Por: VTV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 14/04/11
A la Revolución Bolivariana no la tumban ni los sifrinos, ni la
burguesía, ni nada ni nadie / Comandante Chávez advirtió que tras 9 años
del golpe que perpetró el asesinato de venezolanos para justificarlo,
todos sus autores han evadido sus responsabilidades e incluso lo niegan /
"Si vuelven con un once tendrán su trece"
14 Abr. 2011 - Aquí está el Poder Popular de Venezuela en sus diferentes
manifestaciones, civil y militar, como factor fundamental de la
Revolución Bolivariana, destacó el Presidente Hugo Chávez a la inmensa
concentración que este miércoles se apostó a todo lo largo de la avenida
Urdaneta de Caracas, luego de una marcha multitudinaria desde la Plaza
Venezuela en celebración de los 9 años de la gran Victoria contra la
dictadura, fecha que se convirtió en hito histórico nacional.
"A la Revolución Bolivariana no la tumban ni los sifrinos, ni la
burguesía ni el imperialismo, ni nada, ni nadie", dijo Chávez, con voz
ronca por la gripe, ante los venezolanos y venezolanas que en su mayoría
marcharon coloreados de rojo, y colmaron con banderas, consignas y
carteles la inmensa avenida caraqueña.
"En esta Gran Revolución del 13 de Abril también conmemoramos, como
parte de este día heroico y glorioso, el Día de la Milicia Bolivariana",
agregó Chávez, al destacar a los más de 300 batallones desplegados en
esta jornada, en un mensaje televisado por cadena de Radio y TV, debido a
la casi nula cobertura que los medios privados hicieron en este día.
"A esta horas salían corriendo las ratas...", continuó Chávez,
recordando la conducta que mostraron el dictador Pedro Carmona Estanga y
sus cómplices aquel sábado 13 de abril. "Cuando digo ratas pido que me
perdonen las señoras ratas...", agregó bajo las risas de los presentes.
"...Porque eran verdaderas ratas políticas quienes salieron corriendo
cuando el pueblo recuperaba a Miraflores y la democracia".
"Esos rateros de la política salieron por detrás de Miraflores, porque
más nunca volverán a manchar el honor de este pueblo, de esta Patria, de
esta Fuerza Armada".
"Más nunca la canalla va a manchar el honor del pueblo y del soldado
venezolano; lo pueden escribir donde quieran", auguró, coreado por la
gente.
El Comandante Chávez aseveró convencido de que el 13 de Abril de 2002 el
pueblo salvó el futuro a los hijos y nietos de Venezuela.
"Le salvaron a Venezuela el siglo 21, el futuro de nuestros hijos y a
nuestros nietos. Nos queda continuar, cada día con más sabiduría,
sentimiento y corazón, amor, desprendimiento, conciencia y unidad,
continuar construyendo la Patria Socialista".
"Porque la Patria venezolana, así lo digo y lo creo... la Patria nuestra o es Socialista o no es Patria".
Gesta histórica que es silenciada por los medios apátridas:
Chávez recordó también la conducta apátrida de las empresas privadas de
comunicación, sus dueños y algunos de sus empleados periodistas, que
silenciaron y quisieron borrar ese pasado "que para ellos es una
vergüenza y para nosotros es heroico".
Comentó el Presidente que la gesta heroica e histórica que protagonizó
el pueblo venezolano no ha ocurrido en ningún momento de la historia
mundial.
-Nunca ha ocurrido en 100 años, que un gobierno derrocado por el imperio
norteamericano y con apoyo de la oligarquía y un gran número de
generales, regresara. Fue un milagro de la mano del pueblo
Dijo que toda la burguesía, sus bancos privados, sus medios de
desinformación y más de 100 generales de distintos grados comprometidos,
y detrás de ellos los intereses económicos imperiales de EEUU, se
estrellaron con un poder más poderoso.
"Se nos vino encima un golpe con gran poder, sólo que ese gran poder del
imperio y la burguesía se estrelló con un Poder más grande: el del
pueblo venezolano y sus verdaderos soldados. Se estrellaron".
Desvergüenza de la derecha política bastarda:
El Comandante Chávez advirtió que tras 9 años de la ignominiosa
conspiración que logró derrocar un gobierno legítimo, utilizando el
asesinato de venezolanos para justificarla, todos sus autores han
evadido sus responsabilidades e incluso lo niegan ante la opinión
pública venezolana.
