Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
jueves, 24 de marzo de 2011
Muerte de un arzobispo...
"San Romero de América"
Poema de Pedro Casaldáliga (Obispo de São Félix de Araguaia, Brazil)
El ángel del Señor anunció en la víspera...
El corazón de El salvador marcaba 24 de marzo y de agonía.
Tú ofrecías el Pan, el Cuerpo Vivo
-el triturado cuerpo de tu Pueblo;
Su derramada Sangre victoriosa
--¡la sangre campesina de tu Pueblo en masacre
que ha de teñir en vinos de alegría la aurora conjurada!
El ángel del Señor anunció en la víspera,
y el Verbo se hizo muerte, otra vez, en tu muerte;
como se hace muerte, cada día, en la carne desnuda de tu Pueblo.
-¡Y se hizo vida nueva en nuestra vieja Iglesia!
Estamos otra vez en pie de testimonio,
-¡San Romero de América, pastor y mártir nuestro!
Romero de la paz casi imposible en esta tierra en guerra.
Romero en flor morada de la esperanza incólume de todo el continente.
Romero de la Pascua Latinoamericana.
Pobre pastor glorioso, asesinado a sueldo, a dólar, a divisa.
Como Jesús, por orden del Imperio.
-¡Pobre pastor glorioso, abandonado
por tus propios hermanos de báculo y de Mesa...!
Las curias no podían entenderte:
ninguna sinagoga bien montada puede entender a Cristo.
Tu pobrería sí te acompañaba, en desespero fiel,
pasto y rebaño, a un tiempo, de tu misión profética.
El Pueblo te hizo santo.
La hora de tu Pueblo te consagró en el kairós.
Los pobres te enseñaron a leer el Evangelio.
Como un hermano herido por tanta muerte hermana,
tú sabías llorar, sólo, en el Huerto.
Sabías tener miedo, como un hombre en combate.
-¡Pero sabías dar a tu palabra, libre, su timbre de campana!
Y supiste beber el doble cáliz del Altar y del Pueblo,
con una sola mano consagrada al servicio.
América Latina ya te ha puesto en su gloria de Bernini,
en la espuma aureola de sus mares,
en el dosel airado de los Andes alertos,
en la canción de todos sus caminos,
en el calvario nuevo de todas sus prisiones,
de todas sus trincheras,
de todos sus altares...
-¡En el ara segura del corazón insomne de sus hijos!
San Romero de América, pastor y mártir nuestro:
-¡nadie hará callar tu última Homilia!!
Los olvidados de la tierra
Documental Sobre los asalariados rurales de Uruguay.
Los olvidados de la tierra from Victor Burgos on Vimeo.
Los olvidados de la tierra from Victor Burgos on Vimeo.
EL PODER ESTA EN EL PUEBLO
LA LLEGADA DE OBAMA A EL SALVADOR
Dagoberto Gutiérrez
Descripción: UN HOMBRE DE GUERRA, VISITA A UN ROMERO DE PAZ, UN HOMBRE INJUSTO, VISITA A UN HOMBRE JUSTO, UN HOMBRE DE LAS TRASNACIONALES, VISITA A UN HOMBRE DEL PUEBLO. MERECE OBAMA ESTAR FRENTE A ROMERO?
El Salvador en la agenda de la política exterior de Washington
Rudis Yilmar Flores Hernández (especial para ARGENPRESS.info)
Es
promisorio que Obama y sus analistas diplomáticos hayan escogido estos
tres países como emblemáticos y con algún tipo de representatividad en
la región y no otros países que se convirtieron en aliados estratégicos
como Colombia o países que conformaron nuevos tipos de gobiernos como
Argentina.
Estos tres países tienen un pasado
de dictaduras crueles y torturadoras que contaron con el patrocinio de
gobiernos anteriores de Estados Unidos: Pinochet en Chile, la dictadura
militar de Brasil y la larga dictadura de El Salvador por la que hubo
guerra civil. Y los tres países han recorrido de manera diferente la
construcción de nuevos modelos de sociedad que los llevaron en todo caso
a enfrentar procesos democráticos arrastrando el lastre de su pasado.
