Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

martes, 30 de agosto de 2011

OTAN, SEMBRANDO MUERTE Y DESTRUCCIÓN


civilizacionsocialista


Desde hace 20 años, la tarea de la OTAN de dejar un rastro de muerte y destrucción por donde pasa su bota militar, parece no tener fin. 

   Aquello que los movimientos de liberación nacional fueron duramente consiguiendo a lo largo de décadas de luchas descolonizadoras, logrando tomar el control de sus propios recursos naturales e iniciar prometedores caminos progresistas, expulsando gobiernos reaccionarios, simples correas de transmisión represivas contra sus propios pueblos al servicio de las potencias coloniales, está siendo sangrientamente desmantelado por la OTAN, brazo armado de la restauración del poder colonial para poner de nuevo a los pies de los explotadores a los pueblos y sus riquezas.
    Es un hecho evidente que éste camino de retroceso impuesto por la bota siniestra de las fuerzas armadas del imperialismo, adquirió un nuevo carácter tras la desintegración de la Unión Soviética, llevada a cabo por la estrecha colaboración de las potencias imperialistas, con EEUU a la cabeza, y sus agentes traidores en el interior del país soviético.

   La destrucción de Yugoslavia, la reconquista de Afganistán, la invasión de Irak, el cerco de Palestina y, ahora, los intentos de retomar Libia y Siria para las potencias neocoloniales, son la continuación de un proceso de reconquista que los poderes imperiales intentarán llevar hasta sus últimas consecuencias, hasta liquidar todas las victorias históricas de los países que en su día lograron con su lucha, construir su propio camino con el horizonte de avanzar hacia el Socialismo.
La ofensiva actual del imperialismo tendrá continuidad contra el resto de países que ni se han sometido ni se someterán a sus designios. Por eso se incrementa el peligro sobre Corea, Vietnam y los países del ALBA, especialmente. Llevarán adelante sus planes de conquista hasta intentar  someter a toda la humanidad.

En este camino de expoliación ya han conseguido llevar la guerra y la barbarie, cercenar el desarrollo pacífico, aniquilar millones de seres humanos en muchos países, en un holocausto que solo saben en su verdadera dimensión los pueblos que sufren en su propia carne la demente codicia de los poderosos del mundo.

Las agresiones a Libia y Siria son la aplicación de lo que los jefes del imperio llaman "guerra contra el terrorismo", eufemismo con el que los sembradores de muerte y destrucción insultan el mas elemental entendimiento.

La guerra de devastación que están imponiendo es ya mundial, pues sus ejércitos y sus mercenarios combaten o se preparan en todos los continentes y los gigantescos recursos económicos que en ella aplican, ofenden al sentido común cuando regiones enteras de África languidecen de hambre bajo el mas atroz régimen capitalista. La huella de la OTAN deja su rastro de hambre, enfermedad, destrucción y ruina en campos y ciudades.

El método utilizado por los imperialistas en sus actuales ofensivas es el de organizar y dar apoyo militar a elementos fascistas, criminales reaccionarios, sectores atrasados y bandidescos de la población que ven en el avance general del imperialismo una oportunidad de tomar parte en el botín tras el saqueo y despojo de las riquezas de los países agredidos, 

Pero también es un hecho que las agresiones imperialistas enfrentan una resistencia que no pueden doblegar. El abrumador esfuerzo tecnológico-militar y mediático de los agresores no consigue estabilizar su poder. La resistencia se mantiene y se fortalece porque emana del pueblo, porque  defiende la independencia de cada país agredido.
De esta manera, a medida que la agresión imperialista se extiende a nuevos territorios, las organizaciones de resistencia no ceden. Curtiéndose en la lucha, adquirirá crecida importancia la necesidad de estrechar la colaboración entre ellas. El necesario proceso de organización y clarificación política de las fuerzas patrióticas, para combatir la agresión, debe orientarse hacia la unidad antiimperialista, en el que las fuerzas marxistas leninistas tienen que ir avanzando su trabajo entre las masas populares, ganando su confianza y preparando el camino para dirigir la lucha.

En todos los países despedazados por la OTAN, incluso en la Yugoslavia en que no quedó resistencia armada a los gobiernos títeres impuestos por el imperialismo, se da éste proceso de reorganización y clarificación que, teniendo un necesario carácter nacional, evolucionará adquiriendo un carácter progresivamente unificado.
De las ruinas que extiende la OTAN, se levantan las barricadas que ya hoy resisten sus embestidas y que el día en que estén unidas por una firme dirección comunista, serán la tumba del imperialismo.

domingo, 28 de agosto de 2011

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A SU DEFENSA Y EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES



Carlos Maldonado
Colectivo “La Gotera”


Debemos estar alerta sobre los movimientos que el Imperio y sus secuaces, eufóricos por su eventual triunfo sobre Libia, llevan a cabo en esta parte del globo contra gobiernos y líderes que en pos de la independencia de “ nuestra América ” se han desmarcado de sus designios y convertido en virtuales enemigos. Por todos los medios llevan a cabo una campaña de desacreditación, vinculándolos con el terrorismo internacional que ellos mismos patrocinan, para luego, con el argumento de constituir “una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos” sean objetos de acciones militares.

Libia y Siria, son las alertas tempranas que, para las democracias de América que se han apartado de los designios de Washington, deben hacer sonar la alarma para la organización y la coordinación con el objetivo de ir puliendo las armas  políticas, comunicacionales y de defensa ante un potencial ataque del Imperio.

Con esa presunción que, para muchos puede ser un disparate, urgente es estudiar y analizar los acontecimientos, dejando de lado la petulancia intelectual de muchos pensadores “progres”, incluso de izquierda, quienes volando por encima del bien y del mal y de procesos históricos condenan más a los pueblos agredidos que a sus agresores. Lo cual no sirve más que para confundir a las masas, convirtiéndose en auténticos baluartes del imperialismo para desmovilizar y dividir a los pueblos.

Con la ayuda de esos think tanks, el Imperialismo logra multitudes desorientadas, despolitizadas y fraccionadas que, más allá de hacerse a un lado o no definirse a apoyar decididamente la lucha de su patria por su soberanía, respaldan pasiva o decididamente a sus agresores. Ya sea como informantes, torturadores y combatientes; pero más peligrosos, son los  propagandistas quienes a través de los medios propalan abierta o subliminalmente, las virtudes de la democracia imperial. De esas experiencias ha habido miles de ejemplos a favor de variantes históricas del imperialismo actual: el fascismo de Mussolini, la Alemania nazi, la España franquista, para citar unos cuantos.

Enseñanza que, a pesar de su repetición histórica, debemos interiorizarla para no correr el peligro de caer en la condena de Sísifo.

Lo que está sucediendo en Libia y Siria fue fraguado primero en el campo de la comunicación. Para los intelectuales al servicio del Imperio que ayudaron a montar la farsa pre-ataque, la opinión de las vacas sagradas progress o de izquierda light que, si bien establecen que hay una agresión imperial, es más importante señalar los defectos y “excesos” del líder, en este caso específico de Muammar Gaddafi, les cae de perlas. Con ello, establecen que la agresión, a pesar de ser mortífera, destructora y arrolladora de los más elementales derechos de los pueblos -la vida, los bienes y la tranquilidad de los libios- lleva implícita bondades en el marco de la democracia y la libertad que gozarán las nuevas generaciones de ese pueblo agredido. Ese mensaje es la cáscara del huevo que guarda la serpiente: ese pueblo será alineado y alienado hacia el consumismo aparte de convertirse en administrador de sus recursos naturales y energéticos cuando antes era propietario. De esa cuenta, entonces, se entienden las palabras del cínico primer ministro británico que expresó: “las muertes de civiles en Libia a raíz de los bombardeos de la OTAN, eran necesarias para derrocar al régimen de Gaddafi”. Entre líneas se sustituye a Gaddafi para poner un gobierno títere, administrador de nuestras posesiones. Lo demás es coser y cantar.

Claro que Gaddafi cometió errores y los más grandes que todo líder en un mar capitalista y con fuerte respaldo popular puede cometer: 1) confiar demasiado en el derecho internacional dominado por las potencias imperialistas a través de esa legalidad que le proporciona el cascarón de la ONU y, 2) desarmarse a tal punto que la agresión aérea no hubiera podido ser posible de haber contado con el armamento idóneo para hacerle frente. Hubiera sido otra la historia. 

