Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

jueves, 23 de julio de 2015

Principios básicos del materialismo dialéctico y el materialismo histórico


Héctor Bermejo

Una guía básica sobre materialismo dialéctico y materialismo histórico para que aquellas y aquellos que aún no se han iniciado en el marxismo tengan la posibilidad de hacerlo a través de un texto sencillo con puntos interesantes sobre ciencia, filosofía e historia.
Marx-Engels



Breve introducción al materialismo dialéctico

• ¿Qué entendemos por materialismo dialéctico?

El materialismo dialéctico es una concepción de la naturaleza y sus fenómenos representada de manera dialéctica y materialista. Esto es, ni más ni menos que el contrapunto de lo que sería una caracterización idealista y metafísica de la naturaleza. A lo largo de la historia los filósofos se agruparon en dos corrientes que defendían posturas antagónicas respecto a la prioridad en el orden universal entre el espíritu y la naturaleza. Aquellos que opinaban que el espíritu precedía a la naturaleza abrazaron el idealismo, mientras que los que defendían la posición contraria optaron por el materialismo. En tanto, la dialéctica se basa en encontrar las contradicciones de un adversario para superarlas y encontrar la verdad mediante el análisis y la argumentación. Este método amplió su umbral para aplicarse al estudio de la naturaleza, llegando a la conclusión de que ésta se halla en perpetuo cambio y movimiento, desarrollándose de tal manera que las contradicciones inherentes en el todo, es decir, en el universo, son el motor y el resultado de la acción recíproca de las fuerzas contradictorias de la misma naturaleza. Es por ello que la dialéctica es el contrapunto de la metafísica, pues ésta entiende el mundo desde el punto de vista de la verdad absoluta; de la realidad estática de un universo ajeno a los procesos dialécticos.

• ¿Qué es la verdad absoluta?

El diccionario Rosenthal-Yudin del XVIII Congreso del PCUS describe el término verdad absoluta observando que “por verdad absoluta, en metafísica, se entiende la inmutabilidad del conocimiento humano. Considerando todos los objetos y fenómenos como inmutables y dados de una vez para siempre, la metafísica admite toda verdad como acabado y definitivo resultado del conocimiento. El materialismo dialéctico niega tal género de verdad absoluta. El conocimiento representa en sí un proceso histórico de movimiento de la ignorancia al saber, de la noción simple de los distintos fenómenos y partes de la naturaleza, hacia su más profunda y completa comprensión y el descubrimiento continuo de nuevas leyes de su desarrollo. Cada grado de conocimiento está limitado por el nivel de la ciencia y las condiciones históricas de la vida social, que inevitablemente hacen relativos, es decir, incompletos, nuestros conceptos de la naturaleza. Empero, siendo relativas las verdades que nuestro conocimiento descubre, contienen, a la vez, partículas de la verdad absoluta, por cuanto reflejan exactamente, aunque de modo incompleto, el mundo objetivo exterior. Por eso, el conocimiento logrado mediante verdades incompletas y relativas, nos aproxima a la verdad absoluta, es decir, al conocimiento pleno y universal del mundo objetivo. Sin embargo, un conocimiento que agotase el mundo objetivo, sería absurdo. Ello sólo sería posible en condiciones dadas, si el mundo material dejara de desarrollarse, se detuviera en su movimiento y se agotase a sí mismo. Pero eso no será nunca. El mundo se encuentra en estado de eterno cambio y renovación. Por consecuencia, el conocimiento, que es reflejo racional del mundo exterior, es también inagotable y nunca puede acabar, como inagotable e infinito es el mundo”. De este modo, podemos encontrar algunas diferencias entre el materialismo dialéctico y el idealismo o la metafísica.

• La génesis del materialismo dialéctico

La dialéctica fue desarrollada por el filósofo alemán Hegel. Karl Marx y Federico Engels tomaron las ideas de este filósofo como base estructural, sin significar ello que su método fuera estrictamente hegeliano, pues lo que Marx y Engels hicieron fue dar una vuelta a la dialéctica de este gran pensador, tomando las partes fundamentales de su racionalismo; desechando las partes irracionales. Asimismo, Marx y Engels tomaron el materialismo de Ludovico Feuerbarch para desarrollar su propia versión; mucho más avanzada y completa. El materialismo de Feuerbach estaba incompleto ya que no observaba el valor práctico de lo sensorial como algo subjetivo, sino como una forma de contemplación, es decir, obviaba la realidad material de la actividad humana y lo sensorial. Es más, Feuerbach observaba al hombre de forma abstracta, sin contemplar el conjunto de relaciones sociales que derivan en la realidad del mismo, sin atender al carácter revolucionario de la actividad práctica en el conjunto de la sociedad, algo que Marx y Engels desarrollarían de manera magistral con su materialismo histórico.

El materialismo dialéctico se opone frontalmente a la metafísica, ya que ésta ve la naturaleza como algo estático y casual en la que los objetos y los fenómenos están en donde están por puro azar o por la intervención de algún ser divino sin mantener una relación de dependencia o reciprocidad. Ésta es una de las razones por las que el materialismo dialéctico es rechazado por los reaccionarios desde sus inicios, pues cuestiona el estatus y el origen de la explotación del hombre por el hombre. Recordemos que durante la época en la que Marx y Engels vivieron aún existía la esclavitud, y que ésta se justificaba bajo el pretexto de que “dios lo disponía”. De esta misma manera se justificaron el colonialismo y otras atrocidades en períodos posteriores a la muerte de estos grandes pensadores y revolucionarios. La dialéctica materialista considera que la naturaleza es algo que está en continuo desarrollo y movimiento, que se sustenta en el cambio y la constante renovación, y es por ello que todos los elementos contradictorios entre sí han de ser estudiados de manera independiente, desde su inicio hasta su fin, dando con todos los elementos posibles desde su principio hasta su final, desde su nacimiento hasta su desaparición. Respecto a esto, Federico Engels interpretó que “toda la naturaleza desde sus partículas más minúsculas hasta sus cuerpos más gigantescos, desde el grano de arena hasta el sol, desde el protozoo hasta el hombre, se halla en estado perenne de nacimiento y muerte, en flujo constante, en movimiento y cambio incesante”.

Asimismo, cabe señalar existen otras vertientes del materialismo que deben ser analizadas, como el materialismo metafísico —o mecanicismo—, que pese a tener una concepción materialista llegó a ser caracterizado como vulgar por Engels, tanto por su incapacidad para adaptarse al desarrollo de los nuevos avances científicos como para aplicarse al estudio de las sociedades, ya que existen convenciones diversas según el lugar en el que nos encontremos; convenciones que rompen con la secuencia lógica de cualquier planteamiento mecanicista por su caracterización diversificada, aún tratándose de elementos aparentemente similares. De hecho, el físico Werner Heisenberg demostró en 1925 que a medida que se profundiza en el proceso de determinación de la posición de una partícula, mayor es imposibilidad de calcular sus movimientos lineales, y por ende su velocidad. Mientras el materialismo mecanicista defiende una realidad en la que el mundo está compuesto por objetos y partículas que se relacionan entre sí de un modo pasivo, la dialéctica materialista establece que todo fenómeno natural es un proceso establecido mediante una serie de leyes —que veremos con posterioridad—.

Del materialismo dialéctico también cabe destacar el desarrollo de la idea del objeto desde la concepción humana. Si los idealistas tienden a pensar que los objetos no existen sin la mente, es decir, que son una serie de sensaciones combinadas; el materialismo dialéctico opina que los objetos existen de manera independiente a la mente, siendo las ideas imágenes de estos. Asimismo, el concepto de idea es algo que la metafísica idealista no ha sabido superar, pues según ellos, las ideas son algo más allá de la materia. La verdad es que las ideas no son más que un producto del cerebro derivadas de una serie de procesos eléctricos y químicos. Desde los sueños hasta la acción de ponerse un zapato, toda idea, toda imagen; es producto del constante movimiento de la materia. En ese flujo constante, en ese movimiento y cambio incesante, es donde entra la contradicción, pues todo proceso de cambio se halla integrado en un movimiento progresivo de tránsito del viejo estado cualitativo al nuevo, de lo simple a lo complejo. Así pues, la lucha incesante de lo viejo y lo nuevo, lo que muere y lo que se desarrolla, es lo que genera el proceso de cambios cualitativos en toda materia. E.g. Para que una especie se extinga o evolucione han de darse una serie de contradicciones y luchas entre opuestos que recorran un proceso histórico totalmente ajeno a cualquier ciclo estático interminable. Mientras la metafísica cristiana cree que el mundo tiene una edad de 5775 años —en 2015—, la dialéctica materialista demuestra de manera científica que el universo es algo muchísimo más antiguo; un lugar en el que los hombres y las mujeres descienden de criaturas que surgieron en los mares hace millones de años, y no de la voluntad de un ser divino caprichoso. Todo es un proceso de constante desarrollo cuyo motor es la lucha entre opuestos, la contradicción. Asimismo, la dialéctica se fundamenta en el método científico, que es utilizado para la producción de conocimiento. Cabe señalar que el método científico derivó posteriormente en el materialismo histórico, que es una ciencia regida por normas y leyes cuyo fin describiremos a continuación.