Es
de reconocer que los presidentes salvadoreños en su pasado histórico
han tenido formas de congratularse con los representantes del imperio,
Napoleón Duarte, besó la bandera de Estados Unidos mientras era
presidente de El salvador, el presidente Francisco Flores dijo que su
mayor orgullo era que GW. Bush lo hubiese llamado amigo. (Como si en
política hubiesen amigos), el actual presidente Funes dijo en su
discurso Inaural que uno de sus referentes políticos era Obama. Sin duda
el estilo más exitoso con relación a otros gobiernos de la región ha
sido el del presidente Funes, pues Obama anunció con la visita a El
Salvador y los demás países un punto de inflexión en la historia de las
relaciones interamericanas.
Es importante
reflexionar sobre los parámetros que fija Obama en su discurso: su
gobierno quiere socios que asuman responsabilidades en materia de
seguridad, y narcotráfico el presidente Funes ha resultado ser el aliado
más fiel al imperio en la región centroamericana, al manejar su
política exterior condicionada a Washington y a los organismos
financieros internacionales como el Banco Mundial, Banco Interamericano
de Desarrollo y al Fondo Monetario Internacional.
Desde
la llegada de Funes al poder en el 2009, vanaglorio los “valores
democráticos” del presidente Obama que continua arremetiendo con la
guerra en Irak y Afganistán, ampliando su política guerrerista para
América latina, contra el pueblo de Venezuela, la implementación de
bases militares en Colombia y Panamá, la ocupación militar en Haití, El
desembarco de tropas en Costa Rica y el pasado golpe de estado de
Honduras en junio del 2009,
Esta gira se
convierte en la primera del presidente Obama por América Latina desde
que asumió la Casa Blanca se da coincidentemente cuando se cumplen 50
años del lanzamiento de “Alianza para el Progreso” por el gobierno de
Kennedy después del gane de la revolución cubana, con la intención de
contrarrestar el avance de los movimientos revolucionarios en la mayoría
de los países latinoamericanos y difundir la ideología dominante del
capitalismo, en El Salvador se instalaron televisores en las escuelas
públicas donde se busca socializar los modelos económicos imperantes, se
puso en marcha un programa de alimentación a los niños y se comienzan a
desarrollar las famosas experiencias de planificación impulsadas por la
CEPAL.
La visita de Obama a estos países ha
generado reacciones que van desde crecientes expectativas, hasta la duda
con respecto a sus verdaderas intenciones. En la V Cumbre de las
Américas en Trinidad y Tobago en el 2009, expresó: “yo no vine a
discutir sobre el pasado si no para pensar en el futuro, como vecinos
tenemos la responsabilidad de confiar en nosotros “. Ante estas palabras
es válido preguntarse ¿porque los pueblos latinoamericanos y caribeños
deben seguir confiando en su vecino después de dos siglos de políticas
de expoliación y de agresiones?¿“ Contemplarán cambios de fondo estas
nuevas alianzas” o será solo una retorica cautivadora cargada de
promesas?
Hasta el momento, el actual gobierno
estadounidense mantiene los mismos intereses estratégicos de sus
antecesores sobre América Latina y el Caribe, dirigidos a mantener el
acceso y control sobre los recursos naturales, el acceso a las fuentes
primarias de energía, el dominio de los mercados, la preservación del
sistema de colonización ideológico cultural y la contención de los
procesos revolucionarios que pretendan desafiar las bases fundamentales
de su hegemonía. Mantiene intacto el bloqueo económico, comercial y
financiero contra Cuba; continúa la hostilidad contra la República
Bolivariana de Venezuela; legitimó el golpe de Estado en Honduras e
instalan siete bases militares en Colombia.
Lo
relevante de la gira de Obama es su visita a Brasil, considerada como la
octava economía del mundo y que desplazó a Estados Unidos en el
liderazgo de Sudamérica. Brasil junto a otros países como la India,
Rusia y China conformaron el BRIC, como las nuevas potencias emergentes
que pujan por un papel más preponderante en el establecimiento de un
mundo multipolar.
En el caso de El Salvador se
trata de una visita de cortesía al presidente Funes, recordemos que los
presidentes anteriores permitieron el establecimiento de una base de
monitoreo en el Aeropuerto Internacional de Comalapa y enviaron
contingentes de tropas a apoyar la intervención militar en Irak, en
tonces existe una manera de congraciarse con el actual gobierno que es
el principal aliado en Centroamérica para la lucha contra el
narcotráfico y el que promueve el reconocimiento ilegal de Porfirio Lobo
y la reincorporación de Honduras a la Organización de Estados
Americanos (OEA), el consentimiento regional a la militarización de
Costa Rica, donde tiene desplegado 46 buques de guerra y 11,000 marines,
que en la lógica de los gringos son para reforzar la lucha contra el
narcotráfico.
