Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

jueves, 9 de octubre de 2014

Carta de un médico español experto en ébola desde Sierra Leona


Freetown (Sierra Leona) 7 de octubre de 2014.

Soy un médico español en Sierra Leona trabajando con una ONG en el tema del ébola que, como ya saben, está azotando a una parte de África desde hace más de 6 meses, y que ahora, desgraciadamente, ha llegado a España. Se trata del primer caso de contagio directo de ébola fuera de un país africano en la historia de la enfermedad.

Estamos poniendo en marcha en Bo, que es la segunda ciudad del país, un centro de aislamiento y tratamiento de pacientes de ébola, casos sospechosos y confirmados, que son acogidos en el centro en cuanto aparecen los primeros síntomas, generalmente fiebre, que es cuando la enfermedad empieza a ser potencialmente contagiosa. A los pacientes se les hace el correspondiente test y los cuidamos hasta que tenemos el resultado del laboratorio. Si es negativo, el paciente se va a casa, pero un equipo sanitario les visita a diario y hace un seguimiento del paciente y sus más allegados durante 3 semanas. En caso de que el resultado del laboratorio sea positivo, se inicia el cuidado intensivo y tratamiento del paciente.

Así funciona esto en un país donde hay, hasta el momento, más de 2.400 casos positivos y casi 700 muertes, según informes del Ministerio de Salud. Aunque probablemente sean más, porque las comunicaciones no funcionan muy bien y es posible que haya muchos casos que se pierden. Ya es sabido, gracias a la gran difusión mediática de este problema, que cada persona infectada puede infectar de 2 a 6 personas.

Señora ministra de Sanidad, con todos mis respetos, algo ha fallado. Y sinceramente, creo que las informaciones que se están dando en los medios de comunicación en España sobre el triste y lamentable caso de la colega infectada, sin dejar de ser ciertas, no son del todo exactas. Aquí, en el terreno, donde se vive el día a día de esta enfermedad, tenemos otra manera de ver las cosas, y seguramente otras respuestas muy diferentes a las que el Gobierno y algunos colegas están dando.

No es mi intención angustiar a nadie ni crear situaciones alarmistas, pero se está maquillando la verdad. O no se están diciendo las cosas claras. No quiero creer que sea a propósito, prefiero pensar que es por desconocimiento del tema, y por no saber muy bien de lo que se habla.

Usted debe tener conocimiento a estas alturas de que los equipos de protección personal, técnicamente llamados PPE (Personal Protection Equipment, aunque los llamaré trajes, para abreviar) que se usaron como protección no eran los adecuados para esta enfermedad. Como ya debe saber, la OMS tiene diferentes grados de protección según la enfermedad a la que se hace frente, y el ébola requiere el nivel más alto de protección por su gravedad, su alto riesgo de contagio y, sobre todo, por el poco conocimiento que los profesionales tenemos de la misma. El traje adecuado aísla completamente del entorno, no hay ni una micra de piel sin protección, sin cubrir, y algunos de los elementos son dobles, como es el caso de los guantes.

Los compañeros que entran regularmente a una zona de riesgo, zona de aislamiento o que puedan estar en algún momento en contacto con pacientes sospechosos o confirmados, además de llevar el traje, reciben un entrenamiento de 2 semanas en un centro adecuado y por profesionales cualificados. En nuestro caso, aquí en Sierra Leona, es Médicos Sin Fronteras quien nos da el entrenamiento, probablemente los profesionales con más y mejor experiencia, los que mejor saben tratar y gestionar el ébola.

Las medidas de protección son muchas más que el traje de protección, y se llevan a efecto constantemente (espray con agua clorada, recipientes para lavado de manos con agua clorada en cada esquina, desinfección con este mismo tipo de agua para suelas de zapatos, etc.). Solo para darle una idea: la colocación correcta del traje (PPE) lleva unos 10 minutos, y la retirada del mismo es un proceso de unos 20 a 25 minutos donde se siguen estrictamente unos pasos ordenados y bajo la supervisión de dos personas: una, continuamente desinfectando con espray; y otra, recordando los pasos que hay que seguir. Incluso los más expertos en el tema, los que entran a diario en las zonas de riesgo varias veces -porque no se puede estar con un traje de este tipo más de una hora por peligro de deshidratación-, incluso los más habituados al largo y tedioso proceso de poner y quitar el equipo de protección personal, se olvidan a veces de algún paso o se equivocan en el orden de los procesos y protocolos, y eso puede llevar al contagio.

Para muestra un dato: más del 90% de los trabajadores de salud infectados (que son muchísimos), se infectaron por no seguir los protocolos adecuados o por no llevar el traje adecuado, todos por fallo humano. El otro 10% se contagiaron fuera del entorno de trabajo, por algún familiar, relaciones sexuales, etc.

En fin, no quiero aburrirles más, pero es todo muy complejo y no es de extrañar que lamentablemente haya habido un contagio. Ojalá que se quede solo en eso y se aprenda de los errores (si los hubo) y, por encima de todo, que todo vaya bien para la colega infectada.

Atentamente

Dr. Jose Maria Echevarría

Foto: Gabriela Echevarría



La champa y la mujer



 Armando Salazar

Un producto del ingenio guerrillero que hizo más llevadera la vida en los campamentos de Chalatenango

Uno de los avances o inventos introducidos en la vida de la guerrilla en Chalatenango fue la utilización de la tela de nailon para elaborar hamacas y pequeñas e individuales tiendas de campaña guerrilleras, las llamadas champas.

El antecedente primario de introducción de este accesorio vital pudiera haber sido realizado por Juan Carlos, el técnico de Radio Farabundo Martí, a quien le decíamos el “Doctor ñaca-ñaca”, que en alguna de las entradas de repuestos de transmisores u otros accesorios sofisticados, llevó la novedad al campamento en Los Picachos, en La Montañona.

Además, una hamaca de ese tipo contribuyó a resolver en parte el masivo ataque de pulgas. La mayoría de veces estas provenían de los pueblos donde se hacían las compras de abastecimiento. Y sin misericordia las pulgas hacían sentir sus picadas principalmente en la noche, en espacios secos, lo que también exigía un ritual previo de revisar minuciosamente el pantalón con prioridad y apretar con los dedos las costuras internas hasta escuchar el continuo chasquido del destripamiento de los benditos ácaros. Era una rutina individual necesaria, con distintos tiempos colectivos.

Pero a esa novedosa hamaca no se le puso mayor atención en el trajín de las explosiones.

Es muy probable que la tela inicial haya sido un resistente “dracón” que la madre de Juan Carlos le recomendó comprar en la comercial “Salandra”, entonces ubicada en el centro de San Salvador, al oriente de lo que fuera la papelería Hispanoamérica. “Ella fue la de la idea” ante la apresurada inquietud de su hijo para usar algo liviano como hamaca, tendido o sábana en las estancias guerrilleras.

Entonces, dicho material resistente habrá sido colgado como hamaca por primera vez en el “Toldo Maldito” de la radio a principios de 1983, lugar donde pernoctaba la mayoría del personal de producción, técnico, logístico y de servicios de la emisora, donde con persistencia emanaba un vaho a pedos, patas chucas, sobacos y secreciones genéricas. Dichas emanaciones se concentraban más su densidad en horas nocturnas, cuando había que cerrar las pestañas laterales del toldo por la inclemencia de las lluvias o las ráfagas de viento a mil 600 metros de altura.

Pero el invento no se masificó seguramente hasta años después, dando un salto de calidad a la tela nailon, que superó las pesadas hamacas de cordel y las champas de plástico. Poco después, cada guerrillero tenía prácticamente su dotación individual de hamaca y champa de nailon, dejando solamente el grueso plástico industrial para uso como “tendido”, ya solo para dormir sobre hojarascas, pedreros o tapescos. Fue sustituido. Las champas eran ya portátiles, porque el nailon trabajaba principalmente como un resistente paraguas triangular, en invierno y verano, en cualquier parte que se instalara, en plan o ladera.

Seguramente los “urbanos” compraban los rollos enteros de la tela sintética, negra, verde o azulada con el cuento de adquisiciones para alguna producción industrial, pero que finalmente su destino era aminorar la carga en las mochilas guerrilleras en peso o bulto.

Fue un gran invento, un gran avance para el descanso diario o la alta movilidad del guerrillero, haya sido en las unidades de combate, de mando, instalaciones u hospitales. Posiblemente solo algunos campamentos altamente clandestinos mantenían las champas instaladas, cubiertas por la espesa vegetación.

La única limitación posible de esta nueva champa era que si durante una tormenta el nailon se tocaba o se le rozaba por dentro, gotas de agua comenzaban a filtrarse al interior y hacían la gran mojazón en cobijas y utensilios guerrilleros.

Hecha esta pesada “descripción técnica” de la novedad, otra cosa muy aparte era la diversidad de situaciones que sucedían al interior de las champas y hamacas.

De las hamacas, algunas o algunos incluso encargaban hechuras más amplias de la doble hoja, capaces de resistir las sofoquinas libidinosas de algún acompañamiento. Además que sacudían los árboles y sus ramas, antes del amanecer tenían que ir a las quebradas a lavar la ropa, para sostener la imagen y contener las murmuras.

