Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

martes, 6 de agosto de 2013

Detrás de la noticia: Entrevista con Elías Jaua

Las revelaciones de Snowden y la disposición de Caracas de ofrecerle asilo político, la unidad que vive ahora América Latina, la presidencia pro témpore de Venezuela en Mercosur y el futuro de las relaciones venezolano-estadounidenses, en una entrevista exclusiva de Eva Golinger al canciller de Venezuela Elías Jaua en “Detrás de la Noticia”.


sábado, 3 de agosto de 2013

“LAS MALAS INTENCIONES” (2011)


Relata un periodo en la vida de Cayetana, una niña de ocho años que crece en el Perú de comienzos de los 80, cuando la violencia terrorista comenzaba a agitar al país. La historia transcurre según el punto de vista de esta niña inteligente, pero con una personalidad algo oscura y distorsionada. Hija de padres separados, Cayetana está sola y bajo el cuidado de sus empleados. 

Tras regresar de un largo viaje, su madre, Inés, le da una noticia inesperada: está embarazada. El frágil mundo de Cayetana se desmorona. La niña se encierra en su cuarto y declara de manera solemne que el día del nacimiento de su hermano será el día de su propia muerte. Sólo su imaginación y la irrupción de los héroes nacionales de sus textos escolares – Olaya, Grau, Bolognesi – podrán salvarla de un entorno familiar cada vez más ajeno en un país a punto de derrumbarse  


(Video) Expediente Uribe (Serie TV)


Durante todos los lunes de abril de 2012 TeleSUR emitió una serie de reportajes con el título Expediente Uribe sobre Álvaro Uribe Vélez, el ex presidente de Colombia que gobernó su país desde 2002 a 2010.
 
En “Expediente Uribe“, el ex mandatario colombiano y su familia aparecen como aliados a las mafias del narcotráfico, la persecución criminal de periodistas, sindicalistas y opositores políticos, y vinculado a los grupos de exterminio.

Se analiza el fenómeno de los falsos positivos, eufemismo referido al asesinato de más de 3200 civiles por parte del ejército para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate y cobrar así una recompensa. El poder político representado entonces por Álvaro Uribe utilizaba -y sigue utilizando- las estadísticas de estos “caídos en combate” como propaganda de guerra contra la guerrilla FARC-EP. El grueso de las víctimas de este modo terrorismo de estado, lo conforman adolescentes, retrasados mentales, padres de familia, campesinos, vagabundos y pobres en general.

Los reportajes de Expediente Uribe no se limitan en su exposición al periodo presidencial, sino que profundizan en la etapa en que fue de gobernador de Antioquía, donde aparece como principal impulsor de las estructuras que aún perduran del crimen organizado, el paramilitarismo y los escuadrones de la muerte.

También son analizadas sus actividades en los periodos en que ejerce como director de la Aeronáutica Civil (1980-1982), puesto desde el que garantizaría al cartel de Medellín las licencias para pequeñas aeronaves que le permitirían imponerse sobre los demás grupos del narcotráfico. Entre los años 82 y 83, Uribe sería además alcalde de Medellín. También es sometida a investigación la etapa que funge como senador de la República entre 1986 y 1994.


viernes, 2 de agosto de 2013

Lo que pone al desnudo el caso Edward Snowden: The outsourcing of Intelligence


Fuente : Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID)

Por Carlos Lanz Rodríguez

En el contexto global de la crisis del régimen capitalista, el Estado imperial cada día se corporativiza más y se privatiza bajo la tutela de los monopolios financieros, los carteles mediáticos, el lobby petrolero y el complejo industrial-militar. En este último caso, la experiencia histórica enseña que una de las políticas anti – crisis empleada por el capital ( al lado del incremento de la explotación del trabajo, la conquista de nuevos mercados y el saqueo de las riquezas naturales de los países del llamado tercer mundo )tiene que ver con la promoción de los conflictos bélicos ( donde la venta de armamento y los servicios logísticos, particularmente la inteligencia humana y tecnológica, la manipulación mediática y las operaciones psicológicas ), sirven de motor para reanudar los ciclos productivos en momentos de recesión. Por ello se puede sostener que son estos monopolios de la industria militar privada quienes incentivan y se benefician de los planes guerreristas, siendo las actuales guerras de baja intensidad o guerra contra el terrorismo y el narcotráfico, formas específicas del fenómeno privatizador neo-liberal.