Las alianzas entre Estados Unidos
con los gobiernos de la derecha salvadoreña en el pasado reciente se
cristalizaban en la lucha contra el comunismo y el terrorismo, mientras
que ahora el gobierno del cambio quiere una “alianza contra el
narcotráfico, para el desarrollo social y el crecimiento económico, aun
cuando esto implique someterse a la política exterior de Washington. La
única manera creíble de comenzar a forjar nuevas alianzas es iniciar el
desmontaje del sistema de dominación hemisférica, de lo contrario,
retórica y promesas serán la base de la Alianza.
Obama
visita El salvador también por dos cosas en particular, primero
asegurarse que con los cambios políticos no se pongan en riesgo la base
militar en Comalapa, donde funciona el denominado “Centro de Monitoreo
Antinarcóticos”, que es un puesto de observancia satelital conectado con
las bases militares en Colombia y segundo el funcionamiento de la
academia internacional de cumplimiento de la Ley conocida por sus siglas
(ILEA), que es una base de entrenamiento policial, considerada como una
versión maquillada de la escuela de las Américas, que entreno a los
jefes militares mas criminales que condujeron las dictaduras militares
de los pueblos latinoamericanos.
Y como era de
esperar al igual que en Brasil, Chile y en El Salvador Obama recibió
manifestaciones de protesta contra su presencia, en el caso nuestro
también los movimientos sociales tenían su agenda que tiene que ver con
intereses nacionales.
Representantes del
movimiento social salvadoreño entregaron a un diplomático de la embajada
de E.U una carta que contenía una serie de peticiones en la cual
exponían que la crisis económica global, el cambio climático, el
narcotráfico, la inseguridad y la crisis alimentaria tiene su origen en
un modelo económico impuesto a nuestros pueblos por las grandes
potencias mundiales, principalmente los Estado Unidos. Le exigen a Obama
que asuma responsablemente lo que le corresponde ante las consecuencias
que eso males provocan en nuestros pueblos.
Entre
otras cosa le solicitan la legalización de compatriotas trabajadores y
el pleno respeto a sus derechos humanos como migrantes. Cese las
deportaciones ya que en el 2010 fueron deportados casi 20,000
salvadoreños de E.U, respeto a nuestra soberanía, Rechazo a toda
intromisión a nuestro proceso democratizador. Esperando que las ayudas
del gobierno de Estados Unidos hacia nuestro país respondan a las
necesidades y prioridades de las grandes mayorías de nuestro pueblo, que
contribuyan a superar el actual modelo de consumismo y a construir
nuestra capacidad productiva, sin que ello implique condicionamientos de
ninguna especie ni sirvan a agendas políticas encubiertas, como lo
experimentamos en el pasado, por ejemplo con la alianza para el
progreso. En este contexto es necesario también el respeto al derecho de
nuestro pueblo a establecer relaciones políticas, económicas,
diplomáticas y culturales con cualquier nación del mundo y de
relacionarse con iniciativas tales como el ALBA, y que las relaciones
entre Estados Unidos y El Salvador estén basadas en el respeto a la
soberanía de nuestro pueblo y el respeto pleno a los derechos humanos. Y
que no tengan como base solamente las leyes del mercado.
La
visita de Obama coincide también con la celebración del 31 aniversario
del martirio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien es y seguirá siendo
pastor del pueblo pobre y el San Romero de América aun cuando el
Vaticano se resiste a canonizarlo. Hay que entender que la tumba de
Romero y su martirio tienen un valor simbólico, es decir, Mons. Romero
representa a todas las víctimas inocentes del período de la guerra civil
salvadoreña.
La visita de del presidente del
imperio a la tumba de monseñor no resulto ser más que un acto meramente
político ya que no contempló pedir perdón por haber financiado una
guerra con más de un millón de dólares diarios y que en sus bases
militares tanto en el comando sur de panamá, en la Escuela de las
Américas se entrenaron militares y batallones que masacraron al pueblo
salvadoreño y que también asesinaron al profeta.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...