Aunque eran hechos sucedidos algunas veces en el aire, aún se mantenía el dicho que en guerra “cualquier hoyo es trinchera” o, a la inversa, “de cualquier palo me agarro”. En todo caso, la práctica humana en esos días reiteradamente comprobaba que “un calzón jala más que una yunta de bueyes”.

Hubo casos diversos. Se rememora la pasadita de un compañero de seguridad de la Radio que de pronto, en medio del trinar de los grillos en la noche, empezó a dar gritos en la champa. Se armó el alboroto en el campamento y ya todos buscando parapetos con fusil en mano. Solo pasados unos minutos de tensión se informaba que al compañero se le acalambró una pierna cuando estaba en lo mejor y lo último con una compañera.

Pero también hubo otro fantástico proverbio que se generalizó en las tropas guerrilleras durante las épocas de lluvia: en invierno “La champa es igual que la mujer: nomás se toca, empieza a gotear”. Podía caer un tormentón, pero si no se tocaba, no goteaba nada.

“Gracias por preferirnos”


Alberto Barrera
 

Siempre me llamó la atención que el presentador o narrador deportivo dijeran “gracias por preferirnos” y al buscar en mi viejo televisor no había otro canal con la misma transmisión y no me dieran la oportunidad deescoger.

El monopolio en la televisión nacional, y en general la propiedad de los medios que estaban (están) en pocas manos, era visto como algo “normal” y aceptado por la población que no veía nada mal en aquel invento maravilloso que le llevaba hasta su casa el entretenimiento, alguna información y una pisca de la cultura nacional.

Eso fue siempre así, pero en las últimas semanas el tema ha trastocado el interés de los medios que impulsaron una campaña en defensa de lo que consideran faltas a la legalidad por la asignación de una frecuencia de televisión en VHF a una empresa vinculada a un poderoso magnate internacional y que conoce el mercado salvadoreño.

El canal 37 en UHF y convertido en canal 11 de señal abierta por una decisión apresurada del Superintendente General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Ástor Escalante, quien estuvo pocas semanas en el cargo, generó la controversia y las demandas ante las autoridades del sector y de justicia, convirtiéndose en la televisión de la controversia.

A Escalante también le pararon el anuncio de asignar seis frecuencias en UHF a la empresa Autconsa, que había expresado interés en usarlas si nadie se oponía, pero hubo interesados y otros que se opusieron, hasta Arpas, la asociación de radios comunitarias, que no está de acuerdo en la subasta como forma de otorgar frecuencias de radio o televisión.

La historia no es nueva, pues desde que la televisión se instaló en el país en la segunda mitad de 1950, los primeros canales fueron otorgados a la misma persona, Boris Eserski, quien procedía de la radio y la más famosa de aquella época, la YSEB, era de su propiedad y luego se alió con otros empresarios para explotar el Canal 4, entonces pertenencia de los dueños de YSU, una emisora histórica recientemente desaparecida.

Así pasaron más de dos décadas y apenas se había tenido la novedad de la Televisión Educativa a fines de 1960, pero sus objetivos eran diferentes y no hubo temores por la competencia.

Fue hasta 1985 en que un grupo de empresarios, entre ellos ex empleados deEserski y otros amigos y conocidos suyos, alertados por un funcionario que decidieron solicitar la frecuencia de Canal 12 y se les asignó.

Nadie se opuso y la nueva televisora inició transmisiones con mucho ánimo de los inversionistas, pero los enlatados atractivos o derechos para transmitir eventos deportivos, películas, series y telenovelas más importantes estaban en poder de la empresa de Eserski.Era imposible competir en esas condiciones.

Pero con una visión futurista a los dueños de canal 12 se les ocurrió crear un noticiero, pues los que existían en esa época del conflicto armado y que se transmitían en los canales 2 (Teleprensa) y 4 (Telediario) eran propiedad de otros empresarios que alquilaban espacios. No había problema, no había competencia y no estaba en peligro el monopolio.

“Al Día” vino a llenar expectativas y a generar preocupación en la empresa de Eserski, que comenzó a ver cómo parte del pastel publicitario se le iba al nuevo y pujante canal. Fui parte del primer equipo que impulsó noticias, que con esfuerzos intentaba apegarsea transmitir la conflictiva y sangrienta realidad. Durante unos meses cada noche, a las 8, los televidentes leían los titulares de las noticias más importantes del día. Era la expectativa de que algo grande venía, y llegó a fines de 1985.

En días previos, la noche del 19 de junio, un grupo de guerrilleros urbanos acribilló a 13 personas que se encontraban en los restaurantes Chilli´s y Mediterranee en la Zona Rosa, entre ellos seis estadounidenses, la mayoría marines asignados como asesores en el país.