Los intelectuales de la izquierda light, en sus sesudos análisis, obvian que Libia era el país más avanzado del continente Africano, con el PIB más alto de esa región y con el mejor nivel de vida en sus habitantes. Que la mayor parte de la renta petrolera fue para modernizar y mantener ese nivel de vida; que el billonario proyecto de entubar y llevar el agua desde el lago subterráneo más grande de agua dulce en el mundo ubicado en su subsuelo era para lograr hacer del desierto una zona cultivable así como para su consumo en las ciudades. No, se atascan en que el líder, quien ni siquiera ostentaba cargo formal alguno más que el designado por las tribus, ya llevaba 42 años “gobernando” Libia, soslayando perversamente, el derecho de los pueblos para escoger la forma de gobierno que deseen consignado en la Carta de las Naciones Unidas. Perversidad que apuntalaba el objetivo de allanar el camino hacia la estructuración de la tiranía mundial a cuya cabeza está Estados Unidos quien, perdiendo aceleradamente la guerra económica no solo por sus falencias en su plana productiva sino con su crisis de insolvencia fruto del derroche y el desperdicio, urge a través de la guerra imponerse y recomponer a su favor el Nuevo Orden Internacional.

Eso es invisibilizado por los intelectuales orgánicos del Imperio y tímidamente tocado por los progress y losligth. Ni unos, por servilismo, ni los otros por ignorancia y creer que la democracia occidental es mejor que otras en el mundo, se atreven a cuestionar el tiempo que la dupla tiránica imperial de Estados Unidos –republicanos y demócratas- llevan de gobernar a sangre y fuego el planeta, imponiendo su particular visión del mundo desfigurando y desgajando culturas milenarias y ricas en conocimiento para trocarlas por la suya, superficial y consumista, en aras de mantener y agrandar el circulo pernicioso de la mercancía el tiempo que más puedan.

Ea pues, menester poner las barbas en remojo. Blindarse económicamente contra la crisis del Imperio a través de políticas soberanas regionales como las que se están adoptando por parte de la UNASUR y la CAN y dotarse con armamento de última generación que no sea de fabricación total o que tenga componentes provenientes de Estados Unidos o de sus secuaces para evitar sabotajes posteriores que los harían obsoletos. Los pueblos tienen derecho a su defensa y en el marco de él, no deben dar explicaciones a los imperialistas. Total los que han roto el marco del derecho internacional y el mínimo respeto a la convivencia pacífica son ellos que en su desenfreno y desesperación aumentados por su crisis endémica, se han pasado por alto, incluso las resoluciones que se adoptan en su propia madriguera –el Consejo de Seguridad de la ONU-, como lo hicieron con la Resolución 1973.

El imperialismo se ha descarrilado; en su loca carrera trastumbante de agresión y ultraje a los más elementales derechos de las naciones y los pueblos abrió la puerta de la guerra global. Por tanto, adoptar posiciones para una legítima defensa contra él y sus incondicionales internos es un derecho ineludible y obligado de todo país que se respete a sí mismo.

39 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

El documental de Raymundo, la entrevista de Paco, la canción de Andrés

PRENSA DE FRENTE

Son diversas las publicaciones que, actualmente, dan cuenta de los fusilamientos de los militantes revolucionarios del ERP, FAR y Montoneros en Trelew. Pero en aquel entonces, en condiciones de clandestinidad, fue el documental delGrupo Cine de la Base orientado por Raymundo Gleyzer, Ni olvido ni perdón, el primero en difundir el testimonio de los combatientes antes de ser fusilados, y reivindicar su lucha. Por su parte, el poeta y guerrillero Paco Urondo entrevistó en la cárcel de Devoto a los tres sobrevivientes de la Masacre, y publicó La Patria Fusilada como libro de la revista Crisis en plena efervescencia revolucionaria del ´73. Ofrecemos esos dos registros documentales de época, junto a una curiosidad: la canción "22 de agosto" en la que Andrés Calamaro refiere en particular a la acción del "ERP 22" que se propuso ajusticiar a uno de los ejecutores de la Masacre.










La Patria Fusilada.Entrevista de Francisco Urondo. Testimonios de María Antonia Berger - Alberto Miguel Camps - Ricardo Rene Haidar. Sobrevivientes de Trelew. (crédito:elortiba.org)Descargar



Fue en el Sur y algunos llegaron a la isla
pasando a saludar por Chile socialista
El 22 de agosto en un día donde
a falta de uno, cumplen años dos gomías
¡Salud Martín, Salud Andrés
brindemos por los muertos de Trelew!
¡Brindemos por los muertos de Trelew!
Un patético almirante apareció por la televisión
explicando que los malos se habían escapado
y por supuesto nadie le creyó
Y algún tiempo después, el marinero Hermes Quijada
se enteró de la muerte de aquel monto
el Gallego Fernández Palmeiro, combatiente del ERP
22 de agosto, era el piloto que los llenó de plomo
los llenó de plomo y se las tomó
¡Por el 22, el loco!
¡Por el 22!




viernes, 26 de agosto de 2011

Historias y orgasmos sin látex




Edgar Borges (Desde España. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Escribir como si cada palabra fuese una aproximación al orgasmo; beber el jugo de cada palabra como el inquilino del bar que toma licor con la “santa maña” de quien nunca está sobrio ni ebrio. Eso es literatura. Un espacio entre el sosiego y el desespero. Esa es la literatura a la que siempre vuelven los transgresores. Ese es el espacio que habitó Arthur Rimbaud en el siglo XIX o Roberto Bolaño y su grupo de “Detectives salvajes” en el XX. Y como si fuese la rueda de un circo macabro, una y otra vez en la historia el maquinista de la industria de consumo intenta maquillar el vómito literario. De la cama de los intentos, de la taberna de los mañosos o, lo que es lo mismo, del espacio de los expatriados de la rutina, ha emergido R. Israel Miranda Salas con su libro “Porno para perdedores”. (“…de niño odiaba a los demás niños/más bien no los soportaba/por eso me pasaba las tardes encerrado en el armario/recostado sobre la ropa/en silencio…”).

El recorrido de R. Israel con su libro en mano tiene una significación especial. Obra y autor llegan en un momento en que el maquinista tiene la rueda, en pleno siglo XXI, en el estado de la pacatería social y del conservadurismo literario. (a veces/mantenía la puerta entreabierta/para que un rayito de luz/me dejara perseguir/obstinadamente a moby dick…). R. Israel irrumpe con poemas-historias que ponen a jugar al hombre y a la mujer, al niño y a la niña, con su cuerpo y con el del otro. Dice semen donde otros quieren decir asco; dice éxtasis donde algunos colocan el cartelito de “acceso restringido”. Decir delirio no es necesariamente decir muerte (como vida a veces tampoco significa vida). La voz literaria de R. Israel se bate a duelo con los temores y los deseos. En las páginas de este libro el culo, el pene y la vagina son rayos que atraviesan la memoria de un hombre que piensa en su cuarto de niño. (“…pasaba junto al taller y el mecánico le decía a su hijo:/toma tus precauciones con ese tipo de perras/son peligrosas/tu madre era una de esas/es difícil darse cuenta a tiempo/es fácil amarlas/ten cuidado…”).

“Porno para perdedores”, recuerdo de hombre, descubrimiento de niño. (“…y el chaval se lo tomaba en serio/al menos la frase la aprendió muy bien:/esa perra es peligrosa/decía refiriéndose casi a cualquier mujer/niñas o ancianas/no importaba/para él/todas eran perras peligrosas/y casi nunca se equivocaba…”). Viaje, travesía, exploración, salto, testimonio, confesión, combate cuerpo a cuerpo, existencia a existencia, pero no con otro (como suelen ser las batallas) sino consigo mismo. El personaje del libro bien pudiera ser el hombre que recuerda al niño que yace en la cama masturbándose sobre los prejuicios de la sociedad que le anuncian los adultos, o el pequeño que sueña al varón que se tambalea inútil por las calles de la bohemia. Trayecto íntimo al centro de los deseos (invisiblemente) censurados. Guerra mundial contra el afuera que ahoga el sexo del individuo. Y el niño (o el hombre) de “Porno para perdedores” sale erecto de rebeldía dispuesto a caerse a tiros con la frigidez del sistema. (“…entonces recuerdo que en una entrevista/Ron Jeremy dijo que/para evitar venirse rápido/cada vez que se follaba una hermosa modelo/imaginaba animales muertos/siento tu humedad/escurriendo por mis testículos…/ animales muertos animales muertos…/ animales muertos/diablos/no funciona/gimes y me arañas/y aprietas mi pene con tu coño/animales muertos animales muertos/parientes muertos/qué rica verga tienes nene/ parientes muertos parientes muertos/mis amigos muertos/la siento hasta adentro/ en verdad qué buena verga tienes nene/mis amigos muertos mi abuelita muerta/aplastada por un auto/gritas y te convulsionas/mi familia muerta en una explosión/aúllas y aprietas mis muslos adolescentes/acaricias mis huevos/ veo tu coño devorándome completamente/mi familia muerta mis amigos muertos/los chicos de la cuadra muertos/en accidentes violentos/el barrio devastado/nene nene dame más/me encanta tu verga/que se vaya a la mierda el mundo entero/ya no aguanto/ya no aguanto más…/ inundo con mi semen/todo ese caos de cuerpos mutilados…”).

“Porno para perdedores” es el sexo sin látex, la escritura (y la lectura) sin envoltorios. Es el ritmo exacto de las palabras, de los cuerpos (acaso el del escritor y el de lector) levitando en la memoria, en la cama, en la calle, en el bar o en el motel. Es el regreso a la piel, al vuelo directo y sin guión. “Porno para perdedores” es el yo, es el otro, es México, es cualquier calle, es el mundo, es el sujeto con el fuego en la conciencia y en el cuerpo. R. Israel Miranda Salas se ha bajado de la rueda del maquinista y avanza armado de palabra vagabunda. Y el poeta, como un niño, sabe volar. “Porno para perdedores” es un libro imprescindible para volver a incendiar el deseo humano. Y volar.

Prólogo del libro “Porno para perdedores y otros sucios hábitos”. (Editorial Start-Pro diseño y producción. Vol. 27 de la colección Destos Deme Dos. México, DF).

(VIDEO) Youtube censura información contrahegemónica sobre Libia

Por: Andrés Sal.lari


Mexaido es el nombre de mi canal en Youtube, durante más de 20 cargas no tuve ningún problema con el servidor, pero esta semana cuando subí el video del noticiero internacional de Bolivia TV en el que denunciaba que los rebeldes libios eran aliados de Estados Unidos alguien decidió bloquear el video (http://www.youtube.com/watch?v=r6SMndPl7Mc), Youtube me informa que mi video “Libia: Los rebeldes del imperio” puede incluir contenido que administren estas entidades o que sea propiedad de las mismas; y nombra como dueño de las imágenes a Hawa Limitd.
Investigo a Hawa Limitd y descubro que esta entidad también censuró una entrevista realizada por Russia Today al periodista y escritor francés Thierry Meyssan en la que este denunciaba que hay agentes de inteligencia encubiertos entre quienes cubren los sucesos actuales en Trípoli (http://waterput.yolasite.com/english/american-secret-agents-acting-as-journalists-and-youtube-censorship-hawa-limitd).
Estos casos demuestran el férreo control y la censura a la que son sometidos los contenidos que se emiten en Youtube cuando lo que se quiere publicar puede afectar los intereses geopolíticos de Estados Unidos.
No parece aventurado afirmar que sean los servicios de inteligencia estadounidenses quienes realizan la tarea de control de estos contenidos.
Abajo el video censurado por Youtube y subido desde la plataforma Dailymotion.