• El método científico y las leyes de la dialéctica

El método científico se distingue por aplicarse mediante los siguientes pasos:

1 – Observación: Consiste en aplicar los sentidos a un objeto o fenómeno, para analizarlos tal como se presentan en la realidad.

2 – Inducción: Consiste en extraer el principio particular, o los principios particulares de cada objeto o fenómeno observados.

3 – Hipótesis: Consiste en realizar un planteamiento mediante la observación.

4 – Experimentación: Consiste en probar una hipótesis.

5 – Antítesis: Consiste en demostrar o refutar una hipótesis.

6 – Tesis: Consiste en sacar una conclusión, o una serie de conclusiones. Todo lo mencionado anteriormente —salvo el método científico en sí, que deriva en muchas ramas— se encuadra dentro de una serie de leyes de la dialéctica, que a su vez son leyes del movimiento de la realidad.

• Las leyes de la dialéctica son las siguientes:

1 – Ley de la interacción universal.

2 – Ley del movimiento universal.

3 – Ley de la unidad y la lucha de los contrarios.

4 – Ley de la transformación de la cantidad en cualidad.

5 –  Ley del desarrollo en espiral de la materia.

Ley de la interacción universal

Esta ley afirma que todos los elementos de la realidad existen bajo una relación estructural con el resto de los elementos la misma. Esto significa que ningún elemento de la realidad existe de manera aislada, tal y como propone la filosofía clásica cuando trata de comprender los elementos de la realidad mediante la abstracción; de un modo independiente.

Ley del movimiento universal

Esta ley afirma que la realidad no es perpetua sino que está en movimiento constante. Es por ello que cada elemento debe ser comprendido en la medida que se le pueda ubicar dentro del movimiento universal. Necesaria es la distinción entre el movimiento profundo de la realidad, que sólo puede comprenderse a través del entendimiento de las contradicciones centrales o radicales analizando de manera particular teniendo en cuenta factores subyacentes difíciles de encontrar a primera vista, y el movimiento aparente, que puede analizarse inmediatamente.

Ley de la unidad y la lucha de los contrarios

Esta ley afirma que los elementos que entran en contradicción son ínter-dependientes y se necesitan recíprocamente para existir, pese a ser radicalmente opuestos. En este marco, el hecho de que uno de los contrarios desaparezca o sea destruido marcaría la desaparición de la contradicción. Mayoritariamente, el elemento antitético es el que destruye a la tesis, y ésta es lo que tiende a desaparecer.

Ley de la transformación de la cantidad en cualidad

Esta ley afirma que una vez se acumula una determinada cantidad de una misma realidad, se genera un cambio cualitativo que crea una nueva realidad, realidad enfocada a un nivel de realidad superior.

Ley del desarrollo en espiral

Esta ley afirma que una vez llegada a un nivel cualitativo superior, la materia aún conserva particularidades de estados inferiores. Esta ley se contrapone a la concepción metafísica de la realidad, que observa el desarrollo como un círculo cerrado en el que nada nuevo es producido.

Así pues, el progreso del hombre lleva implícito la suma de determinadas características de manera gradual o continua, llegando a un momento límite en el que el más mínimo desequilibrio puede cambiar la realidad de manera radical. En la realidad social, este desequilibrio se mueve por la acción de la colectividad humana, denominada clase social.

A continuación desarrollaré brevemente la aplicación del materialismo dialéctico a la ciencia de la historia, el materialismo histórico.

Breve introducción al materialismo histórico

• ¿Qué es el materialismo histórico?


El materialismo histórico consiste en aplicar las bases fundamentales del materialismo dialéctico al estudio de la historia y la vida social. Siendo también el materialismo dialéctico un método de estudio científico, podemos determinar que el materialismo histórico es una ciencia que se encarga de comprender los procesos históricos a través de la dialéctica materialista. Así como las condiciones y propiedades de los objetos en movimiento de la naturaleza determinan la realidad de esta, las condiciones económicas y sociales del hombre determinan a éste. La condición fundamental para el desarrollo de las condiciones y propiedades elementales del hombre son, en última instancia, el modo para obtener los medios fundamentales para vivir y las formas aplicadas para conseguir los bienes materiales de toda sociedad, es decir, el modo de producción.

El modo de producción se subdivide en dos ramales, que son las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas son los instrumentos motrices que permiten que la producción salga adelante, y las relaciones de producción son las relaciones sociales que los productores establecen entre sí para llevar el proceso productivo hacia delante. Dentro de las fuerzas productivas se hallan la fuerza de trabajo, que se distingue por integrar los medios humanos —físicos e intelectuales— puestos al servicio de la producción de bienes; los medios de producción, que son el conjunto de herramientas destinadas a la producción, y la organización del trabajo, que es la manera en la que los productores distribuyen las tareas relativas a éste. Las relaciones de producción también se subdividen en diferentes campos, como la organización del trabajo; las relaciones de propiedad que indican la distribución de los medios de producción, y las relaciones de distribución, que materializan el modo en que el excedente de lo producido es repartido.

El espectro de modos de producción inherentes a una sociedad determina su base económica. Esta superestructura es el eje fundamental de toda sociedad, y se subdivide en una superestructura ideológica y una superestructura política. La superestructura ideológica es el conjunto de convenciones y normas sociales que que influyen en la cultura o las tradiciones de la sociedad, y la superestructura política es el medio mediante el cual se mantiene la base económica. Este medio se refleja en las instituciones legales destinadas a tal fin, como el ejército y la policía, el parlamento, el sistema judicial y sus leyes, etc. Como podemos observar, estas estructuras están sujetas a toda clase de contradicciones, de ahí que la historia sea un proceso de cambios económicos sin fin.

Así como la naturaleza cambia sus formas y no se estanca en tal o cual estado, la producción también se desarrolla afectando de lleno al orden social, a las ideas, a las instituciones, y a todo el ámbito humano. Es por ello que la ciencia histórica, el materialismo histórico, no debe centrarse en lo que hizo tal o cual rey, príncipe o sátrapa en tal o cual lugar o período; debe centrarse en la historia de los productores; las relaciones en la producción de los bienes materiales, y en la historia de los trabajadores y sus respectivos pueblos. De ahí se desprende la importancia de comprender el estudio de la historia desde el materialismo histórico, siendo éste nuestra mejor herramienta para el estudio del universo y sus contradicciones.

A continuación, profundizaremos en el estudio de las relaciones de producción con una breve introducción a la Teoría del Estado.

La Teoría del Estado


Durante las siguientes líneas intentaré abarcar la Teoría del Estado a través de un punto de vista materialista, teniendo en cuenta los fundamentos históricos que originaron el desarrollo de éste. Además trataré de explicar brevemente su evolución y formas a lo largo de la historia, siendo la simplicidad la base fundamental de este argumento, en el que comenzaré con una escueta explicación sobre el significado y los orígenes del Estado, finalizando con un análisis sobre su desarrollo y evolución a lo largo del tiempo.

• ¿Qué es el Estado?

Según la RAE el Estado es “el conjunto de órganos de un país soberano”, pero iremos más allá en la explicación. El Estado es una entidad económica, política y social que organiza las normas dentro —o fuera— de un territorio soberano de manera coercitiva, es decir, una organización que puede ejercer la violencia contra sus miembros de manera legal, siempre y cuando los miembros de esa sociedad hayan infringido las reglas establecidas por ésta, aunque hay diferentes tipos de Estado —como el policial— en el que no es necesario que exista un ordenamiento jurídico para ejercer la represión. Todo Estado tiene un evidente carácter de clase, siendo éste el medio administrativo y armado que ejerce los intereses de una clase social sobre otra, de la clase dominante sobre la clase oprimida. Una cuestión clave respecto al Estado es que éste no tendría la necesidad de existir a partir del mismo momento en el que las clases sociales dejasen de existir, es decir, la esencia fundamental de la que emana la realidad de un Estado es la del propósito de sometimiento de una clase por parte de otra. Mediante esta aclaración, podemos afirmar que el Estado es la dictadura de un grupo predominante sobre un grupo oprimido, independientemente de lo democrático que este pueda ser, ya que su objetivo principal es el mantenimiento del poder económico-político de una clase sobre otra. Tal mantenimiento es conseguido mediante la coerción y la violencia, demostrando que el Estado sería imposible de gestionar sin estos actos.

• Orígenes del Estado

La aparición de los primeros estados se dio con la Revolución neolítica, hacia el año 7000 antes de Cristo. Ésta es la fecha aproximada del inicio de la civilización y el abandono de la barbarie. La población, organizada generalmente por clanes que tenían unos lazos de parentesco, había comenzado a abandonar los hábitos de cazadores-recolectores y a controlar su entorno; un eterno en el que la comida ya no era recolectada, sino generada. Estaban los que domesticaban a los animales —pastores—, y los que domestican a las plantas silvestres —agricultores—. Los pastores y los agricultores comenzaron a entrar en conflicto cuando los rebaños de los primeros comenzaron a pastar y pisar los campos de los segundos. Ese acto de utilización de las propiedades ajenas generó los primeros estallidos de violencia entre los diversos grupos de pastores y agricultores especializados, derivando en conflictos bélicos que permitieron la captura de prisioneros que posteriormente pasarían a ser esclavos; la primera clase social oprimida. Estos acontecimientos históricos ya fueron registrados en las tablillas de los sumerios —la primera civilización conocida—. Evidentemente, los sumerios inventaron una escritura y unas leyes con el fin de que prevalecía el poder de los amos sobre los esclavos. También cabe destacar el abandono de la sociedad matriarcal para la implementación de un tipo de sociedad patriarcal marcada por una mayor agresividad y un entorno más competitivo y belicista. Al aumentar las necesidades de suma de trabajo era necesario adquirir más mano de obra, y los prisioneros de guerra jugaron un papel fundamental para la cobertura de esas necesidades convirtiéndose en esclavos. Las relaciones ínter-tribales pasaron de la colaboración y el trueque al latrocinio sistemático mediante organizaciones para la rapiña de bienes ajenos, aunque cabe destacar que el intercambio entre diferentes facciones jamás cesó. Fue durante ese periodo cuando los seres humanos comenzaron a abandonar el nomadismo para adoptar las costumbres sedentarias; las de los primeros agricultores. La agricultura permitió que las mujeres pudieran alimentar a sus hijos con una mayor facilidad, lo que permitió un sustancial aumento de la población y el nacimiento de los primeros núcleos urbanos. Es el principio del Estado esclavista, la primera fase de la evolución del Estado hacia el capitalismo, pasando por el feudalismo.

• La evolución del Estado

Los diferentes tipos de estado han variado según el desarrollo de la raza humana, la ciencia, la técnica, y sobre todo, según las necesidades de las clases explotadoras predominantes por orden cronológico: los amos, los señores feudales, y los capitalistas.

Como he mencionado anteriormente, la esclavista es la primera forma de Estado, es decir, nació una organización social que permitió el gobierno de los esclavos por parte de sus amos, gobierno que estaba avalado por una legalidad a favor de los amos, creado única y exclusivamente para el control de las posibles tensiones generadas entre las diferentes clases sociales, para el uso de métodos coercitivos de manera legal. De hecho, los esclavos no pertenecían a la sociedad —técnicamente— ya que no eran ni más ni menos que una propiedad privada de los amos. De hecho la ley romana los veía como bienes y, por lo tanto, ni siquiera estaban protegidos ante un asesinato o cualquier acto contra su persona. Los ratios diferenciales entre la población esclava y la población opresora eran sustancialmente favorables a los esclavos por cifras astronómicas, y hubo ejemplos de revueltas esclavas durante aquel tiempo, siendo el de Espartaco el más relevante. Espartaco y su movimiento fueron aplastados por Roma después de una cruenta lucha que costó la crucifixión a todo esclavo superviviente. De hecho 6000 esclavos prisioneros fueron crucificados en la Vía Apia desde Roma a Capua como celebración de la victoria sobre Espartaco. Tales estados nacieron con el fin de mantener a una parte de la sociedad oprimida por otra, es evidente la imposibilidad de que una mayoría trabaje obligatoriamente para una minoría sin la creación de un aparato de coerción permanente. Las capacidades técnicas de del aparato estatal eran infinitamente inferiores a las actuales, por lo tanto, ese aparato tenía un radio de acción mucho más limitado. Los ejemplos de estados esclavistas más cercanos que tenemos son el griego y el romano. Estos estados practicaban la opresión contra la clase esclava independientemente de ser una dictadura, una monarquía, o una República aristocrática o democrática. La esencia del Estado no variaba, independientemente de las diferencias en las formas de gobierno, estaba dirigida al control de los esclavos por parte de sus amos. Cabe recordar que la economía de la Grecia y la Roma antiguas estaba basada principalmente en la explotación de los esclavos y que, jamas, hubieran alcanzado tal desarrollo sin ellos.

Las formas de explotación variaron sustancialmente con el paso del Estado esclavista al Estado feudal. Si el esclavo era una propiedad del amo que carecía de derecho alguno y ni siquiera estaba considerado como un ser humano, el siervo del Estado feudal estaba sujeto a la tierra de un señor al que debía pleitesía. La mayoría de la población seguía siendo rural, y el ratio diferencial entre siervos y señores era favorable a los primeros, siendo estos una amplia mayoría. El Estado seguía funcionando como un elemento coercitivo que oprimía a una mayoría para favorecer a la clase social opresora. La mayoría de los estados eran monarquías, siendo las repúblicas una rareza que se presentó en momentos eventuales. Los campesinos siervos tenían derecho a trabajar para sí mismos una corta serie de días, siendo el trabajo del resto de días para su señor. Los siervos carecían de derechos, siendo en este caso los señores los únicos que los poseían. Las diferencias entre un esclavo y un siervo eran mínimas, pero durante el feudalismo se abrió un marco para emancipación de los segundos, ya que no estaban considerados como una propiedad del señor feudal. Al poder trabajar en sus propias parcelas, los siervos podían ser dueños de sus vidas —hasta cierto punto—, y al poder intercambiar los bienes obtenidos de su trabajo a través de relaciones comerciales y del desarrollo de una industria rudimentaria fueron desintegrando el sistema feudal para dar paso a una nueva forma de opresión, el capitalismo.

La clase capitalista —la burguesía— nació al desarrollarse el comercio y el intercambio de mercancías, principalmente durante el final de la Edad Media. El descubrimiento de América inició una etapa de enorme crecimiento debido a la ingente cantidad de metales preciosos llegados de ultramar. Si bien tuvieron gran importancia durante la etapa feudal, la plata y el oro pasaron a convertirse en un medio de riqueza bien reconocido; un medio transformado en bienes de circulación monetaria básica. Tal riqueza aumentó el poder de los capitalistas, declinando el de los señores feudales. La nueva sociedad se ordenó de un modo en el cual todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, con independencia de la riqueza que poseyeran. Los terratenientes y los hombres pobres “eran iguales ante la ley”. La sociedad capitalista se formo bajo la consigna de la libertad, pero esa libertad era únicamente para los propietarios de algún tipo de bien, ya que los proletarios —la nueva clase explotada— se empobrecían cada vez más al ser su fuerza de trabajo su única posesión. La derrota del feudalismo sirvió sin duda alguna para la libertad de los representantes del Estado capitalista, pero recordemos que “el Estado es una entidad económica, política y social que organiza las normas dentro -o fuera- de un territorio soberano de manera coercitiva, es decir, una organización que puede ejercer la violencia contra sus miembros de manera legal, siempre y cuando los miembros de esa sociedad hayan infringido las reglas establecidas por esta. Todo Estado tiene un evidente carácter de clase, siendo este el medio administrativo y armado que ejerce los intereses de una clase sobre otra, de la clase dominante sobre la clase oprimida”. Por tanto, la definición de libertad fue, y es únicamente útil si se habla de los capitalistas, ya que el proletariado difícilmente pudo —y puede— alcanzar la libertad si no posee ningún medio del que beneficiarse sin ser previamente explotado. Una de las principales características del Estado capitalista es la subordinación de los aparatos estatales ante los burgueses. El Estado cumple con un objetivo base de ayudar a los capitalistas para el sometimiento del proletariado, por mucha apariencia de libertad que se pretenda exhibir. En los estados capitalistas el capital lo es todo, siendo el parlamento un mero espectador de las políticas a favor de los opresores capitalistas. Incluso podemos afirmar tajantemente que el parlamento del Estado capitalista-burgués es el instrumento principal para el mantenimiento de la opresión sobre la clase obrera, sobre el proletariado. Por estas razones es más que evidente que el “axioma” de la libertad bajo el Estado capitalista no es más que una simple falacia argumentativa de los generales del capitalismo y sus tentáculos representados por el parlamento burgués y los medios de comunicación voceros de la verdad capitalista, entre otros. No puede existir libertad mientras las clases sociales existan, no puede existir libertad allá donde allá un ser humano explotado por otro, y si existe la libertad, ¿quienes son los privilegiados que disfrutan de ella aparte de quienes tienen la capacidad de oprimir?

