Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

jueves, 4 de agosto de 2016

Una geopolítica desde América Latina para romper el imperialismo cultural de las relaciones internacionales



Miguel Ángel Barrios
 

La crisis de Ucrania ubica en la superficie con claridad, la naturaleza del sistema mundo emergente y su estructuración como "orden" unipolar, unimultipolar, bipolar o multipolar. Ya la situación en Siria empezó a reflejar con mayor nitidez qué lejos están los días del "fin de la historia", y que un "orden" multipolar se halla en ciernes.

Desde la implosión de la Unión Soviética estamos siendo oyentes, en el sentido estricto de la palabra, de esta discusión de los estrategas de los grandes centros. En el fondo, no solo los acontecimientos mundiales generan incertezas más que certezas en el sistema mundo, sino también caen hecho trizas las categorías conceptuales que crean y recrean las Relaciones Internacionales en su carácter de disciplina de fuerte raíz anglosajona.

El internacionalista español Celestino del Arenal, refiriéndose al concepto de Relaciones Internacionales, dice: “Sin entrar de nuevo en la cuestión terminológica, y aceptada en principio la expresión relaciones internacionales, señalábamos en la Introducción, que la expresión relaciones internacionales designa tanto a un sector de la realidad social como la consideración científica de la misma. Definiríamos a las relaciones internacionales como aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que configuran y afectan a la sociedad internacional en cuanto tal". (Celestino del Arenal. Introducción a las Relaciones Internacionales. Editorial Tecnos. Madrid. 2.000, pág. 424). La proliferación de teorías y del paradigma del Estado y del Poder, y su instalación en ámbitos universitarios norteamericanos y su complementariedad con los centros de poder del Pentágono.


"Las relaciones internacionales como ciencia se han desarrollado, así, en un contexto absolutamente exclusivista y cerrado, más que por expresa voluntad de los estudiosos anglosajones, por la decisiva dependencia que las relaciones internacionales como ciencia han tenido y tienen en relación con la propia política exterior de los Estados Unidos, y por la ignorancia que esos estudiosos tienen de otras lenguas y de otros mundos científicos y culturales, producto de una mezcla de provincianismo y de imperialismo cultural y científico. No en balde, a las relaciones internacionales, le han identificado con un carácter de ciencia americana o ciencia anglosajona". (Celestino del Arenal. Obra citada, pág 68).


Es decir, que las relaciones internacionales se consolidan universitariamente asociadas a la hegemonía de los EE.UU y a la visión cultural imperial norteamericana, desconociendo o abordando secundariamente, o para mejor decir, desconociendo los aportes filosóficos y teóricos de otras corrientes del pensamiento internacional, que vienen desde la antigüedad o del Derecho de Gentes de la escolástica o de la geopolítica, inherente a la acción y estrategia de los Estados.

Y, como afirma el antropólogo brasileño Renato Ortiz, las Ciencias Sociales se encuentran atravesadas por un fuerte proceso de anglosajonización (Renato Ortiz. La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Ed.Siglo XXI. BsAs. 2009), y hoy en la mayoría de las carreras de ciencias sociales resulta más prestigioso ser citado en inglés, por ser más cotizado, que buscar ideas. La producción del conocimiento en un mundo que postula la diversidad no puede ser jerarquizada únicamente por la hegemonía del inglés. En el fondo, es un positivismo con nuevo rostro, en pleno siglo XXI.

Nuestras carreras de Relaciones Internacionales corren el riesgo de cumplir la función de correa transmisora de la colonización pedagógica que tanto nos advirtió Arturo Jauretche, de imperialismo cultural como señaló Hernández Arregui, de colonialismo civilizatorio al decir de Fermin Chávez, o de reemplazar ejércitos con libros como nos ensenó Jorge Abelardo Ramos y anteriormente la Generación del 900 de Manuel Ugarte. (Miguel Ángel Barrios. El Latinoamericanismo educativo en la perspectiva de la integración regional. Ed.Biblos. BsAs. 2.011).