Tomando ideas difundidas por el periodista José Vicente Rangel, advirtió
que no hay un hecho político en Venezuela donde haya quedado tanta
evidencia, pruebas y testimonios grabados, publicados y transmitidos en
forma notoria y comunicacional, y quienes participaron se niegan a
reconocer su responsabilidad. "Y eso denota el grado de
irresponsabilidad de la clase política bastarda de la derecha
venezolana".
"Sinvergüenzura que todavía siguen diciendo que no hubo golpe y que yo
renuncié", dijo, comentando que en la Asamblea Nacional (AN) uno de
estos diputados golpistas lo acusó de haber renunciado a cambio de
dinero.
"Con total desfachatez se atrevió a decir que pedí dólares como
condición para renunciar...Eso dice mucho de la calaña de esta clase
política que pretende volver a gobernar al país. Pero no tienen
autoridad ni moral para gobernar un país que despertó en su dignidad y
heroísmo". "¡No tienen cómo!"
Chávez, bajo la llovizna que se mantuvo durante toda la jornada, dijo
que con la unidad de las fuerzas revolucionarias, el pueblo venezolano
demostrará a la derecha que no volverán este año, ni el que viene ni en
todos los años del siglo.
"Más nunca volverán a gobernar a esta Venezuela independiente, marchando hacia el Socialismo".
Unidad contra la derecha en 2012:
El jefe de Estado reiteró que la oposición derechista no tiene candidato
y los retó a sacarlo al ruedo, en preparación para las elecciones
presidenciales de 2012, año que dijo será de batalla contra las mentiras
desestabilizadoras del imperio y sus lacayos locales.
Comparando la poca experiencia de gobierno en el año del golpe, 2002,
cuando apenas en tres años la Revolución navegaba entre dos aguas para
no enfrentar al poder del imperio, ahora en el comienzo de la segunda
década del siglo 21 el Gobierno Bolivariano está fortalecido con Poder
Popular, Poder Militar y con sólidas ideas socialistas.
A diferencia del pasado, advirtió, hoy el Gobierno Bolivariano está
blindado y tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier
aventura golpista como la de hace 9 años.
Llamó a gobernadores, alcaldes autoridades municipales, ministros y
funcionarios de la Revolución a no permitir que el poder político
degenere en otra cosa.
"Si nos olvidamos del pueblo o le damos la espalda, o gobernamos para
otros intereses que no sean del pueblo, estaríamos perdidos y perdiendo
el camino de la gran Revolución Bolivariana".
"Tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo. Esa es la razón esencial
que viene determinando este camino y que lo seguirá determinando".
"Esa esperanza de un pueblo, de independencia, esperanza de igualdad, de
paz y de justicia social. La vamos construyendo y no permitamos que
nadie nos aparte de la paz verdadera, y de lo que decía Bolívar: la
mayor suma de felicidad posible".
"Aquí hace 9 años se salvó el futuro. Ustedes salvaron el futuro de
Venezuela...", dijo, y rindió tributo a quienes cayeron víctimas de las
balas fascistas en las calles de Caracas.
Agradeció a estos mártires por esta siembra forzoza, y a sus familiares,
y a los sobrevivientes que enfrentaron a grupos de choque que
utilizaron a una marcha para intentar asaltar el Palacio y asesinar al
presidente.
Dijo a los sectores involucrados con este golpe burgués del año 2002, y
que continúan desestabilizando, a no olvidar la consigna que el pueblo
mantienen vivo: "Si vuelven con un once tendrán su trece".
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela culminó sus
palabras con el grito "¡Patria Socialista o Muerte!", que fue respondido
en forma impresionante por los venezolanos en un eco interminable:
"¡Venceremos!"
Chávez_ El 13A el Pueblo salvó el futuro de... by Radioaporrea
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Saludos y bienvenida:
Trovas del Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.
Saludos y bienvenida:
Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.
Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.
Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...
A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.
Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...
Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?
Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.
No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.
Fraternalmente, Trovador
UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...
-
Originario de Santa Elena, departamento de Usulután. Muy joven el compañero se incorporó a la lucha clandestina con tra la dictadu...
-
Roberto Pineda El periodo comprendido entre los años 1913 y 1929 representa tanto para Estados Unidos como para El Salvador un ...
-
Carlos Santos ContraPunto Una historia secreta y olvidada de muerte, intrigas políticas y despotismo castrense Después...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario