Alirio Montoya
NOTA INTRODUCTORIA
Después de la firma del Acuerdo de Paz que le puso fin a la Revolución por la vía armada, el día 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en el castillo de Chapultepec, México; este pequeño país –territorialmente hablando- ubicado en la América Central, parte importante de esa misma América de la que habló el Libertador Simón Bolívar y José Martí; entró, definitivamente a partir de esa fecha, en una nueva etapa hacia la democratización de la sociedad salvadoreña.
El FMLN convertido en partido político de izquierda inicia su lucha para la toma del poder dentro del sistema, con las reglas del sistema y en la “cancha” del sistema capitalista. Después de la firma de ese Acuerdo, el FMLN intenta llevar a cabo por la vía electoral aquella Revolución inconclusa. En ese marco político coyuntural, las palabras del Comandante Schafik Hándal retoman en estos días una enorme dimensión, vigencia y significado: “entramos al sistema para cambiar el sistema, no para que el sistema nos cambie a nosotros”. Por ahora esas célebres palabras del camarada Schafik han caído en el vacío.
Con las mismas reglas de ese sistema opresor, el FMLN logra penetrar en la población, llevándole mejoras a la gente desde las Alcaldías y desde la Asamblea Legislativa con algunas propuestas de Ley. Esos detalles le fueron dando credibilidad a esta formación política. Pero eso no bastaba. Eran casi 500 años de dominio español, militar, imperial y oligárquico. Todo ese largo y sinuoso camino permitió que la derecha política y económica sojuzgara a la población salvadoreña.
Los medios de comunicación de la derecha, mediante las campañas de terror montadas en los eventos propagandístico-electorales, significaron un lastre para que la izquierda llegara a la toma del Poder Ejecutivo a inicios de la década de 1990.
Pero la Dirigencia del FMLN, después de tres intentos frustrados por la toma de ese poder -1994, 1999 y 2004- a consecuencia de la perversa táctica de la derecha ya anteriormente señalada; decidió en el año 2007 diseñar una estrategia para llegar al Poder Ejecutivo. Se decidió llevar a un candidato “foráneo”, es decir, de afuera de sus filas.
Abrir libro...