El geopolítico español Ángel Castiñeira Fernández piensa y explica la globalización como un fenómeno mucho más rico, complejo y contradictorio que la "americanización" o "mcdonalización" del mundo. Dice que el mundo del siglo XXI será multipolar y, por lo tanto, es necesario que los bloques emergentes empiecen e verlo desde sus propios ojos: Hoy el elenco de pensadores que se estudian y leen es en más del 90 % estadounidense o europeo. Pero hay un correlato inevitable entre el liderazgo mundial y la construcción de los relatos explicativos del mundo. Y a veces, no solo explicativos, sino también prescriptivos. Comienzan a aparecer laboratorios de ideas, think tanks, en la India, en Irán, en Rusia, en China, con perspectivas y visiones geopolíticas radicalmente distintas de las de los europeos y la americana. Y no solo narradores. La primera guerra del golfo la vimos a través de CNN, en 1991. En marzo de 1993, la segunda guerra del golfo, la mitad de la población la vio en el canal Al Jazeera. Esta segunda guerra no tuvo nada que ver con la que vimos por CNN. Esto tiene que ver con si somos capaces de narrar el mundo. Es decir, un reto geopolítico importante para el mundo y para América Latina es: o narras el mundo o te lo narran. Y eso significa: o tienes una voz y una perspectiva propia desde las cuales evalúas y describís cómo va el mundo y cómo quieres estar, o viene otro y lo hará por ti". (Ángel Castiñeira Fernández. “La Unión Europea está contra las cuerdas: o se fortalece o se muere”. Diario Clarín. BsAs. 27 de Junio de 2010, pág. 24).

Además, este universo de pensadores y estrategas que circulan en el ámbito académico en su mayoría son funcionales con los núcleos de decisión de la política exterior de los Estados Unidos, por lo que sus "categorías científicas" son mecanismos de la narración del imperialismo cultural.

Esto se agrava aún más, porque en nuestras Universidades repetimos por acción u omisión, se repite acríticamente a los "científicos" de la narración, y se va creando una cultura de la impotencia de plasmar un pensamiento crítico y una Epistemología desde la Periferia, que tanto ocupó y preocupó a Fermín Chávez.

El resultado son mallas curriculares, especialmente en Teoría de las Relaciones Internacionales, de una narración caótica, descontextualizada, sin tiempo-espacio y menos con un hilo conceptual, excepto la narración. Y la novedad incesante de la "aparición" de nuevas "teorías" que forman parte de la narración continúa, y que son abordadas como si se tratase de la teoría de la relatividad de Einstein. Basta observar someramente la temática en América Latina de los Congresos de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, para comprobar lo antedicho. Siempre, una jerarquización positivista es tácita a sus programas.

Por supuesto, no podemos generalizar, y hay excepciones a la regla, pero son las menos. Y no, subordinarse a estas "premisas tácitas" puede conducir al aislamiento del "sistema meritocrático científico”. Solo basta decir, que en la mayoría de las carreras de Relaciones Internacionales no existe la cátedra de Geopolítica, ni de Historia de las Relaciones Internacionales de América Latina. O, cierto "consenso" en afirmar que el pensamiento latinoamericano comienza con la CEPAL y Raúl Prebisch.

Sin embargo, es una parte de la realidad. La otra parte es la de aquellos que nos resistimos a que nos narren, y que con nuestros aciertos y errores, mantenemos en alto una tenaz búsqueda de la verdad basado en un nacionalismo cultural y político latinoamericano.

Uno de los referentes más prestigiosos de esta resistencia es Alberto Methól Ferré. “Siempre he tenido aprecio a las perspectivas espacio-temporales de la historia, y rechazo en la historia las narraciones sin espacio. Toda Historia es la dinámica de los pueblos para ser dignos en tiempo y espacio, por lo que toda historia es geopolítica y toda geopolítica es historia", (prólogo de Alberto Methol Ferré a Barrios, Miguel Angel, El Latinoamericanismo en el Pensamiento Político de Manuel Ugarte, Ed.Biblos, Bs.As. 2007, pág. 10).

¿A qué se debe esta larga introducción?

Porque luego que fue despreciada la geopolítica por muchísimos años -asociándola al nazismo y a la doctrina de la seguridad nacional- por los estrategas de los centros de poder, aunque ellos de hecho realizan análisis geopolítico, como H. Kissinger, S.Huntington, Z.Brzezinski, R.Kaplan o P. Kennedy, etc., comienza a reflotar la "teoría" que la geopolítica volvió, aunque para nosotros nunca se había ido. En el año 2009, realizamos un Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica, rescatando una epistemología propia (Barrios, Miguel Ángel -Director-, Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolitica, Ed. Biblos, Bs.As. 2009)

Seguramente, pronto en muchas Universidades se repetirá en breve la narración de Walter Russell en relación al "regreso" de la geopolítica (el artículo de Walter Russell). Puntualizamos que el Dr. Andrés Rivarola Puntigliano ya escribió sobre este punto, bajo el título "El retorno de la geopolítica: una perspectiva suramericana".

