Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

sábado, 25 de julio de 2015

El porqué de los nombres de los países iberoamericanos


Jorge Alvarez

Probablemente una de las mayores injusticias de la Historia sea que el continente americano no lleve el nombre de su genuino descubridor, Cristóbal Colón, y en cambio se le haya bautizado con el de un comerciante y cosmógrafo florentino de méritos bastante polémicos y, en todo caso, limitados a haber comprendido que lo que se creían que eran las Indias se trataba en realidad de un nuevo mundo: Amerigo Vespucci, que al asentarse en Castilla cambió su nombre por el más español de Américo Vespucio.

La responsabilidad de bautizar al continente fue del cartógrafo alemán Martin Waldseemüller, autor de un mapa conocido como Universalis Cosmographia en el que bautizó esas tierra como América en honor de Vespucio; concretamente lo aplicó a lo que hoy es Sudamérica. Corría el año 1507 y, al igual que pasó con Colón, Américo también falleció sin llegar a disfrutar de su fama porque el nuevo nombre tardó en generalizarse.

El caso es que, varios siglos después, el sueño de Simón Bolívar de emanciparse de España y convertir América en una gran república que agrupase todos los virreinatos se estrelló contra la realidad de los localismos. Se consiguió la independencia, sí, pero América quedó desgajada en un montón de países más pequeños y con menos potencial de lo que hubieran podido ser unidos. Cada uno adoptó su propio nombre, diferente al dado en su momento por los españoles. Éstos son sus significados.

1-ARGENTINA: deriva de la palabra argentum, que en latín significa plata. Y es que se alza junto a la desembocadura del Río de la Plata, conocido así porque se asociaba a la leyenda de la Sierra de la Plata, que los indios tupiguaraníes contaban a los españoles sobre una montaña del interior llena de ese metal precioso. Actualmente se cree que se referían al cerro de Potosí.

2-BOLIVIA: Potosí está precisamente en Bolivia, nación cuyo nombre es fácil deducir porque lleva el del Libertador (aunque él nació en la actual Venezuela).

3-BRASIL: los portugueses lo llamaron de muchas formas antes de la actual, que se cree que viene de un tipo de árbol muy abundante por esos lares, el palo brasil, que da una madera rojiza de un tono que recuerda al brazi, palabra que identificaba en la Edad Media el colorante púrpura de los fenicios.

4-COLOMBIA: si Bolívar dio nombre a un país no iba a ser menos Colón. Eso sí, debidamente adaptado de su forma original italiana, Colombo. Hubiera sido el nombre de la macronación soñada por Bolívar, la Gran Colombia.

5-COSTA RICA: se supone que fue el propio Colón el que la definió así, cuando arribó a su litoral durante su cuarto y último viaje, por la exuberancia de la vegetación y las piezas de orfebrería áurea que usaban los indígenas para adornarse. No obstante, oficialmente figuraba en las cartas como Nueva Cartago y Costa Rica. Otra teoría dice que es una españolización del vocablo indígena coquerrique.

6-CUBA: un término de los indios taínos designa hoy la isla, siendo su significado algo así como “Donde la tierra fértil abunda” o “Gran lugar”.

7-CHILE: dicen que también aquí se impuso la denominación autóctona, aunque determinar con exactitud su significado ya es harina de otro costal. Puede equivaler a frío, un tipo de pájaro, fin de la tierra…

8-ECUADOR: éste es fácil porque se refiere a la línea imaginaria que divide el globo terrestre en dos mitades (norte y sur) y que pasa precisamente por el país, cerca de Quito.

9-EL SALVADOR: más fácil todavía porque a nadie se le escapa la alusión a Jesucristo, aunque se eligió ponerle el artículo delante para evitar suspicacias, ya que el nuevo país independiente estaba formado por la unión de dos territorios, San Salvador y Sonsonate.

10-GUATEMALA: españolización de la palabra quauhtlemallan, empleada para describir la selva, y que no es maya como debiera, sino náhuatl, ya que la usaron los tlaxaltecas que acompañaban a Pedro de Alvarado en la conquista de la región

11-HONDURAS: se cree que es una referencia a la profundidad del agua hecha por los marinos españoles que navegaban por su costa.

12-MÉXICO: otro vocablo náhuatl que designa a los mexicas, más conocidos hoy como aztecas, y que se llamaban así en honor de uno de sus dioses. Mexitli, también llamado Huitzlipochtli.

13-NICARAGUA: posiblemente venga de las palabras nic-atl-nahuac o nic anahuac, usadas por los aborígenes para definir una extensión de tierra rodeada por agua. Otra teoría habla de Nicarao, señor de los niquiranos o nahuas.

14-PANAMÁ: algo tan poético como abundancia de peces, o de mariposas, según versión indígena, es una de las teorías. Pero no faltan otras como la que alude a un tipo de árbol, pero sí es curioso que ya en tiempos de la conquista se adoptḉo ese nombre, aún cuando el territorio se integrase en un virreinato mayor.

15-PARAGUAY: se sabe que es un término guaraní, la etnia que habitaba la región, pero su significado no está tan claro. La mayor oarte de las propuestas tienen que ver con la idea de un río que desemboca en el mar. También se habla de un cacique llamado Paraguaio, lo que es compatible con lo anterior.

16-PERÚ: vocablo quechua y aymara. Lo que los españoles adaptaron como Perú podía referirse al río Virú o a un cacique cuya gracia era Birú, pero resulta más divertida la leyenda anecdótica de que, cuando los conquistadores preguntaban a los indios dónde estaba el reino inca, éstos respondían “virú”, que significaría “no te entiendo”.

17-PUERTO RICO: aquí no hay problema, ya que se trata de un nombre español dado a la isla de San Juan Bautista (Borikén en taíno), de donde zarpaban las naves cargadas de tesoros hacia España.

18-REPÚBLICA DOMINICANA:
los dominicos que viajaron a la isla de La Española para predicar le dieron el nombre del fundador de su nombre, Santo Domingo de Guzmán, aunque ya Bartolomé colón, hermano del Almirante, había bautizado así al lugar, quizá por descubrirlo un domingo. De hecho, se llamó Santo Domingo hasta bien entrado el siglo XIX.

19-URUGUAY: la primigenia Banda Oriental pasó por numerosos nombres a raíz de su proceso de independencia y no alcanzó su denominación actual hasta 1918, tomada del río homónimo. Es una palabra guaraní cuyo significado, como siempre, resulta incierto; el sufijo designa un río pero el prefijo es más dudoso: ¿río del urú (un tipo de ave)? ¿Río de los uruguá (caracoles)?

20-VENEZUELA: con este país se cierra el círculo porque volvemos a Américo Vespucio. Y es que, embarcado en la expedición de Alonso de Ojeda, el florentino vio unos palafitos que le recordaron Venecia, de ahí lo de Venezuela (un diminutivo).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...