Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

jueves, 28 de agosto de 2014

Garage O.L.I.M.P.O


Garage Olimpo es una película argentina, basada en las torturas y desapariciones de personas durante la dictadura entre 1976 y 1983. Protagonizada por Antonella Costa y Carlos Echevarria. Se estrenó el 2 de septiembre de 1999 y fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos en el Festival Internacional de Cannes (Selección Oficial "Un Certain Regard"), el de Mejor Film en el Festival de Cartagena, el Primer Premio del Festival de Cine de La Habana, el Colón de Oro en el Festival de Huelva, el Premio Fénix en el Festival de Santa Bárbara.

Ambientada durante la dictadura militar narra la historia de la detención clandestina, tortura y muerte; tras ser arrojada desde un avión de María; (vuelos de la muerte) de una activista política y alfabetizadora que es llevada a uno de los mas de 600 centros clandestinos de detención conocido como Garage Olimpo, que estuvo ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

María vive junto a su madre en una gran casa que a la vez es una pensión donde tiene como inquilino a Félix, un tímido y guapo joven enamorado de María quien resulta ser soldado represor del Garage Olimpo. Ella, en un intento desesperado y creyendo que es su única vía de escape, intenta enamorar a Félix en cautiverio. Tras su aventura amorosa con Félix, este no intenta salvar a María de su destino fatal.

Bien realizada, muestra detalles de este centro desde donde se llevaban a los secuestrados para matarlos en los llamados "vuelos de la muerte" luego de torturarlos. Los detalles son proporcionados por el mismo director de la pelicula ya que el el director mismo estuvo detenido-desaparecido en los centros clandestinos de detención del gobierno militar que gobernó en la Argentina entre 1976-1983 y sobrevivio para contar la historia de otros que no tuvieron la misma suerte que el.



Venezuela saluda el cese permanente al fuego en Gaza y reconoce el papel positivo de Egipto


“La República Bolivariana de Venezuela, reconoce el papel positivo de la República Árabe de Egipto, en su rol de mediador, y envía también un mensaje de admiración a cada uno de los millones de hombres, mujeres, niños y niñas que se movilizaron en las calles del mundo o emitieron su opinión, por cualquier medio, contra la agresión criminal y a favor de la paz”, expresa el documento

El pueblo y el Gobierno Bolivariano de Venezuela saludan el cese permanente al fuego en la Franja de Gaza (Palestina), donde ataques militares de Israel perpetraron el asesinato de 2.138 palestinos, entre ellos, más de 500 niñas y niños inocentes, así lo expresa un comunicado emitido por la cancillería venezolana publicado en su página web.

“La República Bolivariana de Venezuela, reconoce el papel positivo de la República Árabe de Egipto, en su rol de mediador, y envía también un mensaje de admiración a cada uno de los millones de hombres, mujeres, niños y niñas que se movilizaron en las calles del mundo o emitieron su opinión, por cualquier medio, contra la agresión criminal y a favor de la paz”, expresa el documento.

Venezuela también reitera su solicitud ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que acelere las investigaciones sobre los crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Israel durante esta agresión.

A continuación el texto íntegro:


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO

El Presidente Nicolás Maduro Moros y especialmente el pueblo venezolano, saludan el cese permanente al fuego en la Franja de Gaza, anunciado en El Cairo y que pone fin a los ataques militares israelíes; 50 días de criminal agresión que causaron el asesinato de 2.138 palestinos, entre ellos, más de 500 niñas y niños inocentes.

El Gobierno venezolano solicita a la comunidad internacional acompañar este proceso de alto al fuego, para garantizar su carácter permanente, dando fin a la gran espiral de muerte y destrucción en esta tierra sagrada.

La República Bolivariana de Venezuela, reconoce el papel positivo de la República Árabe de Egipto, en su rol de mediador, y envía también un mensaje de admiración a cada uno de los millones de hombres, mujeres, niños y niñas que se movilizaron en las calles del mundo o emitieron su opinión, por cualquier medio, contra la agresión criminal y a favor de la paz. Ellos y ellas son la expresión más noble de nuestra actual Humanidad.

Asimismo, el Gobierno venezolano demanda el fin total y definitivo del bloqueo mantenido por el Gobierno israelí desde el 2006 sobre Gaza, e insta a las Naciones Unidas y a los gobiernos respetuosos del derecho internacional a dirigir sus esfuerzos para que su levantamiento total se concrete.

La República Bolivariana de Venezuela, una vez más, reitera su solicitud ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que acelere las investigaciones sobre los crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Israel durante esta agresión. De igual manera, reitera su voluntad de continuar su acción solidaria a favor del pueblo palestino, que con una heroica lucha, se levanta hoy sobre las ruinas, para iniciar la reconstrucción de Palestina.

Venezuela seguirá trabajando por el establecimiento del Estado de Palestina sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este, como su capital y el fin de la ocupación israelí sobre los territorios palestinos, en el marco de las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas, como solución definitiva para este oprobioso conflicto contra la humanidad.

Caracas, 28 de agosto de 2014.

Impuestos, al debate



José María Tojeira, director de Pastoral Universitaria

El tema de los impuestos siempre levanta ronchas. Cuando la derecha intenta subir el IVA, la izquierda critica el dinamismo regresivo de ese impuesto, que daña más al que tiene menos. Cuando la izquierda trata de subir los impuestos a los ricos, estos, junto con la derecha, advierten que se trasladarán a los pobres, subirán los precios y frenarán la inversión. Generalmente, no aclaran por qué se frenará la inversión si es que el impuesto se trasladará al final a los pobres. Sea como sea, la tendencia en el debate es a encontrarse, si se quisiera contentar a ambas partes, con una resultante imposible.

Pero hay un problema. El Salvador no se desarrollará nunca ni podrá alcanzar niveles de bienestar si no recolecta más dinero a través de los impuestos para invertir más en su gente. Viendo la tacañería del capital a la hora de fijar los salarios mínimos, no se puede esperar que sea el empresariado el que invierta más en la gente. Y el Estado, si simplemente quisiera universalizar el bachillerato, tendría que duplicar el presupuesto en educación. No digamos si pretendiera ofrecer un sistema de salud digno, un plan ambicioso de vivienda popular decente, un sistema de pensiones compensatorio y universalizado, etc. Necesitamos más impuestos y los necesitamos ya. No porque el Estado esté quebrado —aunque a veces da la impresión de que cerca anda—, sino para invertir en la gente de tal manera que todos y cada uno en nuestro país puedan desarrollar al máximo sus capacidades.

En esto del desarrollo de las capacidades, siempre sale gente diciendo que si se tiene voluntad, se puede conseguir cualquier meta, independientemente de si se es rico o pobre. Sin embargo, sin una adecuada inversión del Estado en la gente, las cosas no funcionan. Y el Estado salvadoreño ha tenido un enorme déficit histórico en esa responsabilidad, que incluso está puesta en la Constitución de la República sin que se haga mucho esfuerzo por cumplirla. La palabrería sobre el desarrollo de la mayoría de Gobiernos pasados ha sido casi siempre vacía, engañosa y falta de contenido. Nadie niega que haya avances. Pasar del candil a la energía eléctrica prácticamente universalizada y cubrir casi al cien por ciento de la población en los primeros ciclos de la primaria son avances reales, pero insuficientes para lograr la entrada a un desarrollo sostenible. La pobreza se ha medido de un modo totalmente hipócrita, solo a partir de una canasta básica muchas veces manipulada al antojo de los funcionarios de turno. Cuando en tiempos del expresidente Flores se decía que se había reducido la pobreza al treinta por ciento, se mentía tan descaradamente como después al hablar de las donaciones de Taiwán.

Para vencer la pobreza, necesitamos invertir mucho más en la gente, en las redes de protección social a las que nuestro pueblo tiene derecho, así como en el trabajo remunerado con un salario decente. Y para invertir en la gente, se necesitan impuestos. El Salvador necesita un pacto fiscal. Un acuerdo nacional en el que se especifique con claridad hacia dónde deben ir los dineros que se reciban de impuestos y en el que se aumente con claridad la cantidad de lo recogido. El Gobierno actual y el anterior se han visto obligados a subir impuestos. Pero más que subidas limitadas, necesitamos contemplar las necesidades, examinar los recursos que tenemos, y poner todos nuestra porción de carne en el asador. Ponerla desde un verdadero pacto de desarrollo, de inversión en la gente, de generosidad personal y social.

Los que reniegan continuamente del tema de los impuestos deberían ser más propositivos. Decir que El Salvador no necesita más impuestos es una locura, porque jamás podremos competir con otros países que invierten mucho más en su gente. En otras palabras, significa quedarse en la cola del desarrollo. Y si se acepta que necesitamos un verdadero pacto fiscal, entonces no vale criticar una subida parcial de impuestos sin presentar un plan alternativo. Fusades, ANEP y otras instituciones semejantes deberían tomarse en serio el desarrollo del país, en vez de lloriquear cada vez que hay una subida de impuestos, diciendo que esto frenará la economía. Exigir que el dinero recogido vaya a parar a la gente y al desarrollo de sus capacidades y no en los dispendios de una burocracia creciente, es una posición correcta. Pero oponerse tozudamente a nuevos impuestos es simple y sencillamente apostarle al crecimiento desigual de El Salvador, al aumento de sus contradicciones internas y al estancamiento en el subdesarrollo.

Galeano : ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad?


 Socialismo21

"Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes."

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó.

Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen.

La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?.

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más.

Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas.

Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)

martes, 26 de agosto de 2014

Los huevos de Manuelón

  
Armando Salazar - ContraPunto

Sobre cómo un soldado gubernamental reclutado de niño a la fuerza, pasó a ser uno de los combatientes guerrilleros más valientes en Chalatenango

Muchos llegaron por conciencia a los campamentos insurgentes de Chalatenango en el año de 1980. Otros llegaron porque el torbellino de la represión y la guerra en  la zona los empujó a integrarse con todo y familia. Pero hubo otros casos: llegaron quienes fueron capturados por la misma guerrilla.

Manuelón, Jesús Chicas Cartagena, era un campesino originario de los vientres de Arcatao. Con su familia tuvo que huir de la zona en medio de las crecientes balaceras y ataques entre la guerrilla y la Guardia Nacional. Huyendo de las serranías de Chalatenango, fue capturado por el ejército en una redada de cipotes. Lo metieron en un camión militar como ganado y lo reclutaron a la fuerza.

Manuelón fue enviado a la base de la Fuerza Aérea Salvadoreña, en Ilopango, donde lo entrenaron como soldado paracaidista.

A finales de 1980, Manuelón asomó nuevamente a la inestable zona de Arcatao y por las vegetadas veredas subió al cerro de Los Filos, ya controlado por la guerrilla. El intruso caminante fue capturado de inmediato por una escuadra guerrillera de los campamentos de la zona. Allí mismo lo amarraron, lo insultaron y lo presentaron a la jefatura local.

Se conoció que era soldado activo en la Fuerza Aérea y fue acusado de ser espía del ejército al infiltrarse en la zona. Lo condujeron al campamento del mando en La Cañada y frente a Gérman, que ya era jefe político-militar del Frente Apolinario Serrano, él negó que anduviera con esas misiones. No le creyeron para nada y la decisión fue que lo iban a matar.

En ese momento, en la zona de La Cañada existía un gran contingente que le denominaban el Batallón de Fusileros 2, afiliados a la guerrilla, que más que fusiles, lo que portaban era un montón de sacos de harina, leche y granos básicos que proporcionaba Cáritas a los refugiados y desplazados.

A finales de diciembre en Chalatenango se preparaba intensamente la logística y el entrenamiento para las acciones de la ofensiva final de enero de 1981. La euforia se extendía por toda la zona alzada. Pocos días después guerrilleros y milicianos campesinos marcharon para atacar el cuartel de la ciudad y el paracaidista quedó amarrado en los pinares de La Cañada, en la frontera con Honduras.

Al regreso de las fuerzas insurreccionadas a los campamentos, Saúl - un guerrillero caído después en Los Llanitos, Concepción Quezaltepeque- le comentó a María Chichilco que tenían prisionero a Jesús Chicas Cartagena, por espía. Estaba amarrado y vigilado en el campamento guerrillero.

Mardo, jefe político del Frente Norte era quien lo interrogaba y Gérman estaba al mando y al tanto. Ella conocía al prisionero desde que estaba bicho y solicitó poder verlo. Cuando llegó, lo encontró amarrado y éste se arrojó a los brazos de María y le dijo que lo iban a matar, que él no era espía y que llegó nuevamente a Arcatao porque se difundía como “zona de valientes guerreros”.

Para esos días, llegó la información desde San Salvador, donde un hermano del prisionero, que se hizo comando urbano guerrillero, cayó combatiendo en una casa de seguridad.

María habló con Gérman Serrano y el jefe guerrillero insistía en el grave problema de seguridad que representaba que el soldado se fugara y delatara a la Fuerza Aérea y al ejército información y las posiciones de la incipiente guerrilla. Y terco. Fue cuando ella supo que lo iban a matar. Ante la insistencia político-maternal de María, la jefatura llegó a plantear que ella pagaría con su vida si el paracaidista se fugara o desertaba, a lo que ella le dijo “Pues… mi vida por la de él”.

“No te preocupes Jesús, te prometo que no te van a matar”. Lo mantuvieron preso tres meses, periodo en el que sufrió más de algún maltrato. Pocas semanas después él decía: “Le debo la vida, María, aquí me tienen moliendo maíz”, una actividad que muchos rehuían realizar hasta el fin de la guerra.

Douglas le pidió un detallado informe por escrito a María sobre el caso del paracaidista, que finalmente se incorporó a las columnas guerrilleras con el seudónimo de Manuel, muy seguramente bajo amplia vigilancia y conocimiento de sus nuevos compañeros de armas.

Posiblemente la caída en combate de su hermano, afianzó más la convicción de Manuel de combatir desde las filas guerrilleras. En la operación realizada en San Antonio La Cruz, en 1981, Manuel se mostró muy osado en el combate, quizá para demostrarle a Gérman la firmeza de su nueva convicción. En ese combate los soldados le cruzaron las piernas a puro balazo, imprudencias que contribuyeron al desalojo de esa posición militar al pie del Cerro Eramón.

Después, estando en las unidades, otra bala le cruzaba la nalga en el cerro El Alto y fue, durante su curación, cuando el Comandante Dimas Rodríguez lo visitó y éste le propuso integrarse a las nacientes Fuerzas Especiales Selectas FES de las FPL.

Ya para el 82, Manuel participaba en las operaciones de desalojo de los puestos militares del ejército y la guardia en Chalatenango. Comenzó a comentarse en los campamentos el nombre Manuelón como un resuelto guerrero y el que había sido paracaidista.

Manuelón participó en el importante asalto al fortificado puesto militar de Nueva Trinidad, Chalatenango, a finales de enero de 1982, así como en otras operaciones guerrilleras del primer semestre de ese año.

Estando en la FES, rápidamente logró ganarse un liderazgo probado en combate a tal grado que prontamente Manuelón llegó a jefear el Pelotón Dos de la FES en Chalatenango y entre sus compañeros se destacaba no solo por ser tosco o caballón, sino por ser un muchacho metódico y tener los huevos para realizar exploraciones a la profundidad de las guarniciones del ejército.

Siendo jefe de pelotón de la FES, Manuelón dirigió un importante sector durante el ataque y toma del cuartel de El Paraíso en diciembre de 1983, operación tras la cual fue nombrado por el mando de las FPL como Capitán de la FES, una jefatura muy difícil de lograr.

Manuelón, un hacedor de leyendas en Chalatenango, cayó en el asalto de la FES a las posiciones militares del ejército de la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande el 28 de junio de 1984.

Israel en el pantano


El ataque israelita contra Gaza, no es contra Hamas ni contra Gaza solamente, es contra el pueblo palestino como dueño de un territorio ocupado ilegalmente por Israel; también es contra Palestina en tanto fuerza negociadora, igualmente es contra Palestina a partir de la necesidad política de la coalición gubernamental israelita de obtener una victoria militar rotunda, definitiva y en un plazo determinado por las necesidades políticas de la coalición que gobierna Jerusalén.

Dagoberto Gutiérrez

Por supuesto que Hamas aparece públicamente como el enemigo militar, aun cuando la absoluta asimetría anula esta calidad de Hamas y ha puesto en primer plano, ante todo el mundo, al propio pueblo Palestino como el artífice de la resistencia.

Durante más de 50 días Israel se ha dedicado a matar a la población civil y sobre todo a los niños y niñas palestinos, en esa política de exterminio de una comunidad, que se llama genocidio, está expresada la política de Occidente todo ante el pueblo palestino. Es decir que Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelandia son los que están exterminando, usando al ejército de Israel contra el pueblo de Gaza. Sin embargo después de más de 50 días de ataque y muerte y destrucción, el gobierno de Jerusalén se encuentra empantanado y sin salida.

Pese a la criminalidad del ataque israelita los palestinos resisten y no se rinden, ya no es Hamas únicamente, son todos los habitantes, ocurre que Hamas se convierte en la contraparte de una negociación cuando el ataque buscaba precisamente anular todo papel negociador palestino y aún mas, eso lo que se ha estado haciendo en el Cairo, tratar der anular a Hamas.

Cuando Israel rompe la última tregua fue por que fue ubicado en Gaza lo que, según la inteligencia de Jerusalén, era la casa del jefe militar de Hamas y entonces descabezar a esta organización fue la opción y se cerró toda negociación, se reinició el ataque pero en la casa destruida, pese a que mataron a la familia del hombre buscado, este no estaba ahí y Hamas sigue en pie.

La asimetría militar exige al ejercito israelita infinitamente superior, definir la situación porque, aunque la ONU es incapaz de actual dignamente y aparece como cómplice de la matanza y Occidente, siendo cómplice real guarda silencio, esa matanza prolongada debilita éticamente al propio pueblo de Israel que se descubre así mismo como asesino, como ocupante, como matador de niños y de población civil y esa coalición gubernamental tiende a debilitarse en la medida que pasan los días, crece la resistencia y nadie se rinde porque esto demuestra que la salida militar a la situación puede generar mas guerra, más extensa y de mayores costos para la población israelita.

Esta situación es lo que se llama empantanamiento y es el gobierno de Benjamín Netanyahu, el que se encuentra empantanado, porque el ejército israelita no tiene más que dos opciones que son la de ocupar militarmente el territorio de Gaza, lo que significaría una invasión por tierra de un área de 40 Km de largo y unos 6 Km de ancho, donde viven casi dos millones de personas, esta ocupación necesitará resistencia como aquella de Massada donde, precisamente judíos enfrentaron, hasta la muerte, al invasor romano.

El otro camino es el de destruir toda Gaza y matar a todos los habitantes en un baño de sangre que supera por el valor humano al realizado por los nazis en Europa en la Segunda Guerra Mundial, por cierto que el gobierno israelí y una parte incierta del pueblo israelita aparecen y parecen como alumnos aventajados de Hitler y no como víctimas de la política nazi porque, la conducta actual israelita, supera en perversión y criminalidad a Adolfo Hitler y a sus generales.

Se da un acontecimiento que complica el panorama y el entorno de la matanza israelita porque Israel sabe muy bien que el Medio Oriente es un escenario de guerra y que ellos son una especie de aguijón de la política imperial en esa parte del mundo, cuando es Irán el que juega el papel de enemigo inmediato a enfrentar y es Israel la punta de lanza de una eventual confrontación y agresión contra los persas, por eso Israel envió, contra una estación atómica de Irán, a un avión sin tripulantes, supuestamente para atacar la estación.

La nave fue derribada por Irán, pero se trató de un ataque militar que establece desesperación, como cuando un general abre un nuevo frente teniendo otro frente complicado en sus manos. Podría ser porque está totalmente seguro de vencer en este otro frente o no tiene otro camino. Derrotado este ataque contra esa estación nuclear iraní, hay que esperar y suponer una respuesta militar persa, de una vez Teherán ha anunciado su apoyo militar a la gente de Gaza y a Cisjordania, esto quiere decir que cuando hablamos de Gaza ya estamos hablando de un pozo insuperable para Israel, insuperable sin guerra, a menos que se negocie en los términos mínimos que Hamas a planteado es decir: Levantamiento del bloqueo israelita del territorio de Gaza, abertura del paso del Rafa por el lado Egipcio, cese de manera permanente a toda agresión militar, negociación política en los términos del acuerdo de Oslo, recuperación y respeto a Jerusalén Oriental como capital de Palestina.

Todo esto es un conflicto que presenta al gobierno de Benjamin Netanyahu como productor de bajas militares, de más incertidumbre, vergüenza para la parte de la sociedad israelita que aún conserva humanidad, es de esperar que no sea esta una minoría. En cuanto a Occidente, Washington está moviendo a la zona un portaaviones, el llamado George Bush.

Este pantano no es el que necesitaba Netanyahu, por eso el pueblo palestino requiere la mayor solidaridad, la mayor difusión de su lucha, el mayor conocimiento de lo que ocurre y eso tenemos que hacerlo los hombres y mujeres que en este planeta confiamos y confiaremos en los pueblos como artífices de su destino. No conviene olvidar, ni por un segundo, que todos somos Palestina.

Tupaq Amaru Inka está aquí




Daniel de Cullá (Desde Burgos, España)

“Un mundo de todos y para todos”


