
sociales, el fortalecimiento del frente anti imperialista en la lucha por la
paz, el progreso y el Socialismo”.
102 delegados representando a 51 partidos
participantes de 43 países y de todos los continentes del mundo se reunieron
para avanzar el trabajo de nuestras reuniones previas, y para promover y
desarrollar una acción común y convergente alrededor de una perspectiva común.
LA PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS
CAPITALISTA
La situación internacional continua estando dominada
por la persistencia y desarrollo del capitalismo. Esta realidad viene a
confirmar los análisis esbozados en las Declaraciones de nuestros encuentros
internacionales 10 y 11 en Sao Paulo y Nueva Delhi. La actual crisis del
capitalismo pone de relieve sus limitaciones históricas y la necesidad de su
derrocamiento revolucionario. Muestra la intensificación de la contradicción
básica del capitalismo que existe entre el carácter social de la producción y
su apropiación privada capitalista.
La crisis es sistémica – a pesar de las ilusiones
capitalistas de antes del 2008 sobre lo contrario, el capitalismo no puede
escapar su tendencia sistémica interna de atravesar ciclos de desarrollo y
estancamiento. La actual crisis global es una manifestación particularmente
severa de un descenso capitalista ocasionado por la sobreproducción
capitalista. Ahora, así como en el pasado, no hay salida, dentro de la lógica
del capitalismo, a estas crisis periódicas más que la crisis misma, marcada por
la masiva y socialmente irracional destrucción de activos –incluyendo los
despidos masivos, el cierre de fábricas, y el ataque sistemático contra los
salarios, pensiones, seguridad social y la erosión del sustento del pueblo.
Esta es la razón por la cual, en nuestros dos anteriores encuentros, afirmamos
correctamente que la actual crisis era atribuible no sólo a fallos subjetivos,
a la avaricia de los banqueros o especuladores financieros. Sigue tratándose de
una crisis enmarcada en los rasgos sistémicos del capitalismo mismo.
La crisis persistente se exacerba por virajes
significativos en la correlación internacional de fuerzas. De manera
particular, hay un declive relativo de la hegemonía económica de los EEUU en
curso, un estancamiento productivo general en las economías capitalistas más
avanzadas, y la emergencia de nuevos poderes económicos globales, notablemente
China. La crisis ha intensificado la competencia entre los centros
imperialistas y también entre los poderes establecidos y los emergentes. Esto
incluye la guerra de divisas dirigida por los EEUU, la concentración y
centralización del poder económico y político en la UE que profundiza su
carácter de bloque imperialista dirigido por sus principales potencias
capitalistas, una agudización distintiva de la confrontación interimperialista
por los mercados y el acceso a las materias primas, la expansión del
militarismo, incluyendo las alianzas agresivas (por ejemplo, la cumbre de la
OTAN en Lisboa con su “nueva” y peligrosa concepción estratégica), la profusión
de puntos de tensión y agresión locales (notablemente en Medio Oriente, Asia y
África), golpes de estado en América Latina, la intensificación de la
tendencias neo-imperialistas de avivar los conflictos étnicos y el aumento de
la militarización de África a través, entre otras cosas, del AFRICOM.
Simultáneamente se ha vuelto claro que la trayectoria
del capitalismo con su maximización de las ganancias, la precipitada
destrucción de los recursos naturales y del ambiente en general representa un
serio peligro para la sustentabilidad de la civilización humana misma. Las
élites políticas de los estados capitalistas dominantes con sus diversas
propuestas de “tecnologías verdes” y transacción de niveles de emisión de CO2
en el mejor de los casos representan ajustes que aumentan las ganancias del
capital mientras aumentan la mercantilización de la naturaleza, y transfieren
el costo de la crisis del cambio climático a naciones menos desarrolladas. La
crisis del sistema capitalista que enfrentamos como género humano está
directamente unida a la incapacidad del capitalismo para reproducirse salvo con
una búsqueda voraz de acumulación. Es una crisis que sólo puede superarse con
la abolición del capitalismo mismo.