De allí la importancia que posee su caracterización para la revolución venezolana y continental, haciendo evidente sus múltiples concreciones en las formas de intervención imperial, tomando en cuenta que sus manifestaciones no son visibles ni obvias, sino que requieren ser descubiertas y contextualizadas en sus rasgos teóricos-prácticos, que de suyo son encubiertos o clandestinos.

Los anteriores planteamientos en torno al nexo de la crisis capitalista y la guerra, particularmente la tendencia privatizadora en la actual coyuntura histórica, permiten comprender como en el terreno de la seguridad y la defensa, el Pentágono norteamericano traspasa sus funciones de rutina a las compañías militares privadas. Por eso encontraremos en las descripciones que sistematizaremos más adelante, que más de la mitad de las personas que trabajan en el super secreto Centro Nacional de Contraterrorismo en Virginia son empleados de empresas privadas, tales como: Science Applications International Corporation (SAIC), BAE Systems y Lockheed Martin. La Agencia Central de Inteligencia ha gastado el 50-60 por ciento de su presupuesto (o alrededor de $ 2,5 mil millones al año) con los contratistas, tanto particulares como de empresas privadas.

Autores como Tim Sorrock en su texto “Alquiler de Espía”, JB Hillhouse en el ensayo sobre “Subcontratado”, el periodista investigativo Jeremy Scahill en su libro “Blackwater: El ascenso del ejército mercenario más poderoso del mundo”, al igual que Nick Turse en su trabajo “El Complejo: Como los militares invaden nuestra vida cotidiana”, ( las carátulas de estos trabajo ilustran nuestra improvisada portada y pueden ser bajados de Internet ) vienen denunciando en sus investigaciones la externalización de los servicios en las diversas agencias de inteligencia .

Las tareas que ahora se ejecutan externamente incluyen redes de espionaje de las embajadas, análisis de inteligencia humana (HUMANIT Y OSINT), la inteligencia de señales (SIGINT), las operaciones encubiertas, y el interrogatorio de prisioneros enemigos. Este fenómeno es conocido con diversas denominaciones:

“EXTERNALIZACION”, “TERCIARIZACION”,“SUBCONTRACION”U “OUTSOURCING” DE INTELIGENCIA, estando involucradas en dicho proceso el conjunto de la 12 estructuras de la Comunidad de Inteligencia (IC) de los EEUU y sus diversas funciones, entre las que están:

1.- El Centro Nacional de Contraterrorismo (NCTC) sirve como la principal organización en el Gobierno de los Estados Unidos para integrar y analizar toda la inteligencia relacionadas con el terrorismo, poseídas o adquiridas por el Estado .

2.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) es el productor más grande de inteligencia de seguridad nacional para los altos mandos de EE.UU. La inteligencia de la CIA analiza los acontecimientos en el extranjero, informa a las decisores y personeros políticos de alto nivel en la seguridad nacional .

3.- El Servicio Nacional Clandestino (NCS) tiene la responsabilidad de la búsqueda clandestina de inteligencia que no se pueda obtener a través de otros medios como suelen ser las fuentes abiertas. También el NCS se dedica a actividades de contrainteligencia y protección de las actividades de EE.UU. y las instituciones de la penetración por organizaciones e individuos enemigos . El NCS también lleva a cabo operaciones encubiertas de todo tipo: acciones psicológicas, sabotajes, paramilitarismo, eliminación selectivas de líderes hostiles.

4.- La Dirección de Inteligencia (DI) analiza todas las fuentes de inteligencia y produce informes, reuniones de información y documentos sobre cuestiones de inteligencia en el extranjero ,con una variedad de fuentes y métodos: los informes de la inteligencia humana, la fotografía por satélite, información de fuente abierta, y los sensores sofisticados.

5.- La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) es un importante productor de inteligencia militar, es miembro principal de la IC de EEUU. la misión de DIA es proporcionar información oportuna a todas las fuentes de inteligencia militar a los responsables políticos, a las fuerzas armadas de los EE.UU. y los planificadores . contra una variedad de amenazas y desafíos de todo el espectro de los conflictos.