Tupaq Amaru

Tupaq Amaru Inka está aquí
Líder, libertador, poeta
Tan cierto como el aire que se respira en Tinta o en Madrid
Tan cierto como la mañana que se levanta en Lima
Tan cierto como ese canto revolucionario
En la plaza de Tungasuca, en Tinta
Donde ajustició a su criminal y esclavista corregidor
Antonio Juan de Arriaga
Nacido para el odio, el mal y la represión
A gusto del Rey y de su Iglesia
Dando a su junta de gobierno, recién nacida
El levantamiento contra el aniquilador español
Y la primera victoria de liberación en Sangarará
Lo puedes oír, escucha
Moviéndose entre nosotros
Lo puedes oír
Cantando con nosotros aquí
Lo puedes llevar
Cuando por el camino vayas del Amor a la Libertad
Lo puedes guardar
Muy dentro del corazón
Porque el Inka es bueno, el mejor
Quien, por confiar en poder negociar
Y no derramar más sangre
Las autoridades limeñas
En manos de traicioneros y asesinos
Unidos al Poder de la España criminal de Clerecía y Realdad
Cuya meta siempre fue el crimen y la maldad
Le hicieron prisionero a él junto con su familia
Y sus principales partidarios
Apareciendo, después, como actores vilipendiados, ultrajados
En ese escenario del horror y del crimen
Levantado en la plaza de Huacaypata, en el Cuzco
Para el Inka y los suyos
Con la tortura y la muerte tan amadas por el Gobierno
Detrás de los serones y las albardas
Tan adoradas por reyes, papas y tiranos
En ese cruel y asesino martirologio
En manos de José de Areche
Nacido en el corrincho ibérico del crimen
Empachado de sangre inocente
Juez y verdugo desde las orejas al rabo
Visitador de garrote con tornillo de hierro marca España
El primero que se vio en el Cuzco. Ved:
Al hermano político Antonio Bastidas
Y tres de sus capitanes ahorcados
Seis condenados metidos en serones
Y arrastrados de espalda por caballos
A Francisco, tío del Inca
Y a Hipólito se les arrancó la lengua
Aplicándoseles la pena de garrote vil
A Micaela, tan bella, y amada del Inka
Se le arrancó la lengua de cuajo
En presencia de su amado
Que la vio dar latidos
El tornillo al cuello y lazo
Armella “divina”, de criminal cruzada
O anillo por donde entra el cerrojo, brazalete santo
Dándoles de puntapiés en el pecho y el estómago
Unos cuantos clérigos, misioneros y lacayos
Como así solicitaba el tirano
Desde la balconada del colegio de Jesuitas
Diciendo, alabando al dios del crimen
Y de los asesinatos
: “No hay fronteras para el mal, el crimen y la violación
Cuando nos lo manda el rey o dios”
Al Inka poniendo sobre el tablero del desprecio y el horror
En Te Deum del Crimen
Y representación ejecutada conforme a los preceptos
De esa corte real y eclesial de la miseria y el dolor
Porque era distinto
Porque pensaba
Porque sentía
Libre de grillos y esposas
Abriéndole la boca a guantazos
Y arrancándole la lengua, también de cuajo
Tendiéndole en el Suelo
Con la cabeza fija en la tierra
Dejándole sin movimiento
Y amarrando sus muñecas y tobillos
A las cinchas de cuatro caballos
Que hicieron partir en direcciones o rumbos
Opuestos o contrarios:
Norte, Sur, Este, Oeste
Mutilando su cuerpo en el aire
Descuartizándole sus respetables miembros
Y al caer contra el suelo
Por orden decapitado
Lo que hizo correrle de gusto a Areche
En cada una de las vueltas del tormento
Mientras a un lego lechuzo le metía mano
Y reír a unas monjas profesas exentas de coro
Cual profanador deshonesto
Que, viendo al hijo mejor del Inka, Fernando
A cadena perpetua pidió le condenaran
Profanando a Tupac
El ser más grande y sagrado
Que parió Madre
Más insigne e ilustre que cualquier dios hombre
Que su amor de Inka es más grande
Que el de aquel Jesús de los cristianos
Falso y embustero
Pues él no quería diferencias
Su meta era la igualdad
La felicidad de todos
No ese grotesco axioma de
“Dar al César lo que del César sea
Y a dios la mentira y el embuste
Pura farsa crucificada”.

Tupaq Amaru Inka
Tú estás en los que aman la Verdad
Haz que el reino Inca que por Ti se dio
Llegue pronto a nuestro corazón
Pues el amor que tu Amada esposa nos dejó
El amor de tu hijo y todos tus antepasados
Inca Yupanqui, Pachacuti
Está con nosotros
Y en el pan de la unidad Inka
Danos, José Gabriel Condorcanqui
Tu Amor y tu verdad
No olvides el crimen y el asesinato
No olvides, también
 a toda esa ralea de sicarios
Meapilas asesinos y bufones reales
Del oprobio y el engaño
Que cayeron sobre vosotros sin tener piedad alguna
Que el Templo del Sol, en la Isla de Titicaca
Vuelva sobre las ruinas y cenizas de esa catedral de Lima
Y de Arequipa
Construidas sobre el crimen, la opresión y el odio
Que el imperio de los Inkas, tu Perú
Reluzca más allá del nevado de Sorch
A pesar de que en el Diccionario manual
Enciclopédico de la Lengua Castellana de 1918
Prohibieran tu reseña y tus hazañas de Señor
Que llenos están el cielo y la tierra
De tu sacrificado Amor
Por la alquimia teológica del crimen
Bajo el capisayo o vestidura que usan los obispos
O la ordenanza Real
Título o despacho para el goce del crimen
Garrote, cruz, tablado
Y ¡voto a Cribas¡

‘La verdadera amistad’


A su paso por Cuba (Nicolás Maduro) aprovechó para hacer un contacto conmigo y saludarme personalmente como había prometido, el 13 de agosto.

Ayer recibí la visita del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien realizó un viaje al exterior relacionado con la defensa de importantes intereses petroleros de su país.

A su paso por Cuba aprovechó para hacer un contacto conmigo y saludarme personalmente como había prometido, el 13 de agosto del presente año cuando tuve el privilegio de cumplir 88 años. Ese día me había obsequiado algunas frutas, entre ellas, unas pequeñitas como perlas, que yo ni siquiera había visto nunca y son de excelente sabor. También me regaló un uniforme deportivo, obsequio de los atletas venezolanos que buscan laureles para su país.

Me alegró extraordinariamente que cumpliera tan pronto su visita, no solo por el honor que implica su presencia y acción rápida, que requiere la difícil tarea de llevar adelante la épica lucha de Hugo Chávez, sino también por las actividades excepcionales que está realizando.

Nuestro mundo está viviendo un momento excepcional y único, cada día es mayor el número de personas que está pendiente de ello. Entre tales acontecimientos, uno de los más dramáticos es el genocidio que se lleva a cabo en la Franja de Gaza, donde 1,8 millones de seres humanos viven acorralados entre el desierto, el mar y el poderío militar de un país del Oriente Medio, donde el imperio más poderoso que ha existido nunca ha creado a lo largo de más de medio siglo, y a un costo, según algunos estimados, que se aproxima a cien mil millones de dólares, una potencia militar nuclear sofisticada y a la vez irresponsable. Muchas personas se preguntan: ¿Quién gobierna a quién, Estados Unidos a Israel o Israel a Estados Unidos?

Los hechos son visibles. Cohetes con blancos programados, bombarderos veloces y precisos, artillería blindada y tanques modernos, atacan edificios repletos de personas, así como a hospitales, escuelas e instalaciones de servicios, matando niños, jóvenes, ancianos, madres y padres indefensos.

Antes ocurrían hechos atroces. Sin remitirnos desde luego a pasados milenios, sino a luchas que sucedían antes de la Segunda Guerra Mundial: guerra de Etiopía, Guerra Civil de España, bombardeo de Guernica, guerra de Japón para conquistar a China, intervenciones de Estados Unidos en América Latina; hechos que causaban conmoción, pero que en nada se parecían a las espeluznantes escenas que hoy se observan en las imágenes que cada ciudadano ve en sus hogares por televisión. Los políticos se turban y el caos se hace evidente en la política mundial.

Por ello resultó tan útil el encuentro con el Presidente Venezolano. Me pareció sin embargo que guardar silencio no beneficiaría a nadie. Con la mayor sinceridad lo felicité por lo que estaba haciendo por el pueblo mártir de la Franja de Gaza. Que los países que sufren una tragedia merecen una ayuda continua en la medida de los recursos de un país, por dura que sea su propia situación. Eso fue lo que hizo Cuba, aun en sus tiempos más difíciles, bajo el feroz bloqueo yanki que dura ya más de medio siglo.

Lo que hace hoy Venezuela es un ejemplo excepcional. Son conocidas las medidas púnicas del imperialismo contra ella, desde que intentaron derrocar a Chávez con el apoyo de la oligarquía fascista de Venezuela, y eliminarlo si fuera posible. Éste nunca vaciló y fue solidario con nuestra Patria en los tiempos más difíciles.

Felicité a Maduro por su extraordinaria solidaridad con el pueblo heroico de la Franja de Gaza. Apenas llegaron noticias del genocidio y el elevado número de niños, madres y otras personas heridas o asesinadas por los ataques genocidas de Israel, ordenó preparar un avión militar de carga, de fabricación norteamericana, que solo con grandes dificultades puede superar el bloqueo de piezas por sus fabricantes, y enviarlo con equipos, medicamentos y alimentos esenciales a Egipto con destino a Gaza; envió además al incansable Ministro de Relaciones Exteriores a El Cairo a fin de obtener el apoyo pertinente para hacérselos llegar a quienes desesperadamente lo necesitaban.

Desde entonces los valientes pilotos venezolanos transportan su carga humanitaria, que permite salvar madres, niños y ancianos de la muerte. Leía hoy sin embargo un despacho de la agencia AP procedente de Venezuela, en el que se publican declaraciones de la “Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, que agrupa” a “centros de salud privados del país”, pidiendo al Gobierno que se declare una “emergencia humanitaria” para hacer frente a la “escasez de insumos, medicamentos, equipos médicos y repuestos” que, aseguran, “ponen en riesgo la vida de la población.”

¡Qué enorme casualidad! Esta demanda se realiza precisamente cuando en la Franja de Gaza se produce el genocidio yanki-israelita de la zona más pobre y superpoblada de esa comunidad que ha vivido allí a lo largo de milenios.

Eso es lo que hace tan meritoria la conducta de Maduro y los militares y especialistas venezolanos que llevan a cabo tan ejemplar acción ante la tragedia del pueblo hermano de Palestina.

Muchas cosas se podrían decir ante este hecho notable si el Homo Sapiens lograra vivir -lo que estaría en sus manos-, y no se extermina a sí mismo.

Durante un recorrido por áreas que implican grandes perspectivas alimentarias, aparecen dos trabajadoras. Les pregunté si conocían al acompañante. Lo miraron bien y dijeron: “El presidente Maduro”, y sonrieron con picardía. Les pregunté qué nivel de escolaridad tenían. La más joven dijo: “12 grados”. La otra, todavía joven y fuerte, respondió que era graduada como profesora de Educación Física y Deportes, en lo que trabajó varios años. Finalmente les pregunté si estarían dispuestas a trabajar en Venezuela, y con entusiasmo me respondieron: “¡Por supuesto que sí!”.

No me extiendo si pretendo publicar este escrito hoy mismo, como le expresé al Presidente venezolano.

Fidel Castro Ruz

martes, 19 de agosto de 2014

Vladimir Putin: pedagogía del ajedrez geopolítico


Carlos Santa María - analista internacional

Una partida de ajedrez se gana legítimamente con inteligencia holística. De modo fraudulento, con un puñetazo al adversario o rompiendo el tablero.