Resulta llamativa la similitud del título que toma Russell de su artículo, del realizado mucho antes por el Profesor de la Universidad de Estocolmo y colega, el Dr. Andrés Rivarola Puntigliano.

Una vez ubicado en el tema, tomaremos a dos geopolíticos norteamericanos o pensadores de centros hegemónicos, para demostrar que no hay un pensamiento neutro y "academicista", con la diferencia que nosotros lo decimos abiertamente, que nuestra verdad esta motorizada en la materialización de la Patria Grande.

El afamado Profesor Paul Kennedy, historiador de la Universidad de Yale -Estados Unidos-, sostiene que los asuntos internacionales "no andan bien en el mundo político y social e incluso que están comenzando a desmoronarse". (Paul Kennedy. “El mundo, señores, está desquiciado. Diario Clarín, BsAs. 30 de abril de 2014, pag. 33). Y luego realiza un bosquejo del escenario mundial tratándose de situarse como un funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Del relevamiento que realiza Paul Kennedy se desprenden las siguientes "recomendaciones" y "conclusiones”:


- En América Latina el problema agudo actualmente es el "espantoso y obstinado deslizamiento de Venezuela hacia la catástrofe. El caso venezolano daría para un estudio de cómo un hombre -Hugo Chávez- pudo llevar a la ruina a todo un país". (Paul Kennedy. Ídem). En este punto, podemos ver el ataque feroz de Kennedy a Hugo Chávez, para nosotros tiene una causa, el Comandante Hugo Chávez ha sido el geopolítico que planteó a través de la Unasur y la Celac, la independendencia definitiva. Hay que enterrarlo en la visión de Kennedy.

- El África padece el flagelo de "sociedades divididas, atentados terroristas, violencias transfronterizas y graves problemas ambientales". (Paul Kennedy. Ídem). En ningún momento, Kennedy, siendo un prestigioso historiador, analiza las causas y los actores que llevaron al África al saqueo colonial. Y donde los Estados Unidos han creado el Comando del África o Sexta Flota en su Plan de Militarización Mundial.

- El "gran enigma que es Irán, poco estable en lo interior y beligerante en lo exterior". (Paul Kennedy. Ídem). Tampoco surge en este punto un análisis más agudo sobre las injerencias de Estados Unidos en Medio Oriente, sus intervenciones y su desconocimiento de un universo cultural que vaya más allá del etnocentrismo.

- Por otra parte, "es difícil creer que el ascenso de China a la dominación hegemónica regional pueda darse de manera pacífica" (Paul Kennedy, Idem). Kennedy esconde que la principal hipótesis de conflicto de los Estados Unidos hoy en base a su Estrategia de Seguridad Nacional es China y el área Asia-Pacifico.

- Vemos que “una gran potencia arrogante, la Rusia de Putin, habla de diplomacia mientras sus fuerzas especiales encapuchadas y matones locales continúan con su intimidación". (Paul Kennedy, Idem). Kennedy, directamente, nada dice del golpe de estado neonazi ocurrido en Ucrania, que desató la crisis de Crimea.


Y llega a la "conclusión" final, "que nuestro mundo está desquiciado" (Paul Kennedy, Ídem), sin decir una sola palabra del papel de los Estados Unidos como actor estabilizador o desestabilizador del sistema mundo.

La otra nota, muy didáctica del imperialismo cultural de las Relaciones Internacionales, es del The New York Times, de David Brooks. Este es un profesor de alta estrategia de la Universidad de Yale, y cuenta que interrogó a Charles Hill, legendario funcionario del Departamento de Estado, antes de dedicarse a la docencia sobre la situación mundial, y le respondió: “La gran lección que enseña la historia de la alta estrategia es que cuando un sistema internacional entra en una fase de deterioro, aparecen nuevas fuerzas políticas ideológicas en la región en el nuevo orden por venir". (David Brooks, The New York Times, “Un nuevo e incierto orden mundial, con los viejos juegos de poder", Nueva York. En diario La Nación, Bs.As. Argentina, 30 de abril de 2014, pag. 1-2). Y añadió: “El antiguo orden, alguna vez conocido como el Siglo Norteamericano, se ubica dentro de la era moderna, una era que parece estar apagándose después de más de 300 años. La era que lo reemplace no será moderna y no será para nada agradable". (David Brooks, The New York Times, Idem).