6.- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) es la organización de seguridad nacional que protege a los Estados Unidos de las amenazas internas. Como un componente del Departamento de Justicia es un miembro de pleno derecho de la Comunidad de Inteligencia de EE.UU., el FBI sirve como un vínculo vital entre la inteligencia y fuerzas de seguridad.

7.- La National Geospatial-Intelligence Agency (NGA) es un Departamento de Defensa y organismo de apoyo de combate. Como miembro de la Comunidad Nacional de Inteligencia (IC). desarrolla las imágenes y mapas, con soluciones basadas en la inteligencia satelital.

8.- La Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) fue creado en septiembre de 1961 . como una agencia de clasificación del Departamento de Defensa,son los ojos de la "nación y los oídos en el espacio". Con sede en Chantilly, Virginia, la ONR es una organización conjunta dedicada a la investigación y el desarrollo, lanzamiento y operación de sistemas de reconocimiento . para satisfacer las necesidades de la IC y el Departamento de Defensa.

9.- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) es la organización de la criptografía de los Estados Unidos, con la responsabilidad de proteger a EE.UU. Los sistemas nacionales de información de seguridad y recopilación y difusión de las señales .Las áreas de especialización incluyen criptoanálisis, la criptografía, las matemáticas, la informática e idiomas extranjeros .

Esta es la agencia que tiene subcontratada a la transnacional Booz Allen Hamilton, donde trabaja Edward Snowden. Haciendo una descripción de esta agencia, Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique) publica un artículo con el título “Todos fichados” ( Aporrea.Org Domingo, 07/07/2013 )donde señala:

“La Agencia de Seguridad Nacional (NSA), cuyo cuartel general se halla en Fort Meade (Maryland), es la más importante y la más desconocida agencia de inteligencia norteamericana. Es tan secreta que la mayoría de los estadounidenses ignora su existencia. Controla la mayor parte del presupuesto destinado a los servicios de inteligencia, y produce más de cincuenta toneladas de material clasificado al día... Ella –y no la CIA– es quien posee y opera el grueso de los sistemas estadounidenses de recogida secreta de material de inteligencia: desde una red mundial de satélites hasta las decenas de puestos de escucha, miles de ordenadores y los masivos bosques de antenas situados en las colinas de Virginia Occidental. Una de sus especialidades es espiar a los espías, o sea a los servicios de inteligencia de todas las potencias, amigas o enemigas…”

“Todo el sistema de interceptación de la NSA puede captar discretamente cualquier e-mail, cualquier consulta de Internet o conversación telefónica internacional. El conjunto total de comunicaciones interceptadas y descifradas por la NSA constituye la principal fuente de información clandestina del Gobierno estadounidense.”

10.- La Dirección de Inteligencia de Señales es el responsable de la comprensión de las necesidades de información de inteligencia, para la recopilación, análisis y producción, y la difusión de inteligencia de señales (SIGINT).

11.- El Servicio Central de Seguridad (CSS) se encarga de la fusión de los sistemas de criptografía, desarrolla la política y orientación sobre las contribuciones de los militares a la criptografía, a la Inteligencia / Seguridad de la Información de señales (SIGINT / INFOSEC), administra la asociación de la NSA y el Servicio de criptografía.

12.- El Centro de inteligencia abierta - Open Source Center (NSC) El Centro promueve la explotación de la inteligencia o la información que estén a disposición de la red Internet, bases de datos, prensa, radio, televisión, vídeos, datos geoespaciales, fotos e imágenes comerciales. En el ensayo publicado en el año 2008, con el título “LA ACTUAL ESTRATEGIA DE INTERVENCION IMPERIAL” planteamos una serie de líneas de trabajo, que en la actualidad cobra mayor vigencia.

En tal sentido, propusimos el combate sistemático (en lo teórico y práctico) del outsourcing de inteligencia en su triple acepción e implicación: inteligencia tecnológica, operaciones psicológicas, fuerzas especiales privatizadas que realizan operaciones encubiertas:

a.- En el terreno ideológico cultural impulsar una campaña comunicacional y educativa sobre las múltiples implicaciones que posee la subcontratación con los monopolios de la industria militar en los EEUU.

b.-Definir líneas de investigación que reconstruyan la realidad subyacente de la injerencia del complejo militar-industrial:

* Descomposición del sistema político norteamericano, conflictos interinstitucionales: guerra secreta, gobierno de sombra.