jueves, 25 de agosto de 2011

Una decisión política, no jurídica





Editorial Radio YSUCA



Ayer por la tarde, el mundo entero recibió la noticia de que la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, reunida en pleno, resolvió dejar libres a los militares salvadoreños procesados en la Audiencia Nacional de España, aduciendo que la difusión roja de la Interpol no es una orden de captura, sino de localización. Contrariamente, el 20 de mayo de este año, la misma Corte acordó que era suficiente que la Policía recibiera la difusión roja de la Interpol para detener a unas personas acusadas de narcotráfico en Estados Unidos. Es impresionante que en apenas tres meses estos jueces hayan cambiado de opinión, contradigan sus propias resoluciones y no tengan vergüenza de ello. Lo que queda claro es que en sus decisiones anteponen la acepción de personas al principio de equidad ante la justicia. Para justificar el cambio de opinión, los magistrados dicen que en mayo se equivocaron y que ahora han rectificado. Esto es lamentable. Si estos jueces se pueden equivocar tan fácilmente, ¿qué confianza se puede tener en ellos y en que sus resoluciones, que son inapelables, están apegadas a derecho y son respetuosas de las leyes?
Más difícil es entender esta justificación de los magistrados cuando la Interpol ha definido claramente siete tipos de notificaciones, cada una de ellas identificadas por un color distinto que define el objetivo que la notificación persigue. En la normativa de la Interpol, las notificaciones rojas “se utilizan para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición de una persona buscada y se basan en una orden de detención o en una resolución judicial”. Seguramente, el magistrado Ulises del Dios Guzmán, quien afirmó ante los medios que la orden roja no puede ser considerada de captura, sino de localización, desconoce que para la localización se utilizan notas azules, no rojas. Una vez más, el magistrado Guzmán exhibe su desconocimiento de los temas policiales y jurídicos.
Este caso desnuda al pleno de la Corte Suprema de Justicia y deja en evidencia que esta no posee la competencia que le corresponde al más alto organismo del poder judicial. Esta Corte que avala la impunidad, que impide sistemáticamente que resplandezca la verdad y se haga justicia, es, además de una vergüenza nacional, un enorme obstáculo para el fortalecimiento de la institucionalidad y el Estado de derecho. No en vano tanto los Acuerdos de Paz y la Comisión de la Verdad, como una serie de estudios realizados por expertos en la materia han insistido en la urgente necesidad de reformar y hacer funcionar bien el sistema judicial para fortalecer la paz en El Salvador.
El problema no es si se está o no de acuerdo con la decisión de la Corte en pleno; el problema es más hondo: esta Corte ha mostrado, una y otra vez, total incapacidad para realizar la importante labor que la Constitución le ha asignado. La Corte en pleno no ha sido capaz de superar la mora judicial (tiene más de novecientos expedientes pendientes de resolver). Tampoco ha podido responder con eficacia a la perentoria necesidad de depurar el sistema judicial y separar a las decenas de jueces corruptos que están favoreciendo a los delincuentes. En lugar de ello, una parte de los magistrados que la integran se han enfrascado en una lucha intestina contra el Presidente de la Corte, que desea erradicar de la institución la corrupción y los beneficios personales, y contra los magistrados de la Sala de lo Constitucional, que sí se han tomado en serio su papel de jueces que deben hacer cumplir la Constitución.
La Corte en pleno ha brillado por la falta de independencia y profesionalismo de sus resoluciones. Un buen ejemplo de ello fue su negativa a entregar al juez Eloy Velasco la información sobre lo que el órgano judicial salvadoreño había actuado en relación a la masacre en la UCA. Los magistrados decidieron primero que no enviarían la información, y luego trataron de armar una justificación que avalara su posición.
La sociedad salvadoreña no se merece esta Corte Suprema de Justicia. Aunque los primeros responsables de la actuación de la instancia son los magistrados que la integran, no están exentos de responsabilidad todos aquellos que les allanaron el camino para ocupar el puesto: desde las asociaciones de abogados y el Consejo Nacional de la Judicatura, hasta la Asamblea Legislativa. Parece que ni unos al proponerlos, ni la otra al elegirlos tuvieron en cuenta el artículo 176 de la Constitución, que exige “moralidad y competencia notorias” como condición para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Una falta de moralidad y competencia que ha llevado a que, una vez más, el pleno de la Corte decepcione con una decisión plenamente política y carente de justificación jurídica.

Juan Barahona, retrato de un lider obrero hondureño

by Dick & Mirian Emanuelsson


Juan Barahona, retrato de un lider obrero hondureño from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Dagoberto Gutiérrez: "Es el mismo régimen de Impunidad en el Caso Jesuíta"

