Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

miércoles, 4 de mayo de 2011

Ex Subsecretario de Estado: Bin Laden murió en 2001 y el 11/9 es una bandera falsa


 
 
 
Por: PP, Traducción por Ivana Cardinale (*)

El ex alto funcionario del gobierno de EE.UU., Dr Steve R. Pieczenik, un hombre que ocupó numerosos cargos de influencia bajo tres diferentes presidentes y todavía trabaja para el Departamento de Defensa, expresó conmocionado al periodista Alex Jones que Osama Bin Laden murió en 2001 y que él estaba preparado para testificar frente a un gran jurado cómo un general superior le dijo directamente que el 11 de septiembre era una bandera falsa de trabajo interno.

Pieczenik sirvió como Subsecretario de Estado bajo tres administraciones diferentes, Nixon, Ford y Carter, mientras también trabajó para Reagan y Bush (padre), y todavía trabaja como asesor para el Departamento de Defensa.


También sirvió como planificador de políticas de alto nivel bajo los Secretarios Henry Kissinger, Cyrus Vance, George Schultz y James Baker, y trabajó en la campaña electoral de George W. Bush en contra de Al Gore. Su expediente señala el hecho de que él es uno de los hombres más profundamente conectados en los círculos de inteligencia en las últimas tres décadas.


En abril 2002, hace nueve años, Pieczenik le dijo al periodista Alex Jones que Bin Laden ya estaba “muerto desde hace meses”, y que el gobierno estaba esperando el momento políticamente más oportuno para lanzar su cadáver. Pieczenik estaría en una posición para saber, pues conoció personalmente a Bin Laden y trabajó con él durante la guerra de poder en contra de los soviéticos en Afganistán en la década de los 80.


Pieczenik dijo que Osama Bin Laden murió en 2001, “No porque fuerzas especiales lo hayan asesinado, sinoo porque como médico que soy, tenía conocimiento que los doctores de la CIA lo trataron y estaba en la lista de inteligencia que él tenía el síndrome de Marfan”, añadiendo que el gobierno de EE.UU. sabía que Bin Laden estaba muerto antes que ellos invadieran a Afganistán.


El síndrome de Marfan es una enfermedad genética degenerativa que no tiene cura permanente. La enfermedad acorta severamente la vida del paciente.


“Bin Laden murió de síndrome de Marfan, Bush (hijo) sabía acerca de esto, la comunidad de inteligencia lo sabía”, afirmó Pieczenik, indicando cómo los doctores de la CIA visitaron a Bin Laden en julio 2001 en el Hospital Americano de Dubai.


“Él estaba muy enfermo con el síndrome de Marfan y ya estaba muriendo, así que nadie tuvo que asesinarlo", añadió Pieczenik, señalando que Bin Laden murió poco después del 11 de septiembre en su complejo de cuevas en Tora Bora.


¿La comunidad de inteligencia o la CIA amañaron esta situación? La respuesta es sí, categóricamente sí”, dijo Pieczenik, refiriéndose a la aclamación del domingo de que Bin Laden fue asesinado en su complejo de Paquistán, añadiendo, “Todo este escenario donde usted ve a un grupo de personas sentados observando una pantalla y ellos se ven como si estuvieran intensos, es una estupidez”, refiriéndose a las imágenes publicadas por la Casa Blanca que exige mostrar a Biden, Obama y a Hillary Clinton viendo en vivo la supuesta operación para asesinar a Bin Laden en una pantalla de televisión.


“Es un total de maquillaje, hacer creer al público, estamos en un teatro estadounidense del absurdo... ¿por qué estamos haciendo esto de nuevo?... hace nueve años este hombre ya estaba muerto... ¿por qué el gobierno repetidamente tiene que mentirle al pueblo estadounidense?”, preguntó Pieczenik.


“Osama Bin Laden estaba totalmente muerto, por lo tanto no hay forma de que pudieron atacar o confrontar o asesinar a Osama Bin Laden“, afirmó Pieczenik, bromeando que la única manera que podría haber ocurrido era si las fuerzas especiales habían atacado una morgue.


Pieczenik dijo que la decisión de lanzar ahora la patraña fue hecha porque Obama ha alcanzado una baja en sus índices de aprobación y el hecho del tema de su lugar de nacimiento que ha estado golpeándole en la cara.


“Él tenía que probar que él era más que estadounidense... tenía que ser agresivo”, expresó Pieczenik. añadiendo que la farsa también fue una forma de aislar a Paquistán como retaliación por su intensa oposición al programa de aviones no tripulados Predator, el cual ha asesinado a centenares de paquistaníes.


“Esto es orquestado, me refiero a cuando tienes personas que se sientan alrededor a ver una comedia, básicamente el centro de operaciones de la Casa Blanca, y usted tiene un presidente que sale casi como un zombie diciéndole que ellos acaban de asesinar a Osama Bin Laden quien ya estaba muerto hace nueve años”, afirmó Pieczenik, llamando el episodio como “ la mayor mentira que he escuchado”.


La afirmación de Pieczenik de que Bin Laden murió hace casi diez años fue repetida por numerosos profesionales de inteligencia como también por Jefes de Estado.


Bin Laden “fue utilizado en la misma forma que el 11 de septiembre fue utilizado para movilizar las emociones y sentimientos del pueblo estadounidense para ir a la guerra que tuvo que ser justificada a través de un relato que Bush hijo y Cheney crearon en torno al mundo del terrorismo”, afirmó Pieczenik.


“Ellos condujeron los ataques”, dijo Pieczenik, nombrando a Dick Cheney, Paul Wolfowitz, Stephen Hadley, Elliott Abrams y Condolezza Rice entre otros que estuvieron directamente involucrados.


Pieczenik reiteró que él estaba perfectamente dispuesto a revelar ante una corte federal el nombre del general que le informó que el 11 de septiembre fue un trabajo interno, “para que podamos desentrañar esto legalmente, no con la estúpida Comisión del 11 de septiembre que es un absurdo”.


Pieczenik explicó que él no es un liberal, conservador o miembro del Partido del Té, simplemente es un estadounidense que está profundamente preocupado por la dirección en la que su país se dirige. 


(*) Para el Correo del Orinoco

No son 4 personas, sino el pueblo quien enterró en el 2004 al PCN y el PDC





  

Carlos Girón S.

Cerca o más del millón de ciudadanos, no sólo “cuatro gatos”, fueron los que ignoraron y desconocieron a los partidos PCN y PDC en las elecciones presidenciales del año 2004, al no votar por ellos por no ser de sus simpatías y aprobación, debido a lo cual no alcanzaron ni el mínimo del porcentaje total de la votación requerido por la ley electoral, para que pudieran seguir vigentes.

El nefasto PCN obtuvo apenas 61 mil 781 votos, equivalentes al 2.7% de los mismos, y el PDC, en alianza con el CDU, 88 mil 737 votos, lo cual automáticamente los eliminó del espectro de los partidos políticos.


Ante tal bochorno, en una de sus características maniobras y con pasmosa rapidez, los interfectos se aplicaron ellos mismos un balón de oxígeno con el decreto 586 que artificialmente los volvió a la vida. Tal decreto fue denunciado en 2005 por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) al presentar ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad de dicho decreto. A saber por qué, la demanda fue admitida en la Corte hasta hace dos años. Vale señalar que FESPAD viene realizando desde hace varios años una excelente y encomiable labor al preocuparse por que se haga justicia en todos aquellos casos que lo ameritan, pero que son retardados o engavetados.


Con la plausible diligencia con que está trabajando, empeñada en evacuar una montaña de expedientes heredada como mora judicial, la actual Sala de lo Constitucional emitió el 29 de abril pasado una sentencia ordenando al Tribunal Supremo Electoral cancelar a los susodichos partidos, como deberían estar desde el día siguiente de aquellas elecciones del 2004. La sentencia fue firmada por los doctores Florentín Meléndez, José Belarmino Jaimes, Sydney Blanco y Rodolfo González, abogados probos, ejemplares, timbre y orgullo del Foro Salvadoreño, de los que por cierto no abundan, pese a las frondosas cosechas que año con año dan nuestras universidades. Raro y curioso es que el quinto Magistrado de dicha Sala, Néstor Castaneda, no haya tenido el valor de estampar su rúbrica apoyando la sentencia. No es la primera vez que lo hace y se echa a un lado dejando solos a los 4 Mosqueteros con sus lustrosas espadas empeñados en defender los más caros intereses de un pueblo que a veces se cansa de esperar y clamar por  que impere la justicia por igual, aplicándola a todo el que infrinja y pisotee la ley, precisamente como lo están haciendo los 4 Magistrados.


Ante eso, uno de los pecenistas más conspicuos y repulsivos sale con la sinvergüenzada de que son “nada más cuatro personas”, las que quieren “apabullarlos”. Lo cierto es que el PCN y el PDC no sólo han sido apabullados sino aplastados, regresándolos al sepulcro, donde el pueblo los enterró en el 2004 y de donde con sinvergüenzadas leguleyescas los exhumaron para que sus dirigentes siguieran con lo mismo: con sus sinvergüenzadas, de las que se enorgullecen haber cometido durante 50 años.


Cuando la pronta exhumación de los cadáveres, ¿quiénes —recordemos— lo hicieron con el vergonzoso e inconstitucional decreto 586? Lo hicieron los otros de la derecha, quienes sabían que faltando aquéllos no tendrían cómo enfrentar la creciente fuerza de la izquierda que poco a poco iba ocupando posiciones para sacar del poder a los areneros, como finalmente sucedió, al menos del Ejecutivo, lo que ya era un gran paso.


Ahora también los necesitarán en su pretensión de recuperar lo perdido –a sabiendas, eso sí, de que a estas alturas se han vuelto tan impopulares como sus aliados en aquellos momentos. Por eso han reaccionado preparándose para maniobrar y meter reformas a la ley electoral para poder participar en las elecciones de gobiernos municipales y diputados a la Asamblea Legislativa el próximo año. El presidente de este Órgano del Estado, Sigfrido Reyes, se ha apresurado a decir que no se prestará para manejos en ese sentido.


Por el momento, el pueblo está agradecido y reconoce la sabiduría y el valor de los 4 Mosqueteros de la Sala de lo Constitucional, al volver por los fueros de la legalidad y la decencia en el ámbito cívico-político, mancilladas impunemente por anteriores Magistrados acomodaticios al servicio de intereses ajenos y no los de todos los salvadoreños, y por diputados que no tienen el menor sentimiento de Patria, como lo tienen los honorables doctores Florentín Meléndez, José Belarmino Jaimes, Sydney Blanco y Rodolfo González, quienes desde ya se han ganado un honroso sitial en la historia de nuestro país. Quitémonos el sombrero ante ellos y dejemos que a Castaneda lo juzgue la misma historia.

Un diálogo con Roque Dalton y Lenin, desde la izquierda revolucionaria del siglo XXI*




Néstor Kohan • Argentina


Seguir leyendo

martes, 3 de mayo de 2011

1ro de mayo Marcha por El Día del Trabajador

( Video )  Desde varios sectores de la ciudad, La Bandera, Chacao y Avenida Bolívar, marcharon varias organizaciones del Polo Patriótico, entre ellas, UNETE, PSUV, Marea Socialista, PCV, MEP acompañados por un clima que oscilaba entre el sol y la lluvia, pero los Trabajadores se hicieron sentir en una toma absoluta de la ciudad, lo que demuestra su fuerza dentro del proceso

Como bien sabemos, un 1ro de mayo de 1886 , en los Estados Unidos estalló una huelga general por la jornada de ocho horas, debido a que el tiempo hasta esos momentos era de hasta 16 horas hombre. Miles de fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a las calles a protestar por la explotación a que eran sometidos y por reivindicaciones laborales Fue en la ciudad de Chicago donde sucedieron los hechos más violentos que culminaron con la masacre de la plaza Haymarket el día 4 de mayo que acabó con la vida de los mártires de Chicago, dos dirigentes norteamericanos, Neebe y Parson y seis extranjeros, los alemanes Spies, Schwab, Engel, Fischer y Lingg, todos de corriente anarquista y socialista. Cuatro de ellos fueron ahorcados , tras haber hecho un juicio carente de normas y donde se violaron todos los procedimientos legales, en lo que contribuyó la guerra mediática a que fue sometido el Movimiento Obrero, principalmente por el Chicago Herald, que descargó una guerra sin cuartel contra el Movimiento.


La remembranza de ese día de conmemoración y a la vez de celebración, concentró a una asistencia masiva, de alegría contagiosa donde se pudieron observar las diferentes opiniones y consignas reivindicativas y de apoyo al Proceso Revolucionario y a su lider, el Camarada Hugo Chávez demostrando que el impulso y el cambio hacia el Socialismo, incluyendo las críticas,el debate, las reflexiones y revisiones necesarias , sigue vigente. ¡ ¡Un saludo clasista a todos los Trabajadores.




lunes, 2 de mayo de 2011

Adentro de las Farc, después del Mono Jojoy

Adentro de las Farc, después del Mono Jojoy

Desde la cárcel entrevista exclusiva con Joaquín Pérez Becerra, deportado de Venezuela a Colombia




Por Dick Emanuelsson de "ANNCOL somos todos"

“El objetivo de esta vaina es criminalizar los medios alternativos, cerrar una voz que esta en contra el gobierno colombiano, así de sencillo, esa es la finalidad”

En una primera entrevista exclusiva para “ANNCOL SOMOS TODOS”, el deportado Joaquín Pérez Becerra, director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, responde desde la cárcel La Modelo en Bogotá, a las preguntas e inquietudes de miles de personas en el mundo que ha seguido hora por hora “el desarrollo de los acontecimientos en pleno desarrollo”, como suele decir el Maestro Walter Martínez en el programa “Dossier”.

Lo relatado por Pérez Becerra a este reportero es indignante, más si entendemos que el director de ANNCOL ha sido uno de los más fieles defensores de la Revolución Bolivariana y su comandante Chávez. Varias veces Pérez Becerra y la Asociación Jaime Pardo Leal, la cual pertenece, ha sido convocante a actos de información y manifestaciones públicas en defensa al proceso político que comenzó en Venezuela 1999.

Pero una cosa es el mal trato por parte de la Guardia Nacional venezolana. Otra cosa es el actitud del representante político que Pérez Becerra cree fue el ministro de Comunicación, Andrés Izarra. Éste comenzó su carrera periodística en NBC y CNN, canales de televisión estadounidenses y la terminó en RCTV, Radio Caracas Televisión, la cuna mediática del Golpe de Estado en abril 2002, antes de asumir durante los años siguientes cargos altos en la administración de Chávez.

Nadie, ni Izarra ni algún representante de la migración venezolana preguntaron por la ciudadanía de Joaquín Pérez. Parece que ni siquiera estaban interesados de saberlo, dice Pérez en la entrevista, pese a que tenía el pasaporte sueco y la cédula sueca en mano.

Izarra ya tenía su versión escrita y la publicó en su “Twitter” solo una hora después de la detención de Joaquín Pérez en el aeropuerto de Maiquetía hace una semana.

Un periodista nunca debe exagerar o manipular la realidad y los acontecimientos. Pero no es una exageración de decir, que la reacción por la detención y la deportación a Joaquín Pérez no se ha limitado a Colombia, Suecia y Venezuela, sino a todo el mundo. Personalidades de todo tipo, movimientos sociales y organizaciones políticas se han pronunciado, alarmando a presidente Chávez, expresando que “revolucionarios no se deporta, se los defiende si es que es una Revolución auténtica”. Juristas, abogados y jueces han corregido los pocos funcionarios venezolanos estatales que han salido en defensa de la deportación, subrayando que si había alternativas jurídicas y sostenibles ante la deportación de Pérez.
Pero quiero poner en la primera línea el comunicado de La Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos de Venezuela, que muy preocupada por la deportación de Pérez dice que ella “generan una fisura en la confianza de los millones que construimos desde abajo, colectivo a colectivo, consejo comunal a consejo comunal, movimiento a movimiento, el socialismo y la patria bonita”.
Chávez no es nada sin las masas populares venezolanas. Cuando se abre una “fisura”, el enemigo la aprovecha.

A continuación la entrevista transcrita en gran parte con Joaquín Pérez:

Dime en forma breve como fue el trato durante la detención en Caracas. La embajada sueca dijo que no pudo contactarse contigo por que no lo permitieron.
¡Fue muy grosera la vaina en Caracas! El tratamiento de la Guardia (Nacional) fue muy malo, muy malo y muy ofensivo. Inclusive se portó mejor la policía colombiana que a ellos, fue más correcta que ellos. Los venezolanos fueron muy ordinaria. . . No me dejaron ver televisión, nada para que no me diera cuenta de nada.

¿Estuviste totalmente incomunicado?
Estuve incomunicado en Venezuela, hermano. Y rapidito al aeropuerto. ¡Fue muy, muy mala gente”! Yo he dicho acá (en la Cárcel de La Modelo) que ¡“yo no vuelvo a la patria de Bolívar”!

¿Había algún representante político por parte del ministerio del interior o de . . . .?
Cuando me entregaron fue un ministro de Izarra, me parece, no me acuerdo.

¿Él te entregó a la policía colombiana?
Yo creo que es él (Izarra), no estoy seguro, pero era del ministerio. Ni siquiera hablaba conmigo, se escondía y se. . . ¡eran unos HH.PP!

¿Alguien te preguntaba si era sueco o colombiano?
Ellos. . yo les expliqué que era sueco.

¿Tu ingresaste con el pasaporte sueco, no?
Síííí, yo les conté . . . y tenía la cédula sueca y, ¡Pero no! Incluso llegaron al avión con la orden de Colombia y me capturaron ahí, como fuera la policía colombiana. ¡Unos malparidos! Una actitud mezquina y ordinaria. ¡Me trataron mal! Pero había una gente que estaba ahí con bajo perfil que era un poco más solidaria, pero como la orden venía de arriba, entonces no pudieron hacer nada. Estuve incomunicado, hermano.

Ningún representante sueco . . . o venezolano. . .
¡Nadie, nadie!

En Frankfurt (cuando hizo trasbordo) ¿había un chequeo especial o. . .?
¡No, no, no, no!

¿Todo normal?
Todo normal, yo incluso dije “bye, bye” a los alemanes y seguí normal.

En el mundo ha habido una reacción nunca antes visto, una reacción de indignación sobre la deportación de ti (a Colombia). ¿Qué piensas?
A mi no me dieron ninguna oportunidad, a mi me aislaron para quedarse bien con el gobierno de Colombia. Fue una vaina alarmante.

En la audiencia primera el martes pasado en la mañana (el día siguiente de la deportación) ahí ¿hablaron sobre la circular roja de Interpol?
Si, hablaron sobre eso.

Según el abogado tuyo, (las autoridades colombianas) abrieron el caso y armaron el expediente contra ti hace un año en una forma casi clandestinamente, basándose las pruebas en 700 supuestos correos tuyos de la computadora de Raúl Reyes.
– ¡¿Cuántos?!

