Gerardo Arbaiza
La dupla de Ernesto García y Elba Argueta se define como una fórmula de candidatos a diputados “independientes y socialistas”
Puede que el término “candidato independiente” o “no partidario” haga pensar a algunos que estos aspirantes a la Asamblea Legislativa no tienen ideología. En el caso de Ernesto García y Elba Argueta, candidatos independientes a diputados titular y suplente respectivamente, ellos resaltan que su candidatura es una opción “socialista”.
Este educador de una comunidad rural de Panchimalco, y la líder sindical, son la formula que presentó antes que otros candidatos independientes, las más de 12.000 firmas requeridas por ley para inscribirse como contendientes en las elecciones y están a la espera de la validación de dichas rubricas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
García y Argueta son los líderes de una organización denominada Unidad Socialista de Trabajadores, que pertenece a una corriente mundial llamada Liga Internacional de los Trabajadores, Cuarta Internacional. Su candidatura la definen como “independiente y socialista” y aseguran que está al servicio de la clase trabajadora.
Ellos mencionan que presentan una candidatura independiente, debido a que a las agrupaciones que representan dentro de la Unidad Socialista de Trabajadores, y a otras organizaciones de izquierda afines, les es imposible formalizarse como partido político, debido a las trabas que pone el sistema electoral.
“El hecho de inscribir partidos para organizaciones sociales es más difícil para nosotros, por ser 50.000 firmas las requeridas por ley y nosotros no tenemos un aparato institucional. Los trabajadores necesitamos las garantías y facilidades para inscribir nuestros partidos” , indicó García.
Además agrega: “La izquierda ve los espacios electorales como una estrategia, nosotros como un medio de difusión y denuncia de la situación de los trabajadores”, comenta García, quien critica como a su juicio la izquierda partidista del país utiliza espacios electorales como parte de la “degeneración en sus principios”.
Concretamente, el docente y dirigente del sindicato de Maestros del programa EDUCO (SIMEDUCO), critica al FMLN por considerar que defiende una administración de políticas neoliberales que dañan a la clase trabajadora, como Tratados de Libre Comercio (TLC) y otros proyectos avalados por Estados Unidos como Fomilenio.
Pero no se guardó las críticas al Movimiento Nuevo País (MNP), fundado por los máximos representantes de la llamada corriente Tendencia Revolucionaria (TR), Fidel Nieto y Dagoberto Gutiérrez, debido a su recién formalizada alianza con el Partido Social Demócrata, liderado por el secretario para Asuntos de la Vulnerabilidad, Jorge Meléndez.

“Somos críticos del Movimiento Nuevo País, porque al sellar la alianza con Jorge Meléndez, los cuestiona política y moralmente. No se establece una ventaja cualitativa entre el FMLN y ellos, al hacer alianza con un partido con fines electoreros y además se han aliado con uno de los implicados en el asesinato de Roque Dalton”, enfatiza el precandidato.
Según García, la fórmula de precandidatos a diputados que conforma con Elba Argueta, se distancia de otras opciones no partidarias dadas a conocer a la fecha, como la de Carlos Imendia o el ex diputado Orlando Arévalo, a quienes consideró como opciones de derecha
También señala que la propuesta presentada junto con Argueta, ha encontrado buen asidero en organizaciones sindicales, estudiantiles y comerciantes informales, a quienes les insisten la necesidad de incrementar los niveles organizativos y de construir una nueva opción de izquierda que se consolide desde abajo, desde la lucha.
Agrega que a todos los movimientos con los que se han reunido les han planteado que cada persona sea la que decida a título personal si apoyar electoralmente o no las candidaturas, y asegura que han encontrado buena respuesta.
Por otra parte expresa que estarán vigilantes de la aplicación de las reformas electorales avaladas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como el voto cruzado o la agrupación de los independientes en un listado al igual que los partidos políticos.
En su apreciación, esto no asegura que un candidato independiente gane una diputación, debido a que no se ha resuelto lo que llama el “problema de fondo” del sistema electoral, que es la Constitución de 1983, elaborada en medio del conflicto armado.
El eje programático de esta fórmula de diputados es la defensa y promoción de los sectores más necesitados a raíz de la crisis económica y derechos sindicales, así como denuncia de la opresión de la mujer en sus derechos laborales y reproductivos.
Elba Argueta añade que la mujer es un sector fuertemente oprimido dentro de la clase trabajadora, y a veces como que se separa de la clase y la obligan a hacer su lucha sola, además cuestiona que ningún partido se posicione sobre el tema del aborto en sus plataformas programáticas.
Asimismo indica que la izquierda en el país no tiene un planteamiento de romper con todos los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vienen a perjudicar a los trabajadores.
En ese sentido, García manifiesta que de llegar a la Asamblea Legislativa, lucharán por introducir debates más de fondo, como la deuda externa o la instalación de una “Asamblea Constituyente Popular y Democrática”, en la que las organizaciones sindicales y comunales estén al mismo nivel que los partidos políticos, para elaborar una nueva Carta Magna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario