Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
viernes, 11 de febrero de 2011
¿Es posible en El Salvador sellar una alianza estratégica con el imperialismo?
07/02/2011 |
|
¡Que suave honor el andar del brazo,
brazo con brazo, del tío Sam! Nicolás Guillen Durante esta semana el canciller de la republica ha sostenido reuniones en Washington para preparar la vista del presidente Barack Obama a nuestro país, así como fortalecer lo que él califica en sus declaraciones como sellar una “alianza estratégica” con los Estados Unidos, en las áreas de seguridad regional, combate a la pobreza, comercio, migración y energía. Frente a tales declaraciones y su múltiples significados una reflexión inicial sería la de clarificar la naturaleza de la relación A nivel internacional, hay relaciones entre aliados, pero hay también relaciones entre mandatorios y súbditos. El súbdito obedece instrucciones del superior, mientras que el aliado busca acuerdos con base a intereses comunes. ¿Qué somos nosotros? Las lecciones de la historia Históricamente, hemos sido y seguimos siendo un país dependiente, colonial. Desde tiempos inmemoriales nuestro destino como país ha estado sujeto a la voluntad de la potencia invasora o dominante. Tribus aztecas sometiendo y desplazando a los mayas y lencas; arcabuceros españoles masacrando a indígenas pipiles; filibusteros mexicanos de Iturbide, corsarios ingleses invadiendo nuestras costas, luego asesores militares estadounidenses garantizando el TLC, la ILEA y la Base Militar de Comalapa. Nos impusieron el idioma, la religión, la economía y el sistema político. En relación con los Estados Unidos, en 1824 nuestros próceres intentaron anexarnos al “Norte revuelto y brutal.” (Martí). Luego ante el golpe del General Martínez de diciembre de 1931, optaron inicialmente por negarle el reconocimiento, y a partir del estallido de la Guerra Mundial en 1941, los Estados Unidos se establecieron como la potencia dominante. Han sido setenta años de dominación imperial aún vigente. Desde entonces, los Estados Unidos han respaldado a los diversos dictadores militares que han ensangrentado nuestra patria, desde Martínez hasta Romero en 1979. Posteriormente ante el surgimiento de una poderosa insurgencia armada unificada en el FMLN, los Estados Unidos proporcionaron una colosal ayuda militar de contrainsurgencia para evitar el descalabro de regímenes títeres como lo fueron los de Magaña y Duarte, en los años ochenta del siglo pasado, e incluso estuvieron a punto de intervenir militarmente alegando el presidente Reagan que este era su “patio trasero.” Duarte llegó al colmo hasta de besar la bandera estadounidense, en un triste gesto de sumisión colonial. Luego de doce años de guerra, los Estados Unidos se vieron obligados a permitir la firma de un acuerdo de paz, que modificó el sistema político pero a la vez fortaleció a la elite económica y le permitió transformarse en elite financiera. Y de nuevo, durante veinte años, de 1989 al 2009, los Estados Unidos dieron su respaldo a cuatro gobiernos de ARENA, que obedientemente impusieron un modelo neoliberal que ha hundido al país en su más grave crisis, porque desmontó diversos mecanismos históricos de compensación social y destruyó el eje agrícola, propiciando así una nueva fase de acumulación basada en la exportación esta vez de “mano de obra barata” hacia Estados Unidos. Hoy una tercera parte de nuestra población vive en el Norte y esto es un factor importantísimo y quizás determinante de nuestra realidad. Hubo un presidente de ARENA que incluso para complacer a su “amigo en la Casa Blanca”, envió tropas a Irak. Los contenidos de la “alianza” El canciller ha mencionado cinco temas que atraviesan las relaciones con el vecino del Norte. El primero es el de la seguridad regional. Y efectivamente existe una clara amenaza desde la delincuencia y el crimen organizado. Pero también existe una estrategia orientada por una parte, a domesticar a los movimientos sociales y por la otra, a criminalizarlos y reprimirlos. La política represiva del régimen hondureño hacia el FNRP es ilustrativa de este esfuerzo imperial o imperialista. Otra es Haití. ¿Enviaremos tropas? Otra es México ¿es un estado fallido? Otro tema es el vinculado a combatir la pobreza. Y muchos pensaran que deberíamos estar agradecidos por la ayuda que se recibe del MCC, o Corporación de la Cuenta del Milenio. Y hasta deberíamos ya estar pensando en preparar la solicitud para un segundo desembolso en el 2012. La historia nos enseña que este tipo de ayuda, similar a la de la Alianza para el Progreso de los años sesenta, únicamente sirve para perpetuar los sistemas de dominación. Únicamente avanzaremos mediante un cambio estructural que nos haga más productivos y menos dependientes. También esta el tema del comercio. Es el tema central. Los Estados Unidos necesitan garantizar la continuidad del modelo neoliberal y del sistema capitalista. Esta es la esencia del asunto: ganancias para sus empresas. Y si no veamos Irak. Y para esto es que impusieron el TLC, la ILEA, la Base Militar de Comalapa, la dolarización, la construcción de carreteras en el norte del país, la ampliación del aeropuerto, etc. Somos un país que gira en la orbita comercial del Norte. Y nos aconsejan que cuidado con vincularse al ALBA, aunque este ofrezca mejores condiciones de intercambio comercial. Esta el tema de la migración. La elite económica expulsó a una tercera parte de nuestra población para obtener remesas y enriquecerse aún más y los Estados Unidos lo permitieron. Mientras no se modifique el modelo neoliberal la gente seguirá yéndose a buscar empleo al Norte. Y el último tema es el vinculado a energía renovable. Y esta vinculado a la crisis energética que atraviesan los países del mundo, dependientes de los hidrocarburos. Los Estados Unidos están impulsando estrategias orientadas a la producción de etanol, de caña de azúcar, como fuente alternativa. Y esto de nuevo nos conducirá a abandonar la producción de alimentos. Uno propone, pero el imperio dispone… Una nueva realidad salvadoreña A partir de la victorial electoral del FMLN de marzo de 2009 se modifica la realidad salvadoreña. Hay un nuevo escenario y nuevos actores. Y entiendo que se va tratar de cambiar el guión de la película. Es significativo que los Estados Unidos que ven esta película con sus sofisticados satélites, desde la poderosa embajada de Santa Elena, fueron muy beligerantes y acompañaron a Saca en contra de Handal en las elecciones presidenciales de l 2004, pero cambiaron discurso y actitudes frente a Ávila y Funes. Se volvieron de la noche a la mañana, “neutrales” y respetuosos de la “voluntad popular,” guardaron sus espadas y adoptaron la sabia política de “wait and see.” Y no se equivocaron. A 18 meses de este gobierno democrático, diferente, electo con el respaldo de la mayoría ciudadana y comprometido con la realización de cambios, es claro a todas luces que –y esto lo reafirman las declaraciones del canciller- existe una continuidad en la política exterior así como existe una continuidad en la política económica de signo neoliberal. Y esta continuidad es del agrado del país del Norte, que le teme al ALBA. Y por eso la califican de “seria” y “responsable.” Es una política exterior que ve hacia el norte, un poco hacia el oeste pero evita ver hacia el sur, o hacia el oriente. Y puede ya registrar en su corta historia diplomática, el papel jugado para insertar a un régimen golpista como el de Lobo en los foros internacionales. La visita de Obama El representante principal de la primera potencia mundial visita nuestras tierras, luego de ir a Brasil y a Chile. Es además el presidente de una nación donde vive la tercera parte de nuestra población. Para algunos es la visita del siglo y ya preparan las carrozas y los disfraces. Para otros es una visita funesta. Es la visita del gobernante que mantiene el bloqueo sobre Cuba, agrede a Venezuela y ha sembrado de bases militares al continente, afectando incluso a la “pacifica” Costa Rica. ¿Quien es Obama? La elección de Obama fue el resultado de la derrota de sectores neo conservadores, republicanos, guerreristas, que hoy se aglutinan en el Partido del Te. Asimismo fue producto de una amplia coalición de fuerzas populares, en especial de sindicatos, mujeres y minorías étnicas. No fue fácil derrotar a la derecha que durante casi treinta años había desmontado importantes conquistas sociales. Pero se logró. El mismo hecho de su origen étnico afroamericano fue un histórico avance. Esto explica el despiadado y permanente ataque hacia Obama desde la poderosa derecha mediática. Y la derecha se ha reagrupado y logró importantes éxitos en las elecciones de noviembre pasado así como ha logrado derrotar iniciativas legislativas vinculadas a temáticas de la salud y los derechos de las minorías étnicas. En este sentido Obama es diferente. El enfoque, el estilo, es diferente, y esto en política cuenta y en política del imperio, pesa mucho más. Pero a la vez no podemos ser ingenuos. Obama forma parte de la maquinaria política del establishment imperial y responde ante estos intereses globales, estratégicos. Y su visión es la de reconstruir la deteriorada imagen internacional del imperio, afectada por sus posiciones guerreristas. Obama es el representante de un imperio en crisis. Y su política internacional responde a la defensa de sus intereses estratégicos. Obama esta debilitado políticamente. La derecha ha bloqueado su proyecto de reformas. Incluso su segundo mandato no esta asegurado. Hay que saber quien es el que nos visita. Otro punto importante es la Comunidad Salvadoreña en el Exterior, nuestra diáspora. El núcleo principal de esta comunidad forma parte ya de la clase obrera multirracial y multinacional estadounidense, de sus sectores organizados, y también indocumentados. A nuestra comunidad le corresponde convertirse en una importante fuerza democrática dentro de los Estados Unidos que luche por sus propias reivindicaciones y además acompañe desde allá la lucha de nuestro pueblo por la democracia y el socialismo. Esto ya esta sucediendo. Somos una misma Patria en territorios diferentes. Y finalmente unas palabras sobre la izquierda salvadoreña, que desde su nacimiento a mediados de los años veinte del siglo pasado se ha caracterizado por un alto nivel de firmeza en los principios acompañada de flexibilidad táctica. Esto es lo que permitido ir avanzando hasta derrotar las estrategias de los sectores dominantes y estar hoy en el gobierno. Es una izquierda con una larga tradición de apoyo a las luchas reivindicativas de los trabajadores, a las luchas por la democracia y el socialismo, y a la solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperialismo. Farabundo Martí estuvo en Las Segovias nicaragüenses combatiendo al lado de Sandino contra las tropas intervencionistas del gobierno USA. Hoy es otro momento. Estamos en el gobierno. ¿Recibiremos a Obama con los puños en alto como recibimos en 2002 a Bush hijo? ¿Somos súbditos o socios? ¿Protestamos o aplaudimos? Roberto Pineda |
Los Cóbanos
los cobanos film from eduardo lovo on Vimeo.Ecológico Documental presenta la cara oculta de Los Cóbanos
El video presenta la biodiversidad viven en esa Área Natural Protegida.
Carolina Amaya/Elis Silva
Con imágenes aéreas del arrecife inicia el documental "Los Cóbanos", filmado en el departamento de Sonsonate. Eduardo Lovo, guionista y director del video, explicó que además del objetivo ecológico, el documental presenta "una perspectiva diferente de Los Cóbanos, de las partes que no conocen".
El video armoniza la voz del narrador Víctor Mercado, con las imágenes de cardúmenes. Según el material, en Los Cóbanos viven más de 2,000 especies de animales.
Lovo sostuvo que para producir el documental se tardaron un año. "Este inició como un proyecto de graduación, pero se fue haciendo grande", agregó.
Este es uno de los últimos documentales ecológicos del país. Presenta información de cómo conviven los seres humanos y la naturaleza en un área protegida.
En la actualidad Lovo ha recibido varias propuestas para comercializar el documental, pero no se han "concretado".
Acá te dejamos documental, que también está disponible en:
http://www.loscobanosfilm.com/
Una guerra que nunca quisimos...
Para mediados de los 80's, el ejército titere habia desarrollado
tácticas ofensivas en la guerra, o más bien, las habia superado, como
eran los ataques nocturnos, desembarcos helitransportados, ofensiva
operacional constante...
Pequeñas unidades del ejército incursionaban a los territorios controlados por la guerrilla, desarrollaban el ataque y salian en retirada hacia su retaguardia, al tiempo que muy serca de su retirada la aviación bombardeaba o ametrallaba con el objetivo de que la tropa guerrillera no les diera persecusión y alcance.
El mando guerrillero ordenó entonces, que ante cualquier eventual ataque del ejército, la tropa guerrillera debia pegarse lo más posible a los talones de la tropa enemiga, con el objetivo de imposibilitar el ataque aereo, por temor de éste a dar con los tiros sobre su propia tropa...
Pequeñas unidades del ejército incursionaban a los territorios controlados por la guerrilla, desarrollaban el ataque y salian en retirada hacia su retaguardia, al tiempo que muy serca de su retirada la aviación bombardeaba o ametrallaba con el objetivo de que la tropa guerrillera no les diera persecusión y alcance.
El mando guerrillero ordenó entonces, que ante cualquier eventual ataque del ejército, la tropa guerrillera debia pegarse lo más posible a los talones de la tropa enemiga, con el objetivo de imposibilitar el ataque aereo, por temor de éste a dar con los tiros sobre su propia tropa...
Guerrillera indígena capturada viva por ejército es torturada y asesinada. Ejército asesina con sevicia a presos
Colombia: Ejército capturó herida a la guerrillera indígena Paez,
Jennifer, LA TORTURARON hasta causarle la muerte: apuñalaron su bello
rostro y su pecho rebelde, le intentaron cortar la lengua
el hijo de un comunista asesinado tras torturas por la
herramienta paramilitar del Estado colombiano. Lo que sufre el pueblo
colombiano no se sabe
Sexto frente de las FARC-EP denuncia que los guerrilleros capturados vivos son torturados y asesinados con sevicia
Sexto Frente Hernando Gonzales Acosta
El pasado 22 de enero, tropas de la tercera división del ejército y unidades “especiales” de la división de asalto aéreo, intentaron copar una posición nuestra en el municipio de Caloto, zona norte del departamento del Cauca.
En dicha operación las tropas oficiales capturaron herida a la camarada Jennifer, una joven y aguerrida indígena Páez, que desde hacía varios años militaba en las filas guerrilleras.
“Los héroes de la patria”, LA TORTURARON hasta causarle la muerte, apuñalaron su bello rostro y su pecho rebelde como las montañas caucanas y le intentaron cortar la lengua- como queriendo callar los gritos de justicia del pueblo-. Así lo confirman las señales de la humillación que encontramos en su cuerpo cuando en medio de los combates lo logramos recuperar.
También lo confirman los testimonios de pobladores de la zona que vieron la sevicia con la que los soldados tratan a los combatientes que caen heridos.
Esa es la esencia de unas fuerzas militares que se ha acostumbrado a atropellar al pueblo, en tanto defienden los intereses de los ricos y sus amos del norte.
Las tropas se encontraron con la resistencia de los guerrilleros y guerrilleras, que con menos tecnología y medios técnicos, pero con alta moral combativa, reaccionaron logrando rescatar los cadáveres de los dos guerrilleros muertos y expulsándolos del sitio, provocándoles gran número de bajas como lo muestra el siguiente parte de guerra:
PARTE DE GUERRA:
Enero 22 del año 2011
A las 5:30 a.m fuerzas especiales de la Tercera Brigada, combinada con un comando de asalto de la Fuerza Aérea, compuesta por 8 helicópteros ametrallaron y desembarcaron en un campamento, sitio los Chorros, municipio de Caloto Cauca, donde se presentaron combates por tierra; como
resultado:
Bajas enemigas: 16 militares muertos, entre ellos un capitán, un teniente y un sargento y seis heridos.
Se combatió con la aviación por espacio de 12 horas, dejando cuatro helicópteros averiados; se combatió contra helicópteros artillados, dos marranas, dos tucanes y dos kafires; el refuerzo desembarcó en los sitios el Porvenir y Guatada.
Propias tropas: una guerrillera y un guerrillero muertos y uno capturado.
Material perdido: 3 fusiles y un radio HF.
Material recuperado: un fusil de asalto R-15 con mira telescópica.
Nota: - El ejército fusiló un comunero, lo camufló y lo hizo pasar como
guerrillero.
- La guerrillera muerta, fue capturada viva, torturada y posteriormente asesinada.
De nuestra parte, no claudicaremos, nos mantendremos firmes en la lucha
por la Nueva Colombia, con la moral revolucionaria en alto y el compromiso
sincero con la paz justa y el bienestar de las mayorías.
¡¡ POR NUESTROS MUERTOS, NI UN MINUTO DE SILENCIO TODA UNA VIDA DE COMBATE!!
¡HEMOS JURADO VENCER Y VENCEREMOS!
Sexto Frente Hernando Gonzales Acosta
Montañas del Cauca
Febrero de 2011
***********
En el Video otra denuncia de las torturas y sevicia con que el ejército colombiano trata a los que son sus presos de guerra: el caso de las mujeres es dramático, el mundo debe conocer esto, y dejar ya de cerrar los ojos ante una inmensa parte de esta realidad.
Video denuncia: Las torturas y ejecución de guerrillera Yadira es un
crimen del Estado colombiano. Esta es la realidad de la que los
mass-media no hablan: esto es Terrorismo de Estado
México: La renuncia de Calderón es casi imposible porque PRI, empresarios y yanquis -toda la derecha- lo apoyan

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)
Uno de
los flancos estratégicos más preocupantes para Estados Unidos, más allá
de las guerras en Irak y Afganistán, es América Latina y
particularmente México. “Como todos saben, hay una forma de insurgencia
en México con los cárteles, que está justo sobre nuestra frontera. Esto
no se trata sólo de drogas e inmigrantes ilegales. Esto es,
potencialmente, sobre una toma de un gobierno por individuos que son
corruptos”, afirmó. La derecha mexicana (PAN, PRI, empresarios)
aplaudirían que los soldados gringos atravesaran nuestra frontera norte.
2.
Se sabe: en México, con excepción de la del año 1932, ningún presidente
renuncia. No importa que la economía esté cayendo a pedazos, que el
desgobierno sea evidente, que la mayoría de la población sufra en la
pobreza y miseria; nada importa mientras no surja un gran levantamiento y
que las amenazas revolucionarias se hagan serias. México no es Túnez,
Egipto o Irán donde un millón de manifestantes pudieran estar un mes o
más tiempo en las calles combatiendo. Por solidaridad estuve unos 20
días -durmiendo allí- en el Zócalo de la ciudad de México en 2006, pero
fuera de los mítines vespertinos, me parecieron días de campo. Combatir
es otra cosa: es realizar cientos o miles de brigadas diarias de
agitación con reparto de propaganda en las fábricas, bloqueos
permanentes en carreteras, avenidas, glorietas, mercados, edificios
públicos, embajadas; es confrontarse con las fuerzas militares que
bloquean o buscan reprimir las protestas.
3.
Decían mis compañeros profesores de la CNTE al respecto: la bronca no es
tomar los edificios o las calles y permanecer resguardándolos unos
días, sino el problema es conservarlos hasta que caigan los charros o
los malos gobiernos. Aunque debemos comenzar, no estamos aún entrenados
en este tipo de batallas. Sabemos que hay cientos de miles de activistas
que turnándolos serían más que suficientes para consolidar las tomas,
pero surge el otro gran problema: la unidad de la izquierda y demás
luchadores sociales. ¿Olvidas la gran campaña de calumnias de los medios
de información, la ideología individualista de la mayoría de los
habitantes de la ciudad, las permanentes amenazas de represión y todas
las presiones de la clase política? Por eso siempre hay que pensar en
cómo organizar movimientos contundentes, muy fuertes para unos días y no
pensar en varias semanas o meses. Imagina las campañas en contra de la
iglesia.
4. Sin embargo no hay que olvidar que
la tarea revolucionaria es “hacer posible lo que muchas veces parece
imposible”. La renuncia de un tipo tan funesto como Calderón es
importante pero, ¿qué hacer luego con el movimiento de masas tan grande?
¿No serán acaso los más organizados -los priístas- quienes se
aprovecharán de la coyuntura? El sábado 12 podrían participar 10 mil,
luego 100 mil, para más adelante reunir a millones entre los que podrían
estar hasta empresarios y parte de la clase política. Pero ¡Cuidado!,
comenzarán a acusar a los más notables dirigentes de tener tratos con
narcotraficantes, buscará el gobierno sembrarles droga y armas en sus
domicilios o acusarlos de violadores de menores. Ya saben como se las
gasta el gobierno y cómo los medios de información buscan destruir a los
movimientos de izquierda o de trabajadores. La iniciativa movilizadora
es correcta, pero hay que cuidar el proceso del control oportunista.
5.
Enumerar los motivos por los que Calderón debe renunciar ya no es
necesario por obvios y conocidos. ¿Quién puede esconder el gigantesco
desempleo, los salarios de hambre en la inmensa mayoría de la población,
la emigración de trabajadores a Estados Unidos, las decenas de miles de
muertes, la penetración del ejército yanqui y sus armas, el
desgobierno, etcétera? Si Calderón es un borracho empedernido o no, es
otra cosa; si empiezan a aparecer grandes propiedades entre sus
familiares, son cosas personales de la vida privada; pero “esas cosas
privadas, íntimas” no son trascendentes, no son de importancia ante la
situación tan negativa del país. Pero tampoco hay que olvidar que
también hay personajes que piensan como Calderón: “El país está mejor
que nunca”; Creel, al lanzar su precandidatura presidencial buscando el
apoyo del PAN, ha dicho que “buscará consolidar los grandes logros de
los gobiernos panistas de los últimos 12 años, de Fox y Calderón”.
6.
Vale más un movimiento real que cien discursos. Las masas en sus luchas
pueden aprender en unas cuantas horas, en su práctica social, lo que en
años no les pueden enseñar en escuelas burguesas y en libros. Quizá por
eso los maestros mexicanos de la CNTE gritan en sus manifestaciones:
“el maestro luchando también está enseñando”. ¿O alguien piensa que los
títulos académicos sirven para otra cosa que no sea para ganar más
salarios y presencia social burguesa? Por ese motivo la convocatoria del
próximo sábado 12 al Monumento de la Revolución de la ciudad de México
puede ser de enorme trascendencia: enseñar que el único camino válido
para que el pueblo logre sus demandas es saliendo a las calles a luchar
por ellas. Por eso hay que gritar: “ánimo compañeros, hay que dar la
batalla en todos los frentes enterrando nuestros sectarismos e
individualismos que tanto nos separan y que la mismo burguesía ahonda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...