Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador
Mostrando las entradas con la etiqueta Terrorismo de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Terrorismo de Estado. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2010

El testigo del Caso Jesuitas señala a René Emilio Ponce


  


Un ex militar salvadoreño, que es el testigo estrella del caso en España, afirma que comunicó al ex integrante de la cúpula militar que la orden del Estado Mayor de matar a los religiosos, había sido cumplida.   



Por Fernando de Dios

http://www.contrapunto.com.sv/
 
 
SAN SALVADOR – La mañana del 16 de noviembre de 1989, el general René Emilio Ponce recibió la confirmación de que se había cumplido su orden: asesinar a los padres jesuitas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). 

El hombre que le comunicó  esa noticia al entonces jefe de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) era uno de los 10 oficiales de la Escuela Militar, situada a pocos metros de la UCA. 

Por aquellos días era el jefe de estudios de esa Escuela Militar. Hoy es el testigo principal del proceso que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional de España contra 14 ex altos mandos de la FAES por el asesinato de seis religiosos jesuitas, una empleada doméstica y la hija de ésta.

En una entrevista concedida al diario español El Mundo, este ex militar salvadoreño detalla que sobre las 21 horas de la noche anterior a la matanza, su jefe, el coronel Benavides, había llegado a la Escuela Militar con la orden del Estado Mayor de comunicar por radio al batallón Atlacatl que debían entrar en la UCA y asesinar al rector, Ignacio Ellacuría, y los otros cinco jesuitas.

"Eran sobre las 21.00 de la noche del día 15 de noviembre de 1989 cuando el coronel Benavides, director de la Escuela Militar, nos reunió a todos los oficiales y nos dijo que venía del Estado Mayor y que había recibido la orden de eliminar al padre Ellacuría y a los otros sacerdotes, y que teníamos que ejecutarla", cuenta el ex militar.

Y añade que después, "El coronel Benavides me dijo que contactara con los hombres del batallón Atlacatl por radio, que les hiciera volver para llevar a cabo las órdenes del Estado Mayor".

Según su versión, él se negó a cumplir esa orden, que igualmente fue trasladada al batallón Atlacatl, cuyos hombres perpetraron la matanza.

A la mañana siguiente, según cuenta el testigo, el coronel Benavides le ordenó que fuera a confirmar al Alto Mando que su orden se había cumplido y que los padres jesuitas estaban muertos.

"Vaya hasta el Estado Mayor e informe de que he cumplido la orden que se me dio ayer. Los sacerdotes ya están eliminados", le dijo Benavides.

El destinatario de esa comunicación fue el general René Emilio Ponce.

El Center of Justice and Acoutability (CJA) y el Foro para la Defensa de Derechos Humanos de España interpusieron en 2008 una querella en la Audiencia Nacional de España contra 14 integrantes de la cúpula militar salvadoreña de 1989.

La abogada del CJA, Almudena Bernabéu, declaró este miércoles a la Agencia EFE que el caso está “muy avanzado” y “cerca de obtener justicia”.

El director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca), Benjamín Cuéllar, declaró a un medio local que, desde el 8 de noviembre, el caso se encuentra en una nueva fase en la que el juez español ya lo ha pasado a sumario, “lo que significa que puede actuar sin ninguna atadura, donde ya ha calificado los crímenes de los jesuitas como de lesa humanidad y terrorismo”.

Cuéllar añadió que el juez también ha aumentado la cifra de acusados, que son alrededor de 20 personas, y que el siguiente paso podría ser liberar órdenes internacionales de arresto contra ellos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

20.000 documentos confirman el apoyo de EEUU al golpe de Pinochet


20.000 documentos confirman el apoyo de EEUU al golpe de Pinochet
Más de 20.000 documentos desclasificados en EEUU, que confirman que este país instó y apoyó el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, fueron entregados hoy a Chile...
Kaos. Chile | Prensa | 17-11-2010

      

Más de 20.000 documentos desclasificados en EEUU, que confirman que este país instó y apoyó el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, fueron entregados hoy a Chile, en cuya capital, Santiago, se incorprarán a la base de datos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Los documentos, que fueron entregados al museo por el director del Chile Documentation Project del National Archive de la Universidad George Washington, Peter Kornbluh, recogen "de forma muy clara" la intervención de Estados Unidos en el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y su apoyo al régimen militar.

Entre otros archivos, la documentación recoge una conversación que mantuvieron en junio de 1976 en Santiago el general Pinochet y el consejero de Seguridad Nacional y posterior Secretario de Estado durante la presidencia de Richard Nixon (1964-1974), Henry Kissinger, en la que éste le traslada su apoyo. "Deseamos que el suyo sea un gobierno próspero. Queremos ayudarle y no obstruir su labor", dijo Kissinger a Pinochet, minutos antes de pronunciar un discurso sobre Derechos Humanos ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Está siendo víctima de todos los grupos de izquierda del mundo y su mayor pecado no ha sido otro que el de derrocar un gobierno que se convierte al comunismo", añadió. Según Kornbluh, Kissinger "era el arquitecto del programa que intentó derrocar a Allende entre 1970 y 1973". "Él era la persona más responsable de ayudar económica y militamente a Pinochet a consolidar su régimen", aseguró.

Kornbluh, que es autor de varios libros sobre la dictadura chilena, el más reciente The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability, ha jugado un papel importante en la campaña que ha permitido desclasificar los archivos secretos del Gobierno de Estados Unidos. De los casi 24.000 documentos entregados a Chile, 2.000 son de la Central de Inteligencia Americana (CIA) que, según rezan los escritos, ya desde 1971, dos años antes del golpe, presionó a favor de un golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende.
El material entregado, ordenado en cuatro colecciones, incluye transcripciones de algunas de las conversaciones telefónicas que mantuvo Kissinger, y que posteriormente robó, así como información de cómo Pinochet y el ex jefe de la policía secreta (DINA), Manuel Contreras, intentaron encubrir el atentado al ex canciller Orlando Letelier, cometido en Washington en septiembre de 1976.

Según Kornbluh, estos documentos podrían ayudar en los procesos judiciales abiertos actualmente sobre crímenes contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura, además de contribuir al "veredicto de la Historia" y a educar a la próxima generación. Tras una detallada presentación de los documentos, que fueron mostrados a los periodistas, Kornbluh instó a los gobiernos a promover leyes de transparencia y a empujar por la desclasificación de este tipo de archivos.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...