* Violación de los derechos humanos

* Corrupción generalizada

* Impunidad de los crímenes de guerra

* Profundización de la enajenación y las conductas psicóticas del militarismo en EEUU.

De esta manera, estos planteamientos previos cuentan ahora con el testimonio de Edward Snowden, contribuyendo a la profundización de la denuncia de los EEUU, como ESTADO FORAJIDO, cimentado en el culto al espionaje.

jueves, 1 de agosto de 2013

¿ Es usted Militante o militonto?



Ubíquese usted… un burgués, un soñador, una intelectual, el que no entienda nada, una señora de sociedad con corazón “humano”…o Mafalda….

Por Frei Betto

El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana. El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial.

Mantenga viva la indignación


Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda lo enfrenta como una aberración que debe ser erradicada.

Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes.

La cabeza piensa donde los pies pisan


No se puede ser de izquierda sin “ensuciar” los zapatos allá donde el pueblo vive, lucha, sufre. Alégrate y comparte sus creencias y victorias. Teoría sin práctica es hacer el juego a la derecha.

No se avergüence de creer en el socialismo

El escándalo de la Inquisición no hizo que los cristianos abandonaran los valores y las propuestas del Evangelio. Del mismo modo, el fracaso del socialismo en el este europeo no debe inducirlo a descartar el socialismo del horizonte de la historia humana. El capitalismo, vigente hace 200 años, fracasó para la mayoría de la población mundial.

Hoy somos 6.000 millones de habitantes. Según el Banco Mundial, 2,8 mil millones sobreviven con menos de US$ 2 por día. Y 1,2 mil millones, con menos de US$ 1 por día. La globalización de la miseria no es mayor gracias al socialismo chino que, a pesar de sus errores, asegura alimentación, salud y educación a 1,2 mil millones de personas.

Sea crítico sin perder la autocrítica

Muchos militantes de izquierda cambian de lado cuando comienzan a buscar piojo en cabeza de alfiler. Apartados del poder, se tornan amargos y acusan a sus compañeros(as) de errores y vacilaciones. Como dice Jesús, vemos el polvo en el ojo del otro, pero no la viga en el propio ojo.

Tampoco se enganchan para mejorar las cosas. Quedan como simples espectadores y jueces y, algunos, son captados por el sistema. La autocrítica no es sólo admitir los propios errores. Es admitir ser criticado por los compañeros y las compañeras.

Sepa la diferencia entre militante y “militonto”

“Militonto” es aquel que se jacta de estar en todo, participar en todos los eventos y movimientos, actuar en todos los frentes. Su lenguaje está lleno de explicaciones y los efectos de sus acciones son superficiales.

El militante profundiza sus vínculos con el pueblo, estudia, reflexiona, medita; valora de forma determinada su área de actuación y actividades, valoriza los vínculos orgánicos y los proyectos comunitarios.

Sea riguroso en la ética de la militancia

La izquierda actúa por principios. La derecha, por intereses. Un militante de izquierda puede perder todo, la libertad, el empleo, la vida. Menos la moral. Al desmoralizarse, desmoraliza la causa que defiende y representa. Le presta un inestimable servicio a la derecha.

Hay arribistas disfrazados de militante de izquierda. Es el sujeto que se engancha apuntando, en primer lugar, a su ascenso al poder. En nombre de una causa colectiva, busca primero sus intereses personales.

El verdadero militante -como Jesús, Gandhi, Che Guevara- es un servidor, dispuesto a dar la propia vida para que otros tengan vida. No se siente humillado por no estar en el poder, u orgulloso al estar. Él no se confunde con la función que ocupa.

Aliméntese en la tradición de la izquierda

Es preciso la oración para cultivar la fe, el cariño para nutrir el amor de la pareja, “volver a las fuentes” para mantener encendida la mística de la militancia.

Conozca la historia de la izquierda, lea (auto)biografías, como el Diario del Che en Bolivia, y novelas como La madre, de Gorki, o Las uvas de la ira, deSteinbeck.