Dicen 700 correos.
Eso es lo que dicen ellos. Tú sabes que ellos inventan y hacen trabajo logístico de meterse en los computadores, creando correos, creando cartas, tú sabes como son ellos.

¿Ese tipo de correos son inventos?
No son pruebas por que no tiene ninguna credibilidad a la realidad por que son de unas computadoras que fueron destrozadas y desaparecidas. Uno no puede creer en eso, es como un fantasma. Parece que cada vez cuando ellos quieren, la computadora de Reyes escupe correos y fotos.

. . . durante tres años. . .
¡Imagínate! Y sigue escupiendo correos. Y fuera de eso; en el juicio hubo un debate muy grande. El abogado (contratado por el gobierno sueco) fue muy bueno y hubo un debate, primero sobre la ciudadanía mía, la sueca, y ellos (la fiscalía) trataron de explicar que era ciudadanía colombiana. Hubo un enredado.
Lo que pasa es que prácticamente me han enjuiciado en mi ausencia, ni siquiera me han avisado en la cancillería sueca o en la embajada (colombiana en Estocolmo), por que ellos saben que yo vivo allá. Todo el mundo sabe que yo vivo allá y que soy un hombre con papeles legales y yo no me he ocultado de nadie. ¡Es una cosa grosera!

¡Tu renunciaste la ciudadanía colombiana cuando volviste sueco nacionalizado hace diez años?
Si. Yo les expliqué eso, pero no valía. Expliqué que luchaba por una solución política negociada al conflicto (social y armado), que yo había cumplido un papel en el acercamiento con las FARC (cuando llegó a Suecia la delegación mixta entre guerrilla, gobierno y industriales colombianos encabezados por Raúl Reyes, Víctor G. Ricardo, el comisionado de paz del presidente Andrés Pastrana) y Cesar Villegas, presidente de ANDI, el 2 de febrero de 2000, nota del redactor) y que la pagina (ANNCOL) no es una pagina terrorista porque nosotros no hacemos terror y yo explique todo eso. Tengo un abogado muy bueno y solidaridad de mucha gente.
Pero claro, el periodismo colombiano es muy grosero y muy astuto que parecen organismos de inteligencia. Incluso aquí mismo han venido periodistas para hacerme la entrevista y yo me he negado. Porque ellos utilizan cualquier cosa para hundirlo a uno pues uno no tiene confianza en esos medios. Entonces yo me negué a una entrevista con Vicky Dávila, con el diario el Tiempo y RCN (canal de televisión y de radio) y yo dije que no. Que más adelante cuando yo estuviera bien documentada y supiera los pormenores del caso, tal vez yo accedería pero yo no confío en esa prensa porque es una prensa realmente grosera y arrodillada al gobierno colombiano.

Uno sabe como manipula la información a su beneficio. ¿Este es resultado de la inteligencia y espionaje que hizo uno de los diplomáticos colombianos en la Embajada de Estocolmo en Suecia, el señor Ernesto Yamure que resultó ser también asesor político y amigo personal de Carlos Castaño?
¡Claro! Yo creo que puede ser por ahí, como es conocido nuestra vida por ahí y a ellos les queda muy fácil conocer nuestros nombres, como trabajamos en la radio, como yo me llamo en la radio, como me llamo en la página. A ellos les queda muy fácil hacer o sea que tienen una información muy vasta en general de lo que uno hacia ahí, conocía la radio, él conocía la acción que nosotros hicimos frente al Buque Gloria (julio 2005), nos tomó fotos. O sea; que había una documentación alta que trataron de meter en un computador y trataron de decir que había conexión con esta organización.

Exactamente y justamente el registro sobre la manifestación en Estocolmo ahí sale la foto de Yamure, por que en ese folio (registro del DAS contra este reportero) ahí esta el articulo que yo escribí, esta en la carpeta que el DAS y el G3 que registró de mi persona como periodista en ese momento. Y se hace entender como “fuente habitual” debe ser el encargado en la Embajada colombiana en Estocolmo (Ernesto Yamhure) que hizo ese registro contra mi y contra ustedes que estaban allá en el muelle.
Si claro, en general yo creo que esto es una vaina mediática. O sea, el objetivo de esta vaina es criminalizar los medios alternativos, cerrar una voz que está en contra del gobierno colombiano y obligar a la gente a que no hablen mal de un gobierno terrorista. Esa es la finalidad

Lo que han ganado allí es generar cientos de nuevos corresponsales para ANNCOL.
Uy, si, hermano, ya estoy mejor, yo estoy muy feliz.

Es muy impresionante, realmente, la reacción por la deportación tuya de Venezuela a Colombia. Eso lo digo en forma personal de viejo amigo tuyo, no. Y no solamente es parte de esta entrevista.
Ya te conozco. Si, mira y entre esto es que no me recuerdo que dijo Nicolás Maduro. ¿Qué dijo?

Bueno, se pregunta el canciller Maduro por qué las autoridades suecas no habían detenido a Pérez en Estocolmo. Entonces yo me pregunto por qué Maduro no hace la misma pregunta a las autoridades alemanas, en el aeropuerto más seguro, más vigilado en el mundo, que es el de Frankfurt, Y por qué no se pregunta Maduro el por qué Santos era el más informado que las dos autoridades mencionadas, o sea sueca y alemana. Y llamó a Chávez en pleno vuelo de Pérez entre Frankfurt y Caracas y llamó informándolos tan generosamente que llegaría un pez gordo y que le hiciera el favor de detenerlo.
Sí, sí. . .

¡Imagínate!
– Si, si, si, es una vaina

Las autoridades suecas, ¿cómo se han portado? Porque yo estaba todos los días, varias veces, en contacto tanto con la cancillería sueca, en Estocolmo, como en la cancillería sueca, en Bogotá. Y han sido conmigo, como periodista, correctos, trataban de explicar y responder todas mis preguntas. De todas maneras no han tenido muchas respuestas porque decían que ha sido negado el contacto contigo en Caracas. Pero en Bogotá se encontraron, la noche que llegaste el lunes en la noche y también estuvo el cónsul Erick Wollin en la mañana del martes en la audiencia pública.
Si, se han portado magníficamente, me han prestado el apoyo, este martes van a venir a visitarme otra vez, están pendientes de mi situación y Erik estuvo ahí en la audiencia todo el día conmigo y el abogado le pasó el informe en la noche, se han portado muy bien.

Bueno, me alegro. ¿Algunas palabras para la comunidad internacional y sobre todo para los colombianos?
Si, que yo me siento muy defraudado con la actitud del gobierno bolivariano. Un gobierno al que nosotros hemos apoyado, un gobierno al que nosotros hemos difundido a través de Café Stereo y ANNCOL los propósitos de la Revolución Bolivariana en Venezuela y por lo tanto creo que esto es un golpetazo. No es nada presentable para el gobierno bolivariano. Yo no sé cómo van a remediar esto, yo no se cómo van a cambiar de actitud, pero me parece que la solidaridad, de pronto, va a sufrir una merma porque se está dando cuenta que no puede haber un gobierno que entregue a un comunicador social que ha trabajado para difundir el terrorismo de estado en Colombia. Entonces a los otros latinoamericanos, suecos, europeos que nos conocen, bueno, pues, que estamos dispuestos para recibir la denuncia porque este es un ataque contra la libre expresión, contra la libertad de prensa. Es una actitud para cerrar la boca a la gente que está afuera, es un terror mediático para impedir que el mundo conozca cómo es la oligarquía colombiana, asesina, que arremete contra los derechos humanos que aparentemente está mejor con el gobierno de Santos, pero eso es una total mentira.
Entonces, a esa colonia internacional un abrazo, los quiero mucho y seguimos la jugada, que aquí estamos decididos a enfrentar a este régimen terrorista.

Muchísimas gracias, Joaquín Pérez Becerra y siente que no estás solo.

domingo, 1 de mayo de 2011

NUESTRO DEBER ESTE 1º DE MAYO



 
125 años han pasado desde aquellos heroicos combates de la clase obrera contra sus explotadores en la ciudad norteamericana de Chicago en Mayo de 1886, los cuales, por su dramatismo y ejemplo, dieron vida al Primero de Mayo. 

Día en que se conmemora a partir de esos sucesos el DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES en todo el mundo, menos en el país en que fueron asesinados nuestros mártires como represalia del sistema en su afán por hacerlos borrar del imaginario de su propio pueblo. No obstante, semejante tropelía a la memoria de los héroes, August Spies, Albert Parsons, Adolph Fisher, George Engel y Louis Lingg: los Mártires de Chicago, víctimas de una de las tantas  monstruosidades de una justicia amañada dirigida por la burguesía gringa, vivirán por siempre en el seno tierno de nuestras clases oprimidas pues con su coraje, empeño y consecuencia lograron para todos nosotros, los trabajadores del mundo, su noble propósito: 

instaurar la jornada de LOS TRES OCHOS: ocho horas de trabajo, ocho horas de recreación y estudio y ocho horas de sueño para reponer energías. Tal división del día encarnaba la tesis de una justicia humanista perfectamente posible; sin embargo, para los capitalistas de ese tiempo inadmisible y, para los de hoy, en muchos lugares, pisoteada. De ahí que los condenaran a la horca por atreverse a formular una lógica laboral más proclive a la dignidad de cada trabajador en la tierra. 

Su martirio estuvo salpicado de varios interludios entre los que se cuenta, desde un ataque violento y criminal de una policía armada y represiva; el desprestigio y manipulación de una prensa servil al capital y amarillista, como lo sigue siendo hoy; un sistema judicial represivo, complaciente y corrupto, con legisladores sobornables cuyas reformas laborales engañosas por lo general eran pro-patronales, hasta una jerarquía eclesiástica que siempre estuvo al lado de los poderosos y no de los pobres y vilipendiados a quienes le ha sido mandado defender. 

El movimiento revolucionario obrero organizado de Chicago logró con sólo la MOVILIZACIÓN POPULAR , su instrumento clásico de lucha, abolir las criminales condiciones de esclavitud, explotación y miseria en las que se encontraban miles de obreros (niños, mujeres y hombres), sometidos por una oligarquía dominante y organizada con poder y capacidad para mutilar y suprimir libertades, para aumentar la represión contra las actividades obreras, para comprar legisladores, magistrados y jueces y así convertir procesos laborales en penales y criminales contra todos aquellos que osaran cuestionar ese estado de cosas. Respaldados por una Prensa y una Iglesia que decían defender la libertad de expresión y el amor al prójimo pero que no escatimaron esfuerzos para arengar a los fascistas a reprimir y aún asesinar a los miembros más conscientes de la clase trabajadora, igual que lo siguen haciendo hoy, logrando apresar y encausar por medio de un proceso amañado a las principales cabezas de ese movimiento, el cual culminó con su ahorcamiento.

Mucho agua ha pasado bajo los puentes luego de esos nefastos y gloriosos sucesos de Chicago y hoy las condiciones de millones de trabajadores alrededor del mundo se ve agravada por la crisis, ya no periódica, sino permanente del capitalismo. Los dos grandes indicadores de ella, el desempleo y el encarecimiento de los precios de la canasta básica, son una constante en cada región del planeta. No hay país que escape a ellos, aún los países más desarrollados han sido envueltos en esa vorágine crítica de tal manera que en regiones donde antes sus habitantes gozaban de cierta tranquilidad y ecuanimidad, hoy se ven sacudidos por recortes en sus estados de bienestar y la aplicación de recetas neoliberales que golpean directamente a su plana productiva. El desempleo es rampante y la inflación se enseñorea contra los trabajadores mientras sus clases oligárquicas se regodean sobre el sufrimiento y la angustia de aquellos. Al contrario, contra toda lógica, son subvencionados a pesar del descalabro financiero y social provocado por ellos mismos con sus prácticas corruptas. O sea, los culpables de la tragedia de las mayorías son apuntalados con el dinero que salen de los bolsillos de sus propias víctimas trabajadoras. 

Premiar al parásito y no al productor directo es la consigna en esta nueva fase del capitalismo especulativo.

No obstante, esas “jugadas maestras” de los especuladores mundiales para robarles su dinero a los trabajadores, han servido para que estos entiendan que dentro del capitalismo su futuro será de miseria y angustia. Que es necesario encontrar una nueva forma de producir, de distribuir y consumir la riqueza producida por ellos. Han ido comprendiendo a través de errores y reveses, de luchas, fracasos y victorias que el socialismo es la única vía posible para no solo salvarse ellos como clase, sino al planeta entero de la voracidad de los grandes consorcios capitalistas que lo han depredado velozmente a tal punto que la existencia misma de la especie humana está en peligro. 

Si los mártires de Chicago nos legaron a través de su sangre los beneficios de jornadas laborales más humanas, los trabajadores de este siglo debemos dejarles a nuestras generaciones venideras un nuevo planeta libre de capitalismo que en su fase final, como la que vivimos y padecemos en la actualidad, está dispuesto a arrastrarnos a todos al infierno. De nosotros depende si dejamos que eso suceda.
Por eso, es fundamental que este PRIMERO DE MAYO, todas y todos a marchar por una vida digna y humana que solo podrá ser construida a través, primero del derrocamiento de la oligarquía mundial y segundo, con la construcción del socialismo.
 
¡Adelante trabajadores y trabajadoras, el futuro es nuestro!  
 
 
Carlos Maldonado
Economista y Profesor en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala
Colectivo “La Gotera”

viernes, 29 de abril de 2011

Primero de Mayo


Álvaro Cuadra (especial para ARGENPRESS.info)

Es interesante advertir cómo una fecha como el Primero de Mayo que marcaba la calendariedad política del país, y del mundo, ha ido perdiendo su espesor y su significado. El mundo de los trabajadores, por decirlo así, ha sido desplazado del universo simbólico contemporáneo. En nuestro país, este fenómeno pareciera más acelerado y profundo que en otras latitudes.

Entre los muchos factores que explican la escasa presencia del mundo del trabajo en el imaginario actual destaca, sin duda, el marco jurídico e institucional en que se desenvuelve toda actividad laboral. Es claro que la actual constitución y, en particular, la legislación laboral, herencia de la dictadura militar, tiende a debilitar toda forma de sindicalización, disgregando así la fuerza potencial de un movimiento de mayor alcance.

Con toda la importancia que posee lo institucional, está lejos de ser el único. No podemos dejar de mencionar las profundas mutaciones en el modelo tecno-económico chileno que ha alterado profundamente los procesos productivos, las formas de gestión y, consecuentemente, la forma en que se relacionan los trabajadores con las empresas. Modalidades como la “subcontratación”, el “trabajo temporal”, entre otras, dan cuenta de una nueva realidad que debe ser considerada.

A lo anterior se debe agregar la actuación de los diversos actores que participan del mundo laboral. En concreto, las relaciones que han entablado los dirigentes de las organizaciones de trabajadores respecto de los distintos partidos políticos. La articulación de la relación entre el mundo político y el ámbito laboral ha sufrido, estos últimos años, grandes transformaciones. El trabajo de los partidos políticos en relación a las centrales, las confederaciones, federaciones y sindicatos ha sido mucho más débil y tortuosa que en épocas anteriores. Durante toda la era concertacionista se verificó, más bien, una instrumentalización del mundo del trabajo por parte de los partidos políticos.

Por último, existe un contexto cultural que no podemos dejar de considerar. Para decirlo de manera sencilla: EL Chile actual es fruto de un diseño socio-cultural llamado “sociedad de consumo” que ha transformado el “carácter social”. En este nuevo clima cultural, se exalta el individualismo, el consumo y el emprendimiento en oposición a las formas gregarias y a las demandas colectivas. Esta nueva “cultura del consumo” ha expurgado la figura del trabajador, sustituyéndola por aquella del consumidor. De suerte que los medios de comunicación tienden a criminalizar toda forma de protesta de los trabajadores.

No ha de extrañar, entonces que los medios de comunicación construyan la invisibilidad de los trabajadores y escenifiquen las glamorosas imágenes del empresariado. La mirada se ha deslizado desde la fábrica hacia los escaparates. Asistimos a la paradoja según la cual los bienes y servicios que exhibe y ofrece la sociedad de consumo reclaman y consumen la vida de millones de hombres, mujeres y niños con salarios mínimos alrededor del mundo entero y, sin embargo, esos mismos cuerpos lacerados y explotados son invisibles al espectáculo y la seducción de las vitrinas y al espectáculo mediático.

Álvaro Cuadra es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS.

jueves, 28 de abril de 2011

Dirigentes populares exigen explicación al gobierno venezolano

 Organizaciones populares y partidos políticos revolucionarios venezolanos y latinoamericanos piden al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que explique el secuestro y posterior entrega del periodista, Joaquín Pérez Becerra, al gobierno narcoparamilitar de Colombia. 
Fuente: Tribuna Popular

cubainformacion.tv

Yo soy de las FARC (Espero en las próximas horas mi deportación a Colombia)


En este momento, cualquier revolucionario relativamente decente debe declararse miembro de las FARC (y por supuesto de cualquier otro movimiento revolucionario que no haya entregado sus banderas).
  Edgar Gutiérrez | Para Kaos en la Red
Hace unos años, en el inicio de la Misión Robinson, estábamos entrando a una reunión de organización de la Misión en un pueblo de Mérida (Venezuela), iba con nosotros un campesino conocido en la zona por su compromiso con las luchas del pueblo. Alguien, desde fuera le grito: “¡Aja!, ¡Conque estas con Chávez!” y él respondió: “No, compadre. Chávez está conmigo…. Que se desvie pa que vea…”

Ahora que veo, que vivo, la traición que significa la entrega de Joaquín a las manos de una muerte casi segura, la traición que esa acción representa frente a toda la historia de luchas de la izquierda nuestramericana, sólo me queda pensaren aquel compa... y  en aquellos momentos…

Yo creo que la decisión del gobierno de entregar el compañero Joaquín Pérez Becerra al imperio, no es un error, es simplemente la respuesta a un compromiso adquirido. Hay demasiadas señales que desde hace algo así como un año se vienen mostrando y que desde nuestro imaginario no queríamos aceptar. Chávez ya llegó hasta donde estaba dispuesto. Para él, el Compromiso con el Imperio (desgraciadamente con mayúscula y en negritas) parece ser cuestión de simple sobrevivencia.

¿Qué le queda a nuestros pueblos y a nuestras luchas?Pues como decía aquel compa: ¡Ver!, nada más que eso y claro ¡Hacerle ver! Nada más que eso. 

Yo creo que en este momento, cualquier revolucionario relativamente decente debe declararse miembro de las FARC (y por supuesto de cualquier otro movimiento revolucionario que no haya entregado sus banderas). Yo por lo menos lo hago… Ya es demasiado tarde para que haga otra cosa. Soy de las FARC y desde mi trinchera esperaré, luchando, la respuesta que la traición me dará. No me queda otra.
Pues, como alguien decía "si no fuera PLOMO (Patria Libre o Morir) fuera MIERDA".

Edgar Gutiérrez, Mérida, Venezuela.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...