Confrontado con estas realidades, en todos lados el
capitalismo se tiene que defender, buscando preservar sus ganancias y
transferir el peso de la crisis a la clase obrera mediante la intensificación
de la explotación basada en el género y la edad, los pobres de la ciudad y del
campo, y una amplia variedad de capas medias. La explotación se intensifica, el
Estado se usa para rescatar los banqueros privados y casas financieras mientras
expone las generaciones futuras a niveles insostenibles de deuda, y hay
esfuerzos redoblados para reducir las conquistas sociales.
En todo el mundo capitalista, los derechos laborales,
sociales, económicos, políticos y de seguridad social son abolidos. Al mismo
tiempo los sistemas políticos se vuelven más reaccionarios, restringiendo las
libertades democráticas y civiles, especialmente los derechos sindicales. Las
reducciones, incluyendo grandes recortes en el sector público están teniendo un
impacto devastador en los trabajadores, especialmente en las mujeres
trabajadoras. También hay intentos de desviar el descontento e inseguridad
popular hacia la demagogia reaccionaria, el racismo y la xenofobia, así como a
legitimar fuerzas fascistas. Estas son expresiones de tendencias
antidemocráticas y autoritarias también marcadas por el escalamiento de los
ataques y campañas anticomunistas en muchos países del mundo. En África, Asia y
América Latina atestiguamos la imposición a nuestros pueblos de nuevos mecanismos
de opresión nacional y clasista, por medios económicos, financieros, políticos
y militares así como el despliegue de un ejército de ONG’s pro imperialistas.
Sin embargo, para las masas populares, en particular
de África, Asia y América Latina, es importante recordar que, aún antes de la
actual crisis económica global, la vida bajo el capitalismo era una continua
crisis, una lucha diaria por la mera supervivencia. Incluso antes de la actual
crisis global, mil millones de personas vivían en pocilgas escuálidas, y la
mitad de la población mundial sobrevivía con menos de USD$2 por día. Con la
crisis estas realidades se han agravado masivamente.
La mayor parte de estos pobres urbanos y rurales,
junto con familiares que trabajan como emigrantes vulnerables en países
extranjeros, son las víctimas desplazadas del desarrollo agrario capitalista
acelerado en proceso en África, Asia y Latino América. El capitalismo global,
encabezado por las grandes corporaciones del sector agroindustrial, ha
declarado la guerra a casi la mitad de la humanidad - tres mil millones de
campesinos que quedan en África, Asia y Latino América.
Al mismo tiempo se establecen barreras inhumanas
contra inmigrantes y refugiados. Hay un siempre creciente aumento de barrios
bajos urbanos y medio urbanos poblados por masas marginadas desesperadas
típicamente implicadas en una variedad de actividades para la supervivencia. La
acelerada transformación agraria capitalista en países con un nivel más bajo de
desarrollo capitalista tiene implicaciones genocidas.
LA IMPORTANCIA DE LAS LUCHAS DE
RESISTENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA Y LAS FUERZAS POPULARES
Alrededor del mundo, los intentos del capital por
cargar el peso de la crisis sobre los trabajadores y los pobres se enfrenta con
la resistencia popular y de la clase trabajadora.
En los últimos años el asalto anti popular contra los
derechos laborales, la seguridad social y los salarios provocaron una escalada
de luchas populares en particular en Europa.
La agresión imperialista en el Medio Oriente, Asia y
Latino América continúa enfrentando la decidida resistencia popular.
En África y América Latina, fuerzas antiimperialistas,
sindicatos, y movimientos sociales han escalado sus luchas por los derechos
populares y contra el saqueo de las multinacionales. Estas luchas han, en
algunos casos, llevado a la aparición de gobiernos progresistas, gobiernos
nacionalistas populares que se declaran programáticamente por la soberanía
nacional, los derechos sociales, el desarrollo y por la protección de sus recursos
y biodiversidad naturales, dando impulso renovado a la lucha antiimperialista.
En la actual realidad, es un imperativo histórico que
como Partidos Comunistas y Obreros participemos, para fortalecer y transformar
estas batallas defensivas populares a luchas ofensivas por la adquisición de
derechos obreros y populares más amplios y la abolición del capitalismo.
