Saludos y bienvenida: Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida... Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos. Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos. Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más... A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado. Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia... Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos? Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista. No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente. Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo. Fraternalmente, Trovador

lunes, 17 de octubre de 2011

[Vídeo] #15O Roma – Lluvia de piedras a los antidisturbios

Manifestante en Roma persiguen y hacen retroceder a los antidisturbios con una lluvia de piedras.
Kaos. Tv | corriere.it |


Manifestante en Roma persiguen y hacen retroceder a los antidisturbios con una lluvia de piedras.

La voluntad de acero (Primera parte)


Granma y Juventud Rebelde, órganos de prensa del Partido y de la Juventud, publicaron hace dos días, el viernes 14 de octubre, un valiente y enérgico mensaje al pueblo de Cuba del Héroe de la República René González, tras culminar la odiosa e injusta sanción de 13 años, separado, como los restantes cuatro héroes que cumplen sanciones más prolongadas en cárceles distantes cientos de millas unas de otras. Ni un instante falló la inconmovible firmeza de cada uno de ellos, aún cuando estuvieron reiteradas veces en celdas de castigo, verdaderas sepulturas, sin espacio alguno para moverse, tal como lo decidió la “justicia yanki”, sin delito ni prueba alguna. Si en algo no se equivocó tal “justicia” fue en la selección del tipo de hombres que estaba castigando.
A René, adicionalmente, le prohibieron durante tres años regresar a su Patria junto a sus familiares y a su pueblo. Deberá permanecer en el territorio del país que le impuso tan injusto castigo.
Para todos, y particularmente para los que hemos vivido años críticos de la historia de nuestra Patria, las palabras de René calaron profundamente.
“El hecho de que yo esté ahora fuera de la cárcel -expresó- solamente significa que se agotó una avenida de abusos al que había sido sometido [...] todavía tenemos cuatro hermanos a los que tenemos que rescatar y que necesitamos que estén junto con nosotros, con sus familiares; que estén entre ustedes dándoles lo mejor de sí…”
“Para mí esto es solamente una trinchera, un lugar nuevo en el que voy a seguir luchando para que se haga justicia y los Cinco podamos regresar junto a ustedes.”
“…a todos los que en estos años nos han acompañado en todo el mundo, que han sido miles, a través de los cuales hemos podido poco a poco ir rompiendo este bloqueo informativo, ir rompiendo el silencio que las grandes corporaciones de la prensa han hecho sobre el caso, les extiendo, de parte de los Cinco, mi más profundo agradecimiento, mi compromiso de seguirlos representando a ustedes como se lo merecen, que en definitiva es lo que estamos haciendo los Cinco, porque no somos solamente Cinco, somos un pueblo completo que ha resistido durante 50 años, y gracias a eso es que nosotros estamos resistiendo todavía [...] y nunca les vamos a fallar y siempre estaremos a la altura que ustedes se merecen.”
Las palabras sinceras, firmes y enérgicas de René, el tono de la voz inconfundible de un luchador que soportó 13 infinitos años de brutal e injusto castigo sin vacilar un segundo, son realmente impresionantes.
La tiranía imperial no podrá sostener sus groseras mentiras sobre la injusticia cometida contra los Cinco Héroes antiterroristas cubanos. No importa cuán pérfidamente los medios de información bajo su control se esmeren en presentarlos como agentes y espías que ponían en riesgo la seguridad de Estados Unidos. El Presidente de la Asamblea Nacional y el prestigioso abogado José Pertierra se han encargado de pulverizar las groseras calumnias yankis sobre los heroicos antiterroristas cubanos.
A mi mente viene el recuerdo de la batalla victoriosa de nuestro pueblo por el regreso al seno de su familia y a su Patria del niño Elián González. Ante la monstruosa conducta de la mafia contrarrevolucionaria cubana de Miami y su desacato a las autoridades del país, el propio Presidente de Estados Unidos en ese momento, Bill Clinton, se vió forzado a enviar fuerzas de seguridad, para imponer las leyes norteamericanas a los grupos fascistas que las desacataban e incendiaban símbolos y banderas de ese país, encabezados entre otros por la “loba feroz” Ileana Ros, que hoy es nada menos que la Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y dicta pautas a la política exterior de este país.
El mensaje de René González al pueblo de Cuba, por su propia iniciativa y asumiendo valientemente cualquier riesgo, refuerza nuestra profunda convicción de que la posición del Gobierno de Estados Unidos respecto a los  5 Héroes cubanos es ya insostenible, como lo es igualmente su justificación del criminal bloqueo económico contra nuestra patria y las medidas punitivas que aplica a las empresas extranjeras que comercian con nuestro país.
Tal política, brutal e insólita, ha sido transformada por el poderoso imperio en norma de carácter internacional, pese a la opinión prácticamente unánime de todos los miembros de las Naciones Unidas, con excepción de Estados Unidos e Israel.
Los hechos demuestran de forma irrebatible que en el mundo globalizado de hoy, bajo la égida del imperio yanki, no existe garantía de seguridad para ningún otro país. En la Organización de Naciones Unidas se puede repetir una y mil veces el rechazo unánime del bloqueo económico a Cuba, o cualquier otra medida como el derecho del pueblo palestino a su constitución como Estado, sin que tal derecho o cualquier otro que no se ajuste a los intereses del imperio tenga vigencia alguna.
Sin que fuese un propósito deliberado de la Revolución, nuestro país se ha convertido en ejemplo de lo que un pequeño Estado puede lograr si sostiene con firmeza una política de principios, aún cuando los avances científicos y tecnológicos, sus patentes y la distribución de las riquezas del planeta están en manos de las naciones más desarrolladas y ricas, que antaño fueron las potencias coloniales, sembradoras del saqueo y la pobreza en nuestros países.
En su larga lucha contra el imperio, los combatientes de nuestro país han estado a punto de ser blanco de las armas nucleares al servicio de esa potencia: la primera en octubre de 1962; y la segunda, a mediados de 1988. En ninguna de ambas ocasiones nuestra Patria se plegó al chantaje yanki; en 1962 no permitió inspección alguna de su territorio, y en 1988, tras la batalla de Cuito Cuanavale y el avance de  50 mil soldados cubanos y angolanos sobre las fuerzas surafricanas equipadas por Occidente y dotadas de proyectiles nucleares, decidieron negociar la independencia de Namibia y el fin del Apartheid.
Los pueblos del Tercer Mundo reconocen y agradecen la solidaridad desinteresada de Cuba en áreas tan importantes como la salud y la educación.
¿Quién puede creer la insólita mentira de que Cuba apoya el terrorismo?
Tan torpe y estúpido embuste parte del poderoso país que a 90 millas de sus costas no solo aplicó contra ella un criminal bloqueo, sino también los más grotescos actos terroristas. Los incendios de centros educacionales, recreativos y comerciales; el fósforo vivo en las plantaciones cañeras; el uso de explosivos en fábricas; los ataques piratas contra instalaciones portuarias y barcos de pesca y de carga; la organización de bandas contrarrevolucionarias; las infiltraciones de agentes y los suministros de armas a las bandas mercenarias comenzaron desde 1959, después de la Primera Ley de Reforma Agraria, dejando una estela de muerte y destrucción en nuestra Patria.
Los bombardeos de nuestras bases aéreas y el desembarco de tropas mercenarias en Playa Girón, escoltados por portaaviones y buques de guerra norteamericanos, costaron incontables víctimas apenas iniciado nuestro proceso revolucionario. ¿Puede Estados Unidos negar estos hechos?
Los planes de asesinato de los líderes de la Revolución organizados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos fueron incontables; mas no se limitaron a eso sus groseras acciones. Virus y bacterias se introdujeron en nuestro país para sabotear la producción de plantas y animales; peor aún, enfermedades que ni siquiera existían en este hemisferio fueron introducidas en Cuba contra la población. El Dengue Hemorrágico afectó a cientos de miles de personas y alrededor de 150, en su mayoría niños, perdieron la vida. Esa enfermedad hace estragos todavía en este hemisferio.
El relato de los hechos cometidos por Estados Unidos contra nuestro pueblo sería interminable.
Prosigue mañana.
Fidel Castro Ruz
Octubre 16 de 2011