"Cuando habla de orden moderno, Hill se refiere a un sistema de Estados que refrena los dos grandes vicios de las Relaciones Internacionales: el deseo de dominio regional y el deseo de eliminar la diversidad". (David Brooks, The New York Times, Idem).

En este último párrafo se aprecia de manera fulminante la visión y acción imperialista de Hill de las Relaciones Internacionales tanto como desde el análisis de la política internacional como de las categorías conceptuales que utiliza jerárquicamente, donde presenta a EE.UU como garante del "orden" moral. A tal punto, que solo ve la posibilidad de que el mundo ingrese a la era moderna bajo la tutela de los EE.UU.

Y además advierte, que China, Rusia e Irán se oponen al sistema de pluralismo liberal norteamericano y que “Estados Unidos enfrenta el dilema de morir de mil heridas”. Y cita "el soberbio artículo de Walter Russell Mead en Foreigh Affairs, donde sostiene que la geopolítica está de vuelta y para vengarse". (David Brooks, The New York Times).

"Para colmo hay gente dispuesta a morir por la Madre Rusia o por Alá, pero es mucho más difícil convencer a alguien de que muera por un conjunto de procedimientos pluralistas para proteger lugares remotos". (David Brooks, The New York Times, Ídem). Se olvida decir, que los "procedimientos pluralistas" son la violación del derecho internacional y la militarización del mundo.

Queríamos con estos dos ejemplos, y en momento de tensión geopolítica mundial reafirmar lo que nos enseñó Juan Perón hace más de 60 años, solo los Estados continentales industriales serán soberanos en el siglo XXI. Y que ese camino se llama Mercosur, Unasur, y la Celac, en un mundo geopolítico pluripolar y multicéntrico, como nos dio testimonio de acción y vida Hugo Chávez.

Nuestra exigencia es replantearnos una Geopolítica de la Integración Latinoamericana y Caribeña, y que nuestras carreras de Relaciones Internacionales sean abono de esta estrategia, y no mecanismos de un imperialismo cultural.

Para ello, debemos entender de una vez por todas, que la única y verdadera política es la política mundial, como afirmo Juan Domingo Perón y su continuador Hugo Chávez.

Miguel Ángel Barrios -Argentina- es doctor en educación y en ciencia política. Autor de reconocidas obras de integración latinoamericana y referente del pensamiento latinoamericano.

"Si Sandino viera esta Nicaragua le daría un infarto y caería muerto"


Nicaragua vive un amago de dictadura de manos de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, dice Claribel Alegría al analizar la situación política de su país natal. Para ella, aunque sería un error para la democracia nicaragüense, Ortega tiene todo servido para la reelección, que ya sería muy malo, pero sería peor -agrega- si su esposa llegara al poder.
 
 
elfaro
Diego Murcia y Rodrigo Baires Quezada / Fotos: Mauro Arias



Claribel Alegría dejó de lado las letras por unos minutos y habló de la política de su natal Nicaragua. Ganadora del premio Casa Las Américas, de La Habana, Cuba, en 1978, estuvo la semana pasada en El Salvador para participar en el lanzamiento de una fundación cultural que lleva su nombre. Minutos antes de ese evento, se sentó a platicar de Daniel Ortega, de su esposa Rosario Murillo y de una Nicaragua que le duele mucho. “Vamos a ver si después de hablar de política me dejan entrar en Nicaragua”, dice, lanza una carcajada y sigue: “No estoy de acuerdo con el gobierno de Daniel Ortega, porque me parece que es una dictadura, una dictadura familiar, y tampoco, con su reelección.”

¿Cómo se entiende la palabra democracia en Nicaragua?
Ahorita no veo democracia en Nicaragua, veo más un amago de dictadura.

¿Hacia dónde va Nicaragua?
Eso no lo sé, pero hay mucha pobreza y desempleo. Bueno, no todo es horrible o malo. Él ha hecho algunas cosas, por ejemplo, con la salud y la educación. Tampoco hay que ser blanco y negro. Pero, a pesar de ello, no estoy de acuerdo con este gobierno.

31 años después de la revolución, ¿esta era la Nicaragua que se imaginaba?
No, esto ha sido un desencanto enorme. Yo sigo siendo sandinista, pero sandinista de veras, pero no orteguista. Es decir, como digo Eduardo Galeano, a quien siempre lo cito: “Parece mentira que muchos de estos comandantes que se jugaron la vida por la revolución, ahora sean corruptos y le roban al pueblo. Le han robado la esperanza al pueblo.”

Usted sigue siendo sandinista, así como varias generaciones de nicaragüenses que hoy rondarán entre los 30 y 50 años, y defiende el sandinismo pero repudia a Ortega.
Es que lo que hay ahora en el gobierno es el orteguismo. Es eso de enamorarse del poder, tenés tantas cosas que querés quedarte ahí... Y ahí se enriquecen.

Hablaba con Sergio Ramírez hace dos años. Él decía que la revolución terminó cuando se entregó el poder a Violeta Chamorro después de unas elecciones democráticas.
Y esa es la verdad. Doña Violeta ganó la presidencia por la vía democrática y Daniel Ortega, ese día, dijo un discurso ejemplar que me encantó. Él dijo que antes se había ganado el poder por las armas y que ese día se había perdido democráticamente. Pero muy poquito después, empezaron los dos, él y su esposa, a sacar las uñas.

Ese día, ¿Daniel Ortega se fue del poder siendo todavía un gran comandante?
Sí, como un gran comandante, pero ahora, para mucha gente, es una gran decepción.

Esa decepción es una de las caras de la política nicaragüense. La otra es Arnoldo Alemán. Y ambas son dos caras bien conocidas, relacionadas con la corrupción. ¿Eso le queda a la política nicaragüense?
Es horrible. ¿Quién es la oposición? ¿Alemán? Imagínate que él fuera de nuevo presidente... ¡con los robos que hizo!

Pero se han dado casos similares en América Latina, como el de Alan García en Perú.
Sí, pero eso es bien triste. Ahora está Eduardo Montealegre, que dicen que se va a aliar con alguien y que tal vez así se gane la presidencia. Pero no veo a la oposición y lo que hay ahora es un caos. Mucha gente opina que Daniel Ortega será reelegido... ¡Ojalá que no sea así!

¿Cómo la gente siguió creyendo en Daniel después de que se alió con Arnoldo Alemán?
Hubo mucha protesta. ¿Qué otro remedio le queda a la gente? No tiene opciones.

Pero él se une a un ladrón y gana las elecciones...
... Exactamente. Es una cosa espantosa porque ellos están mal un día y al día siguiente están haciendo un pacto. Todo es así: “Te doy esto, si yo gano esto”.

¿Y dónde queda la memoria histórica del pueblo nicaragüense? ¿No recuerdan el pacto Ortega–Alemán y los casos de corrupción?
Es que estamos dando un paso adelante y retrocedemos dos. Y ahora casi estamos como cuando estaba Anastasio Somoza, ja, ja, ja.

¿Sí?
Francamente, sí.

Pero sin la represión...
... Bueno, todavía uno se puede expresar en la prensa aunque haya mucho acoso político.

¿Cuál es el papel de los intelectuales y de los artistas en la Nicaragua de hoy?
Bueno, ahí tenés a un Sergio Ramírez y a una Gioconda Belli siempre escribiendo en sus blogs, siempre opinando y eso lo admiro. Si bien se les acosa, todavía se les permite. En tiempos de Somoza eso no se hubiera permitido. En ese tiempo te mataban. Todavía, para ser justos, tenemos eso... aunque no sé hasta cuándo existirá.

¿De qué sirven esas opiniones, esas críticas, si la política y los políticos en Nicaragua no cambian?
Así los jóvenes se enteran de lo qué está pasando. Si no, no se enterarían de nada. Yo soy optimista y sí creo que sirven de algo esas voces porque algún oído, algún terreno fértil habrá en el que esas palabras servirán. Por eso Sergio, Ernesto Cardenal o Gioconda, con gran valentía, siguen escribiendo. Ellos también creen que sirve de algo que los jóvenes se den cuenta de lo qué está pasando en el país, a pesar de la apatía que hay entre los jóvenes.

Me refiero a que igual Daniel Ortega se puede reelegir, igual puede ganar la presidencia con solo el 30% de los votos válidos...
... Sí, con un fraude. Así como hay fraude para elegir a los alcaldes, por ejemplo, o se botan a los alcaldes que el pueblo ha elegido y que no le gustan a él.

