Ante el discurso y la táctica derrotista que pretende para crear
una acumulación de fuerzas progresista emplear un discurso moderado,
pacificador e institucionalizado, aquellos que nos ubicamos en el eje
del anticapitalismo debemos contraponer un discurso revolucionario y
radical que rompa con la hegemonía, sea neoliberal como
social-demócrata, de un discurso que produce apatía y que aboca a la
clase trabajadora al paroxismo.
Para el desarrollo de un
movimiento popular y contestatario en el Estado Español es una
obligación inaplazable armar un discurso combativo que sea capaz, por un
lado, de elevar el nivel de conciencia de clase, y por otro, que se
materialice en una real alternativa a aquello que proponen las tesis que
pretenden mantener intacto el sistema de dominación.
¿Quiénes
son tus amigos? ¿quiénes son tus enemigos? Decía lúcidamente el líder
chino Mao Tse-Tung, primero, marquemos el cerco y establezcamos
claramente cuáles son los discursos que debemos atacar y los
predicadores a los que debemos denostar, esto se responde fácilmente,
¿en qué lucha nos encontramos? En aquella que tiene como objetivo
derrumbar el sistema capitalista, y éste, tiene fundamentalmente dos
ideólogos fundamentales: la socialdemocracia (el reformismo ) y el
neoliberalismo, si ambos se ubican en el mismo eje de defensa de un
sistema criminal y genocida ¿cabe el más mínimo apoyo hacia cualquiera
de sus posiciones? La respuesta se vuelve evidente.
La crisis
del sistema de producción capitalista ha generado unas condiciones
materiales que propician un estímulo para el desarrollo de unas
condiciones ideológicas y de pensamiento que rompan con el sistema,
algunos hemos adquirido una madurez político-ideológica en el seno de la
crisis, y por lo tanto, viendo derrumbado el castillo de naipes del
neoliberalismo hemos adquirido conciencia clara de su naturaleza, nos ha
arrastrado hacia las calles, a movilizarnos y a organizarnos para
transformar la historia. Pero en este camino de transición que muchos
recorren existen peligrosos baches y muros que debemos sortear,
determinados discursos que actúan como cortafuegos y que pueden ser
asumidos por personas desprevenidas, que sin embargo cuentan con gran
potencial, podría decir sin género de dudas y parafraseando a Allen
Ginsberg que “he visto a las mejores gentes de mi generación destruidas
por el reformismo”, el potencial de muchas personas se pierde en la
marea de ATTAC’s de Publicos, de Viçenc Navarros, Torres Lopez y
socialdemócratas de medio pelo que no quieren tocar la piedra angular de
este sistema: la propiedad privada.
Si estos sujetos que se
encuentran en una fase de formación ideológica empoderada por unas
circunstancias materiales (contraataque de las fuerzas del capital
manifestado en recortes, destrucción del tejido social y de bienestar
creado a través de la lucha obrera, etc.) tan propicias como las
actuales encuentran un discurso realmente radical y coherente podrían
llegar a asumirlo con pasmosa facilidad.
Pero para este
objetivo primero debemos ser consecuentes y rechazar la alianza con
aquellos cuyo discurso y praxis es cómplice del sistema, no puedo ir a
la calle y predicar “PSOE y PP la misma mierda es”, y luego pactar por
sistema con uno porque el otro es “mas facha”, no podemos dar discursos
contradictorias a las clases populares porque si no sólo crearemos mayor
confusión.
No se trata de ser dogmáticos, sino de que hay una
parcela de nuestro programa que no es negociable: la lucha contra el
capitalismo. Una solidez ideológica al respecto nos dará credibilidad y
fuerza, porque tras años de aventurismo con fuerzas del todo
reformistas, la izquierda institucional empieza a dar síntomas de estar
en muerte terminal.
Para reanimar el movimiento, para
insuflarle fuerzas, hay que superar las contradicciones fundamentales
que se dan en este marco, se trata de superar a la socialdemocracia,
debemos plantarnos ante los trabajadores y decirles claramente que la
solución a sus problemas no está en la vuelta a unas teorías muertas
que, dado el contexto, la fase por la que atraviesa el capitalismo
monopolista, son totalmente imposibles de aplicar. A los problemas de
los trabajadores del estado español, hoy, no se les puede encontrar
solución a través de Keynes.
Por lo tanto, vayamos contra
aquellos que hablan de capitalismo humano, de Europa de los pueblos, de
alianzas con la socialdemocracia: rompamos el espejismo al que somete a
la población que cree que se puede hacer justo un sistema que por
definición es injusto, no caigamos en las falacias de sus discursos, en
sus mentiras. Superemos sus posturas radicalizándolas, es la única forma
de que el movimiento avance y no acabe estancándose, ante la crisis
tenemos una oportunidad de oro para hacerlo.
Si, en cambio,
asumimos sin presentar batalla este modelo económico y social, abocamos a
una nueva derrota al movimiento progresista del estado español, y
reitero, llevar un discurso más radical, para que el 15-M trascienda sus
luchas y evolucione, para dar cobertura a la lucha minera que está
marcando como se debe oponer resistencia, para organizar y tejer un
movimiento en todos los frentes que sepa echar a andar y alcanzar
nuestros objetivos de forma decidida, para que la izquierda supere el
posmodernismo y deje de estar acomplejada, para que vuelva a abrazar sus
raíces de clase pero de una forma renovada.
Porque hoy día el único realista es aquel que es radical.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
viernes, 29 de junio de 2012
Radicalizarse o estancarse
por Juanako
Ante el discurso y la táctica derrotista que pretende para crear una
acumulación de fuerzas progresista emplear un discurso moderado,
pacificador e institucionalizado, aquellos que nos ubicamos en el eje
del anticapitalismo debemos contraponer un discurso revolucionario y
radical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...