Prefiera el riesgo de errar con los pobres a tener la pretensión de acertar sin ellos

Convivir con los pobres no es fácil. Primero, hay la tendencia de idealizarlos. Después, se descubre que entre ellos existen los mismos vicios encontrados en las demás clases sociales. Ellos no son mejores ni peores que los demás seres humanos.

La diferencia es que son pobres, o sea, personas privadas injusta e involuntariamente de los bienes esenciales de la vida digna. Por eso estamos al lado de ellos. Por una cuestión de justicia. Un militante de izquierda jamás negocia los derechos de los pobres y sabe aprender con ellos.

Defienda siempre al oprimido, aunque aparentemente ellos no tengan razón

Son tantos los sufrimientos de los pobres del mundo que no se puede esperar de ellos actitudes que tampoco aparecen en la vida de aquellos que tuvieron una educación refinada. En todos los sectores de la sociedad hay corruptos y bandidos.

La diferencia es que, en la élite, la corrupción se hace con la protección de la ley y los bandidos son defendidos por mecanismos económicos sofisticados, que permiten que un especulador lleve una nación entera a la penuria.

La vida es el don mayor de Dios. La existencia de la pobreza clama a los cielos. No espere jamás ser comprendido por quien favorece la opresión de los pobres.

Haga de la oración un antídoto contra la alienación

Orar es dejarse cuestionar por el Espíritu de Dios. Muchas veces dejamos de rezar para no oír el llamado divino que nos exige nuestra conversión, esto es, el cambio del rumbo en la vida.

Hablamos como militantes y vivimos como burgueses, acomodados en una cómoda posición de jueces de quien lucha. Orar es permitir que Dios subvierta nuestra existencia, enseñándonos a amar así como Jesús amaba libremente.

miércoles, 31 de julio de 2013

Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe UNODC


Centroamérica y el Caribe, y en particular los países del Trián-gulo Norte, se enfrentan con niveles de violencia extremos,agravados por la delincuencia organizada transnacional y el tráfico de drogas. Según estudios realizados por UNODC, ElSalvador, Guatemala y Honduras tienen hoy en día una de las tasas de homicidio más altas del mundo.

Por consiguiente, no cabe duda de que estos problemas trans-nacionales constituyen desafíos capitales para los países de la región y para la comunidad internacional en su conjunto. Lasredes criminales y sus actividades amenazan la estabilidad,socavan las instituciones democráticas y perjudican la activi-dad económica tan importante para la región. Todas estas cuestiones son evidentes tanto en Centroamérica como en elCaribe.


Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe

(VIDEO) vea "Dossier" con Walter Martínez (30.07.13)



 Aporrea.org

 Los sucesos internacionales y noticias de resonancia mundial en "pleno desarrollo" analizados por el periodista y corresponsal de guerra, Walter Martínez, a través de la señal del canal de todos los venezolanos, Venezolana de televisión.

“Dossier”, único en su estilo en la televisión venezolana, es una herramienta necesaria, que brinda información de actualidad, en un lenguaje directo y de fácil comprensión.



martes, 30 de julio de 2013

Mambrú se fué a la guerra

  


Dr. Jose Hernan Canizalez V.  ( daniel )

Cuando terminamos los estudiios de medicina nos pusimos de acuerdo los 3 ( denis , godoy y yo ) y de moscù partimos juntos jugando AJEDREZ y echandonos los traguitos en todo el viaje en AEROFLOT con Dr. Godoy y Dr.Denis., llegamos al aeropuerto de cuba y con los ultimos dolares en bolsa nos echamos las cervezas con Dr. Godoy., luego , de una calurosa espera seguimos hasta managua. En managua nos distribuyeron a diferentes departamentos.

 Estando yo en Jalapa, un minicipio grande fronterizo con honduras, en una ocasion acompañè a un grupo voluntario a una jornada de cortas de cafè, y caimos en una emboscada de la contra, yo creì en esos momentos que ese era mi fin, pero llego un contingente del ejercito sandinista que nos protegio, y me tocò que atender heridos y evacuar a los muertos en un camion a toda velocidad de regreso, junto con el miedo a que nos dispararan un bazucazo., y ya en la noche, fuera del peligro me puse una borrachera de consolacion, por el milagro de no haber muerto y me puse a pensar que mejor me fuera a morir a el salvador y no en una region tan lejos en donde me encontraba.