miércoles, 24 de agosto de 2011

Estados Unidos da asilo en su territorio a decenas de terroristas y prófugos


Jean-Guy Allard - Granma.-
Nelson Mezerhane, Hugo Acha Melgar, Patricia Poleo, Branko Marinkovic, Carlos Alberto Montaner
 Promotor de la llamada "lista de países patrocinadores del terrorismo" que tiene como real propósito denigrar a naciones que rechazan sus políticas de dominio, Estados Unidos da asilo a decenas de terroristas, prófugos y estafadores de todo tipo reclamados por distintos gobiernos de América Latina.
El sitio web contrainjerencia.com ha establecido, desde principios del año, una lista de los fugitivos más conocidos. Son unos sesenta los delincuentes identificados como prófugos latinoamericanos radicados en territorio estadounidense, la mayoría de ellos con pasado terrorista.
Con la comunidad cubanoamericana de Miami, el "Fichero" tuvo que limitarse a los más "famosos" de los terroristas y sicarios. La caída del régimen de Fulgencio Batista, sostenido por Washington, marcó la llegada al sur de la Florida de miles de cómplices de la dictadura que la CIA luego reclutó para las operaciones terroristas que ejecutó y encubrió contra la Revolución cubana.
Varios autores de acciones terroristas ocurridas en Venezuela en los últimos años, han encontrado también asilo en EE.UU., así como participantes de la conspiración asesina de Santa Cruz, Bolivia.
Entre otros individuos que promovieron el uso del terror en distintos países del continente y que hoy radican en Estados Unidos con el conocimiento y la aprobación del Departamento de Estado, contrainjerencia.com identifica los siguientes personajes:
- Alejandro Melgar, cabecilla de la conspiración de Santa Cruz, negociante boliviano.
- Ángel de Fana Serrano, participó en 1997, en Isla Margarita, en un complot para asesinar al líder cubano Fidel Castro durante la Cumbre Iberoamericana. Socio de Luis Posada Carriles, De Fana conspiró también para asesinar al presidente Chávez.
- Armando Valladares, cómplice del intento de magnicidio de Santa Cruz, Bolivia, y de varios actos terroristas, fue preso en Cuba por poner bombas en tiendas y retomó su trabajo con la CIA desde su salida de la Isla.
- Carlos Alberto Montaner, vive desde hace varias décadas de sus prestaciones contra Cuba. Prófugo de la justicia cubana por poner bombas en tiendas y cines en 1960, fue miembro de la red terrorista de Orlando Bosch. Tiene residencias en EE.UU. y España.
- Gaspar Jiménez, asesino del diplomático cubano Dartagnan Díaz Díaz, cómplice de Luis Posada Carriles y condenado por terrorismo en Panamá. Radicado en Miami con protección del FBI.
- Guillermo Novo Sampoll, terrorista, cómplice del asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier, torturador del Plan Cóndor, asesino de dos diplomáticos cubanos en Argentina, cómplice de Luis Posada Carriles y condenado por terrorismo en Panamá. Radicado en Miami.
- Huber Matos, conocido por haber dirigido acciones terroristas. Sus lazos con el mundo del narcotráfico centroamericano son tan conocidos como los de su hijo, refugiado en Costa Rica. Radicado en Miami.
- Hugo Acha Melgar, financista de la pandilla terrorista conformada por neonazis húngaros y croatas que intentaron asesinar al presidente boliviano Evo Morales en el 2009 en el complot de Santa Cruz.
- Joaquim Chaffardet, exdirectivo de la policía secreta venezolana, vinculado al terrorista internacional Luis Posada Carriles. Fue formado por los servicios de inteligencia de EE.UU. en la Escuela de las Américas (SOA).
- José Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en el 2003. Radicado en Miami.
- Nelson Mezerhane, financista estafador, accionista de Globovisión, aparece entre los principales sospechosos del asesinato del fiscal Danilo Anderson. Desapareció de Caracas robándose siete millones de dólares.
- Patricia Poleo, cómplice del asesinato del fiscal venezolano Danilo Anderson. Se encuentra detrás de distintas operaciones CIA realizadas con la embajada norteamericana de Caracas contra la Revolución Bolivariana. Radicada en Miami.
- Pedro Remón, sicario de la CIA, asesino de Félix García Rodríguez y Eulalio Negrín, en Nueva York; cómplice de Luis Posada Carriles, condenado por terrorismo en Panamá. Radicado en Miami con protección del FBI.
- Luis Posada Carriles, agente de la CIA y terrorista internacional. Tiene un interminable historial de crímenes. Reclamado por Venezuela por los 73 homicidios del avión cubano destruido en pleno vuelo en 1976. Radicado en Miami.
- Reinol Rodríguez, asociado a Luis Posada Carriles: cómplice del asesinato en Puerto Rico de Carlos Muñiz Varela. Actual jefe militar del grupo terrorista Alpha 66, tolerado por el FBI. Radicado en Miami.
- Roberto Martín Pérez, hijo de uno de los más famosos esbirros de la dictadura de Batista, exjefe del Comité paramilitar de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA).
- Raúl Díaz, condenado por ataques con explosivo C4 a dos embajadas en Caracas, ocurridos en el 2003. Radicado en Miami.
- Carlos Yacaman, hondureño, asesino del exministro de vivienda de la administración de Manuel Zelaya, Roland Valenzuela. Se encuentra en Miami.
- Branko Marinkovic, líder opositor boliviano de Santa Cruz, principal financista y cómplice de la banda terrorista desarticulada en el 2009. Entregó 200 000 dólares a los terroristas para la compra de armas. Vive en Miami.
- José Guillermo García, general salvadoreño, exministro de defensa, torturador y responsable del asesinato de cuatro monjas norteamericanas.
- Carlos Vides Casanova, exjefe de la guardia nacional de El Salvador, torturador y responsable del asesinato de cuatro monjas norteamericanas.
- Michael Townley, oficial de la policía secreta de Pinochet, cómplice del asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier. Radicado en Miami.
- Santiago Álvarez Fernández Magriñá, terrorista y traficante de armas cubanoamericano, cómplice de Posada Carriles. Radicado en Miami
- Osvaldo Mitat, terrorista y traficante de armas cubano, cómplice de Posada Carriles. Radicado en Miami.
- Héctor Alfonso Ruiz alias Héctor Fabián, terrorista cubano, colocó bombas en sedes diplomáticas, asociado a Posada Carriles. Radicado en Miami.
- Ramón Saúl Sánchez, sicario de Omega 7, cómplice de Eduardo Arocena y Pedro Remón. Radicado en Miami.
- Rodolfo Frómeta, terrorista cubano, jefe de comandos F4, autor confeso de acciones terroristas contra Cuba. Radicado en Miami.
- Roberto Guillermo Bravo, militar argentino, responsable de la masacre de Trelew que costó la vida a 16 jóvenes revolucionarios. Vive en Miami.
- Virgilio Paz Romero, cómplice del asesinato del canciller chileno Orlando Letelier y su colaboradora Ronni Moffitt, indultado por George W. Bush. Radicado en Miami.
- José Dionisio Suárez Esquivel, alias Charco de Sangre, cómplice del asesinato del canciller chileno Orlando Letelier y su colaboradora Ronni Moffitt, liberado por George W. Bush. Radicado en Miami.
- Félix Rodríguez Mendigutía, alias El Gato, agente CIA, ordenó el asesinato de Ernesto Che Guevara, cómplice de Posada Carriles en la base salvadoreña de Ilopango en tráfico de armas contra cocaína. Radicado en Miami.
- Salvador Romani, presidente de la terrorista Junta Patriótica cubana en Venezuela, asaltante de la embajada cubana en Caracas, cómplice del asesinato del fiscal Anderson. Radicado en Miami.
- Johan Peña, excomisario de la DISIP venezolana, colocó la bomba que mató al fiscal Anderson. Vive en Miami.
- Jaime García Covarrubias, exjefe represor de Pinochet, acusado de torturas y asesinatos, hoy profesor en una academia del Pentágono, en Washington, EE.UU.
- José Basulto, terrorista cubanoamericano, agente de la CIA, jefe de Hermanos al Rescate, y autor de provocaciones asesinas. Vive en Miami.
- Inocente Orlando Montano, coronel salvadoreño reclamado por la justicia española por asesinato de jesuítas.
- José Guevara, exagente de la DISIP venezolana. Participó desde Miami en el complot para asesinar al fiscal venezolano Danilo Anderson.
En Miami, decenas de organizaciones cubanoamericanas vinculadas al terrorismo siguen activas aunque el FBI conoce perfectamente su relación con actividades violentas. Los grupos terroristas Alpha 66 y Comandos F4 predican abiertamente el uso del terror contra Cuba.
Mientras las actividades de apoyo a acciones terroristas de directivos de la FNCA y del Cuban Liberty Council han sido denunciadas públicamente en distintas oportunidades.
Nada sorprende a nadie en esta materia en el país del representante Connie Mack, quien sugirió el asesinato del presidente venezolano Hugo Chávez y de su colega Ileana Ros-Lehtinen, quien propuso en una entrevista con la televisión británica la eliminación física del líder cubano Fidel Castro.