Y vemos en Nicaragua un sistema político que se basa en partidos políticos desacreditados por completo.
Sí, así es.

Entonces, ¿de qué me sirve escuchar buenas críticas si la esperanza de poder cambiar la política nicaragüense la tengo que depositar en esos políticos y en esos partidos que ya existen?
Eso es lo terrible, porque no se puede. Mi marido y yo nos fuimos a vivir a Nicaragua cuando ganó la revolución. Fuimos a escribir un libro, Nicaragua en la revolución sandinista, y lo que vimos fue una cosa maravillosa, una euforia, todos estábamos felices. Fueron años muy duros pero muy lindos, años que valieron la pena.

Vio como esa revolución creció, llegó a su meseta y empezó a decaer. ¿Cuándo empezó a decaer?
Pienso que no fue con doña Violeta, que hizo cosas muy positivas. Ella ama a sus compatriotas, no quería que se mataran entre sí y paró la guerra. Ese fue uno de sus grandes aportes. Y en esa presidencia, ella no se enriqueció ni quiso perpetuarse en el poder. Pero después vinieron todos los otros, como ustedes saben, y vino una corrupción terrible.

¿Cómo se puede seguir siendo sandinista si la principal cara del Frente Sandinista para la Liberación Nacional es una persona vinculada con esa corrupción?
Es que es diferente. Sandino era una maravilla de hombre. Una persona que quiso liberar a su país y fue asesinado por eso. Por eso soy sandinista y no soy eso que hay ahora, orteguista. Daniel Ortega es dueño del FSLN, por eso no pertenezco al Frente y sí sigo siendo sandinista. Y es que hay otra cosa con lo del orteguismo y es que en el campo todos son sandinistas, siempre rojinegros, y como creen que Daniel es el FSLN, están con él por ignorancia.

¿Porque votan por la bandera del Frente?
Exacto. Y votan por él y por su mujer.

¿Y de dónde Ortega saca ese 30%?
Pienso que es que se puede comprar. Muchos lo han comprado.

¿Como a los rezadores, quienes protestaron porque no les pagaron su apoyo electoral a Ortega?
Exactamente. Así hay gente de familias pobres que no tienen nada a la que Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo, llegan y les regalan una cocinita, una camita... Y así se está feliz porque es gente que vive verdaderamente en la miseria. La pobreza en Nicaragua es espantosa, es una miseria. Y ya te digo, son regalos simbólicos los que les hacen. Pero esta gente que está en la pobreza más grande del mundo, ¿cómo no se va a alegrar con una estufita o una camita? Se venden, en ese sentido. Así compran a muchos.

¿Eso es populismo?
Sí, puro populismo.

Un compañero fotógrafo ha estado presente en las últimas dos celebraciones del aniversario de la revolución. Parece que ya no es el aniversario sino la fiesta de Daniel.
Así es. Y la plaza siempre está llena. Pero se trae gente del interior en camiones. Si tú ves, sobre todo está llena la plaza de gente joven, que quieren oír música y que les gustan los refrescos...

¿Y dónde está la revolución en todo esto?
El puro sandinismo está por los suelos, ja, ja, ja. No existe en estos momentos en Nicaragua, creo yo. ¡El sandinismo! Ellos se llaman sandinistas, bueno... Si Sandino veía esta Nicaragua, le daba un infarto y caía muerto. También hay muchos jóvenes que no saben bien quién es Daniel Ortega, que están apáticos a lo que sucede en Nicaragua. Y otros que dicen: “Mirá, yo voy a estar con el gobierno porque así tengo empleo”.

¿Es un partido que tiene esos resultados porque está en el gobierno, porque tiene dinero del Estado?
Sí, se mueve a través del gobierno.

¿Qué diría Sandino de este partido, de este gobierno, que utiliza su nombre?
¿Qué diría? ¡Le daría un ataque y caería muerto! Él diría: “Eso no fue lo que yo quise para mi pueblo”. Eso no es. Él buscaba un país independiente de una vez por todas del imperio norteamericano y la igualdad para su pueblo. Sandino era un verdadero demócrata.

Y nos dice que no hay igualdad...
... Nooooo. Hay gente con dinero, capitalistas, como la familia Pellas, aunque no tienen tanto dinero como los ricos de El Salvador. Y hay una terrible desigualdad social, una pobreza espantosa... Hay miseria.

¿Y la independencia?
Ortega siempre está hablando del horror de los yankis, pero él recibe cosas de Hugo Chávez, de este y del otro.