Y asì con el contacto con la gente del partido (como si yo fuera mambrù, el de los miserables de victor hugo ) me fui a la guerra. Me "volè" un año en  Jucuaran , Usulutan,. ahì el trabajo era logistico me toco hasta cargar en el lomo manojo de fusiles o a veces municiones junto a gente organizada de masas., asi como tambien atender poblacion en zomas rurales en disputa con el ejercito.Disfrutè el mar del Espino, me bañè como loco, de tanto tiempo de no estar en una zona costera y bebiendo mucha agua de coco. Posteriormente fui enviado por orden de la comandancia a la zona de los Cerros de San Pedro ( lo curioso que ahì no existen cerros, todo es plano ), y ahì me incorporè al batallon rafael aguiñada carranza, en el peloton de medicos y brigadistas...

   Ahì si vivì el infierno de la guerra, pues me tocaba estar detras de la linea de fuego con los compas, y evacuar al que estaba herido, y en cierta ocasion que fuì a una mision u operativo me tocò llevar en hombros a un herido en medio de un incendio o en lllamaradas candentes de leñas a ambos lados de un camino,  uuuta mano !!  pero que feo sentir que te estas quemando o calentando como si te estuvieran asando, mas la humasòn fuerte y los helicopteros y aviones encima bombardeando y ametrallandote en todos los lugares que estabamos replegandonos con los heridos al hombro.  Me acordè de una obra de Dante Alligiery ( ahorita no recuerdo el tìtulo, pero habla sobre el infierno), yo todavia sigo creyendo que lo vivì. Esa vez, ya cuando estabamos en las zonas libres y seguras, me comì 4 tortillas de las grandes con un gran pedazo de carne de res que nos tenian ya preparados para los que habiamos participado en esa mision.

  Despues de tantas misiones y enfrentamientos con el enemigo, llegò la orden de la comandancia general del frente de reestructurar el batallon, y me desplazaron junto a compañeros del batallon a Guazapa (èsto sobre el segundo y tercer año ), y otro grupo se fue a Jucuaran y otros se quedaron en los cerros de san pedro.

  GUAZAPA

 LLeguè  a los cerros de guazapa con las piernas temblorosas, pues guazapa tenia fama de ser una zona diariamente muy conflictiva . Ahì me incorporaron en las fuerzas especiales de la FAL, y me tocò realizar misiones muy estrategicas : El ataque al penal de la Esperanza en Mariona, cuando rescatamos 7 compañeros y salieron huyendo 150 presos comunes que nada que ver con nosotros.

 El ataque a la subestacion de Nejapa, en la cual tuvimos bajas de compañeros muy valiosas., Me tocò la mision de cuidar y ser el médico de cabecera de la hija del presidente Duarte en ese entonces., fuè entregada sana y salva a una delegacion Internacional en una cancha de futbol de Tenancingo y salieron libres compañeros presos politicos de mariona,. Y a mì me felicitaron de parte de la Comandancia por haber cumplido mi labor como tal .

 Despues de esa mision nos bombardearon y ametrallaron con aviones caza y helicopteros artillados toda una tarde, pero como yo a esas alturas de la guerra ya estaba acostumbrado, así que me quedè dormido mientras el enemigo nos ametrallaba y bombardeaba, y al final no tuvimos ninguna baja, ni muertos y heridos.

  Si te das cuenta en este pequeño relato, no escribo fechas y horas , pues en la guerra uno pierde la nocion del tiempo y espacio, la cabeza se desequilibra, a veces yo en lo personal esperaba la muerte como si esperaba la hora de comer, muy conforme.


             En la proxima, te escribo, como estoy viviendo las horas extras de mi vida.

domingo, 28 de julio de 2013

La campaña electoral y la militancia partidaria




En la actual campaña electoral, cada partido contendiente carece de una militancia cohesionada ideológica o políticamente. La membrecía de estos partidos se mueve alrededor de intereses diferentes y hasta confrontados, y aunque todos buscan una victoria electoral, y en cada partido buscan ganar el botín del aparato del Estado, resulta que esta meta tiene diferentes caminos de acceso. Como veremos, es posible que este aparato, una vez conquistado, tenga diferentes usos.

El partido ARENA ha sufrido la mayor quiebra filosófica, toda vez que depende teóricamente del imperio estadounidense y de ahí obtiene su pensamiento político, económico, su conducción y sostén. Así ha sido durante estos 20 años, después del fin de la guerra. Cuando se quiebra el neoliberalismo a nivel planetario, ARENA pierde su base teórica, y en ese momento pierde también el gobierno en las elecciones del 2009. Se inicia un proceso de debilitamiento que no es total, porque el nuevo gobierno no expulsa del aparato de Estado a toda la membrecía arenera, ni establece en el gobierno una política económica, educativa, internacional, diferente a la de ARENA. Así, ARENA conserva parte de ese aparato y también presencia en la filosofía de gobierno. Sin embargo, la derrota electoral abre grietas tan hondas que hace aparecer nuevas confrontaciones. Por ejemplo: por primera vez aparece el enfrentamiento entre una militancia de clase media y los tradicionales sectores oligárquicos, dueños del aparato del partido. Esta es una confrontación nueva porque, para todo arenero, saber que los poderosos eran dueños de su partido funcionaba como seguridad y hasta garantía, pero, cuando sobreviene una derrota inesperada, aparece la inseguridad y la desconfianza. Esta no resulta ser la única confrontación, pero es la base para que surja otra más interna que expresa la lucha contra la cúpula, dueña real e inmediata del partido. Esta cúpula expresa los intereses de la mencionada  oligarquía y es la encargada de administrar férreamente la vida partidaria, impidiendo toda disensión o diferencia en sus filas toda vez que garantizan a la militancia arenera el usufructo del aparato estatal. Se trata del más típico clientelismo electoral que convierte al aparato estatal en una verdadera empresa que ha sido exitosa para este partido, durante más de 20 años. Sus militantes han acatado y aceptado la voluntad de esa cúpula porque es la que asegura sus empleos y sus vidas.

Con el quiebre neoliberal en los Estados Unidos y la derrota electoral del partido, sobreviene un verdadero cataclismo cuando se decide la expulsión del ex presidente Antonio Saca, y por primera vez, este partido se escinde en dos, que tentativamente puede explicarse de la siguiente manera: un agrupamiento tradicional expresado en la cúpula partidaria y otro agrupamiento que se retira del partido, que expresa intereses y posiciones de clases medias, diferentes a la oligarquía tradicional. El ex presidente Saca parece expresar estos intereses, y a partir de este hecho, se inicia un periodo de turbulencia y confrontación que llega hasta nuestros días.

Esta situación explica la lucha intestina que ha significado las candidaturas presidenciales y las interminables fugas partidarias de funcionarios o de otros militantes. No todos los que abandonan a ARENA se incorporan a las filas de Antonio Saca, pero hasta ahora, todos lo hacen atacando a la actual cúpula dirigente.

El partido FMLN tiene una militancia más afectada política, ideológica y subjetivamente, en donde podemos distinguir los siguientes sectores: una parte de sus militantes no termina de entender la crisis de su país ni la conducta política real de la cúpula de su partido, y cree que las cosas son como se les dice, es decir, que el gobierno de Mauricio Funes es del FMLN, que es un gobierno de izquierda y que está realizando los cambios que el país necesita. Esta es una especie de base pétrea del partido que cree que la revolución consiste en darle leche a los niños y niñas de las escuelas y en los zapatos y uniformes que se les proporcionan, y con eso calman su conciencia y pueden seguirse moviendo en la sociedad como gente de izquierda.

Hay otro sector que logra darse cuenta que no se trata de ningún gobierno de izquierda, que no hay ningún proceso de cambio, que su cúpula es de ricos empresarios, pero de todo eso depende su actual empleo, su salario y su modo de vida, y decide, por eso, guardar silencio e ignorar la realidad. Este sector es parte del aparato gubernamental.