martes, 23 de agosto de 2011

El Opus Dei al descubierto (Descifrando la Historia)

Descripción del documental

El Opus Dei al descubierto explora la forma de culto y el estilo de vida exigido a los más de 85.000 miembros de esta organización, implantada en 61 paí­ses. La naturaleza del Opus Dei vuelve a protagonizar un debate de actualidad, tras el éxito de la novela de Dan Brown, El Código Da Vinci. Maltratado en la ficción, sus dirigentes han abierto las puertas a los productores de este documental, que desmitifica, con objetividad, los misterios que siempre han rodeado esta institución religiosa. Se contraponen los testimonios crí­ticos de ex miembros de la institución religiosa, acusada de ejercer el control mental sobre sus miembros, con las declaraciones, entre otros, del cardenal Julián Herranz Casado.

¿Se trata de una organización hermética y sectaria o de una organización de inspiración divina totalmente incomprendida? El Opus Dei, una organización conservadora dentro de la Iglesia Católica, se convirtió en centro de atención debido a la forma en la que fue retratada en la novela de Dan Brown «El código Da Vinci». El Opus Dei afirma que en el libro se ofrece una imagen totalmente distorsionada de su organización, que corresponde mucho más a la ficción que a la realidad. Ahora, por primera vez en sus 80 años de historia, los líderes del Opus Dei desean revelar la verdad y desmitificar el conjunto de creencias e imágenes que se han formado sobre este selecto y poderoso grupo. En este documental podrá descubrir la verdad sobre esta organización, fundada en 1928 por el español José María Escrivá de Balaguer, canonizado por el Papa Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002, y cuya misión consiste en que sus miembros encuentren a Dios a través del trabajo y la vida diaria.



Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...