sábado, 15 de octubre de 2011

(VIDEOS) Cobertura de las protestas de indignados en todo el mundo

Han comenzado las acciones de sublevación en todo el mundo, en Italia e Inglaterra se reportan enfrentamientos con la represión estatal. En cada país iremos añadiendo los videos de las acciones. (Listas de videos en constante actualización).
(Cada país tiene una lista de videos, da clic en el video para ver todos los que hay disponibles).
Italia:
Inglaterra:
Alemania:
Finlandia:
Irlanda:
Francia:
España:
Europa en general:



x saboteamos.info

Fuente: Youtube, Twitter

Un buen discurso


Sánchez Cerén tuvo a su cargo el discurso del acto de juramentación de candidatos a alcaldías y municipalidades en la XXVIII convención del FMLN, realizada el domingo pasado. La parte referida a las próximas elecciones fue normal, dentro de los cánones habituales del discurso político. Pero cuando se dirigió directamente a los militantes del partido, les dio una serie de consejos interesantes. Recomendaciones que no siempre se han tenido en cuenta dentro del partido, ni siquiera por parte de la dirigencia. Y consejos que implican una seria autocrítica, con frecuencia olvidada no solo en el FMLN, sino en el resto de partidos políticos.

Lo primero que destaca en el discurso es la petición a los militantes y al conjunto del partido de abandonar los sectarismos. Desde la llegada al poder, el FMLN ha ido demostrando a la opinión pública que no es un partido sectario, en el grado en que lo quería presentar todo el conjunto de fuerzas políticas de derecha del país en sus masivas y costosas campañas de prensa. Sin embargo, hay que reconocer que dentro del partido muchos militantes practican el sectarismo con el mismo fervor que algunos miembros de sectas religiosas. Sánchez Cerén en su discurso invita a abandonar todo dogmatismo para acercarse al pueblo, a sus reivindicaciones, a sus intereses. Eso, en otras palabras, significa una invitación a dejar atrás la típica acusación de derechización, de ser vendidos, etc., con que algunos militantes del FMLN solían premiar a cualquiera que hiciera la más mínima crítica al partido, sin analizar si esta era justa o no. Incluso esta casa de estudios, desde la que emite YSUCA, fue acusada de vendida a la oligarquía cuando las encuestas del IUDOP no dieron buenos resultados para el FMLN.

Desde ese abandono de sectarismos y dogmatismos invita Sánchez Cerén a la crítica y la autocrítica. Cohesionar el partido, les dice a los militantes, no puede significar hacer oídos sordos a la crítica del pueblo. Al contrario, es necesario asumirla, según las palabras textuales del líder efemelenista, desde “la vinculación al pueblo y nuestro profundo amor a él”. Siendo cierto que los militantes del Frente tienen en general un profundo amor al pueblo salvadoreño, el Vicepresidente y Ministro no se contenta con ello. Al contrario, hace ver a los militantes que precisamente ese amor a los más pobres y a las grandes mayorías de nuestra patria exige actualizar los conocimientos de la realidad y liberarse de las debilidades ideológicas que muchos militantes tienen. En otras palabras, estar abiertos a otros análisis, escuchar más, saber respetar opiniones diferentes y aprender desde las necesidades de la gente. Lección para los militantes del Frente y lección también para otros sectores políticos que son incapaces de reconocer sus debilidades ideológicas, siendo con frecuencia más graves que las del FMLN.

Otro aspecto clave del discurso es el abandono de la clásica tendencia a considerarse vanguardia indiscutible de los cambios sociales. En sus palabras, Sánchez Cerén habla de la necesidad de alianzas, de la seriedad de muchos sectores comprometidos con los cambios con los que el FMLN debe dialogar. No hay en las palabras del Ministro y Vicepresidente presunción ni deseo de adueñarse del futuro desde ideologías cerradas. Incluso reconoce la necesidad de acercarse a “un pujante movimiento de capas medias y sectores populares que alzan su voz en medio de la incertidumbre que muchas veces es aprovechada y liderada por las fuerzas de la derecha”. No hay condena a estos grupos que alzan la voz, sino invocación al diálogo y, de algún modo, reconocimiento de que si el diálogo no se da, es fácil que la oposición de derechas instrumentalice lo que en realidad es una justa crítica de la situación actual.

¿Escuchará la militancia el sensato discurso de Sánchez Cerén? ¿O preferirá los discursos encendidos que marcan desde la autoridad ideológica lo blanco y lo negro, los amigos y los enemigos? Ojalá los criterios vertidos por el Vicepresidente se escuchen y se incorporen a una praxis política con capacidad de diálogo y autocrítica.

¡Victory!, gritan en #OccupyWallStreet y llaman a la acción global este 15 de octubre


De La Pupila Insomne 

“#OWS Victory:  El pueblo ha prevalecido, a preparse para el día de acción global”, titulaba la página de Occupy Wall Street hoy luego que ganaran el pulso contra la alcaldía de New York que pretendía desalojarlos con el pretexto de limpiar el lugar.
La página reseña que más de 3 000 personas se reunieron en la “Plaza de la Libertad” horas antes del amanecer de esta mañana para defender la ocupación pacífica cerca de Wall Street: “La multitud aplaudió la noticia de que la multinacional de bienes raíces Brookfield Properties pospondrá la denominada “limpieza” del parque y que el alcalde Bloomberg ha dicho a la policía de New York que se retiraran las órdenes para desalojar a los manifestantes. En la víspera del 15 de octubre día mundial de acción contra la avaricia de Wall Street, este desarrollo ha envalentonado a los movimientos y envió un claro mensaje de que el poder del pueblo ha prevalecido en contra de Wall Street.”
Así relatan los hechos:
“Estamos ganando y Wall Street tiene miedo”, dijo Kira Moyer-Sims, una manifestante de Portland, Oregon. “Este movimiento está ganando impulso y es demasiado grande para quebrar”.
“Brookfield Properties es el 1%. Han invertido $24 mil millones en valores respaldados por hipotecas, una hipoteca frente a millones de personas y el desalojo debido a los préstamos abusivos y la explosión de la burbuja inmobiliaria que Wall Street creó, no sorprende que amenazó con desalojar a Ocupar Wall Street”, dijo Patrick Bruner, Un organizador de Occupy Wall Street del barrio de Bedford-Stuyvesant en  Brooklyn. “Sin embargo, Brookfield y Bloomberg tienen marcha atrás y nuestro movimiento está creciendo solamente en el 99% llevan al mundo amplias calles para exigir justicia económica”.
“El anuncio de esta mañana de la oficina del alcalde de New York se produjo después de más de 300 000 peticionespara detener el desalojo, e inundó la red telefónica 311 en solidaridad con las personas en “Plaza de la Libertad”. A las 6 horas de esta mañana, más de 3000 a los neoyorquinos, sindicalistas, estudiantes y otros, se unieron a los ocupantes en la plaza para enviar un mensaje claro al 1% que quiere silenciar a esta asamblea pacífica del 99%.”
“La avaricia de Wall Street ha corrompido nuestro país y está acabando con nuestro planeta. Pero hoy celebramos la victoria y la promesa de seguir luchando por la justicia y el cambio en Wall Street, en 100 ciudades en los EE.UU. y más de 950 en el mundo.”


viernes, 14 de octubre de 2011

Medardo González, Informe Consejo Nacional FMLN. XXVIII Convención


Compañeras y compañeros del Consejo Nacional de nuestro partido
Compañeras y compañeros convencionistas
Excelentísimos representantes del cuerpo diplomático
Distinguidos invitados especiales

oct2011 10 
Diputados y diputadas, alcaldes y alcaldesas de nuestro partido
Compañeras y compañeros candidatos a las 262 alcaldías
Compañeras y compañeros candidatos a diputados en los 14 departamentos del país
Representantes de las organizaciones populares y movimiento social
Compañeras y compañeros militantes provenientes de todo el país
Compañeras y compañeros de la juventud farabundista
Amigas y amigos
Compatriotas en el extranjero
Pueblo salvadoreño

Sean bienvenidos a la Vigésima Octava Convención Nacional Ordinaria del FMLN, fecha en que celebramos el 31 aniversario de fundación de nuestro partido, y el ochenta y un cumpleaños de nuestro querido e inolvidable camarada Schafik Hándal.
Desde esta Convención Nacional del FMLN damos la más entusiasta y fraternal bienvenida a El Salvador, al Excelentísimo Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, señor Mahmoud Abbas, quien se encuentra de visita en nuestro país. En nombre del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional expresamos nuestro reconocimiento al pueblo de Palestina como un Estado Libre, soberano e independiente, y el más ferviente deseo de que conquiste una paz duradera.
Venimos a esta Vigésima Octava Convención Nacional Ordinaria del FMLN, en primer lugar, a cumplir con nuestros estatutos, que mandan al Consejo Nacional rendir cuentas a la Convención Nacional, máximo organismo de dirección de nuestro partido, el cual recibe informes, los aprueba y toma las decisiones estratégicas.
Esta práctica democrática en la vida interna de nuestro partido, es una muestra más de la fortaleza institucional que goza el FMLN.
Somos un partido político, democrático y revolucionario, que nace de las entrañas del pueblo, de la clase trabajadora. Somos un partido político que crece y se nutre de la participación e incorporación del pueblo a nuestras filas. Por eso somos invencibles; por eso somos un partido político vencedor, porque el pueblo está de nuestro lado, está aquí, representado en cada uno y cada una de ustedes.
El informe que presentamos a esta Vigésima Octava Convención Nacional es el resultado del fructífero trabajo de todas las Directivas Departamentales, Municipales y Comités de Base en todo el país; de cada una de las Secretarías del partido, del trabajo de nuestros diputados y diputadas en la Asamblea Nacional Legislativa y en el Parlamento Centroamericano; del trabajo de nuestros alcaldes, alcaldesas y concejos municipales; de los Ministros y Vice Ministros, organizaciones sociales y personalidades que nos acompañan, junto al pueblo, en esta obra de cambio.
Entre los resultados más relevantes del trabajo desarrollado en el periodo de la anterior Convención y la presente, podemos señalarlos siguientes:
Consolidamos el trabajo de base en toda la estructura orgánica del partido y actualizamos la militancia.

Contribuimos a las reformas electorales derivada de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, reivindicando el papel de los partidos políticos y su bandera, la redistribución de escaños legislativo y la depuración del Registro de Personas Naturales. Fortalecimos así a las instituciones, la transparencia de los procesos electorales, la mayor participación ciudadana y las relaciones de cooperación e intercambio con partidos hermanos de Centroamérica.
El FMLN es el único partido político que ha retomado el tema ambiental y cuenta con un planteamiento estratégico ambiental, mapas de diagnóstico y con la estructura territorial del partido para impulsar la agenda ambiental.
También somos el único partido que tiene institucionalizada la contraloría del FMLN, con el propósito de promover una cultura de transparencia en la militancia y funcionarios públicos, aportando evaluaciones de desempeño y recomendaciones para la designación de candidaturas.
Somos el único partido que ha institucionalizado la participación de las mujeres por cuota en las candidaturas a cargos públicos y partidarios, fortaleciendo así la equidad entre géneros y la incidencia en leyes y políticas públicas a favor de las mujeres. Hoy, el 44 por ciento de las candidaturas son mujeres y en posiciones ganadoras.
En el trabajo municipal se elaboró la Estrategia Municipal del partido para impulsar modelos de gestión municipal, la Plataforma Municipal Nacional 2012-2015 y se incidió en el incremento al FODES en un punto porcentual hasta 2012.
Hemos ampliado y mejorado los canales de comunicación con el pueblo, por medios escritos, radio, internet y una amplia red de activistas en comunicación en todo el país.
Se ha fortalecido la relación y coordinación con las organizaciones sociales y sus liderazgos, aportando al crecimiento organizativo laboral, campesino, comunal, de lisiados y veteranos de guerra, de mujeres y de juventud.
Se ha desarrollado un trabajo sistemático por la elaboración y difusión de la memoria histórica del pueblo.
Se han consolidado los programas de educación política, ideológica de la militancia, de formación de cuadros, de apoyo a la capacitación electoral y a la visita casa por casa.
En la Asamblea Legislativa el FMLN asumió la presidencia del Órgano Legislativo, y se han dado importantes pasos para sanear la institución y elevar su credibilidad. Nuestro Grupo Parlamentario ha apoyado leyes para consolidar la democracia, el estado de derecho y leyes para llevar más beneficios económicos y sociales a la población.
Todos estos resultados son el fruto de un modelo de conducción basado en el fortalecimiento de la unidad del partido; de la comunicación directa y profunda con el pueblo; del desempeño honesto y transparente de nuestros funcionarios en el gobierno, Asamblea legislativa y municipalidades, lo que aumenta la confianza de la gente en el FMLN.
En segundo lugar, venimos a esta Convención Nacional con los ánimos y las pilas bien cargadas para continuar acumulando victorias, para profundizar los cambios y para fortalecer la democracia.
Venimos a esta Convención a ratificar el firme compromiso de lucha de nuestro partido, de sus organismos de dirección y de toda su militancia, para profundizar las transformaciones que el pueblo y el país necesitan, para el bienestar y progreso delas familias salvadoreñas.
Venimos a esta Convención a reafirmar nuestra voluntad y disposición de cumplir con los grandes objetivos de país que nos trazamos en el Programa de Gobierno “Nace la esperanza, viene el cambio”, que son:
1) Sacar a El Salvador de la crisis;
2) Tomar la ruta hacia el desarrollo; y
3) Construir y consolidar la democracia y el Estado de derecho.

Con esta visión de país y el compromiso de todo el partido, vamos a multiplicar el entusiasmo del pueblo,para ir juntos, por más victorias, derrotar a Arena en las elecciones de 2012 y ganar más diputaciones y más alcaldías en todo el territorio nacional.
A dos años de aquel histórico triunfo del FMLN en las elecciones presidenciales, podemos afirmar que el cambio ya empezó.
Con el Gobierno del Cambio hemos logrado hacer un giro en la forma de administrar los recursos del Estado y las políticas públicas, en beneficio real de la gente, en especial de las personas y familias más necesitadas y excluidas.
Los logros y avances con el Gobierno del Cambio son evidentes, principalmente en salud, educación, obras públicas yen la recuperación del agro.
Este año tendremos la mayor cosecha agrícola en la historia del país, gracias a la entrega oportuna y transparente de fertilizantes y paquetes agrícolas a más 325,000 productores; a la entrega de más de 24 mil créditos a campesinos y agricultores, a un bajo interés del 4% anual,que incluye un seguro por desastres. Por primera vez, nuestros campesinos y productores agrícolas cuentan con un seguro para su cosecha.
Gracias al Gobierno del Cambio, hoy no se paga por consulta en los hospitales, porque eliminamos la mal llamada “cuota voluntaria” que impuso Arena en aquellos años de mal gobierno. El presupuesto general en salud ha tenido un considerable incremento, especialmente para el gasto en medicamentos, que se duplicó, y el de vacunas que se triplicó.
Y la reforma del sector salud sigue en marcha, ampliando el acceso del pueblo a la salud, priorizando el área rural con la creación de los Equipos Comunitarios de Salud –ECOS- en todo el país. A la fecha se cuenta con 408 ECOS, en 141 municipios catalogados de mayor pobreza.
En educación, la entrega gratuita de zapatos, uniformes, útiles escolares y la ampliación del Programa de Alimentación Escolar ha tenido efecto inmediato en el incremento de la matricula nacional y en reducir la deserción escolar. Y como beneficio adicional, se ha generado empleo a miles de micro y pequeñas empresas contratadas para la confección y producción del paquete escolar.
El incremento presupuestario en educación ha permitido consolidar la gratuidad de la educación hasta bachillerato; más de 8,000 profesores del Programa EDUCO pasaron a la Ley de Salario; sigue avanzando el Plan Nacional de Alfabetización, así como mejoras sustanciales a la infraestructura escolar.
Con el Gobierno del Cambio hemos superado lo peor de la crisis económica en que Arena hundió al país, y estamos dando los pasos para la recuperación productiva y el crecimiento de la economía.
Sin embargo, falta mucho por hacer. Podemos y debemos profundizar los cambios y ponerle más celeridad, pero hay que derrotar a las fuerzas oscurantistas que se oponen, principalmente al partido Arena y sus aliados, y al crimen organizado.
La derecha oligárquica, representada por Arena, Fusades y Anep, no terminan de aceptar que el país cambió para siempre tras la victoria del FMLN en las pasadas elecciones presidenciales, dejando atrás las sucias prácticas de corrupción en el gobierno y de utilizar los recursos del estado en provecho de pequeñas élites económicas.
Arena, Fusades y Anep se oponen sistemáticamente a toda propuesta que traiga mayores beneficios a los sectores populares. Se niegan a invertir en el país sus riquezas generadas con manos trabajadoras salvadoreñas y prefieren hacerlo en otros países. Se niegan a una reforma fiscal progresiva para que pague más quien más tiene. Y atacan ferozmente al FMNL, reclamando más seguridad y servicios del estado que demandan con urgencia más recursos, pero se niegan a aportar soluciones reales y estructurales.
Arena es un partido debilitado, dividido, que busca reponerse no solo de la derrota en las pasadas elecciones, sino también de la derrota de su proyecto político neoliberal. Y ante esa debilidad de Arena, salen a su auxilio Anep, Fusades y medios de comunicación de derecha, a jugar un papel más político que gremial, al rescate de sus tradicionales aliados.
Por eso, para que el cambio siga, tenemos que vencer a Arena y sus aliados en las elecciones de 2012, y ganar más diputaciones y más alcaldías para el pueblo.
Nuestras perspectivas no se reducen a obtener buenos resultados en las próximas elecciones, nuestra meta es profundizar la democracia y los cambios, construir un gobierno del pueblo, nosotros como FMLN sabemos que no habrá solución a los graves problemas que durante decenas de años padeció el pueblo salvadoreño, si la izquierda no se mantiene en el poder.
Pero para ser aprobados, aceptados, elegidos y defendidos por el pueblo, debemos estar junto al pueblo.

En la medida en que un partido como el nuestro, revolucionario, logre conectar con el pueblo, no sólo a través de las políticas impulsadas o cambios realizados desde el gobierno, sino en sus nuevas formas de construir vínculos de confianza con la gente, en esa medida, tendremos larga vida.
La historia del FMLN es en gran medida, la historia de esos vínculos con el pueblo. No hubiera habido lucha y ejército guerrillero si no hubiéramos encontrado ese vínculo con el pueblo.
Pasados más de dos años de estar en el gobierno no podemos decir que ya tenemos la fórmula, pero estamos trabajando en ello.

Hemos empezado a poner las bases de los cambios y transformaciones, así como articular todo un engranaje que nos permita, en el futuro inmediato, profundizar lo iniciado; somos conscientes de todas las dificultades y desafíos, estamos claros que aunque somos la fuerza de mayor peso del gobierno de amplia alianza, hay realidades que escapan a nuestras intenciones. Aún en esa coyuntura hemos comenzado a dar pasos firmes para la construcción de un nuevo país.
El FMLN como principal actor político institucional, ha asumido con madurez y alta responsabilidad ser la fuerza protagónica y determinante en este proceso.

Eso pasa por enfrentar los serios problemas económicos y de seguridad. , pero también percibimos que el pueblo está viendo con buenos ojos los avances en el terreno social.

En esta fecha de aniversario del partido, de cumpleaños de Schafik, y en el marco del Bicentenario del movimiento independentista de 1811, el FMLN está listo para seguir tomando iniciativas en el terreno legislativo, en las alcaldías, en el Gobierno Central, pero fundamentalmente para actuar en las comunidades.
Ahora, compañeras y compañeros convencionistas compañeros militantes todos, les pregunto
ESTAN LISTO USTEDES PARA VENCER AL PARTIDO LOS RICOS A ESE PARTIDO ESTORBO, EL PARTIDO DE LOS CORRUPTOS.

ADELANTE, A LUCHAR, A VENCER.
EL FURO ES NUESTRO, EL FUTURO ES DEL PUEBLO.
¡VIVA LA VIGESIMA OCTAVA CONVENCIÓN NACIONAL DEL FMLN!
¡VIVA El FMLN!
¡VIVA EL PUEBLO SALVADOREÑO!
¡VIVA EL SALVADOR!
¡VIVAN LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS Y DEL MUNDO!
¡Y EL CAMBIO…… SIGUE!
¡Y LA LUCHA….. CONTINUA!

Gracias.

jueves, 13 de octubre de 2011

La democracia en ARENA y en el FMLN


20111013224159-sumision-y-autoridad.jpg

Por: Alirio Montoya

Hace pocos días los partidos políticos mayoritarios, los cuales son el sostén de este régimen autoritario, oligárquico y burgués, celebraron sus asambleas y convenciones para que su membresía ratificara a ciegas los respectivos candidatos a alcaldes y diputados electos con antelación por las cúpulas partidarias. Fue un festín muy apasionante para los miembros de ambos partidos políticos, una sensación análoga y con aroma a un clásico del futbol español.   
En el año 2007, el FMLN muy estratégicamente se le adelantó a su par –ARENA- en el mes de noviembre con una eufórica y multitudinaria convención en el estadio Cuscatlán para proclamar al ahora presidente Mauricio Funes. El estadio Cuscatlán se sobrellenó de gente que asistió con una enorme esperanza de cambio. ARENA en 2008 hizo lo mismo y en el mismo lugar. Todo puede parecer que el FMLN pegó primero y que esa es la razón por la cual ganó, tanto en cuanto lanzó de primero su fórmula presidencial y venció electoralmente a ARENA en esa elección del 17 de marzo del 2009.

Ahora el partido de la oligarquía realiza primero su asamblea que el partido de la nueva burguesía salvadoreña. Hay un proverbio popular que dice “Dios los cría y ellos se juntan”; en este caso fue el “In God We Trust” quien los creó, porque el Acuerdo de Paz firmado en Chapultepec, México, fue también un acuerdo político-electoral, entre otros, en donde Washington como siempre metió la mano. Eso hasta un párvulo lo sabe. Lo anterior se afirma porque el FMLN realizó semanas después su convención en donde proclamó a sus candidatos a alcaldes y diputados; el evento fue en el CIFCO o “Feria Internacional”; claro, en el mismo lugar que lo hizo ARENA. Es de preguntarse por qué no llenaron en esta ocasión el estadio Cuscatlán. Se dice también que “Dios los cría y ellos se juntan” porque hay muchos actos en los cuales actúan y votan juntos, como el acuerdo legislativo en la trastienda para ponerle cerco a las candidaturas no partidarias o independientes; en esta oportunidad se adelantaron motivados por una fuga de información respecto de una resolución de la Sala de lo Constitucional en lo tocante a las candidaturas no partidarias o independientes.

Cualquiera creería que ambos acontecimientos electorales son una simple medición de fuerzas. No obstante, la cosa va más allá: ambos son los pilares que sostienen este régimen y, por tanto, el formato debe ser el mismo para ambos partidos sistémicos. Cualquiera puede pensar también que ARENA pegó primero y por lo tanto ganará más alcaldes y curules. De eso nadie puede estar seguro porque lo político-electoral siempre nos trae sorpresas. Estas elecciones que se avecinan como lo dice Dagoberto Gutiérrez serán de ciencia ficción.

El significado de la Democracia ha tenido diversos matices a través de la Historia. Para los griegos solamente los ciudadanos atenienses tenían derecho a votar de manera directa, y eso para ellos era democracia. Los Estados Unidos proclaman su independencia el 4 de julio de 1776 cuando era una nación con 650 mil esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución se estableció que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona blanca. Pero ese es el país más “democrático” del mundo.

Para nuestros partidos dentro la democracia salvadoreña el éxito de ellos va depender de cuántos curules y ayuntamientos ganen. A mayor participación de la gente en un evento electoral mayor democracia. Esa es la premisa, es la regla por excelencia. Naturalmente, todos por fortuna estamos enterados que ARENA es un partido verticalista que le impone inconsultamente candidaturas a sus correligionarios. El FMLN siguiendo el guión de sus compinches  areneros eliminó sus elecciones internas para escoger sus candidatos argumentando que eso los “desgastaba”.

Ahora militantes y correligionario saldrán a regañadientes a votar por los candidatos que le han impuesto las dos cúpulas mayoritarias del país, porque si no lo hacen no son “revolucionarios” ni “patrióticos nacionalistas”. Los partidos políticos se han encargado de dividir a los miembros de la sociedad salvadoreña entre de “derecha” y de “izquierda”; esperamos que en este ambiente de violencia social eso no vaya a incidir negativamente en la venidera campaña electoral que ya está a la vuelta de la esquina.

Hay un dato muy curioso. Más del 30 por ciento de los jóvenes en edad de solicitar su DUI no lo hicieron y, otra cantidad considerable que deben renovarlo no lo han hecho. Algunos sostienen que es porque no tienen el dinero para sacarlo; sin embargo, este hecho hay que verlo con el lente político. Eso a lo mejor es un mensaje que le está enviando más que todo la juventud a las cúpulas partidarias. Los jóvenes salvadoreños pueden llegar a ser dentro de poco una réplica de los parados en España y Grecia, de los estudiantes manifestantes chilenos o de los indignados en Estados Unidos. ¿Y los que tenemos una mayor habilidad para captar el fenómeno político qué haremos? Ese es un buen interrogante. ¿Votaremos en blanco, nos abstendremos o anularemos nuestro voto?

Hay cosas risibles en este ambiente. ARENA sin ninguna solvencia viene a reclamarle al partido oficialista sobre el alto índice de homicidios y extorsiones; estos últimos responden que eso es una herencia de los primeros, mientras se cruzan las acusaciones, las cosas no parecen cambiar, si no que van de mal en peor. Las políticas neoliberales de ARENA empobrecieron más al país, el FMLN habla acerca de que “el cambio sigue” pero aplicando las mismas políticas neoliberales de endeudamiento con organismos multisectoriales como el Banco Mundial y el FMI.

Alfredo Cristiani, el jefe de ARENA critica compulsivamente las mismas políticas que ellos implementaban, mientras Medardo González del FMLN –el que lee los mensajes oficialistas- dice que “Arena no ha entendido que fueron derrotados políticamente”. La pregunta es ¿con    qué liquidez política Cristiani critica al Frente? Y por otro lado creo que Medardo confunde una victoria pírrica electoral con un verdadero triunfo político. ¿A qué derrota se referirá González? Mientras esos interrogantes son respondidos continuaré desde palco viendo este superclásico de la politiquería salvadoreña.

(VIDEO) Colombia: Con una gran marcha nacional, comenzó el paro nacional estudiantil

Por: Alba TV
Con una gran marcha nacional, comenzó ayer (miércoles 12 de octubre) el paro nacional estudiantil.

13 oct. 2011 - En Cali, alrededor de 15 mil personas salieron a caminar las calles de la ciudad para decirle NO al proyecto de ley de "reforma a la ley 30 de 1992". Estudiantes, trabajadores, profesores, madres, hermanas, tíos y primos, se movilizaron para defender el derecho a la educación.

Al grito de "Viva la U, no la dejes privatizar" las personas salieron a manifestar su inconformidad por este proyecto de ley y dieron inicio a el paro nacional indefinido, medida que fuera resuelta por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil.

La manifestación fue apoyada por los y las estudiantes de secundaria, quienes expresan que ven su futuro incierto de aprobares este proyecto de ley de la educación.

Durante el paro indefinido los estudiantes pretenden avanzar en la construcción de una propuesta unitaria y alternativa que contemple un nuevo proyecto de educación superior.

miércoles, 12 de octubre de 2011

12 de Octubre: 519 años de resistencia indígena


Más Voces 


En los libros de historia de niñas y niños españoles sigue fijada la fecha del 12 de octubre de 1492 como la del “descubrimiento” de América. Cómo si América no hubiera sido descubierta antes por sus moradores. Se habla de un encuentro entre culturas, cuando la realidad marcó un encontronazo, con la imposición de cultura y lengua y con el sometimiento y asesinato de las gentes de los pueblos originarios.
Pero, hoy en día, sigue la conquista, de otra forma, pero hay un proceso de neocolonialismo. Por tanto, se cumplen 519 años de resistencia de los pueblos originarios de América. Para conocer cómo afrontan hoy las comunidades nativas el neocolonialismo, desde ALER nos ofrecen la entrevista con Delfín Tenesaca, presidente de ECUARUNARI, Movimiento de los Indígenas del Ecuador y con Marcel Vásquez, docente de la Universidad Intercultural de la Amazonía Peruana.






Audio publicado en Más Voces : www.masvoces.org

Fidel, en su escape hacia la inmensidad



Guillermo Guzmán (Desde Barcelona, Venezuela. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Otros se hacen pedazos mientras Fidel se robustece con una férrea coherencia, tanto que se estrecha sobre sí mismo, cada vez más, al tiempo que su esencia compacta, concreta, se expande por el Orbe.

Y, en su escape hacia la inmensidad -palabras de Guayasmín- Fidel no necesita el concurso de dioses porque su esencia fideliana es firme por cubana, no se disipa.

Veo acrecentarse su presencia con el tic tac de las paredes; su ejemplo personal no parece contemplar retirada alguna; y, sí como digo, día y noche, sin tregua, Fidel se cohesiona sobre sí mismo, con determinación inquebrantable y con armonía de principios revolucionarios, sin flaquear, es que Fidel es un Taco.

Un taco es-a mi modo de ver-toda esencia humana que no entre ni salga de un altar pero que viva en un vuelo extremo, a conciencia de que en lo alto, francamente están los astros celestes, no los hombres.

Fidel es quien facilita que El Ché despliegue sobre el terreno, el prodigio de su esencia revolucionaria.

Haber comandado al Ché, ya dice algo de Fidel. Habría que ajustarse los pantalones para mandar al Ché y, Fidel, comandó en Jefe, al Ché. He ahí a Fidel.

Fidel comandó a Camilo-obvio-y a todos los baluartes de la Revolución Cubana. Fidel comandó-nada más y nada menos que-a Raúl.

¡Coge ese trompo en la uña!