• La alternativa socialista

Hay una figura que determina similitudes dentro del Estado esclavista, el Estado feudal, y el Estado capitalista. Esa figura es la dictadura de unos pocos contra una excelsa mayoría; mayoría que era oprimida de manera sistemática por el aparato de control estatal mediante la coerción y la violencia estructural inherente a la razón de ser de cada Estado. Sin embargo la aparición del Estado socialista rompe con la realidad anterior; rompe con la dictadura de unos pocos contra una mayoría para convertirse en la dictadura de la mayoría contra los antiguos opresores. Esa es la dictadura del proletariado.

Existen ejemplos históricos en los cuales las masas oprimidas toman el control del Estado para crear un espacio libre de opresión capitalista, el más claro antes de la llegada del Estado socialista es la Comuna de París, formada por una serie de consejos municipales que eran elegidos de manera democrática entre los distintos distritos de la capital francesa. Evidentemente, los miembros de aquellos consejos pertenecían a la clase obrera. La Comuna suprimió los elementos represivos del antiguo régimen y se encargó de que su representación estuviera formada por obreros. Policía, ejército, y clero fueron apartados del poder por el pueblo con el fin de alcanzar los objetivos fundamentales de este movimiento, pero se olvidó algo fundamental; se obvió la preparación de una autoridad armada para el mantenimiento de tal orden. Es por ello que la Comuna de París fue aniquilada y sus miembros exterminados. El desarrollo de los acontecimientos hubiera sido completamente diferente si la Comuna de París hubiera utilizado el aparato represivo propio del Estado. La irrupción de la teoría marxista y la idea de que antes de la aparición del comunismo ha de haber un periodo de transición planteó un campo de batalla diferente ya que ahora, los obreros podían mantener el poder a través de los órganos que anteriormente les habían oprimido, siendo ellos, en este caso, quienes formaran parte del aparato opresor estatal; siendo la mayoría quien oprimiera a la minoría previamente opresora con la certeza del mantenimiento del poder a través de un sistema de defensa armado y preparado para encauzar cualquier eventualidad.

El desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 y el establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas demostró que el mantenimiento del poder por parte de los obreros sería posible si la clase obrera cumplía con lo establecido por Karl Marx y Federico Engels. Gracias a la guía de Vladimir Lenin y el Partido Bolchevique la clase obrera consiguió pasar a ser la clase opresora y la burguesía se convirtió en una clase oprimida camino a la extinción. Los obreros se organizaron en soviets; un sistema de asambleas de trabajadores que decidía las políticas a seguir de manera democrática. El partido Comunista se organizó para liderar a las masas y desarrollar el Estado para el periodo de transición hacia el comunismo, el socialismo. La base fundamental del socialismo es la apropiación de los medios de producción para su aprovechamiento común, y no para el enriquecimiento de unos pocos. Mediante este paso, los trabajadores dejarían de ser explotados de manera sistemática y obtendrían una recompensa justa a su trabajo, es decir, se acabaría con toda forma de explotación del hombre por el hombre, dando inicio a una sociedad sin clases. Para ello, fue fundamental que los miembros de la clase obrera tomaran la iniciativa y ocuparan la dirección estatal de la sociedad, cerrando el paso a representantes antagónicos de otras clases sociales. La violencia y la coerción también forman parte de la dictadura del proletariado, sin embargo esta dictadura va dirigida hacia una minoría de la población, la antigua clase explotadora capitalista. Lenin apreció con certeza que “lo que tiene en común la dictadura del proletariado con la dictadura de las otras clases es que está motivada, como cualquier otra dictadura, por la necesidad de aplastar a viva fuerza la resistencia de la clase que pierde la dominación política. La diferencia radical entre la dictadura del proletariado y la dictadura de las otras clases —la dictadura de los terratenientes en la Edad Media, la dictadura de la burguesía en todos los países capitalistas civilizados— consiste en que la dictadura de los terratenientes y la burguesía ha sido el aplastamiento por la violencia de la resistencia de la inmensa mayoría de la población, concretamente de los trabajadores. La dictadura del proletariado, por el contrario, es el aplastamiento de la resistencia que ofrecen los explotadores, es decir, la minoría ínfima de la población, los terratenientes y los capitalistas”. Para que el socialismo triunfara fue necesaria la participación de la clase obrera en la gestión de la sociedad y el Estado, por esa razón era fundamental un agrandamiento de la democracia para el proletariado. Había que derrumbar la democracia burguesa para iniciar un nuevo tipo de democrática a través de un cambio sustancial dentro de esta, para eso era necesaria la transformación de los órganos de representación como el Parlamento en órganos de poder al servicio de la clase obrera. La creación de instituciones básicas de la democracia directa como el mandato imperativo, el referéndum y la revocabilidad de los cargos —entre otras— sustituyeron la democracia burguesa por la democracia proletaria de las trabajadoras y los trabajadores. Lenin supo observar que “la salida del parlamentarismo no está, naturalmente, en abolir las instituciones representativas y la elegibilidad, sino en transformar las instituciones de lugares de charlatanería en corporaciones de trabajo”. La extinción de las clases explotadoras y la posterior desaparición de las clases sociales daría paso al comunismo, es decir, al final del Estado, pero esto no se dio jamás ya que depende por completo del desarrollo de la sociedad dentro del marco histórico. El mismo Lenin apreció que para la desaparición completa de Estado había que llegar al comunismo pleno basado en la máxima “de cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según necesidades”. El Estado existiría mientras no se dieran esas condiciones y la primera necesidad vital de cada hombre y mujer no fuera trabajar voluntariamente según su capacidad, existiese plena abundancia en productos de consumo y hubiese un elevada productividad del trabajo.

La historia sigue y los cambios llegarán inexorablemente dando pie a nuevas realidades y nuevos momentos. No cabe la posibilidad de evitarla ocultándose tras un muro de silencio creyendo que ésta pasará a nuestro lado sin afectarnos. Sencillamente hay que decidir de qué manera se ha de participar en ella, y del lado de quienes estar.

• Bibliografía

– Ambrosio García Leal: Sesgos ideológicos en las teorías sobre la evolución del sexo. Tesis doctoral. Codirectores: Jorge Wagensberg y Magi Cadevall. Departament de Folosifia. Facultat de Filosofia i Lletres. UAB.

– Diccionario Rosenthal-Yudin (XVIII Congreso del PCUS).

– Engels: Dialéctica de la Naturaleza.

– Engels: El origen la familia, la propiedad privada y el Estado.

– Lefebvre: Aportes sobre las reglas para el uso del materialismo dialéctico.

– Lenin: I Congreso de la Internacional Comunista. Obras Completas. t.XXVIII.

– Lenin: El Estado y la Revolución. Obras escogidas (vol.2) Editorial Progreso.

– Lenin: La Revolución proletaria y el renegado Kautsky. Obras escogidas (vol.3) Editorial Progreso.

– Lenin: Primera exposición ante el KOMSOMOL en la Universidad Comunista Sverdlov.

– Marx y Engels: Manifiesto Comunista. Editorial Ayuso.

– Marx: Las luchas de clases en Francia. Editorial Ayuso.

– Meliujin: El problema de lo finito y lo infinito.

– Meliujin: El carácter inagotable de la materia.

– Joseph Zias: Crucifixión en la antigüedad.

– Stalin: Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...