Al avanzar esta agenda estratégica, los comunistas
hacemos hincapié en la importancia que la organización de la clase trabajadora,
y el desarrollo de las luchas del movimiento obrero en una dirección clasista,
tienen en la lucha por la adquisición de poder político para los trabajadores y
sus aliados.
Dentro del marco de esta lucha le concedemos
particular importancia a:
* La defensa, consolidación y avance de la soberanía
nacional popular.
* La profundización de las alianzas sociales.
* El fortalecimiento del frente antiimperialista por
la paz, el derecho a un trabajo estable de tiempo completo, derechos laborales
y sociales tales como una educación y salud gratuitas.
LA DEFENSA, CONSOLIDACIÓN Y AVANCE DE
LA SOBERANÍA POPULAR
Ante la agresión intensificada del capital
trasnacional, la lucha contra la ocupación imperialista de países, contra la
dependencia económica y política y para defender la soberanía popular ha
llegado a ser cada vez más sobresaliente. En estas luchas es importante para
los comunistas integrar estas luchas con la lucha para la emancipación social y
de clase.
Los comunistas, al luchar contra el imperialismo,
luchamos por relaciones internacionales equitativas entre los estados y los
pueblos sobre la base del beneficio mutuo.
La defensa, consolidación y avance de la soberanía
popular son de importancia particular en África y para otros pueblos que han
experimentado décadas e incluso siglos de opresión colonial y semicolonial.
2010 marca el 50 aniversario del comienzo de la descolonización formal de
África. Más por todas partes, incluyendo en la diáspora africana, el cruel
legado del tráfico de esclavos, del despojo y rapiña coloniales persiste. A
pesar de 50 años de descolonización formal, por todas partes la intervención
imperialista se refuerza, la dominación de los monopolios es reforzada con
ayuda del capital doméstico. La lucha contra ellos requiere el protagonismo y
la unidad activos de las masas populares, y de ampliar los derechos
democráticos populares.
PROFUNDIZAR LAS ALIANZAS SOCIALES
La persistencia de la crisis del capitalismo y su
respuesta anti civilización están creando las condiciones para construir
amplias alianzas sociales, antimonopolistas y antiimperialistas capaces de
ganar poder y promover cambios profundos, progresistas, radicales y
revolucionarios.
La unidad de la clase trabajadora es un factor
fundamental para asegurar la construcción de alianzas sociales efectivas con el
campesinado, la masa de pobres urbanos y rurales, las capas medias e
intelectuales. Se requiere prestar particular atención a las aspiraciones y
retos que confronta la juventud.
La cuestión de la tierra, reforma agraria y desarrollo
rural son cuestiones importantes para el desarrollo de la lucha popular en
países menos desarrollados. Estas están inextricablemente unidas a la soberanía
y seguridad alimentaria, vivienda sustentable, la defensa de la biodiversidad,
la protección de los recursos naturales, y la lucha contra los monopolios
agroindustriales y sus agentes locales.
En estas luchas, las aspiraciones legítimas y
progresistas de los pueblos indígenas en defensa de sus culturas, lenguajes y
ambientes tienen un rol importante.
EL PAPEL DE LOS COMUNISTAS EN EL
FORTALECIMIENTO DEL FRENTE ANTI IMPERIALISTA POR LA PAZ, LA SUSTENTABILIDAD
AMBIENTAL, EL PROGRESO Y EL SOCIALISMO
La crisis del imperialismo y su contraofensiva llevan
a la ampliación y diversificación de las fuerzas que asumen objetivamente una
posición patriótica y antiimperialista. Por todas partes, en nuestras diversas
realidades nacionales, los comunistas tenemos una responsabilidad para ampliar
y reforzar el frente político y social antiimperialista, las luchas para la
paz, la sustentabilidad ambiental, el progreso, e integrarlos en el combate por
el socialismo. El papel independiente de los comunistas y el fortalecimiento de
los Partidos Comunistas y Obreros es esencial para asegurar una perspectiva
antiimperialista coherente de movimientos y frentes más amplios.