Chávez cuenta que en un momento dado, luego del desembarco del Granma y del reagrupamiento de los sobrevivientes, después del ataque enemigo, hecho el recuento de lo poco que había quedado, llega un momento en que Fidel le pregunta a Raúl, así:

_¿Cuántos fusiles tenemos?

_¡Coño, tenemos siete fusiles, uno bueno y los demás jodidos!

_ ¡AH!-¡Ya está, ganaremos esta guerra!-dijo Fidel, queriendo significar que mientras hubiese un fusil en manos de un revolucionario inteligente, no habrá vuelta´e cacho.

Chávez dice que Raúl pensó: ¡Coño, mi hermano se volvió loco!

Pero, Fidel no estaba equivocado, él trataba de moralizar a sus fuerzas. He ahí a Fidel, haciendo lo que tenía que hacer.

Un minuto en esas condiciones, equivale a un mes o a un año o a un siglo de vida; nadie ha inventado un instrumentómetro capaz de captar lo que a uno le pasa por la cabeza, en esas circunstancias.

De ahí proviene Fidel, por lo que inequívocamente podemos afirmar que él está hecho de una perpetua e inmortal sustancia denominada pueblo cubano o, simplemente, pueblo.

¡Fidel es la propia “kriptonita”! ¿Cuánto estrago le causa Fidel al gringo?

Valga traer a colación, una referencia respecto al Faraón Amasis del que se dice mandó a fundir su bacinilla de oro, para convertirla en estatuilla del Dios que los egipcios adoraban, a manera de hacerse aceptar, puesto que, debido a su humilde origen campesino, los egipcios no lo aceptaban como Faraón.

Fíjate, recuerdo a Amasis porque Fidel le envió a USA, por el puerto de Mariel, lo que sobraba en Cuba, para que el gringo edificase un “dios” a su medida.

En medio del vasto océano está la Cuba con su figura de caimán, y con su Fidel escapándose hacia los cuatro vientos.

Obvio, las dimensiones de Fidel caben en Cuba pero, apretadísimas; y, al ritmo de lo que ahora yo vislumbro, es mejor abrirles paso antes de que revienten los diques que el imperialismo pretende ponerle, desde la ONU, con la anuencia de sus serviles “Yanky” Moon, secretario general imperial, y de su otro no menos insulso de la OEA.
Fuerza Histórica Latinoaméricana.

Fuerza Histórica Latinoamericana

Saludos y bienvenida:

Trovas del Trovador


Si se calla el cantor, calla la vida...inspirate,instruyete,organizate,lucha,rebelate.



Saludos y bienvenida:


Inevitablemente, cada individuo hace parte de su vida y de su historia aquellos acontecimientos que marcaron un recuerdo bueno o malo en la efemérides y en su vida...
Recordar por ejemplo aquellas cobardes masacres de la década del 70 en El Salvador (Chinamequita,Tres Calles,Santa Barbara,30 de Julio,entre muchas otras y seguro estoy es una experiencia que se repite a lo largo y ancho de Americalatina), masacres que conmocionaron a la nación y sacudieron la conciencia de muchos.

Esas masacres aceleraron el enfrentamiento entre ricos y pobres, entre el pueblo y las Fuerzas Armadas Nacionales, Toda aquella década fué de constante actividad politico-social y su principal escenario eran las calles, para las celebraciones del efemérides nacional de cualquier indole, se desarrollaba una manifestación de dolor, muy significativa y emótiva, muchas, con los restos de los asesinados y el reclamo del retorno o aparecimiento con vida de los capturados y desaparecidos.

Muchos jóvenes,a partir de aquellas cobardes acciónes por parte del Estado, radicalizamos nuestra pocisión y optamos por la lucha armada como única solución a la crisis que cada dia se profundizaba más y más...

A partir de aquella década, la protesta se hizo afrenta digna contra la dictadura militar, salir a protestar era recuperar,rectificar y sanear digna y valientemente, todo aquello que en anteriores décadas de terror, las clases dominantes habian institucionalizado.

Con aquellas jornadas de lucha, no solo denunciamos y condenamos a los eternos enemigos del pueblo, sino que hicimos sentir el grito de guerra de todos aquellos que sacrificada pero dignamente y hasta entonces, habian escrito la historia,nuestra heróica historia...

Que hubiera sido de nosotros, si Monseñor Romero hubiera pensado más en su tiempo, el dinero y su sombrero copa ancha junto con su pulcra sotana,por no arriesgar el pellejo a costa de convertirse en "La voz de los sin voz" y en el santo de los desposeidos?

Que seria de nosotros?, si Roque Dalton, sabiendo que podria incluso, morir a manos de sus propios "camaradas", no hubiera arriesgado la canción hecha palabra y herramienta de lucha, para gritarle sus verdades a los poderosos y sus criticas mordaces a los ultraizquierdistas y al Partido Comunista.

No seriamos dignos, de llamarnos salvadoreños si Farabundo Marti, no hubiera dispuesto ir a enlodar sus botas a "Las Segovias" junto a Sandino el General de hombres libres, como su lugarteniente.
Si Miguelito Marmol, no se hubiera levantado con las ganas que lo hizo después de haber sido acribillado frente al pelotón de fusilamiento, para seguir arriesgando el pellejo reclutando, concientizando, organizando, y manteniendo vivo el grito de guerra de "Viva el Socorro Rojo Internacional", que inconclusamente y con toda valentia intentó Farabundo.

Fraternalmente, Trovador


UN DÍA COMO HOY, 12 de febrero de 1973, los principales periódicos de El Salvador difundieron fotos de la muerte de los compañeros José Dima...