Adentro de las Farc, después del Mono Jojoy
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
lunes, 2 de mayo de 2011
Desde la cárcel entrevista exclusiva con Joaquín Pérez Becerra, deportado de Venezuela a Colombia
Por Dick Emanuelsson de "ANNCOL somos todos"
“El objetivo de esta vaina es criminalizar los
medios alternativos, cerrar una voz que esta en contra el gobierno
colombiano, así de sencillo, esa es la finalidad”
En una primera entrevista
exclusiva para “ANNCOL SOMOS TODOS”, el deportado Joaquín Pérez Becerra,
director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, responde
desde la cárcel La Modelo en Bogotá, a las preguntas e inquietudes de
miles de personas en el mundo que ha seguido hora por hora “el
desarrollo de los acontecimientos en pleno desarrollo”, como suele decir
el Maestro Walter Martínez en el programa “Dossier”.
Lo relatado por Pérez Becerra a este reportero es
indignante, más si entendemos que el director de ANNCOL ha sido uno de
los más fieles defensores de la Revolución Bolivariana y su comandante
Chávez. Varias veces Pérez Becerra y la Asociación Jaime Pardo Leal, la
cual pertenece, ha sido convocante a actos de información y
manifestaciones públicas en defensa al proceso político que comenzó en
Venezuela 1999.
Pero una cosa es el mal trato por parte de la Guardia
Nacional venezolana. Otra cosa es el actitud del representante político
que Pérez Becerra cree fue el ministro de Comunicación, Andrés Izarra.
Éste comenzó su carrera periodística en NBC y CNN, canales de televisión
estadounidenses y la terminó en RCTV, Radio Caracas Televisión, la cuna
mediática del Golpe de Estado en abril 2002, antes de asumir durante
los años siguientes cargos altos en la administración de Chávez.
Nadie, ni Izarra ni algún representante de la migración
venezolana preguntaron por la ciudadanía de Joaquín Pérez. Parece que ni
siquiera estaban interesados de saberlo, dice Pérez en la entrevista,
pese a que tenía el pasaporte sueco y la cédula sueca en mano.
Izarra ya tenía su versión escrita y la publicó en su
“Twitter” solo una hora después de la detención de Joaquín Pérez en el
aeropuerto de Maiquetía hace una semana.
Un periodista nunca debe exagerar o manipular la
realidad y los acontecimientos. Pero no es una exageración de decir, que
la reacción por la detención y la deportación a Joaquín Pérez no se ha
limitado a Colombia, Suecia y Venezuela, sino a todo el mundo.
Personalidades de todo tipo, movimientos sociales y organizaciones
políticas se han pronunciado, alarmando a presidente Chávez, expresando
que “revolucionarios no se deporta, se los defiende si es que es una
Revolución auténtica”. Juristas, abogados y jueces han corregido los
pocos funcionarios venezolanos estatales que han salido en defensa de la
deportación, subrayando que si había alternativas jurídicas y
sostenibles ante la deportación de Pérez.
Pero quiero poner en la primera línea el comunicado de
La Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos de
Venezuela, que muy preocupada por la deportación de Pérez dice que ella
“generan una fisura en la confianza de los millones que construimos
desde abajo, colectivo a colectivo, consejo comunal a consejo comunal,
movimiento a movimiento, el socialismo y la patria bonita”.
Chávez no es nada sin las masas populares venezolanas. Cuando se abre una “fisura”, el enemigo la aprovecha.
A continuación la entrevista transcrita en gran parte con Joaquín Pérez:
Dime en forma breve como fue el
trato durante la detención en Caracas. La embajada sueca dijo que no
pudo contactarse contigo por que no lo permitieron.
¡Fue muy grosera la vaina en Caracas! El tratamiento de
la Guardia (Nacional) fue muy malo, muy malo y muy ofensivo. Inclusive
se portó mejor la policía colombiana que a ellos, fue más correcta que
ellos. Los venezolanos fueron muy ordinaria. . . No me dejaron ver
televisión, nada para que no me diera cuenta de nada.
¿Estuviste totalmente incomunicado?
Estuve incomunicado en Venezuela, hermano. Y rapidito al
aeropuerto. ¡Fue muy, muy mala gente”! Yo he dicho acá (en la Cárcel de
La Modelo) que ¡“yo no vuelvo a la patria de Bolívar”!
¿Había algún representante político por parte del ministerio del interior o de . . . .?
Cuando me entregaron fue un ministro de Izarra, me parece, no me acuerdo.
¿Él te entregó a la policía colombiana?
Yo creo que es él (Izarra), no estoy seguro, pero era
del ministerio. Ni siquiera hablaba conmigo, se escondía y se. . . ¡eran
unos HH.PP!
¿Alguien te preguntaba si era sueco o colombiano?
Ellos. . yo les expliqué que era sueco.
¿Tu ingresaste con el pasaporte sueco, no?
Síííí, yo les conté . . . y tenía la cédula sueca y,
¡Pero no! Incluso llegaron al avión con la orden de Colombia y me
capturaron ahí, como fuera la policía colombiana. ¡Unos malparidos! Una
actitud mezquina y ordinaria. ¡Me trataron mal! Pero había una gente que
estaba ahí con bajo perfil que era un poco más solidaria, pero como la
orden venía de arriba, entonces no pudieron hacer nada. Estuve
incomunicado, hermano.
Ningún representante sueco . . . o venezolano. . .
¡Nadie, nadie!
En Frankfurt (cuando hizo trasbordo) ¿había un chequeo especial o. . .?
¡No, no, no, no!
¿Todo normal?
Todo normal, yo incluso dije “bye, bye” a los alemanes y seguí normal.
En el mundo ha habido una reacción
nunca antes visto, una reacción de indignación sobre la deportación de
ti (a Colombia). ¿Qué piensas?
A mi no me dieron ninguna oportunidad, a mi me aislaron para quedarse bien con el gobierno de Colombia. Fue una vaina alarmante.
En la audiencia primera el martes
pasado en la mañana (el día siguiente de la deportación) ahí ¿hablaron
sobre la circular roja de Interpol?
Si, hablaron sobre eso.
Según el abogado tuyo, (las
autoridades colombianas) abrieron el caso y armaron el expediente contra
ti hace un año en una forma casi clandestinamente, basándose las
pruebas en 700 supuestos correos tuyos de la computadora de Raúl Reyes.
– ¡¿Cuántos?!
Dicen 700 correos.
Eso es lo que dicen ellos. Tú sabes que ellos inventan y
hacen trabajo logístico de meterse en los computadores, creando
correos, creando cartas, tú sabes como son ellos.
¿Ese tipo de correos son inventos?
No son pruebas por que no tiene ninguna credibilidad a
la realidad por que son de unas computadoras que fueron destrozadas y
desaparecidas. Uno no puede creer en eso, es como un fantasma. Parece
que cada vez cuando ellos quieren, la computadora de Reyes escupe
correos y fotos.
. . . durante tres años. . .
¡Imagínate! Y sigue escupiendo correos. Y fuera de eso;
en el juicio hubo un debate muy grande. El abogado (contratado por el
gobierno sueco) fue muy bueno y hubo un debate, primero sobre la
ciudadanía mía, la sueca, y ellos (la fiscalía) trataron de explicar que
era ciudadanía colombiana. Hubo un enredado.
Lo que pasa es que prácticamente me han enjuiciado en mi
ausencia, ni siquiera me han avisado en la cancillería sueca o en la
embajada (colombiana en Estocolmo), por que ellos saben que yo vivo
allá. Todo el mundo sabe que yo vivo allá y que soy un hombre con
papeles legales y yo no me he ocultado de nadie. ¡Es una cosa grosera!
¡Tu renunciaste la ciudadanía colombiana cuando volviste sueco nacionalizado hace diez años?
Si. Yo les expliqué eso, pero no valía. Expliqué que
luchaba por una solución política negociada al conflicto (social y
armado), que yo había cumplido un papel en el acercamiento con las FARC
(cuando llegó a Suecia la delegación mixta entre guerrilla, gobierno y
industriales colombianos encabezados por Raúl Reyes, Víctor G. Ricardo,
el comisionado de paz del presidente Andrés Pastrana) y Cesar Villegas,
presidente de ANDI, el 2 de febrero de 2000, nota del redactor) y que la
pagina (ANNCOL) no es una pagina terrorista porque nosotros no hacemos
terror y yo explique todo eso. Tengo un abogado muy bueno y solidaridad
de mucha gente.
Pero claro, el periodismo colombiano es muy grosero y
muy astuto que parecen organismos de inteligencia. Incluso aquí mismo
han venido periodistas para hacerme la entrevista y yo me he negado.
Porque ellos utilizan cualquier cosa para hundirlo a uno pues uno no
tiene confianza en esos medios. Entonces yo me negué a una entrevista
con Vicky Dávila, con el diario el Tiempo y RCN (canal de televisión y
de radio) y yo dije que no. Que más adelante cuando yo estuviera bien
documentada y supiera los pormenores del caso, tal vez yo accedería pero
yo no confío en esa prensa porque es una prensa realmente grosera y
arrodillada al gobierno colombiano.
Uno sabe como manipula la
información a su beneficio. ¿Este es resultado de la inteligencia y
espionaje que hizo uno de los diplomáticos colombianos en la Embajada de
Estocolmo en Suecia, el señor Ernesto Yamure que resultó ser también
asesor político y amigo personal de Carlos Castaño?
¡Claro! Yo creo que puede ser por ahí, como es conocido
nuestra vida por ahí y a ellos les queda muy fácil conocer nuestros
nombres, como trabajamos en la radio, como yo me llamo en la radio, como
me llamo en la página. A ellos les queda muy fácil hacer o sea que
tienen una información muy vasta en general de lo que uno hacia ahí,
conocía la radio, él conocía la acción que nosotros hicimos frente al
Buque Gloria (julio 2005), nos tomó fotos. O sea; que había una
documentación alta que trataron de meter en un computador y trataron de
decir que había conexión con esta organización.
Exactamente y justamente el
registro sobre la manifestación en Estocolmo ahí sale la foto de Yamure,
por que en ese folio (registro del DAS contra este reportero) ahí esta
el articulo que yo escribí, esta en la carpeta que el DAS y el G3 que
registró de mi persona como periodista en ese momento. Y se hace
entender como “fuente habitual” debe ser el encargado en la Embajada
colombiana en Estocolmo (Ernesto Yamhure) que hizo ese registro contra
mi y contra ustedes que estaban allá en el muelle.
Si claro, en general yo creo que esto es una vaina
mediática. O sea, el objetivo de esta vaina es criminalizar los medios
alternativos, cerrar una voz que está en contra del gobierno colombiano y
obligar a la gente a que no hablen mal de un gobierno terrorista. Esa
es la finalidad
Lo que han ganado allí es generar cientos de nuevos corresponsales para ANNCOL.
Uy, si, hermano, ya estoy mejor, yo estoy muy feliz.
Es muy impresionante, realmente, la
reacción por la deportación tuya de Venezuela a Colombia. Eso lo digo
en forma personal de viejo amigo tuyo, no. Y no solamente es parte de
esta entrevista.
Ya te conozco. Si, mira y entre esto es que no me recuerdo que dijo Nicolás Maduro. ¿Qué dijo?
Bueno, se pregunta el canciller
Maduro por qué las autoridades suecas no habían detenido a Pérez en
Estocolmo. Entonces yo me pregunto por qué Maduro no hace la misma
pregunta a las autoridades alemanas, en el aeropuerto más seguro, más
vigilado en el mundo, que es el de Frankfurt, Y por qué no se pregunta
Maduro el por qué Santos era el más informado que las dos autoridades
mencionadas, o sea sueca y alemana. Y llamó a Chávez en pleno vuelo de
Pérez entre Frankfurt y Caracas y llamó informándolos tan generosamente
que llegaría un pez gordo y que le hiciera el favor de detenerlo.
Sí, sí. . .
¡Imagínate!
– Si, si, si, es una vaina
Las autoridades suecas, ¿cómo se
han portado? Porque yo estaba todos los días, varias veces, en contacto
tanto con la cancillería sueca, en Estocolmo, como en la cancillería
sueca, en Bogotá. Y han sido conmigo, como periodista, correctos,
trataban de explicar y responder todas mis preguntas. De todas maneras
no han tenido muchas respuestas porque decían que ha sido negado el
contacto contigo en Caracas. Pero en Bogotá se encontraron, la noche que
llegaste el lunes en la noche y también estuvo el cónsul Erick Wollin
en la mañana del martes en la audiencia pública.
Si, se han portado magníficamente, me han prestado el
apoyo, este martes van a venir a visitarme otra vez, están pendientes de
mi situación y Erik estuvo ahí en la audiencia todo el día conmigo y el
abogado le pasó el informe en la noche, se han portado muy bien.
Bueno, me alegro. ¿Algunas palabras para la comunidad internacional y sobre todo para los colombianos?
Si, que yo me siento muy defraudado con la actitud del
gobierno bolivariano. Un gobierno al que nosotros hemos apoyado, un
gobierno al que nosotros hemos difundido a través de Café Stereo y
ANNCOL los propósitos de la Revolución Bolivariana en Venezuela y por lo
tanto creo que esto es un golpetazo. No es nada presentable para el
gobierno bolivariano. Yo no sé cómo van a remediar esto, yo no se cómo
van a cambiar de actitud, pero me parece que la solidaridad, de pronto,
va a sufrir una merma porque se está dando cuenta que no puede haber un
gobierno que entregue a un comunicador social que ha trabajado para
difundir el terrorismo de estado en Colombia. Entonces a los otros
latinoamericanos, suecos, europeos que nos conocen, bueno, pues, que
estamos dispuestos para recibir la denuncia porque este es un ataque
contra la libre expresión, contra la libertad de prensa. Es una actitud
para cerrar la boca a la gente que está afuera, es un terror mediático
para impedir que el mundo conozca cómo es la oligarquía colombiana,
asesina, que arremete contra los derechos humanos que aparentemente está
mejor con el gobierno de Santos, pero eso es una total mentira.
Entonces, a esa colonia internacional un abrazo, los
quiero mucho y seguimos la jugada, que aquí estamos decididos a
enfrentar a este régimen terrorista.
Muchísimas gracias, Joaquín Pérez Becerra y siente que no estás solo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...