Atención especial debe darse a la relación existente
entre las varias luchas de resistencia y la ofensiva ideológica necesaria para
la visibilidad de la alternativa socialista y a la defensa y desarrollo del
socialismo científico. La lucha ideológica del movimiento comunista es de
importancia esencial para repeler el anticomunismo contemporáneo, para
confrontar la ideología burguesa, las teorías anticientíficas y las corrientes
oportunistas que rechazan la lucha de clases, y combatir el papel de las
fuerzas socialdemócratas que defienden y aplican políticas antipopulares y
proimperialistas apoyando la estrategia de capital. Tenemos un papel clave que
jugar en el trazo de los lazos críticos en la teoría y sobre todo en la práctica
entre los diferentes escenarios de lucha popular en el desarrollo de la
solidaridad de clase internacionalista.
Estamos viviendo una época histórica en la cual la
transición del capitalismo al socialismo se ha vuelto un imperativo de la
civilización. La completa crisis del capitalismo resalta una vez más la
naturaleza inseparable de las tareas de la liberación nacional y social, y la
emancipación nacional y clasista.
Frente a la profundización de la crisis capitalista,
la experiencia de la construcción socialista demuestra las condiciones de
superioridad del socialismo.
El fortalecimiento de la cooperación entre Partidos
Comunistas y Obreros y el fortalecimiento del frente antiimperialista, debe
marchar codo con codo.
Nosotros, los Partidos Comunistas y Obreros que nos
reunimos en Tshwane, en una situación marcada por la arremetida contra los
trabajadores y las fuerzas populares, pero también con muchas posibilidades
para el desarrollo de la lucha, expresamos nuestra profunda solidaridad con los
trabajadores y pueblos en sus intensas luchas, reiterando nuestra determinación
de actuar y luchar codo con codo con las masas trabajadoras, jóvenes, mujeres y
todos los sectores populares que son víctimas de la explotación y opresión
capitalista.
Reafirmamos nuestro llamado a la más amplia gama de
fuerzas populares para unirse con nosotros en una lucha común por el socialismo
que es la única alternativa para el futuro de la humanidad.
Señalamos los siguientes ejes principales para el
desarrollo de nuestras acciones conjuntas y convergentes:
1. Con la
profundización de la crisis, nos enfocaremos al desarrollo de las luchas
obreras y populares por los derechos laborales y sociales, el fortalecimiento
del movimiento sindical y su orientación clasista; la promoción de una alianza
social con los campesinos y otras capas populares. Le daremos especial atención
a los problemas de las mujeres y los jóvenes que se encuentran entre las
primeras víctimas de la crisis capitalista.
2. Frente a la
múltiple agresión imperialista y la agudización de las rivalidades
interimperialistas, intensificaremos la lucha antiimperialista por la paz,
contra las guerras imperialistas y la ocupación, contra la peligrosa “nueva”
estrategia y bases militares extranjeras de la OTAN, por la abolición de todas
las armas nucleares. Extenderemos una activa solidaridad internacionalista con
todos los pueblos y movimientos que confrontan y resisten la opresión, amenazas
y agresión imperialistas.
3. Lucharemos de
manera resuelta contra el anticomunismo, leyes, medidas y persecución anti
comunistas, demandaremos la legalización de los PCs donde estén ilegalizados.
Defenderemos la historia del movimiento comunista, la contribución del
socialismo en el avance de la civilización humana.
4. Afirmamos
nuestra solidaridad con las fuerzas y pueblos que han iniciado y luchan por la
construcción socialista. Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo cubano y
su revolución socialista, continuaremos oponiéndonos vigorosamente al bloqueo y
a apoyar la campaña internacional por la libertad de los Cinco Cubanos.
5. Contribuiremos,
en el contexto específico de nuestras realidades nacionales, a reforzar las
organizaciones anti imperialistas de masas como la FSM, CMP, FMJD, FDIM.
Particularmente damos la bienvenida y saludamos el 17° Festival Mundial de las
Juventudes Democráticas que se llevará a cabo en Sudáfrica del 13-21 de
Diciembre del 2010.
--
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Partido Comunista de México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...