Canal 12 estaba en una casa de la colonia San Benito y de inmediato se asignó una cámara para grabar los sucesos y el equipo fue el primero en llegar al lugar de la matanza.La noticia de alcance mundial también fue transmitida en Canal 12 que aún no lanzaba su noticiero y eso provocó mayores expectativas.

Al poco tiempo de estar al aire Al Día se convirtió en la tabla de salvación de la estructura de la televisora, pues el noticiero atraía anuncios y estos generaban recursos que no captaban los programas introducidos, pues no eran atractivos al público y a los anunciantes.

Era imposible que Eserski no hiciera nada al respecto. Para inicios de marzo de 1987 se lanzó “El Noticiero” en Canal 6, la mayoría de integrantes del equipo que lo producíamos llegamos de Al Día.Fui su primer director de noticias, Julio Rank el ejecutivo y Alex Amaya el jefe de producción. Era el primer paso de la competencia por las noticias, por influir en la opinión pública. Unos meses después fue lanzado el noticiero y la entrevista en TCS (Telecorporación Salvadoreña) todas las mañanas por los canales 2, 4 y 6, que sigue impactando.

En las noticias y entrevistas surgió la competencia que con los años se ha ampliado hasta la actualidad en la que existen al menos nueve entrevistas que cada mañana se transmiten o retransmiten por varios canales.

Es una especie de competencia ampliada pero solo en las noticias y entrevistas, aunque algunos prefieran lo que transmiten los canales del grupo Megavisión o el canal 12 la predilección de algunos políticos, funcionarios o sectores sociales sigue siendo TCS y se vuelve el principal destino de sus inversiones publicitarias o mensajes propagandísticos.

TCS ha sido durante muchos años la empresa que tiene los “derechos exclusivos” de las producciones mundiales más importantes, hasta los mundiales de fútbol,por lo que sus “ratings” son las más importantes, según la única medidora de audiencias en el país.

Recientemente se supo a través de una investigación del periódico digital El Faro que antes de que el presidente Tony Saca dejara el poder en junio de 2009 le asignó a Eserski otras siete frecuencias en UHF, aunque la inversión de 250,000 dólares la habría hecho el abogado Luis Francisco Pinto García, que ha sido descubierto como un presta nombre por ser amigo de Carlos Aguilar, yerno de Eserski.

La investigación periodística devela los vínculos de la familia Eserski o TCS en la propiedad de esas frecuencias, en cuya asignación se desconoce si hubo subasta, como lo dicta la ley vigente.

Hoy se supo antes lo de la gestión de las frecuencias televisivas que la Siget entregaría a la empresa Tv Red, vinculada al empresario mexicano, Ángel González, dueño de Alba Visión que aseguran tiene unos 30 canales de televisión y 130 emisoras de radio en 16 países de América Latina.

A la muerte de Pinto García en julio de 2013 su puesto lo ocupó el abogado Gustavo Salvador Lacayo Carrillo, quien también es amigo del yerno de Eserski, determinó El Faro, que concluye que en el caso de esas siete frecuencias no hubo “Juego limpio” como pedían en una campaña animadores, presentadores y empleados de TCS, así como representantes o caras conocidas de Canal 12 y de Megavisión, agraviados por la decisión de la Siget.

“Le decimos no a la asignación turbia de canales”, decía la intensa campaña mediática apoyada por las asociaciones de radiodifusores (Asder), de Medios Publicitarios y hasta la que aglutina a las agencias publicitarias (ASAP), claro eso sin pensar en que se conocería públicamente las formas ocultas de las siete frecuencias que guardaban presta nombres.

Las demandas legales y esa campaña mediática encontraron eco, primero en la Junta de Directores de la Siget y en la Corte de Justicia que ordenó que la Superintendente, Blanca Coto, ordene que canal 11 vuelva al 37, el cual compró Tv Red por 3,7 millones de dólares a la Universidad Francisco Gavidia.

Pero la orden no se cumple aun, y ejecutivos de Canal 11 anunciaron sin aspavientos el lanzamiento de su noticiero en esa frecuencia de televisión abierta. Dicen que esperan una resolución de la Sala de lo Contencioso de la Corte Suprema y que la Superintendente conozca un estudio sobre el espectro radioeléctrico. “La lucha sigue”, dijeron.

El mercado televisivo está movido y las disputas, al parecer comerciales, tienen nexos políticos porque se prevé que el espectro radioeléctrico y el mundo de los medios de comunicación ya no serán los mismos, aunque siempre haya quienes agradecen la preferencia.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...