No hay independencia, no hay igualdad social. ¿Qué tiene, entonces, Daniel Ortega, para reelegirse en 2011?
La gente dice: “Mejor lo viejo conocido. A saber qué nos va a venir. Y si Daniel Ortega nos ofrece esto y nos está diciendo que va a haber menos pobreza, que está aceptando todo lo que Chávez le está dando para que no haya tantos apagones por la falta de petróleo... entonces, todo está bien”. Muchos piensan así y es triste. Y lo es más que la juventud todavía no se ha dado cuenta completamente de esto. Ahora, hay rumores, yo no sé, de que si Daniel Ortega se reelige, puede que haya un levantamiento en Nicaragua. Dicen...

... ¿Quién dice?
... Dicen...

Pues yo estuve, no hace mucho, en las universidades de León y en la UCA, y los estudiantes de lo que menos hablaban era de política. ¿Un levantamiento cuando la gente es tan apática a la política?
Sí, igual pasa en la literatura con lo jóvenes. Ya no escriben cosas políticas ni nada de eso, pareciera que están como en una búsqueda pero con mucha apatía.

¿Quién tiene que aparecer para que esto cambie?
¡Ay, tiene que aparecer un gran hombre! No sé dónde está. A mí me gustaba Sergio (Ramírez)... un gran hombre, un pensador, una persona muy honesta pero que no lo conocían muchos, sobre todo en el área rural. A mí me simpatiza Edmundo Jarquín, pero tampoco es muy conocido fuera de Managua.

¿Usted no cree que los intelectuales, los hacedores de la cultura, están en una torre de marfil muy alta y alejada del resto, por lo que mencionaba de Sergio, de Jarquín?
Puede ser. A lo mejor ellos tendrían que haberse adentrado a Nicaragua y vivir cerca de esas gentes. A mí me habría encantado que Sergio fuera presidente, pero él dice que ya no, que no se mete más en política. Pero es cierto eso de que los intelectuales como que nos encaramamos mucho a las nubes, pero estos intelectuales -Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Ernesto Cardenal y otros- se la están jugando. Ustedes leen lo que dicen ellos en sus textos, ¡eso es de una valentía increíble!

¿Cuáles son los escenarios que tiene Nicaragua con las próximas elecciones?
Tengo mucho miedo de una reelección. Ahora se habla de un candidato, Eduardo Montealegre. La gente habla de que él buscará alianzas, pero todavía no se sabe con qué gentes y que esta fuerza pueda que le gane a Daniel. Aunque yo lo dudo.

Montealegre ya corrió por una candidatura, por la alcaldía de Managua, que no es feudo de Ortega, y aún así perdió...
Exactamente.

¿Dónde queda Arnoldo Alemán en este juego?
Parece mentira, pero él tiene muchos partidarios y sería algo espantoso que una persona como él, que es un probado ladrón, vaya a dirigir Nicaragua. Es un panorama muy triste.

¿Y el papel de Rosario Murillo?
Es muy peligroso.

¿Por qué?
Porque ella manda mucho. En ese binomio, Rosario tiene mucho qué decir. Ella tiene una gran voz.

¿Quién es ella?
Rosario Murillo es una poetisa que peleó en la guerra. Tiene algunos poemas que no están mal. Conoció durante la guerra, creo que en Costa Rica, a Daniel Ortega, se enamoraron y desde entonces han vivido juntos. Ella es la madre de esta muchacha a quien Daniel Ortega violó. Y ella, Rosario, estuvo de parte de Daniel. Yo, como madre, no lo entiendo.

¿Y como mujer?
Tampoco.

¿Y como revolucionaria?
Ella fue revolucionaria, peleó en la guerra, pero ahora, como mujer, darle la razón a Daniel... ¡Es su hija!

¿Cuánto pesa la figura de Rosario ahora?
Muchísimo. Hasta han dicho que si Daniel no era presidente, que podría serlo la Rosario. Y creo que sí es factible.
Es muy triste la situación política de Nicaragua.

¿Qué pasaría si ella llega al poder?
Ah, vamos a estar peor que con Daniel, ja, ja, ja.

¿Por qué se le aguanta?
Porque es la mujer de Daniel, pues, ¿y qué le van a hacer? Pero eso de que haya posibilidades de que ella sea presidenta, sería horrible. Esperemos que no.
 
 
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...