Un tercer sector logra darse cuenta que no existe ningún gobierno de izquierda y ningún proceso de cambio, ni tan siquiera capacidad gubernamental, pero entienden que no hay otro camino porque si el FMLN pierde las elecciones, regresa ARENA, y se trata, precisamente, de impedir que ARENA retorne, y para eso, hay que tragarse otros 5 años de este tipo de gobierno, con la esperanza de que los esperados cambios, aunque son lentos y mínimos, pueden ser acelerados.

Hay otro sector, realmente envilecido, porque llega a entender que no existe ningún proceso de cambio y, mucho menos, un gobierno de izquierda, pero el usufructo del aparato de Estado y las ventajas que el uso de este aparato proporcionan, es un fin en sí mismo, y todo aquel que se oponga al disfrute de este aparato es un enemigo que hay que eliminar de cualquier manera y a cualquier costo.

Otro agrupamiento es el de la cúpula. Aquí reside, en una especie de cohabitación, la empresa partidaria y la empresa ALBA Petróleos. ALBA es la que financia la campaña electoral y debe ser, con justa razón, la dueña del aparato partidario, pero esto, como se comprenderá, no resulta de tan fácil solución,  y aquí tenemos con conflicto real que no siempre es captado así por los otros agrupamientos.

En el FMLN, la cúpula empresarial y partidaria usa beneficiosamente el miedo al retorno de ARENA, como un acicate para la lealtad partidaria, así como ARENA usa con sus militantes, el miedo al FMLN, aun cuando las cúpulas empresariales de ambos partidos estén en condiciones de adoptar acuerdos empresariales que no son captados siempre por sus militancias.

El Movimiento UNIDAD de Antonio Saca es, como su nombre lo indica, un movimiento político que siendo movimiento se enfrenta a la estructura partidaria que sustenta el ejercicio del poder en el país.

Aquí tenemos una especie de quiebre en el orden partidario existente, y el proceso largo, compendioso y accidentado de construcción de un movimiento político choca con los tiempos electorales que están diseñados para un partido y no para un movimiento. Hasta ahora, militantes del partido de Concertación Nacional, de la Democracia Cristiana y ex militantes de ARENA parecen integrar la base del Movimiento Unidad y es la figura del ex presidente Saca el motor y la imagen que logra mover el reconocimiento y respaldo de estos sectores partidarios.

Para otros sectores sociales, intelectuales, profesionistas, empresariales, la figura y el discurso de Antonio Saca se perfila como un camino de salida a la crisis, diferente a la de las grandes cúpulas empresariales, pero sigue pendiente un proyecto político que defina objetivos estratégicos y no solo electorales, que determine un viraje en el discurso político y una diferenciación de la tradicional política electorera y en la manera de relacionarse con la gente, viéndola como seres humanos y no solo como electores a los que hay que sacarles el voto a toda costa.

En definitiva, la lucha por capturar el aparato del Estado también define a las fuerzas porque este aparato puede ser un medio para transformar la realidad o un fin para usufructuarlo en beneficio de los que ganen la votación. Aquella fuerza que use ese aparato subversivamente podrá considerarse de izquierdas.

Como ahorrar agua y dinero con una botella de plástico


ecocosas.com

 El agua potable es un bien escaso y valioso eso lo sabemos todos a estas alturas. La cisterna del WC gasta aproximadamente 6 litros en cada descarga (esto es mucha agua), como no todos podemos disponer de las cisternas modernas con doble descarga o otros limitadores de descarga o llenado, no todos estamos dispuestos a cambiar por un sistema de sanitario seco, o un sistema de reciclaje de aguas grises, pues hay una solución muy fácil y gratis a la que todos podemos recurrir.

El sistema es muy sencillo, solo requiere desmontar la cisterna y colocar en su interior una botella de plástico llena con agua, entonces nos ahorraremos el volumen de agua correspondiente al volumen de la botella, o sea si ponemos una de medio litro, ahorramos medio litro por descarga, lo ideal seria poner una de litro y medio si no entra podemos poner dos de medio litro o algún otro objeto que quepa y desplace el volumen de agua que deseamos.



Suponiendo que introducimos un objeto, que disminuya la capacidad en un solo litro, realizaremos un ahorro diario de unos 15 litros para una vivienda con tres-cuatro personas, lo cual equivale al año a un ahorro aproximado de unos 5.500 litros de agua. Además del correspondiente ahorro en la factura del agua.

Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...