El juego está declarado para este siglo: el mundo es un espacio de convivencia entre naciones en un plano de igualdad y respeto o no será planeta. Lo anterior, puesto que sólo el diálogo armonioso entre soberanías respetuosas produce un desarrollo social de la Tierra en toda su dimensión material y espiritual, incluyendo la cultura, las ideologías, los pensamientos, lo humano. Su contrario, la expoliación, conduce a la destrucción…de la cual hay signos preocupantes. La partida para el siglo XXI comienza de modo diferente al siglo anterior ya que todos los juegos los finalizaba ganando un contrincante poco serio y que utilizaba cartas bajo la manga, especialmente sacando un garrote para noquear a su adversario y, así, “triunfar” a como fuere lugar.

Actualmente, el inicio parecía nuevamente comenzado con jugadas repetidas, de guión, a las cuales quien participaba - temerosamente para no recibir un golpe severo-prefería bajar sus ojos y aceptar las triquiñuelas mientras miraba a otro lado cuando le quitaban una torre o la reina misma. Sin embargo, ocurrió un hecho extraordinario: un jugador decidió mirar de frente y no hacer actos de genuflexión. Desde América Latina comenzó una jornada de unidad entre aquellos que habían sido obligados a dejar de jugar so riesgo de un coscorrón muy fuerte, sacados de su silla y lanzados al destierro o simplemente perdían por desaparición forzada.
Esto generó una sensación de confianza en el presente de esta Humanidad y el tablero comenzó a mostrar movimientos avezados en este inicio fructífero.

Rusia ingresó a la partida para ser parte de una mesa conjunta con diversos tableros a la vez (simultánea), jugando todos contra un sólo individuo en sombra de Corporación…pero con subordinados en cada tablero, escondiendo el martillo mortífero. De inmediato comenzaron desde varios lugares a confrontar a este nuevo actor con el fin de lograr su alteración y, de ese modo, obligarlo a realizar movimientos rápidos, tontos o descalificarlo por comportamiento no legal. Sin embargo, ocurrió lo contrario.

Al observar que el oportunista estratega máximo dejaba a incompetentes en el desempeño, pudo constatar que la reina era la pieza más utilizada lo cual significa un riesgo absurdo, impropio, característica de los principiantes que no poseen principios sólidos ante la táctica científicamente aprendida. Por ello, decidió dejar un tiempo para pensar, recrearse-fundamento del ingenio-haciendo un movimiento sereno aunque combativo: el viaje a Latinoamérica fue entendido como una forma desafiante para el imperio, por lo cual la reina lanzó su peón hacia el Africa.

Lo que nadie esperaba es que después de jugadas tan desleales por parte del oportunista, uno de los participantes creara una táctica tan especial e inesperada que se tuviera que declarar su adversario en retirada momentánea: Putin no sancionó a la Unión Europea ni a E.U. sino que les enseñó el valor de una sagaz acción reflexionada sin recurrir a la violencia o al terrorismo, al suspender las importaciones de alimentos de éstos.
Ahora recién entendía el Imperio que una pieza se mueve en una dirección, supuestamente atacando un flanco, cuando en realidad está en un camino muy diferente; así, las negociaciones en el continente americano fueron sobre la disponibilidad de los productos en cantidad, calidad, costo y tiempo, para ser entregadas en reemplazo de las medidas coercitivas de los subordinados supervisores de mesas. Digna y brillante movida de los trebejos.

En el continuo proceso, el convoy de asistencia humanitaria a la población del sureste ucraniano, bajo el fundamento sustancial de impedir un genocidio por  falta de alimentos y aniquilamiento físico a través de un bombardeo (que ya deja más víctimas mortales que Gaza), implica para el régimen de Poroshenko una jugada adicional que debe sopesar y analizar en profundidad pues está sometido desde ya a dos condiciones: una, los camiones no pueden regresar ni permanecer estacionados por tiempo indefinido; dos, la necesidad de esta ayuda tendrá que alcanzar a sus destinatarios y cada día que pase de atraso provocará más animadversión en la población contra su gestión. Por tanto, llegará su destino. El jaque causa su efecto y no hay forma de superarlo si no es huyendo hacia sus amos.

Lo anterior tiene que ver con una parte de los tableros donde se juegan determinadas partidas, pues en otros los representantes del golpe al contrario ya lo han empleado con fuerza. La división de Irak en tres frentes-Kurdistán-Estado Islámico-Gobierno-ha rendido frutos pues se ha creado un foco de tensión de modo artificial y donde Estados Unidos no intervendrá pues le interesa que el grupo terrorista permanezca en esa región; las “amenazas” al país de Norteamérica no son tan altas pues es difícil una organización planificada de un número elevado de atentados, lo que seguramente será en otro continente y no el que le corresponde. Las recientes declaraciones de un funcionario militar diciendo públicamente que EU sólo defiende a sus ciudadanos y no les interesa atacar al EI, demuestra si no cobardía ante los yihadistas, a lo menos preocupación para que no ocurra un nuevo asesinato de un embajador en el extranjero.

Después de haber procreado al Estado islámico de Irak y el Levante, conjunto terrorista que propicia un califato dictatorial (apoyado por Reino Unido e Israel), ahora continúa la negociación. 

En esta simultánea con varios juegos en curso, los tableros parecen estar dando posibilidades a los jugadores que usan la inteligencia holística, aquella que basa su astucia o habilidad en principios humanos, de servicio al otro, de independencia en el pensamiento, lo cual no significa que los adversarios no se estén asesorando de aquellos que incluso con el espionaje intentan saber cuál es la próxima jugada de la Soberanía.
La partida es dura aunque hay gente experta que ya está compartiendo pedagogías para la construcción de un ajedrez más vinculado al sol, a las luces, a la transformación, haciendo de la oscuridad también parte de la historia.

lunes, 18 de agosto de 2014

Tiene razón Monseñor Alas


Las palabras de Monseñor Escobar Alas,  Arzobispo de San Salvador, suenan y resuenan, corren por las calles como viento desatado, se escabullen por los barrancos y se filtran como rayo de luz en los corredores oscuros de los poderes fácticos. A simple vista parecen ser las palabras de ocasión en un mensaje dominical tradicional, como si fuera una oración que haya perdido sus amarras con su cruz; pero no  es así.

Dagoberto Gutiérrez


En realidad la sociedad salvadoreña se hace pedazos porque ha perdido, a manos del mercado, los factores, positivos y negativos, que determinaban su cohesión. También se despedaza la naturaleza, a manos de una economía que entiende a esta naturaleza como una simple alacena, al mismo tiempo se ha quebrado el medio ambiente y con ello la relación humana con esta naturaleza. Esto lleva al quiebre del país que es una figura fáctica y física, son los 20,000 Km cuadrados donde vivimos 6 millones de personas con ríos agónicos, con barrancas ahogadas, con bosques murientes y volcanes descontrolados.

Sobre toda esta realidad y dentro de ella funciona lo que se llama Estado, poder que ha nacido de una sociedad y que logra encaramarse en ella, distanciarse de ella y someterla a los intereses dominantes que logran controlar a este poder que estamos llamando Estado. Este es un poder no visible, que puede hasta ser considerado una idea pero que es, en realidad, una fuerza fáctica que se expresa en el funcionamiento de aparatos de poder, estos son tres: la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia y el poder Ejecutivo y luego vienen los poderes funcionales, que son los que sin ser fundamentales influyen, en ocasiones en manera determinante en la gestión de los primeros, estos son por ejemplo la Fiscalía, la Corte de Cuentas y los otros.

Estos aparatos de poder son concentraciones de fuerza a los que los juristas llaman instituciones y se refieren a lo que se llama gobierno y entonces ocurre que la línea divisoria entre aparato y gobierno no aparece suficientemente clara, sobre todo porque los dueños del gobierno, es decir de estos aparatos cambian, aparentemente, cada 5 años y, aparentemente también, es la gente, transformada en pueblo (súbdito) la  que decide con su voto quienes son los dueños de esos aparatos, a esto y a toda su danza, a sus disfraces, a sus perfumes se le llama democracia y ocurre entonces que nadie se mete con el Estado y todo queda revuelto en los colochos del gobierno; pero en verdad, ocurre que el gobierno resulta ser apenas la parte más dinámica del Estado y el dueño del gobierno no es, necesariamente, el dueño del poder, el dueño del poder es aquel grupo o sector cuyos intereses son los que determinan lo que hace o no hace, lo que dice o no dice el gobierno.

Ocurre que se trata de saber cuál es el interés o los intereses que el poder del Estado atiende o sirve para saber quién es el amo ante el cual el siervo se postra.

Monseñor Escobar afirma, una y otra vez de cara al sol, que en el Salvador hay un Estado fallido y siendo esto cierto y siendo algo pensado y meditado, parece perturbar a  aquellos sectores que piensan que nadie más piensa o que todos piensan que todo está bien, porque yo digo que todo debe estar bien pero cuando hay una voz que dice que el rey está desnudo y que no está disfrazado, entonces cunde la alarma.

Monseñor José Luis dice juiciosamente lo que la gente está pensando y eso es correcto y además es cierto, porque todos necesitamos saber lo que está pensando la gente y lo primero que hemos de saber es que todos nosotros somos la gente y la gente es todos nosotros, por eso es que Jesús, aquel de Nazaret les preguntaba a sus discípulos “y que es lo que la gente dice de mi” y después les preguntaba “y que es lo que ustedes piensan de mi” porque cuando lo que yo pienso es lo que piensa la gente ocurre que lo que yo digo es lo que la gente no puede decir, entonces yo soy la voz de los sin voz.

Ese es el trabajo de Monseñor, ese es el sentir de la Iglesia en este momento, en este mundo y en este país y no hay otro camino porque de otro modo serán las tinieblas las veladoras que impedirán que encontremos las rutas para salir de los abismos en los que nos encontramos.

Por supuesto que ningún Estado falla para todos, siempre es exitoso para aquellos a cuyos servicios está y falla para aquellos que creen, equivocadamente, que ese poder por el que han votado en cada votación trabaja para ellos, para esos que se equivocan tanto todos los días, pero que no tienen medicinas, ni escuelas dignas, ni dignidad, ni presente, ni futuro, para esos no hay Estado, para esos hay mercado, pero ese mercado solo los quiere y  los necesita cuando son consumidores y ya se sabe, porque se debe saber, que un consumidor no tiene derechos porque tiene la obligación de comprar lo que no necesita; pero desea. Esto es lo que define a un consumidor.

El Estado fallido lo es para los últimos, también para una clase media humillada y sometida, para profesionales sin profesión ni profesionalidad, para trabajadores en general que desconocen su trabajo y el fruto del mismo, para los campesinos sin tierras y para los obreros sin fábrica, para todos aquellos sin patria que mueren en el desierto de Arizona o bajo las ruedas de los trenes, para todos ellos el Estado falla, pero para las grandes empresas transnacionales, los grandes empresarios, los grandes negocios, para esos, el Estado es exitoso y funciona eficientemente.

Como podemos ver, desde la catedral están saliendo cada domingo, por la mañana, bandadas de gorriones distribuyendo verdades y es José Luis el que está abriendo las jaulas de estos pajaritos sin que los gorriones se agoten porque hay más, muchas más, verdades que están esperando por sus alas, pero estas verdades tienen sus alas aseguradas. Así sea.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...